Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de noviembre de 2018

EE.UU. deporta a R. Dominicana al “cowboys de la cocaína en Miami”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Augusto Willie Falcón  
Por Jhonny Trinidad 
MIAMI.- Tras haber cumplido una condena de 20 años de cárcel por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, fue deportado a República Dominicana el cubano Augusto Willie Falcón, conocido como uno de los cowboys de la cocaína en Miami.
Falcón fue liberado el año pasado, pero las autoridades de inmigración lo estaban esperando para deportarlo a Cuba, con el argumento de que era un delincuente convicto sin ciudadanía estadounidense.Falcón reveló que había donado grandes sumas de dinero a grupos de exiliados cubanos para asesinar al entonces presidente cubano Fidel Castro.
Sus abogados trataron de impedir su deportación a la isla alegando que el régimen castrista podría ejecutarlo y tras un acuerdo con el Gobierno de la República Dominicana, “El Cowboys” fue enviado a ese país.
Falcón y sus aliados distribuyeron más de 75 toneladas de cocaína entre 1978 y 1991.
Falcón fue uno de los principales narcotraficantes que ayudó a convertir a Miami en la capital de la cocaína en Estados Unidos, lo que le valió el apodo del Cowboy de la cocaína.

La DGM detuvo a 927 extranjeros ilegales en 6 provincias de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


imagen


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección  de Migración detuvo a 927 extranjeros que residían  de forma irregular en el Gran Santo Domingo y las provincias Azua, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Santiago de los Caballeros y Valverde.
De ellos, 760 de nacionalidad haitiana fueron trasladados a los pasos fronterizos de Dajabón y Elías Piña para ser repatriados.
En el operativo de detención participaron miembros  de la DGM, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea de República Dominicana y del Ministerio Público.

Dicen población dominicana en los EE.UU. llega a mas de dos millones

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La comunidad de origen dominicano en los Estados Unidos  ascendió a 2,081,419 habitantes durante el año 2017, informó la organización no gubernamental Dominican Center for Social Justice (DOCESJ-CENTER).
El dominicano Frank Valenzuela, presidente de la entidad, destacó que en el 2016 la cifra era de 1,914,120, lo cual representa un crecimiento de 167,299 y una tasa de crecimiento de 8.7 por ciento durante ambos años.  
Valenzuela explicó que esos resultados fueron obtenidos  a partir de las informaciones ofrecidas por el  Programa de Estimaciones de Población de la Oficina del Censo de EE.UU.  para el  año 2017
Añadió que la población dominicana en los Estados Unidos se concentró durante el año 2017 en cinco estados:  Nueva York  42% (872,504), New Jersey 14.5% (301.655), Florida 12.4% (259,779), Massachusetts 8.2% (172,577) y Pensilvania 6.1% (127,505).
“Es importante destacar, que en los últimos 10 años se ha producido una gran movilidad de la comunidad dominicana al interior de los Estados clave como es en el caso de Nueva York y se expresa con una desmovilización hacia otros Estado a tal punto que en el año 2007 se ubicaban en la gran urbe un 52.2 por ciento de los dominicanos y dominicanas en EE.UU.  y en el año 2017 representaban el 42 por ciento”, acotó.
Dijo que entre las razones de esa movilidad figuran la búsqueda de un menor costo de la vida, una menor carga fiscal, el crecimiento del empleo y mejores oportunidades de comprar una casa. 
Valenzuela opina que estas  cifras demuestran que ha llegado el momento de discutir con mayor profundidad desde la perspectiva del Estado dominicano,  estrategias que permitan vincular al desarrollo nacional a la comunidad transnacional dominicana para seguir trabajando por una República Dominicana próspera, inclusiva y sostenible.

Denuncian fallas en pago suplidores tandas extendidas de Educación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Suplidores de la jornada extendida y de materiales operativos de las escuelas públicas denunciaron retrasos en el pago a sus servicios.
Elizabeth Berigüete, presidenta de Berigüete RSL, se quejó también de las elevadas tasas que gravan las raciones y productos que suministran al Estado.
“Cuatro meses de este año son financiados con la figura del Factory y otros préstamos informales para los suplidores comprar los productos comestibles, los materiales operativos utilizados en las escuelas y los sueldos sus empleados”, recalcó Berigüete ante cientos de suplidores congregados en la Ciudad Ganadera.Sostuvo que los gastos operativos de sus empresas también aumentan de modo sostenidos por las elevadas tasas impositivas que tienen que suministrar cada mes a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a parte de la cotización para la seguridad social.
Dijo que en un reciente encuentro en la Ciudad Ganadera, los suplidores también escucharon las lamentables informaciones de suplidores que el año pasado acumularon hasta siete meses sin recibir los pagos correspondientes del Gobierno, llevando a la quiebra a muchos de ellos.
“La situación este año reviste la misma gravedad y afrontan los mismos riesgos y no nos extrañemos de quiebras masivas, porque sus reducidos beneficios quedan en las manos de los bancos y usureros a los que tienen que acudir ante la morosidad de las autoridades”, aseveró.
Instó a las autoridades competentes a viabilizar y dinamizar el pago de sus compromisos con sus suplidores, pagando de manera oportuna cada mes facturado por los micro, pequeños y medianos empresarios que suplen al Ministerio de Educación,  única forma de evitar la debacle definitiva del sector.

Lantigua es primer ganador del “Premio Internacional al Emigrante Dominicano”

algomasquenoticias@gmail.com


imagen


Rafael Antonio Lantigua   
El canciller Miguel Vargas mientras anuncia el ganador del premio.Santo Domingo, (EFE).- El médico Rafael Antonio Lantigua, con una larga trayectoria en los Estados Unidos, es el primer ganador del “Premio internacional al emigrante dominicano Sr. Óscar de la Renta”, que reconoce a los dominicanos y sus descendientes, hasta la segunda generación, que se han destacado en el extranjero e impactado positivamente a la República Dominicana.
Así lo dio a conocer este lunes el canciller Miguel Vargas Maldonado durante un acto en el Ministerio de Relaciones Exteriores.El funcionario afirmo que el premio está dotado de un trofeo y de un aporte económico y que se entregará el 6 de diciembre próximo.
Vargas, en un comunicado, agradeció el “inestimable aporte” realizado por los miembros de la comisión permanente del premio.
Explicó que Lantigua fue escogido entre 45 nominados, y que “para considerar a los candidatos, se ha tomado en cuenta su trayectoria de vida, trabajo, estudios, investigaciones, contribución a las letras y a la excelencia, y que, sobre todo, mantengan su apego a la República Dominicana y sus aportes sirvan de paradigma a las nuevas generaciones”.
Las candidaturas fueron postuladas por universidades, organizaciones culturales, empresariales, sociales, religiosas y otras entidades de la sociedad civil, así como por personas individuales.
Los finalistas del galardón fueron Alexandra Regalado Rojas, gestora cultural residente en Canadá, así como los médicos Bernarda Isabel Jiménez Clemente y Carlos Dante Heredia García, ambos radicados en España.
También, la chef María Marte, la abogada Jeannette Alfau Ortiz, y el educador Rafael Antonio Díaz, también residentes en España.
Otros finalistas fueron, el pediatra radicado en Puerto Rico, Mario Paulino Payano; la psiquiatra Rosa M. Jáquez, asentada en Nueva York, y la agrónoma Virginia Ramona Ramírez Zabala, establecida en el estado de Pensilvania (EE.UU.).EFE

Al menos cuatro personas muertas deja tiroteo en un hospital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CHICAGO.- Cuatro personas murieron en un tiroteo en Mercy Hospital & Medical Center, de aquí, confirmó un médico forense del condado de Cook. 
El origen fue una pelea entre una pareja, explicó el superintendente de la Policía, Eddie Johnson
El incidente empezó en el estacionamiento de la instalación hospitalaria cuando el delincuente sacó un arma y le disparó a la mujer.
James Gray, quien observó la escena, relató a la cadena NBC  que después de matar a la mujer empezó a disparar a otras personas en el hospital.
“Parecía que estaba girando y apuntando a personas al azar”, dijo.
Ya en el interior del hospital acabó con la vida de otra mujer y de un policía. Aún no está claro si el atacante se suicidó o murió por disparos de los agentes.
El policía, quien fue llevado herido a otro hospital y luego falleció, fue identificado como Samuel Jiménez, de 28 años.
“Con profunda tristeza compartimos la muerte de Samuel Jiménez por un incidente de un tirador activo. Por favor oren por su familia, sus compañeros oficiales y todo el Departamento de Policía de Chicago”,  informó Anthony Guglielmi, jefe de Comunicaciones de la Policía.
En cuanto a una de las mujeres asesinadas, el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, contó que era una asistente de farmacia.
“La ciudad de Chicago perdió a un médico, a una asistente farmacéutica y a un oficial de policía… todos haciendo lo que aman”, dijo durante una conferencia de prensa.
Cuenta momento terrorífico
Jennifer Eldridge estaba trabajando en una farmacia del hospital cuando escuchó tres o cuatro disparos que parecían provenir del exterior. En segundos colocó una barricada en la puerta, según lo había practicado en los simulacros por si hay un atacante activo. Luego hubo seis o siete disparos más, ahora mucho más cerca, justo afuera de la puerta.
“Podía captar que él ya estaba dentro del vestíbulo. Se oían gritos”, recordó.
La puerta se sacudió, y Eldridge creyó que era el agresor que intentaba entrar. Unos 15 minutos después, calculó, un miembro de un equipo especial de la policía tocó en la puerta, ingresó y se la llevó. Miró al piso y vio sangre, pero ningún cadáver.
No fue hasta eso de las 6:50 p.m. (hora de Puerto Rico) que Mercy Hospital informó por Twitter que la situación ya estaba controlada y los pacientes estaban seguros.
“Un tiroteo tuvo lugar en el Mercy Hospital & Medical Center esta tarde. El tiroteo en el Mercy Hospital ha terminado. El Departamento de Policía de Chicago ha asegurado el hospital y los pacientes están a salvo”, informó.

Investigan a grupo nacionalista que dice defender la soberanía de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Unidades de inteligencia de la Policía investigan las actividades de un grupo uniformado creado “con propósito de defender la soberanía nacional”, informó la institución en un comunicado.
La investigación comenzó a raíz de la difusión en redes sociales de un vídeo donde aparecen integrantes del movimiento que se proclama nacionalistas, luciendo uniformes de color negro, con el logo de la Bandera Nacional y el lema de “Dios, Patria y Libertad”.
En el vídeo, que se ha hecho viral, los integrantes del grupo presentan sus miembros a nivel nacional, y llaman rechazar la presencia de nacionales haitianos en el territorio dominicano, alegando que en la frontera no hay seguridad, apunta la nota
El cuerpo del orden recordó que “la Constitución de la República establece claramente cuáles son las instituciones del Estado encargadas de velar por la soberanía nacional y la seguridad interna”.

Nieto de Trujillo pide “mano dura” contra “invasión” de haitianos a RD

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Ramfis Trujillo    
SANTO DOMINGO. -El candidato presidencial del  Partido Demócrata Institucional (PDI), Ramfis Domínguez Trujillo, dijo que constituye una “invasión” la creciente presencia de haitianos ilegales en la República Dominicana y abogó porque este país aplique “mano dura” para enfrentar este problema.
“Necesitamos mano dura contra la invasión haitiana, porque esa invasión está acabando con nuestra patria. ¡¿En qué país vivimos nosotros?”, expresó Domínguez, quien es nieto del fenecido dictador Rafael L. Trujillo, de quien se dice en el 1937 ordenó una matanza masiva de haitianos que residían en la República Dominicana.En un video grabado que puso a circular en una red social, declaró que los haitianos “se han empoderado a tal punto de que le pueden secuestrar, de que le pueden privar de su libertad a un dominicano”.   En este sentido se refirió a un reciente incidente ocurrido en una comunidad dominicana de la Frontera, durante el cual un grupo de médicos y otros dominicanos fueron despojados por una turba haitiana de motocicletas en que se transportaban.
“¡Eso no es posible! Están cayéndoles a machetazos a nuestros ciudadanos, violentando los derechos de nuestros jóvenes por todo el país”, expresó.
El Candidato  del PDI dijo que ha recibido  una serie de informes sobre otras situaciones lamentables que se han producido en territorio dominicano, protagonizadas por ilegales haitianos, las cuales afectan a ciudadanos criollos.
“A mí me tienen  jarto (cansado), con la invasión haitiana;  podemos acabar con el desgobierno, sacar a los delincuentes y rescatar la patria de esos invasores”, enfatizó.

Leonel Fernández advierte que si RD aplica “jus soli” perderá su identidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Leonel Fernández en Miami   
MIAMI (Florida).-El expresidente Leonel Fernández advirtió aquí que si la República Domimicana permite que todo que el que nazca en su territorio sea dominicano, con el tiempo la identidad nacional se perderá debido a un factor demográfico.
“Cuando nosotros planteamos el derecho de la nacionalidad, no es una ideología racista ni xenofóbica, ni excluyente; lo que estamos planteando es la supervivencia de la nación y de la identidad de la República Dominicana”, indicó.
Fernández, quien es presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), hizo el pronunciamiento durante un conversatorio con el senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, con el que presentó su libro “Años de avances. Escritos de Teoría y Acción”, en el marco de la Feria del Libro de Miami
El exmandatario explicó que en Estados Unidos, después de la guerra civil,  se introdujo el “jus soli” a través de una enmienda constitucional mediante la cual fue abolida la esclavitud, a los fines de garantizar el derecho de los antiguos esclavos.
Sostuvo que a diferencia de Estados Unidos, en la República Dominicana no existe el jus soli absoluto e incondicional, sino que ese mecanismo solo es válido para los hijos de los extranjeros que residen legalmente en el país.
En cuanto a Haití, dijo que la constitución de ese país establece que toda persona nacida de padres haitianos es haitiana.
Comunidad internacional y Haití 
A propósito de Haití, Fernández opinó que la comunidad internacional debe involucrarse en el resurgimiento económico y el desarrollo de este país.
Sobre la situación económica haitiana, el ex gobernante  recordó que este país caribeño tuvo que pagar un alto precio por haber desafiado al poder colonial esclavista, al declarar su independencia en 1804, tras una guerra prolongada y devastadora.
Sostuvo que ante ese hecho, la comunidad internacional reaccionó aislando a Haití durante varias décadas para que su hazaña no le sirviera de estímulo a otros países donde existía la esclavitud.
“Yo pienso que Haití tuvo que pagar un precio muy alto por haber tenido el atrevimiento de abolir la esclavitud”, declaró Fernández.
Indicó que, contrario a la República Dominicana, que en los últimos 60 años ha tenido la economía de mayor crecimiento promedio de la región, en Haití ha habido una inestabilidad política crónica que lo ha sumido en la miseria y la desesperanza.
Migración hacia Dominicana 
Al abordar el tema de la migración desproporcionada de haitianos hacia la República Dominicana,  dijo que la situación no se resuelve repatriando ni construyendo un muro en la frontera, sino auspiciando el desarrollo económico de Haití.
“La República Domimicana tiene que ser una abanderada de que Haití se desarrolle y alcance la prosperidad”, sostuvo.
Indicó que tras el terremoto que devastó a Haití el 12 de enero de 2010, la República Dominicana le construyó a ese país una universidad, en el entendido de que la educación es la base del desarrollo y la prosperidad.
Fernández agota una agenda de trabajo en los Estados Unidos que lo llevó primero a Miami, en el estado de Florida, ciudad en la que puso en circulación su libro. Igualmente, el intelectual y político conoció las instalaciones y trayectoria del moderno tren de Miami Brigthtline, en el que viajó hasta Fort Lauderdale, para luego dirigirse a Lynn University, donde sostuvo una reunión de trabajo con su presidente.

Toros vencen Gigantes y provocan cuádruple empate en tercero

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Paolo Espino
 Por OMAR FURMENT 

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Nick Nickles se estrenó con un cuadrangular y Paolo Espino ofreció una joya de picheo para que los Toros del Este vencieran 2-1 a los Gigantes del Cibao, en la continuación del Torneo de Béisbol Otoño Invernal dedicado a Vladimir Guerrero, celebrado en el estadio Julián Javier.
Con este triunfo, el equipo de La Romana provocó un cuádruple empate en el cuarto lugar con las Águilas Cibaeñas, Tigres del Licey y Gigantes. De igual manera, con esta victoria, los romanenses extienden su dominio en la serie particular ante los Gigantes, 4-2.
El bambinazo de Nickles con un compañero a bordo por el prado derecho-central ante los envíos del abridor Aaron Wilkerson en la segunda entrada, contribuyó a que los Toros llegaran a 47 carreras remolcadas después de dos outs, la mayor cantidad en este torneo invernal dominicano.El abridor Paolo Espino (1-1) se repuso de su anterior salida, y esta vez se acreditó la victoria tras mantenerse intratable desde el montículo con cinco entradas en blanco, solo permitió un imparable, otorgó un boleto y abanicó a cuatro.
Cargó con el revés, el derecho Wilkerson (0-1), quien laboró durante cuatro episodios de dos carreras, concedió tres imparables, uno de ellos jonrón, otorgó un boleto y ponchó a tres. El zurdo Fernando Abad se acreditó su primer salvamento de la campaña.
Con la pizarra 2-0, a favor de los romanenses en el octavo episodio, José Sirí castigó con un vuelacerca por segundo partido consecutivo por el jardín izquierdo-central frente al zurdo Brett Obertholzer.
Por los Toros, que conectaron seis indiscutibles, Nick Rickles bateó de 4-1, una anotada, un jonrón y dos remolcadas; Alexi Casilla, de 4-2, una anotada y un doble, Félix Pie se fue de 4-2 y Ruben Sosa, de 4-1.
Por los Gigantes, que ligaron tres imparables, José Sirí, de 3-1, una anotada, un cuadrangular y una remolcada y Abiatal Avelino, de 4-1 y un doble.

TABLA DE POSICIONES

Banco Europeo de Inversiones ha prestado 400 millones de euros a RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Banco Europeo de Inversiones (BEI)  ha prestado unos 400 millones de euros a República Dominicana, de unos 1,800 millones que la entidad ha destinado para la región del Caribe, informó el representante en  el país, René Pérez.
La información fue ofrecida durante un acto con motivo de la celebración del 60 aniversario del organismo financiero, en el cual destacaron los aportes de la entidad bancaria, no solamente en Europa, sino en América Latina y el Caribe.
La actividad fue organizada por el BEI y la embajada de la Unión Europea en República Dominicana, y asistieron  diplomáticos, empresarios y funcionarios públicos
Pérez y de Gianlucas Grippa, de la Unión Europea, resaltaron que el BEI fue creado en Roma, en el 1957 e inició sus operaciones en el 1958, con la misión de contribuir al desarrollo firme y equilibrado del mercado interno en el interés de la nueva Unión Europea.
Pérez también explicó que según estudios del Centro Común de Investigación de Sevilla, se estima que las inversiones apoyadas por el grupo BEI, en todos los países que apoyan, en el 2015 y 2016 habrían generado la creación de 2 millones 250 mil empleos nuevos.
Indicó que en el 2017 se han ayudado a la puesta en marcha de 11 mil megavatios de generación eléctrica, la mayoría en renovables y se estima, en base a los proyectos apoyados por el BEI, que 47 millones de personas se han beneficiado de mejores servicios de salud.
Además, señaló que 23 millones han conseguido acceso al agua potable.

PN mata hombre que se dice tenía a tres personas secuestradas

algomasquenoticias@gmail.com

  
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Policía mató a un hombre identificado como Raúl Rojas, de 30 años, quien supuestamente tenía a tres personas secuestradas en una vivienda del sector La Yaguita de Pastor, de aquí.
imagenLa Policía había sido alertada a través de una llamada telefónica de un ciudadano de que varias  personas eran mantenidas en cautiverio, por lo que varias patrullas acudieron al lugar.  Al llegar fueron recibidas a balazos, por lo que los agentes repelieron el ataque, indicó la uniformada.Trascendió que Raúl Rojas y los “secuestrados” son parientes.  El cadáver  de este ultimo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF).

Advierten temperaturas gélidas para día Acción de Gracias en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jhonny Trinidad                                    
imagen
NUEVA YORK – El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de viento helado y temperaturas gélidas para el jueves de Acción de Gracias.
La temperatura en la Ciudad de Nueva York será de 29 grados, lo más frío para esta festividad desde 1996.
Sin emb
argo, el cielo estará despejado y el día soleado

Universidad de Puerto Rico busca estudiantes en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.- Estados Unidos y República Dominicana son los países a los que, por el momento, la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha mirado para reclutar estudiantes extranjeros, como parte de un plan de internacionalización cuyo objetivo principal es allegar nuevos fondos al centro docente.
La meta es que, en vez de participar de un programa de intercambio académico, los alumnos completen sus grados de bachillerato, maestría o doctorado en alguno de los 11 recintos del sistema público.
“Somos una de las mejores universidades del mundo. Tenemos una gran variedad de programas de calidad y acreditaciones internacionales, lo que nos provee una posibilidad de enseñanza, investigación y servicio a la comunidad más allá de la isla”, indicó a El Nuevo Día el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

En entrevista exclusiva, Haddock admitió que, ante los retos económicos que encara la UPR, la búsqueda de ingresos adicionales es constante.
Según el plan fiscal de la institución, entre los años académicos 2018 y 2023, habría una reducción de 9,076 estudiantes a nivel sistémico. Los costos de matrícula –que varían por grado– son la segunda fuente de ingresos para la UPR. La fuente principal es el subsidio estatal.
Sobre esto último, el plan fiscal –aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal el pasado 23 de octubre– establece que, en el mismo período de cinco años, la UPR dejaría de recibir $204 millones del Fondo General.
“En términos de matrícula, el mercado es mucho más grande del que podemos acceder actualmente. Por eso es que estamos trabajando con este plan de globalización; estamos siendo proactivos. Queremos que la comunidad universitaria nos ayude proyectando la imagen de la experiencia positiva que están teniendo, para que podamos acceder a un por ciento más alto de estudiantes”, sostuvo Haddock.
Campañas de orientación
En tanto, la directora de la Oficina de Admisiones de la UPR, Ivonne Calderón, contó que, el mes pasado, participaron en “campañas de orientación” en Nueva York y Santo Domingo. Ambas actividades fueron coordinadas por la firma de consultoría académica Autopista Américas.
“Nos hicieron la invitación y vimos la oportunidad de promover nuestra oferta académica internacionalmente. Las dos experiencias fueron bien interesantes”, sostuvo Calderón.
En Nueva York, el evento fue en una escuela superior del condado de El Bronx, cuya matrícula son estudiantes de escasos recursos económicos.
“Les ofrecimos la oportunidad de acceso a la UPR. En su mayoría, (los estudiantes) eran hispanoparlantes y de ascendencia puertorriqueña. Pudimos atenderlos, dimos talleres a consejeros y, para nuestra sorpresa, tuvimos community colleges que quieren establecer alianzas con la UPR para que sus estudiantes completen un bachillerato en cualquiera de nuestros recintos. Estamos evaluando eso porque representa otra oportunidad”, señaló.
En Santo Domingo, mientras tanto, la actividad fue en varios planteles privados, bilingües, cuya matrícula son estudiantes de hogares con altos ingresos.
Según Calderón, estos últimos son alumnos que “tienen claro” que quieren estudiar fuera de República Dominicana y que ven en la UPR “dos ventajas”: el costo y la cercanía con su país.
“En comparación con universidades en Estados Unidos, somos una alternativa más accesible. Cuando los jóvenes nos preguntaban por el costo de matrícula y les decíamos, nos preguntaban: ‘¿Eso nada más?’, porque su escuela superior es, incluso, más cara”, indicó.
Calderón contó que, hace tres años, la UPR y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana establecieron una alianza, mediante la cual estudiantes graduados de ese país vinieron a la isla a tomar cursos. “Salieron muy bien; fue una experiencia bien positiva”, dijo.
Empiezan a responder
La solicitud de admisión para estudiantes extranjeros está disponible en internet desde el 14 de noviembre.
Hasta la semana pasada, indicó Calderón, se habían recibido 29 solicitudes de Estados Unidos, de las cuales seis son de Nueva York.
“De República Dominicana, hemos recibido tres peticiones de información”, dijo, al estimar que recibirían 300 solicitudes de admisión de alumnos extranjeros para el próximo año académico, que inicia en agosto.
Calderón, entretanto, explicó que los estudiantes “no residentes” pagan una “tarifa especial” por tomar cursos en la UPR.
En agosto pasado, los estudiantes extranjeros pagaron $230 por crédito subgraduado, $525 por crédito de maestría y $600 por crédito de doctorado.
Para la misma sesión académica, el costo regular de matrícula fue $115 por crédito subgraduado, $175 por crédito de maestría y $200 por crédito de doctorado.
“Todo esto está reglamentado por la Oficina de Finanzas de la UPR; es un cálculo que se hace por fórmula”, dijo Calderón.
“Realmente, el propósito de esta globalización es traer estudiantes para añadir ingresos de matrícula”, agregó Haddock.
Buscan compañía
El presidente de la UPR informó que, para alcanzar la meta de matrícula de estudiantes extranjeros, “en las próximas semanas” contratarán una compañía de publicidad para que haga una campaña de “desarrollo de nuestra marca (branding)”.
“Queremos una compañía que nos dé acceso a ese mercado global”, reiteró.
Haddock señaló que su intención es reclutar una “compañía local”. No dio detalles del monto del contrato, pero dijo que, “lo más seguro”, el dinero saldrá de la recién creada Oficina de Transformación Institucional de la UPR. Este nuevo ente es el encargado de ejecutar el plan fiscal, para lo que la UPR ya le asignó un presupuestode $10 millones.
Según Haddock, la campaña de branding “puede ser complementada” con otras de mercadeo, que se difundirían por internet para tener acceso a estudiantes “alrededor del mundo”.
“Se espera que la mayoría (de los estudiantes extranjeros que vengan) sean hispanoparlantes, pero también pueden ser estudiantes a los que les interese aprender español en Puerto Rico. La promoción de la marca de la UPR va a ser a nivel sistémico, de todos los recintos… somos un sistema muy atractivo”, declaró.
Al destacar su experiencia como decano de escuelas de negocios y administración de varias universidades estadounidenses, Haddock dijo que “el desarrollo de branding es necesario” para toda institución.
Mencionó, por ejemplo, que términos como “Iupi” y “Colegio” son comúnmente usados por los puertorriqueños para referirse, respectivamente, a los recintos de Río Piedras y Mayagüez.
“Aquí ya tenemos un branding para esas instituciones, pero fuera de Puerto Rico no significan nada. Tenemos que empezar a desarrollar la marca de la UPR a nivel global. Y esto no es solo para el reclutamiento de estudiantes extranjeros, sino que ayuda al graduado porque le aumenta el valor del diploma, y también a los investigadores”, acotó.
Modificarían programas
Por otro lado, Haddock dijo que, “en este momento”, no se contempla flexibilizar el Índice General de Solicitud (IGS) para reclutar aún más estudiantes. El IGS es un valor calculado a base del promedio de escuela superior y los resultados de las dos pruebas de aptitud del College Board.
“Lo que sí estamos considerando es modificar los programas (académicos) para hacerlos más atractivos. Por ejemplo, dar más cursos en línea y buscar la manera de que haya más colaboración entre recintos en cuanto a ofrecimientos”, indicó.
La UPR también invertiría en modernizar sus instalaciones.
“Cuando miras la red de instalaciones que tiene la UPR, tenemos los recintos, institutos y centros educativos, entre otras. Es una red inmensa y tenemos que seguir buscando la manera de modernizarla para atraermás estudiantes”, expresó.
Para el próximo año académico, la UPR espera recibir, en total, 17,000 solicitudes de admisión, que serían 1,000 más que las llegaron para la sesión en curso.

Hasta el 5 de octubre –fecha con las cifras más actualizadas–, la UPR tenía una matrícula de 55,438 estudiantes. De los 11 recintos, los tres más poblados son Río Piedras (14,987), Mayagüez (13,218) y Bayamón (4,188).