Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 15 de julio de 2017

Hieren vigilante en asalto a estacion de Macorix Gas en S.P.M

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Desconocidos hirieron a un vigilante luego de cometer un atraco contra la planta de gas Macorix Gas, ubicada a la salida de esta ciudad hacia La Romana.
Planta de gas
El vigilante herido fue identificado como Julio Carrión, residente en el batey Central del Ingenio Porvenir en esta ciudad.

Sufrió un impacto de bala  por lo que fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, según los informes recibidos.
Mediante el asalto, los cacos cargaron con una cantidad indeterminada de dinero en efectivo, una computadora de seguridad y otros objetos.
El asalto fue cometido en la madrugada de este sábado en la referida estación, propiedad del diputado Néstor Muñoz.
La policía se traslado de inmediato al lugar del hecho iniciando las investigaciones de lugar.
Vigilante herido
Desorden en oficina
Disparo
Piedra

60 % océanos muestran signos del impacto cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El 60 % de los océanos muestra signos del impacto negativo del cambio climático, como la acidificación por gases, el aumento de la temperatura del mar y el deshielo polar, según un informe de la Universidad de Oxford presentado hoy.
Científicos marinos han concluido que algunas regiones están alcanzando un estado ecológico crítico debido a los cambios climáticos derivados de la actividad humana, y en concreto de la contaminación, la explotación pesquera y la extracción mineral.
El estudio, titulado “Funciones del alta mar e impactos antropogénicos”, presentado hoy en la sede de la ONU, analiza el rol fundamental del océano en el funcionamiento del planeta y señala la necesidad de establecer una protección legal de las aguas internacionales para garantizar su conservación y un uso sostenible.
El informe alerta de que en zonas como la Bahía de Bengala, en el océano Índico, el nivel de oxígeno ha disminuido considerablemente como consecuencia de los vertidos de fertilizantes agrícolas y otras alteraciones causadas por el cambio climático.
Esta falta de oxígeno disuelto en el agua perturba los ecosistemas y con ello provoca la pérdida de especies en regiones que “dependen en gran parte de la pesca para su subsistencia y seguridad alimentaria”.
“Necesitamos establecer urgentemente una gobernanza colectiva para poder gestionar el alta mar de forma correcta, y tenemos que aplicar el principio de precaución para asegurar actividades humanas sostenibles”, aseguró en un comunicado Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance, organización impulsora del estudio.
Como señala el informe, que han recogido las conclusiones de 271 artículos de investigación científica de los últimos años, los océanos absorben aproximadamente el 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los cambios ecológicos están ocurriendo a una velocidad “sin precedentes” y han provocado la disminución de grandes y pequeñas especies, así como cambios en la distribución y en el comportamiento de los mamíferos marinos y peces.
El estudio apunta que, a pesar de que la exploración y el conocimiento sobre la función de los océanos ha aumentado, resulta difícil entender y predecir el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y la vida humana debido a la complejidad y diversidad del sistema oceánico.
No obstante, se ha comprobado que la subida de las temperaturas de la superficie marina ha causado la proliferación de bacterias patógenas asociadas con el aumento de enfermedades como la gastroenteritis, el cólera e infecciones en la sangre.
El informe revela también que el impacto de la extracción mineral y experimental en aguas profundas dura décadas, por lo que subraya la necesidad de una “documentación detallada previa a la explotación”, así como una gestión prudente de las zonas explotadas.
Además, el porcentaje de poblaciones de peces que se extraen a niveles insostenibles ha aumentado a más del 30 % y, con los efectos del cambio climático, se estima que la producción de pescado disminuya en latitudes medias y bajas.
Estas conclusiones llegan en un momento en que Naciones Unidas está llevando a cabo la última ronda de negociaciones hacia un posible tratado dedicado a la protección de la vida marina en alta mar, más allá de las jurisdicciones nacionales. EFE

Microsoft llevará internet áreas rurales a través de la televisión

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Microsoft anunció que aprovechará los canales de televisión que no se utilicen para proveer un ancho de banda a comunidades rurales en el país, lo que supondría conectar a internet de alta velocidad a unos dos millones de personas en el país en los próximos cinco años.
Así lo explicó en una conferencia en Washington el presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, quien subrayó que la tecnológica no busca el beneficio con este plan, sino ser el “catalizador” de una mayor adopción de un modelo que espera haga fluir capitales hasta las áreas sin ancho de banda.
La estrategia de Microsoft es utilizar los canales de televisión vacantes, conocidos como “white spaces” o banda blanca, para habilitar un servicio de internet parecido al wifi que es capaz de cubrir mayores distancias que los puntos de conexión inalámbricos y que tiene más potencia que el servicio móvil.
Smith destacó que algunos de los dispositivos que permiten utilizar la tecnología de banda blanca, certificados por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y actualmente a la venta por unos 800 dólares, el año que viene estarán disponibles por unos 200 dólares.
Asimismo, desgranó que la tecnológica radicada en Redmond, en el estado de Washington, colaborará con operadoras de telecomunicaciones para cerrar la “brecha de ancho de banda rural” comenzando con 12 proyectos en 12 estados, entre ellos Arizona, Kansas, Nueva York y Virginia, durante los próximos 12 meses.
“La banda blanca es la solución más efectiva en coste para el 80 % de la América rural, especialmente en áreas con una densidad de población entre 2 y 200 personas por milla cuadrada”, explicó Smith, citando un estudio de Boston Consulting Group.
En general, los proveedores de internet no quieren asumir el coste de construir infraestructura para lugares aislados con poca población y esta iniciativa supondría una inversión “asequible” de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, por lo que el directivo hizo un llamado a la colaboración de los sectores privado y público.
En este sentido, consideró necesario que el FCC asegure que “al menos tres canales por debajo de 700 MHz estén disponibles para uso inalámbrico y sin licencias otorgadas en cada mercado del país, con bandas blancas adicionales disponibles en los mercados pequeños y las áreas rurales”.
El directivo destacó que en la actualidad unos 23,4 millones de estadounidenses no tienen acceso a internet y que los avances en este ámbito repercutirán en los pequeños negocios y los mercados sanitario, educativo y agrícola, especialmente.
Las primeras normas respecto a la banda blanca en EEUU fueron adoptadas por el FCC en 2008 y, desde entonces, Microsoft y otras compañías han investigado cómo utilizar estos canales para ofrecer acceso a internet. “Estamos listos para que esta tecnología despegue”, dijo Smith.
En el resto del mundo, Microsoft ha realizado 20 proyectos relativos a la utilización de la banda blanca en 17 países, donde da conectividad a 185.000 personas, algunas de ellas en comunidades rurales sin electricidad, indica la compañía en un documento sobre la iniciativa.
Microsoft no es la única tecnológica que trabaja por mejorar la conectividad de los ciudadanos en áreas de difícil acceso en todo el mundo: otras, como Facebook, también colaboran con operadoras y socios locales para seguir ampliando el mercado de internet. EFEUSA

Rosselló trata en EEUU impacto de reforma sanitaria en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, salud en los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico durante una reunión de la Asociación de Gobernadores Demócratas (DGA, por su siglas en inglés).
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, trató el impacto de la reforma federal de 
El encuentro se produce a días de que se celebre en Providence (Estados Unidos) la reunión de verano de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, por su sigla en inglés), recordó hoy en un comunicado La Fortaleza, sede del ejecutivo.
“La salud de los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico es un asunto de gran importancia para mí. En esta coyuntura, todos los gobernadores de Estados Unidos tienen que saber de la situación desigual que vive Puerto Rico y deben ser partícipes del proceso de la búsqueda de igualdad para nuestra isla”, dijo.
A su vez, consideró que los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico deben ser incluidos en cualquier proyecto que reforme el sistema de salud de Estados Unidos.
“Mi petición aquí es que seamos racionales. Si hacemos la pregunta de qué queremos como ciudadanos americanos, lo que he me he dado cuenta es que la vasta mayoría de los ciudadanos americanos quieren que las personas estén saludables, quieren acceso a servicios de salud, esto es una prioridad”, agregó.
Rosselló destacó además que “hay que tener un acercamiento bipartita sobre el tema de salud y el enfoque debe ser en asegurarnos que no tengamos a ciudadanos americanos que reciban menos recursos y peor acceso a servicios de salud, como es el caso de Puerto Rico”.
Indicó, también, que trabaja en medidas que frenen el éxodo masivo de médicos y profesionales de la salud a otras jurisdicciones porque no se paga justamente a estos en la isla.
El gobernador urgió la atención al tema de salud y la inclusión de todos los estados y territorios en la discusión congresional al explicar que en Puerto Rico “tenemos de las más altas cifras de diabetes y muertes por diabetes, una falta de esfuerzos de prevención que ocurren en Puerto Rico porque en esencia no tenemos suficientes recursos para pagar y para tener buena prevención y un buen método pronosticado de servicios de salud“.
Junto al gobernador de Puerto Rico estuvo presente el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards; el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper; el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy; el gobernador de Montana, Steve Bullock; y el gobernador de Delaware, John C. Carney, Jr.
Además, Rosselló Nevares asistió junto al director ejecutivo de la Administración de Asuntos federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Carlos Mercader, a la conferencia ‘Meet the threat’, liderada por el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe sobre las estrategias que pueden utilizar los estados y territorios para combatir ciberataques.
En esa misma línea, Rosselló Nevares conversó con varias estudiantes participantes de Girls Who Code, programa que trabaja para cerrar la brecha digital entre el estudiantado femenino y masculino en el aprendizaje de ciencias en computadoras y matemáticas.
De acuerdo a la organización, menos de un 25 por ciento de los trabajos relacionados a las ciencias en computadoras son ocupados por mujeres y el porcentaje sigue en descenso.
Esta tarde continúan las actividades en la reunión de verano de la NGA y se espera la presentación del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFEUSA

Visa y YellowPepper se unen para acelerar pagos móviles en AL

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, La multinacional Visa Inc. anunció un acuerdo de cooperación con la empresa tecnológica YellowPepper para brindar opciones de pagos a través de móviles para aquellos que no tienen teléfonos inteligentes en Latinoamérica y el Caribe.
La financiera busca aprovechar la experiencia de la estadounidense YellowPepper como pionera en nueve países de Latinoamérica, donde ha utilizado su plataforma de pago en teléfonos, que abarca también los móviles que no son inteligentes.
YellowPepper tiene la “presencia necesaria en la región” para acelerar esta tecnología en momentos en que “la industria de pagos se mueve del plástico al ámbito digital”, expresó Allen Cueli, directivo de Visa América Latina y el Caribe.
Visa señaló que es importante asegurar que todos los pagos sean simples, convenientes y seguros independientemente del dispositivo que se utilice para pagar, ya sea un reloj, una pulsera, un teléfono (sin importar que no sea inteligente), un electrodoméstico o cualquiera conectado a internet.
Como parte del acuerdo, YellowPepper asistirá en la implementación de servicios de gestión de proyecto y diseño de experiencia de usuarios, así como servicios orientados al desarrollo y entrega de aplicaciones móviles.
YellowPepper, con sede en Miami (Florida), cuenta actualmente con más de 6,5 millones de usuarios mensuales activos que realizan 380 millones de transacciones al año y a los que conecta con más de 400.000 comercios.
“Esta alianza nos permitirá entregar una experiencia digital verdaderamente poderosa que es a la vez segura, rápida y, lo que es más importante, conveniente para los consumidores y negocios de América Latina y el Caribe”, expresó Serge Elkiner, fundador y presidente de YellowPepper. EFEUSA

Oposición espera una masiva votación plebiscito domingo

algomasquenoticias@gmail.com

La oposición de Venezuela cuenta con una masiva participación el domingo en el plebiscito convocado contra el gobierno de Nicolás Maduro, con el que busca presionar y exigirle al mandatario socialista elecciones presidenciales adelantadas.
Los medios independientes venezolanos han inundado a lectores y televidentes con información sobre cómo y donde votar en la consulta organizada por los partidos de oposición y la sociedad civil, en la que también se preguntará si la población respalda el plan de Maduro de reescribir la Constitución y si apoya la intervención de las Fuerzas Armadas para “restituir el orden constitucional”.
A pesar que la consulta no es vinculante y tampoco cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición tiene la ambiciosa expectativa de que unos 14 millones de votantes —de los 20 millones de habilitados en todo el país— le den la legitimidad que reclama.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, dijo en un mensaje grabado en video que Venezuela “vive un momento decisivo” con la consulta y pidió a la comunidad internacional “no abandonar” al país caribeño en la disputa de “la libertad por encima de la tiranía”.
“Venezuela vive un momento decisivo. Está en juego la soberanía del pueblo, la supervivencia de la Constitución y el último vínculo del país con el Estado de Derecho”, advierte Almagro al iniciar su mensaje.
La consulta ha sido considerada como “ilegal” por el gobierno y por el Consejo Nacional Electoral, pero Almagro asegura que es una herramienta amparada en “sendas disposiciones de la Constitución Venezolana con el objetivo que sea el pueblo soberano quien decida a su futuro”.
“Con su participación en el plebiscito los venezolanos pueden marcar el camino de retorno a la democracia”, indica Almagro.
En la últimas elecciones presidenciales en abril del 2013 se presentaron a votar 15 millones de venezolanos, una participación del 80 por ciento. Los cálculos de la oposición suponen que todo el espectro opositor saldrá a votar el domingo.
Además de los 1.766 puntos de votación confirmados en todo el país, los venezolanos en el exterior podrán sufragar en más de 200 ciudades en lugares como restaurantes, plazas, clínicas y sedes de partidos políticos.
Los resultados de la consulta han sido prometidos para la misma noche del domingo y se ha prometido quemar los cuadernos electorales para preservar la seguridad de quienes participen ante temores de represalias.
La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell, urgió a las autoridades venezolanas a respetar la libertad de expresión, de asociación y de asamblea pacífica, así como la voluntad de quienes participen en el proceso.

Causa asombro cambio de color de piel de Sammy Sosa

algomasquenoticias@gmail.com

Tras aparecer en una entrevista de ESPN Digital con Enrique Rojas, el ex jonronero Sammy Sosa ha dejado sorprendidos y asombrados a los usuarios de redes sociales por el cambio en su color de piel.
La entrevista de Sosa se publicó en ESPN Digital en el marco de la celebración del Derby de Jonrones en el Juego de Estrellas, y ha llamado la atención sobre todo en medios deportivos de su natal República Dominicana.
Los comentarios van desde cuestionamientos, hasta bromas e insultos por el cambio de look.
Otros aficionados también aprovecharon para recordar su vuelacercas de 456 pies en el Derby de Jonrones de 2002, con el cual impuso una marca de distancia.
Otros compararon su físico y el de Mark McGwire y Álex Rodríguez con el del novato sensación Aaron Judge, ganador del derby en 2017 con al menos dos batazos de 500 pies.
Sosa, ex estrella de Grandes Ligas, peleó palmo a palmo el anterior récord de jonrones en una temporada con McGwire en 1998, cuando Mark pegó 70 y Sammy 66.
Sosa es el único jugador en la historia de las Grandes Ligas que ha pegado más de 60 jonrones en tres temporadas diferentes, 66 en 1998, 63 en 1999 y 64 en 2001, año en que Barry Bonds impuso la actual marca de 73. En las tres ocasiones fue sublíder.

Fernanda ya es poderoso huracán categoría 3 en el Pacífico

algomasquenoticias@gmail.com

México,  Fernanda ganó fuerza en las últimas horas hasta convertirse en un poderoso huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en aguas del Pacífico, aunque no afecta al territorio mexicano, informó hoy el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
El ciclón, que se formó el miércoles en el océano Pacífico, se ubica 1.225 kilómetros al suroeste de Isla Socorro, en el occidental estado de Colima, y 1.640 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur (noroeste), informó la institución en un comunicado.
Fernanda se desplaza a 17 kilómetros por hora con rumbo al oeste, alejándose de la costa occidental mexicana, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de hasta 220 kilómetros por hora, sin afectar el país.
De acuerdo con pronóstico de los meteorólogos, Fernanda se convertirá en huracán categoría 4 este sábado cuando se encuentre a 1.495 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Socorro y 1.845 al suroeste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Fernanda es la sexta tormenta tropical que se forma en esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano, después de Adrián, Beatriz, Calvin, Dora y Eugene. EFE


N.YORK: Policía busca hombre orinó sobre la cara mujer viajaba en tren

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre que orinó sobre la cara de una mujer de 26 años que viajaba en un tren hacia Brooklyn.
La mujer denunció que el hombre aprovechó que estaba con los ojos cerrados escuchando música para orinar en su cara.
Informó que el incidente ocurrió en el tren J alrededor de las 2:00 de la madrugada de este jueves.
Dijo que notó que algo húmedo le golpeaba en la cara, y cuando abrió los ojos y alzó la vista, vio al hombre dirigiendo el chorro de orina hacia ella, tras lo cual huyó salió del tren en la estación Cypress Hills, de Brooklyn.
El sospechoso mide entre 5′ 4” y 5’9″. La última vez que fue visto llevaba una camiseta roja y pantalones negros.
Si tiene información que pueda ayudar a localizar al sospechoso, llame al 1 (800) 577-TIPS.

Casa Blanca estudia endurecer requisitos deportaciones “rápidas”

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Casa Blanca estudia endurecer los requisitos para que las autoridades migratorias puedan deportar a más indocumentados sin pasar por un tribunal de inmigración, según el The Washington Post.
Ahora, las deportaciones llamadas “rápidas” o “expeditas” (las que no requieren una audiencia judicial) afectan solo a los indocumentados detenidos a menos de 100 millas (unos 160 kilómetros) de las fronteras y que llevan menos de dos semanas en el país.
La propuesta que tiene la Casa Blanca entre manos permitiría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) deportar sin pasar por un tribunal a todos los indocumentados detenidos en cualquier punto de EE.UU. y que no puedan probar más de 90 días en el país, de acuerdo con el rotativo capitalino.
Este cambio en los protocolos, que no requiere de aprobación del Congreso, permitiría al Gobierno de Donald Trump acelerar las deportaciones en consonancia con sus propuestas electorales de endurecer la política migratoria.
“Los posibles cambios permitirían al DHS utilizar de forma más eficiente los recursos para expulsar a las personas que han estado ilegalmente en el país durante períodos de tiempo relativamente cortos mientras se cumplen los requisitos del debido proceso”, dijo al diario una portavoz del departamento, Joanne F. Talbot.
La Casa Blanca, en su propuesta presupuestaria para 2018, contempla la contratación de 1.000 agentes migratorios para incrementar las detenciones y posteriores deportaciones.
El Congreso aprobó en 1996 las deportaciones “rápidas” para todos los indocumentados que llevasen menos de dos años en el país, pero en 2004, bajo la Presidencia de George W. Bush, se suavizaron los requisitos, que rigen hasta día de hoy.
Sin embargo, las deportaciones “rápidas” han crecido desde unas 50.000 en 2004 a 193.000 en 2013, cuando representaron casi la mitad de todas las expulsiones de indocumentados. EFEUSA

P.RICO: Agricultores construirán sistema de riego en R.Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, Un grupo de agricultores ecológicos de Puerto Rico viajará a República Dominicana y Haití próximamente para construir un sistema de riego en dos fincas comunitarias y presentar una Guía para Formadores en Apicultura y Agroecología Caribeña a grupos de campesinos y apicultores de esos países.
La organización de la iniciativa informó hoy a través de un comunicado de que los agricultores Ana Elisa Pérez Quintero y Jorge Cora Peña partirán de Finca Conciencia en Vieques, pequeña isla en la costa este de Puerto Rico, para llegar a Haití y República Dominicana con la intención de construir un sistema de riego en dos fincas comunitarias y presentar la guía.
“Estos esfuerzos de colaboración logran mayor producción de comida sana en las comunidades y el fortalecimiento de organizaciones agrícolas en Haití y República Dominicana fomentando el trabajo en redes y la capacitación de nuevos promotores y apicultores ‘agroecológicos'”, comentó Ana Elisa, que lleva 6 años colaborando con diversas organizaciones que fomentan la justicia social en Haití.

Debate en torno a inmigrantes “es alarmante” según obispo hispano

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El diálogo que existe en este momento en el país en torno al inmigrante “es alarmante y asusta”, afirmó a Efe el obispo designado de Cleveland, Nelson J. Pérez, de origen cubano.
Pérez, obispo auxiliar de la diócesis de Rockville Centre en Long Island, en Nueva York desde 2012, destacó que las iglesias están abocadas a “acompañar” -al citar palabras del papa Francisco- a los inmigrantes más allá del nivel espiritual, en ese debate migratorio que enfrentan.
El prelado, que se convertirá en el primer hispano al frente de una diócesis del estado de Ohio, recordó que mucho antes de que se recrudeciera el debate sobre los inmigrantes, la Conferencia de Obispos Católicos en EEUU ha estado reclamando una reforma migratoria comprensiva.
“Hay una parte de ese acompañamiento que es la legal y que provee el departamento de Inmigración de Caridades Católicas, así como el de consejería y de conectarlos con servicios sociales”, indicó en entrevista telefónica con Efe.
Agregó que las parroquias a las que acuden les ofrecen por su parte el apoyo “pastoral y espiritual”.
“Son una fuente de apoyo humano y de esperanza, especialmente dentro de un diálogo que en este momento existe en torno al inmigrante y sobre el inmigrante que es alarmante y asusta”, dijo el presidente del subcomité para Asuntos Hispanos de la Conferencia de Obispos, de 56 años.
Pérez, que será instalado como undécimo obispo de la diócesis de Cleveland en una misa el 5 de septiembre, afirmó que la iglesia comprende, “como todos comprendemos, que un país tiene derecho a proteger sus fronteras”.
Sin embargo, advirtió, eso se tiene que hacer en una manera que se respeten los derechos y la dignidad de la persona, “que respete la santidad y la unidad de la familia”.
“Por eso los obispos de EEUU, mucho antes de esta conversación actual (del debate migratorio) han estado abogando por una reforma migratoria completa porque es un sistema que está roto”, indicó.
El pasado 11 de julio, el arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en EEUU, informó de la designación de Pérez al Obispado de Cleveland, que incluye ocho condados del noreste de Ohio, donde viven mas de 2,7 millones de personas, de los que el 24 % son católicos.
El obispo Pérez, que nació en Miami, donde emigraron sus padres en 1960, y creció en West New York, Nueva Jersey, sustituirá al obispo Richard G. Lennon, quien renunció a su cargo el pasado diciembre, a los 70 años de edad, por razones de salud.
El religioso dijo además estar “feliz y agradecido” al pontífice por su nombramiento y aseguró que extrañará a Nueva York, ciudad a la que llegó desde Filadelfia, donde fue subdirector de la Oficina para los Hispanos Católicos de la Arquidiócesis.
“Llegué a Long Island sin conocer a nadie pero me acogieron con cariño, con hospitalidad. Filadelfia me enseñó a ser sacerdote pero en Nueva York, y en particular Long Island, me enseñaron a ser obispo y tienen un lugar especial en mi corazón”, aseguró.
En Long Island ha trabajado con los jornaleros y la crisis y violencia de las pandillas y otros asuntos que impactan a la comunidad hispana.
“La violencia de las pandillas se ha sentido en Long Island. La MS-13 es una de varias que ha reclutado a muchos jóvenes, en un momento de necesidad de éstos, que llegaron solos de Centroamérica”, dijo.
“Es una forma distorsionada de buscar donde pertenecer, donde sentirse acogido”, lamentó y agregó que la Diócesis comenzó a trabajar con la comunidad “para que se sintiera apoyada”.
Indicó además que Caridades Católicas ha hecho un trabajo “fenomenal” ayudando a más de 3.500 de estos jóvenes en dos años a ubicarlos con una familia, integrarlos a su vida en este país, a conectarlos con otros jóvenes y aclarar su estatus migratorio.
“Si van a parar a cárcel, la diócesis también realiza un trabajo extensivo de conectar con ellos para ayudarlos”, destacó Pérez, que esta semana viajó a Cleveland para comenzar a conocer a diócesis.
“Para mí es la gran oportunidad como obispo de escuchar al pueblo sobre sus sueños y aspiraciones y como la iglesia puede servir a todos porque hay muchos grupos étnicos”, señaló. EFEUSA

También en Nueva York habrá marcha verde este domingo; esperan miles participen

algomasquenoticias@gmail.com

También en Nueva York habrá marcha verde este domingo; esperan miles participen
Por: FREDDY GALARZA
NUEVA YORK.- Organizadores de la marcha verde esperan que miles de personas asistan este domingo a la demostración de protesta contra la impunidad, la corrupción y la salida de Odebrecht de República Dominicana.
La movilización se inicia a partir de las 11:00 de la mañana, en la plaza Juan Pablo Duarte, y calle 170, y culminará en la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, la misma se estará desarrollando simultáneamente con la planificada en Santo Domingo.
Manifestaron mediante un documento, que el reclamo verde de poner fin a la impunidad adquiere valor a partir de la decisión adoptada por la corte de variar las medidas de coerción de seis de los imputados en el caso Odebrecht.
Sostienen que esa decisión sugiere lo que pudiera resultar ser el final de ese bochornoso caso, la absolución de la mayoría y la legitimidad de sus riquezas mal habidas.
“Nada de esto es casual, ni está desconectado de la voluntad política del actual presidente Danilo Medina y la ocultación del entramado de corrupción e impunidad que se respira en República Dominicana”, significan.
Los activistas de Marcha Verde insisten en que los expedientes de los implicados en los actos de sobornos fueron mal instrumentados, “más que buscar hacer justicia, se pretende desinflar el vigoroso movimiento popular y proteger a todos los políticos corruptos”.
Precisan que en varios países y ciudades se llevarán a cabo manifestaciones similares exigiendo que sea rescindido el contrato de Punta Catalina con la firma brasileña y que sean rebajados los servicios consulares.
Señalaron que entre los países y ciudades que se estarán manifestando los dominicanos figuran Toronto, Carolina del Norte, Boston, Miami, Alemania, Madrid y Holanda.

Ministro consejero haitiano dice no hay invasión ni planes de fusión de la isla

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro consejero haitiano dice no hay invasión ni planes de fusión de la isla
Jean Tholbert Alexis.
LA ALTAGRACIA.- El ministro consejero, encargado del consulado de Haití en esta provincia, Jean Tholbert Alexis,  negó que sus compatriotas estén invadiendo la República Dominicana.
Aseguró que tampoco tienen la intención de que en el futuro haya una fusión de la isla, como se ha estado promocionando en las redes sociales, lo que a su juicio busca fomentar el odio.
Dijo que se trata de dos países distintos, con cultura, religión e idiomas diferentes, donde hay una confraternidad y que República Dominicana es el segundo socio económico de Haití.
“Estamos de acuerdo con el llamado que está haciendo el ministro Relaciones Internacionales para que todo nacional haitiano que se encuentre ilegal en país se regularice; ya que muchos de nuestros compatriotas llegan a este país para utilizarlo de puente y así poder emigrar a Chile, Suramérica, México y Estados Unidos, y a otros destinos, ya que quieren mejorar económicamente”, dijo.
Reconoció que la migración haitiana se da por la situación económica que vive el vecino país, pero afirmó que  el gobierno haitiano está dando facilidad  para adquirir los documentos a los se encuentran en proceso en el consulado.
“Pero no tenemos esa intención de fusión, cada quién en su país. Estamos aquí como representarte en esta zona de la región Este con asiento en la provincia La Altagracia para ayudar a nuestros compatriotas y orientarlos en sus deberes y derechos”, manifestó el diplomático.
Indicó que no quiere que los haitianos sean maltratados por los organismo de seguridad de este país  y así poder cada quien vivir en su tierra, y que se respeten los derechos humanos, ya que por la misma necesidad algunos dominicanos han migrado a otras naciones para buscar mejor vida.

Marcha Verde dice está preparado para manifestación cívica de este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde dice está preparado para manifestación cívica de este domingo
Santo Domingo – El movimiento Marcha Verde informó  que están listos todos los detalles logísticos y organizativos para garantizar que la movilización que realizará este domingo venidero sea multitudinaria, cívica, familiar y ejemplar.
La marcha nacional que organiza el colectivo comenzará a las 10:00 de la mañana en la intersección de las avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez; tomará la avenida Simón Bolívar y conectará a la Jiménez Moya para terminar en las intermediaciones del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
Durante el recorrido, explicaron los organizadores en nota de prensa, habrá un amplio de despliegue de equipos de orden, animación y atención médica para garantizar un ambiente distendido y familiar.
“Esperamos que los dominicanos y dominicanas de corazón verde desborden las grandes avenidas de la capital, para demostrar de manera inequívoca que el pueblo dominicano no está dispuesto a continuar bajo el yugo de la corrupción y la impunidad”, afirmó el movimiento.
Marcha Verde llamó a la ciudadanía a convertirse en la garante del comportamiento ejemplar, evitando lanzar desperdicios en la vía pública y colaborando con cualquier persona que lo necesite durante el recorrido reivindicativo.
En la actividad el colectivo asegura que hará importantes declaraciones sobre el caso Odebrecht y la situación política y judicial del país.EFE

Industriales elogian medidas oficiales para desarrollar la agropecuaria de RD

algomasquenoticias@gmail.com

Industriales elogian medidas oficiales para desarrollar la agropecuaria de RD
Campos de Moya y Julio Virgilio Brache
SANTO DOMINGO.- Los presidentes de las Asociaciones de Industrias de República Dominicana y de Industrias Lácteas, Campos de Moya y Julio Virgilio Brache, respectivamente, afirmaron que las medidas implementadas por el gobierno para desarrollar el sector agropecuario ha tenido un impacto positivo
Respaldaron el discurso del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Asociación de Hacendados y Agricultores, en el cual éste dijo que las acciones del gobierno del presidente Danilo Medina que “han acelerado el crecimiento agroindustrial del país”.
Destacaron que la reducción de las tasas de interés y el aumento del financiamiento para productores grandes, pequeños y medianos han dado un nuevo empuje al sector agropecuario, la agroindustria y las exportaciones.
Elogiaron los créditos que se otorgan de manera regular y a tiempo a través del Banco Agrícola, el Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Consejo Nacional de la Leche (CONALECHE), la creación del seguro agropecuario y las medidas que han logrado el éxito de las zafras azucareras.
Asimismo citaron el programa de reforestación y la inversión de recursos para el fomento de las exportaciones de carne y otros renglones de la producción nacional, los cuales describió Peralta con lujo de detalles, cifras y datos sobre los resultados.
Según lo empresarios, el anunció del ministro Peralta de que el gobierno está dando los pesos para expandir las exportaciones de carne es en este momento trascendental e histórico, debido que el aumento de la producción cárnica incentivada por el apoyo del gobierno tendría un mercado asegurado más allá del ya satisfecho consumo nacional.
El ministro administrativo anunció que el presidente Medina autorizó 15 millones de pesos para equipar y modernizar el laboratorio LAVECEN, en el cual dará seguimiento a los controles y requisitos que se exigen a nivel internacional a los productos cárnicos para la exportación, especialmente en el mercado de Estados Unidos y otras naciones desarrolladas.
Campos de Moya dijo que se trata de una noticia de una gran importancia para el sector ganadero productor de carne, porque permitirá la reanudación de las exportaciones, y por igual dijo que las tasas para el financiamiento de la producción agropecuaria, que pasó de más de un 18% a un 8% a través del Banco Agrícola y a un 6% a través del Conaleche.
Asimismo, De Moya se refirió al incremento de la producción azucarera, enumerado por el ministro Peralta, destacando la pasada zafra que superó las 132 mil toneladas métricas, que considera un hito en ese renglón agrícola de exportación, Añadió que el nivel de producción de azúcar alcanzado por el Central Romana y los ingenios Cristóbal Colón superan todas las zafras de los últimos años y se espera que la próxima molienda se incrementará en al menos un 20 por ciento.
Brache, presidente de la Asociación Dominicana de las Industrias Lácteas, valoró como realista y positivo el recuento de los logros y el respaldo del Gobierno al sector agropecuario, realizado por el ministro.

Nueva onda tropical ocasionará hoy aguaceros y tormentas eléctricas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva onda tropical ocasionará hoy aguaceros y tormentas eléctricas en RD
Santo Domingo, Una nueva onda tropical ocasionará hoy, sábado, aguaceros y tormentas eléctricas, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Según un boletín de la Onamet, la onda tropical se movió en la madrugada hasta encontrarse actualmente sobre en Canal de la Mona.
La misma interactuará con una vaguada en altura que se encuentra sobre el país, esperándose notables incrementos de la nubosidad que producirán aguaceros ocasionalmente fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en especial durante la tarde y la noche de hoy hacia las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez y San Cristóbal.
También afectarán Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Miraba, Samaná, Espaillat, La Vega, Azua, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez y Montecristi.
Para mañana, domingo, explicó la Onamet, la onda tropical estará sobre Haití, y la vaguada en altura se debilitará sobre el territorio nacional, aún así, la República Dominicana se mantendrá bajo condiciones favorables en cuanto al contenido de humedad e inestabilidad disponible se refiere, para que se generen aguaceros dispersos con tronadas y ráfagas de viento.
La Onamet mantiene alerta meteorológico contra posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, así como, desbordamientos de ríos arroyos y cañadas hacia las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte (en especial el bajo Yuna), Hermanas Mirabal, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Santiago y Montecristi.
Por otro lado, mantiene alerta meteorológica para San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo por inundaciones urbanas. EFE