Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 26 de septiembre de 2019

Discutirán hoy monto del Presupuesto del Gobierno para 2020

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
El Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional.

SANTO DOMINGO.- El Consejo de Ministros  de la República Dominicana discutirá este jueves el monto del presupuesto de ingresos y gastos públicos del gobierno para el próximo año 2020.
De manera extraoficial se dijo que dicho monto sería mayor en 9.9 por ciento que el del 2019 y por primera vez superaría los mil millones de pesos.
El presupuesto del año actual es de RD$921 mil 810.6 millones. Contempla un gasto corriente por RD$643 mil 906.8 millones y el gasto de capital de 121 mil 549.1 millones de pesos.
El monto proyectado por las autoridades fiscales representaría un 17.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y la proyección contempla un gasto primario de RD$696,455.9 millones, igual a 14.7% del PIB.
sp-am

INDONESIA: Al menos 20 muertos por terremoto 6,5 en las Molucas

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

YAKARTA.- Al menos veinte personas han fallecido y más de cien resultaron heridas a raíz del terremoto de magnitud 6,5 que sacudió en la mañana de este jueves las islas Molucas, en el este de Indonesia, informó la agencia de gestión de desastres (BNPB).
El movimiento sísmico, con epicentro en el mar a 18,2 kilómetros de profundidad y a unos 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Ambon, dónde se hallaban la mayoría de los heridos y se produjeron más víctimas mortales, dañó además decenas de edificios y carreteras y desplazó a unas 2.000 personas de sus casas, según el portavoz de la BNPB, Agus Wibowo.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica con 127 volcanes en activo en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
En septiembre del año pasado, un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la isla de Célebes y originó un tsunami que causó más de 2.000 muertos y 200.000 desplazados en las poblaciones de Palu y Donggala.

Alta incidencia en cardiopatías congénitas en recién nacidos

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
El estudio fue realizado en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, por las doctoras  Yolanda Megías Rodríguez  y Mayra A. Moreta Gómez.

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud, a través del   Clúster de Alcohol de  La Dirección de Salud Mental, presentó este miércoles un trabajo de investigación que muestra alta incidencia de cardiopatías congénitas en  recién nacidos cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo.
El estudio fue realizado en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, por las doctoras  Yolanda Megías Rodríguez  y Mayra A. Moreta Gómez, donde entrevistaron a unas 148 madres cuyos bebés presentaron daños en su corazón desde los primeros días de nacidos, de la muestra, 41 mujeres reconocieron haber consumido alcohol durante el embarazo.
En este orden el viceministro de Salud Colectiva, doctor Héctor Quezada indicó que el consumo de alcohol en el embarazo es una problemática de salud altamente preocupante que genera un gasto significativo para las familias y el Estado.
“´Evidencias como estas llevan al reforzamiento de las estrategias de prevención y orientación a las embarazadas sobre los peligros que genera el consumo de alcohol para los recién nacidos. El Ministerio de Salud continua orientando y acompañando a las madres de manera más cercana con el objetivo de evitar daños permanentes en los bebés y riesgos para las gestantes” resaltó el doctor Quezada.
El estudio fue realizado por las referidas profesionales de la salud para optar por el título de medicina, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
En el mismo, se sugiere que el consumo de alcohol puede ser una de las causas predisponentes para la aparición de cardiopatías congénitas bebés, al momento del nacimiento, la prematuridad, como también trastornos cognitivos en el futuro.
Resalta que un gran porcentaje de las madres al ser entrevistadas, dijeron que consumían cerveza  “como una forma de limpiar a sus criaturas” lo que muestra los pocos conocimientos de las madres entrevistadas.
Muestra además, la repercusión negativa que tendrá en el desarrollo de la vida en esta población estudiada, ya presentan daños a su salud, como fallas cardíacas, infecciones recurrentes, discapacidades mentales, lo cual requieren un diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario.
Resalta que el organismo rector de la Salud y la Sociedad de Pediatría y Ginecobstetricia tienen el reto, al ser los primeros profesionales que hacen contacto con esta población de mujeres en estado de gestación, las cuales requieren orientaciones precisas sobre los riesgos y resultados negativos del consumo de alcohol u otras sustancias teratogénica (agente químico que pueda causar alteración)  durante el periodo de gestación.
of-am

Presidente Haití rompe silencio y pide «tregua» para salir de la crisis

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
PUERTO PRINCIPE.- El presidente de Haití, Jovenel Moise, rompió su silencio este miércoles, por primera vez desde que se desataron las protestas violentas de las últimas semanas, y llamó a los ciudadanos a aplicar una «tregua» para salir de la crisis.
«Mis queridos conciudadanos, les pido una tregua histórica para comenzar las reformas institucionales, sociales y económicas esenciales para el desarrollo nacional», dijo Moise en un mensaje a la nación difundido por televisión esta madrugada.
En un mensaje que mezcló el francés y el criollo haitiano, el mandatario aseveró que no responderá «a la violencia política con violencia», sino con diálogo.
«Tengamos el coraje de atrevernos a unirnos. Tengamos el coraje de rechazar las prácticas que han alimentado nuestras adversidades. El deber de la refundación nacional es nuestra responsabilidad», afirmó Moise, según el texto difundido por la Presidencia.
El jefe de Estado también ofreció a la oposición formar un «Gobierno de unión nacional que tenga la capacidad y la legitimidad para abordar los problemas urgentes» del país, entre los que citó elecciones, cuestiones constitucionales y reformas económicas.

Moise había mantenido silencio desde el inicio de la crisis de desabastecimiento de combustible, que comenzó a mediados de agosto, y tampoco se pronunció tras las manifestaciones violencias que se desataron en las últimas semanas por la falta de carburante, que mantiene las actividades económicas prácticamente paralizadas.

Violencia en el país

El país ha registrado también violencia política en las últimas semanas, por los repetidos intentos de la oposición de bloquear las sesiones del Parlamento en las que el oficialismo pretendía ratificar el nombramiento del primer ministro, Fritz William Michel, propuesto por el jefe de Estado el pasado 22 de julio.
Los diputados opositores han llegado a destrozar parte del mobiliario de la Cámara de los Diputados y grupos de manifestantes han ocupado el Senado para impedir la celebración de la sesión de ratificación, con la que se pretendía poner fin a la situación de interinidad del Gobierno, que está en funciones desde el pasado marzo.
El pasado lunes, el senador oficialista Jean Marie Ralph Fethière disparó su pistola a las puertas de la Cámara alta, al sentirse amenazado por los opositores, e hirió a un fotoperiodista y a un agente de seguridad del legislativo.
En su mensaje a la nación, el presidente Moise, dijo que «el Senado no está en condiciones de cumplir con sus obligaciones constitucionales, de dotar al país de un Gobierno legítimo».
of-am

Estados Unidos prohíbe la entrada a funcionarios venezolanos y familiares

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente Donald Trump prohibió la entrada a Estados Unidos de funcionarios de Venezuela e Irán, y a sus familiares.
La medida, contenida en dos declaraciones firmadas por Trump, supone un nuevo incremento de la presión sobre los dos países en plena Asamblea General de la ONU, donde ambos Gobiernos están representados a alto nivel.
En el caso de Venezuela, la decisión veta la entrada a Estados Unidos a los “miembros del régimen de Nicolás Maduro a nivel de viceministro, o equivalente, y por encima”
La restricción se anunció en vísperas de que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, emprendiera un viaje a Nueva York para intervenir en nombre del país ante la Asamblea General.
Sin embargo, al ser preguntado al respecto, un alto funcionario estadounidense dijo que “la proclamación no afecta a las obligaciones del Gobierno estadounidense bajo los tratados internacionales aplicables”, como país anfitrión de Naciones Unidas, Estados Unidos está obligado a facilitar a funcionarios extranjeros sus desplazamientos a la sede de la organización internacional.
“Las personas afectadas por esta proclamación que ya tengan un visado para viajar a los Estados Unidos serán informadas de que se les ha revocado”, añadió la fuente oficial.
En la proclamación también se prohíbe la entrada en EE.UU. a todos los miembros de la Asamblea Constituyente y a mandos del Ejército, la Policía y la Guardia Nacional con el rango de coronel o superior.
En el caso iraní, el veto se aplicará a “altos funcionarios del Gobierno de Irán” y a sus familiares inmediatos.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, se encuentra actualmente en Nueva York, donde este miércoles intervino ante la ONU y donde mañana tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa.

OPINION – Virtudes y debilidades de Gonzalo Castillo y Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com

   Por SAUL PIMENTEL 

imagen
EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET. Reside en Santo Domingo. 

Con demasiada frecuencia, cada vez que me incorporo a alguna de las tertulias nocturnas a las que suelo frecuentar en la capital dominicana, la primera pregunta que en mi condición de periodista los “contertulios” me hacen es: ¿quién crees que va a ganar en el PLD?”.
Regularmente me abstengo de contestar, no por temor ni porque yo carezca de una opinión respecto al rumbo que están tomando las cosas, sino más bien porque considero que en política (la cual es una ciencia como cualquier otra),  no se pueden hacer  predicciones o vaticinios, como si tuviéramos una bola de cristal en las manos. Mas bien, podemos hacer proyecciones tomando como base situaciones y circunstancias del momento.
En los Estados Unidos, por sólo citar el ejemplo de una nación democráticamente avanzada, no se le denomina “campaña o precampaña electoral” a lo que estamos viviendo en la República Dominicana.  Ellos sabiamente definen este proceso como “carrera presidencial”, porque ciertamente, eso es: una carrera en la que hay dos o más contendores tratando de alcanzar la meta.
En el PLD, hay dos corredores:  uno, que desde el mismo 2012,  cuando cesó como presidente de la República, está atando cabos para volver a esta posición, y otro que tiene dos meses en la pista pero cuenta con un gran motor de propulsión,  que es el Gobierno.
Las primarias abiertas
Soy de los que considera que el esquema de “primarias abiertas” fue impuesto en el PLD por el sector del Presidente Danilo Medina, ante el temor de que Leonel Fernández controlara buena parte de las estructuras de este partido.  Es así como un proceso con un determinado número de participantes (sólo de miembros del PLD), fue sacado del redil de este partido y llevado a un escenario nacional en el que puede votar el país entero.  En otras palabras, se ha tornado inmanejable, costoso e impredecible, igual como ocurre con una elección nacional.
El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) no cayó en este gancho y optó por primarias cerradas en las que pueden votar sólo sus miembros, los cuales (exageradamente entiendo yo) han sido calculados en un millón 400 mil personas.
Los atributos y fallas de Gonzalo
En cuanto a los precandidatos peledeístas, siendo justos debemos resaltar que Gonzalo Castillo tiene a su favor que es una figura fresca, cae bien, realizó un trabajo encomiable como ministro de Obras Públicas,  no tiene una tasa de rechazo tan elevada como Leonel y cuenta con el favor del presidente Danilo Medina, quien conserva buena imagen y tiene en sus manos el manejo del Estado.  Pero le desfavorece que es un desconocido y, aunque ha sido un empresario exitoso,  carece de experiencia de Estado y de facilidad de expresión. Además tiene sólo dos meses corriendo.
Los atributos y fallas de Leonel
Leonel Fernández está haciéndolo desde hace siete años, tiene una obra de gobierno que puede exhibir, no es un personaje conflictivo, es conocido a nivel nacional e internacional, tiene una maquinaria partidaria organizada y poderosa así como una facilidad de expresión con la cual regularmente encanta a quienes interactúan con él.  Sus defectos radican en hechos cuestionables que se le atribuyen no a él propiamente dicho, sino a personas que formaron parte de su gobierno.  Es resaltante que, después del expresidente Hipólito Mejía, él es quien aparece en las encuestas con la tasa de rechazo más alta entre los líderes políticos nuestros.
Un traje que no le entalla
Soy de los que entiende que las primarias abiertas fueron un “traje a la medida” confeccionado para Danilo Medina, pero al éste verse imposibilitado por razones internas y externas de ser de nuevo candidato, ha optado por volcar todo el apoyo posible a Gonzalo Castillo, pero resulta que éste tiene otra talla y dicho traje no le ajusta. De entrada, las primarias abiertas no le convienen pues él es prácticamente un desconocido mientras su rival, el ex presidente Fernández, por haber sido tres veces presidente, lo conocen hasta “los chinos de Bonao”.
En una mayoría de naciones avanzadas está prohibida la reelección presidencial por más de dos períodos porque, precisamente, la figura de un expresidente pesa mucho.  De entrada, su principal beneficio es que todos lo conocen y puede disfrutar de mayores favores.
El empuje o rezago que pueda lograr o haya logrado Gonzalo en los actuales momentos, va a depender de le efectividad del “marketing” y del activismo político que se le está haciendo.
Días decisivos
En estas condiciones, tanto para él como para su rival Leonel Fernández, serán decisivos los pocos días que faltan para el 6 de octubre, día de las primarias.
Tambén será determinante la logística y recursos que cada uno pueda utilizar para lograr que sus seguidores vayan a votar en este certamen,
sp-am

Coronel Ejército de la R. Dominicana crea movimiento en apoyo a Gonzalo

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen

SANTO DOMINGO.- Un teniente coronel del Ejército solicitó su retiro y anunció que ha creado un movimiento en apoyo al precandidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo.
Jaime R. Reinoso Martínez denominó  a su movimiento “Fuerza Emergente” y explicó que «desde las lides políticas podemos hacer bastante, ya que es el medio más idóneo para construir esperanza y bienestar».
En un video que circula en las redes sociales, el alto oficial con 20 años en el Ejército,  manifestó que su retiro de las filas militares le permitirá «contemplar el horizonte desde otras costas y adentrarme pues al escenario político y al debate democrático de las ideas en aras de constituirme en un objeto de aporte a las mejores causas del pueblo dominicano”.
Prometió ser “la voz y el interlocutor de los que permanecen en las fuerzas armadas, así como defensor de sus derechos, porque ya con el uniforme no existen causas que pueda defender».
“Voy confiado de que aún tenemos juventud, salud y fuerza, pero sobretodo la voluntad férrea para seguir sirviendo al país a partir de otro enclave, en este preciso momento y de manera pública solicito muy respetuosamente al alto mando militar su intermediación a los fines de que se haga efectivo mi retiro de las Fuerzas Armadas”, manifestó.
sp-am