Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de julio de 2014

Qué es la diverticulosis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La diverticulosis del colon es un problema común que afecta a cerca del 50% de los estadounidenses de 60 años de edad y a casi todos de 80 años. Sólo un pequeño porcentaje de las personas con diverticulosis tienen síntomas, y un número aún menor necesita cirugía.
Los divertículos son bolsas que se forman en las paredes del colon, normalmente en la parte izquierda o colon sigmoide, pero pueden abarcar todo el colon. La diverticulosis describe la presencia de estas bolsas. La diverticulitis describe la inflamación o complicaciones debidas a estas bolsas.
SINTOMAS
La enfermedad diverticular sin complicaciones no se relaciona normalmente con síntomas. Los síntomas se deben a las complicaciones de la enfermedad diverticular, incluidas diverticulitis y hemorragia. La enfermedad diverticular es una causa común de hemorragias considerables del colon.
La diverticulitis, una infección de los divertículos, puede causar uno o más de los síntomas siguientes: dolor en el abdomen, escalofríos, fiebre y cambios en la defecación. Los síntomas más intensos se relacionan con complicaciones graves como perforación (ruptura), formación de abscesos o fístulas (una conexión anormal entre el colon y otro órgano o la piel).
CAUSASLa causa de la diverticulosis y la diverticulitis no se conoce con precisión, pero es más común en las personas que consumen una dieta con bajo contenido de fibra. Se cree que consumir una dieta baja en fibra durante varios años crea mayor presión en el colon y forma bolsas o divertículos.
TRATAMIENTO
Consumir más fibra alimenticia (granos, legumbres, verduras, etc.) y, a veces, limitar el consumo de ciertos alimentos reduce la presión en el colon y puede disminuir el riesgo de complicaciones debidas a la enfermedad diverticular.
La diverticulitis necesita un control distinto. Los casos leves pueden ser tratados con antibióticos orales, restricciones alimenticias y, posiblemente, con ablandadores fecales. Los casos más graves necesitan hospitalización con antibióticos por vía intravenosa y restricciones alimenticias. Los ataques más agudos pueden aliviarse con estos métodos.
La cirugía se reserva para los pacientes con diverticulitis recurrente, complicaciones o ataques graves cuando hay poca o ninguna respuesta al medicamento. También se requiere cirugía en las personas que presentan una sola hemorragia grave debida a la diverticulosis, o con hemorragias recurrentes.
El tratamiento quirúrgico de la diverticulitis elimina la parte enferma del colon, más comúnmente, la parte izquierda o colon sigmoide. El colon se conecta de nuevo con el recto o se  “anastomosa.”La recuperación completa es factible. El funcionamiento normal del intestino se reanuda en unas tres semanas. En las cirugías de emergencia, los pacientes necesitan una bolsa temporal de colostomía.Para evitar complicaciones, se recomienda a los pacientes que busquen atención médica temprana para los síntomas abdominales.

Policías heridos en enfrentamientos con porteadores marroquíes

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- El paso fronterizo del Tarajal, en Ceuta, ha sido escenario este martes de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y porteadores marroquíes, por lo que ha tenido que ser cerrado en varias ocasiones a lo largo de la mañana. 
Varios agentes de la Policía Nacional han resultado heridos con contusiones y al recibir pedradas al intentar contener una avalancha de estos ciudadanos que cruzan a diario la frontera para comprar en España y luego volver a su país a vender los productos.
Según ha informado a Efe un portavoz de la Delegación del Gobierno, el enfrentamiento se ha producido a primeras horas de la mañana cuando varios centenares de porteadores marroquíes pretendían entrar de golpe por la frontera.
Los porteadores habían logrado superar la frontera marroquí a la fuerza y también pretendían superar la española por el mismo método, y fueron repelidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que han tenido que emplear material antidisturbios.
En el enfrentamiento un número indeterminado de policías, según las fuentes, han resultado heridos, por lo que todavía permanece cerrada la frontera. Algunos testigos presenciales han asegurado que más de 2.000 porteadores han participado en este intento de entrada por la frontera. En un primer momento se ha hablado incluso de 3.000.
Conflictos con el inicio de el RamadánTras varios meses de relativa calma, la frontera del Tarajal se ha convertido de nuevo en un escenario cotidiano de conflictos con el inicio del mes de Ramadán, informa Europa Press.
Desde el viernes inmediatamente anterior al 29 de junio, cuando comenzó el periodo de ayuno sagrado musulmán, las colas y los colapsos han vuelto a ser la tónica en el paso.
Marruecos solamente permite el cruce de porteadores hacia la ciudad española hasta las 10.30 horas. Tras realizar sus compras vuelven después a su país por el puente de Biutz, un espacio habilitado exclusivamente para su retorno en horario matutino.

Putin ordena investigar accidente metro dejó 21 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
RUSIA.- El presidente Vladimir Putin ordenó una investigación criminal sobre el accidente en el metro de Moscú que dejó 21 pasajeros muertos.
Decenas de personas resultaron heridas, 40 de ellas de gravedad, cuando un tren se descarriló cerca de la estación de Parque Pobedy.
Se cree que varios ciudadanos chinos y tayikistanos están entre los muertos.
Se desconoce la cuasa del descarrilamiento pero las autoridades descartaron que se tratara de un acto de terrorismo.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, declaró día de luto el miércoles.

: Acosado por burlas militar asesinó cinco compañeros

algomasquenoticias@gmail.com
Seúl, (PL) El sargento surcoreano asesino de cinco compañeros y causante de heridas a otros siete, realizó esa acción tras ser acosado por las burlas, confirmó hoy la Policía militar.
Identificado como Lim, el victimario lanzó una granada y luego disparó su arma contra un grupo de colegas que lo ridiculizaban con caricaturas del dibujo animado Bob Esponja, según reveló la pesquisa.  De 22 años de edad y tras concluir su guardia en una unidad próxima a la zona desmilitarizada de la península coreana, Lim ejecutó la matanza lleno de ira por las continuas bromas de sus compañeros.
El general Seon Jong-chul, director de la Policía Militar, precisó que las caricaturas de los soldados evocaron recuerdos dolorosos de Lim, quien abandonó los estudios de secundaria por sufrir un acoso similar y marginación en la escuela.
Dos días después del sangriento episodio, los agentes capturaron al sargento, quien intentó suicidarse y ocuparon una nota en la que decía "soy culpable, pero ellos también", entre otras explicaciones.
Los investigadores determinaron que la referencia a "ellos" no solo incluye a sus compañeros de la unidad militar, sino a todos los que le acosaron desde sus primeros días.
La pesquisa también reconoce que todo el cuartel fue causante de la tragedia y que hubo indolencia en el caso, por lo que el Ministerio de Defensa anunció medidas para endurecer la disciplina y evitar más incidentes de igual tipo.
Episodios similares al del sargento Lim se registraron en los últimos años y ratifican la existencia de una cultura militar altamente estresante.
El activista de derechos humanos Lim Tae-hoon apuntó que cada año ocurren unos 300 casos de actos violentos insolubles, pues el comandante de la unidad toma las decisiones correspondientes sin bases científicas.
Muchos surcoreanos vaticinan que el tiroteo protagonizado por el sargento no será el último, a menos que haya cambios en el Ejército, el cual requiere de unos 200 mil reclutas al año.

Pacheco: “Desorden, anarquía y caos” hará pueblo descarte PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El reelecto presidente del PRD en el Distrito Nacional, Alfredo Pacheco, advirtió este martes que el “desorden,la anarquía y el caos” en el PRD hará que el pueblo lo descarte como opción de gobierno.
Advirtió que la convención del domingo, en la que serán electas las autoridades nacionales, podría convertirse en un “ matadero electoral”  debido a las ambiciones personales.
A su juicio, los perredeístas debenentenderse o de lo contrario el pueblo terminará dándoles la espalda.
Aseguró que los dominicanos se sienten inconforme con lo que está sucediendo en esta organización política.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Sin Cortapisa”, que se transmite por Teleradioamerica canal 45, agregó que ellos quieren la unidad del PRD y desea tener una alternativa que sirva de contrapeso a situación que vive el país en la que un único partido gobierna, “hace y deshace”.
Pacheco, ex presidente de la Cámara de Diputados, expresó que habría preferido que en elproceso convencional participaran los líderes del partido y que se hubiera hecho un pacto con miras a las elecciones del 2016.

: Sectores acatan llamado paro

algomasquenoticias@gmail.com
NEIBA, República Dominicana.- Fue acogido mayoritariamente un llamado a paro de actividades de esta localidad hecho por una coalición de organizaciones populares conformada por iglesias, juntas de vecinos, clubes, transportistas y comerciantes, en demanda de 24 horas de energía eléctrica.
El comercio no abrió sus puertas la mañana de este martes y la entrada y salida del municipio estaban bloqueadas por vehículos del Sindicato de Camioneros y Volqueteros de la Provincia Bahoruco (ASOCAVOBA).
El transporte estaba paralizado, ya que el Sindicato de Minibúses de la Provincia Bahoruco (ASOCHODUMIBA) también se acogió al paro.
El Comité Pro 24 Hora de Luz dijo que la huelga es pacifica y que con la misma "buscamos detener los abusos a que la empresa distribuidora Edesur ha sometido a la población, ya que en reiteradas ocasiones nos hemos quejado de los apagones y las altas facturaciones".
"El llamado es pacífico pero no desmayaremos hasta que los ejecutivos de la empresa flexibilicen su posición y mejoren el servicio al municipio", dijo el pastor César Matos, vocero de los huelguistas.
Sostuvo que, de no llegarse a un acuerdo este martes, la jornada se extendería hasta el miércoles.

Abogado demanda Alex Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Alex Rodríguez enfrenta un nuevo desafío. Está siendo demandado por su propio abogado.  
El despacho del abogado David Cornwell presentó una demanda el lunes en una corte federal de Manhattan argumentando que la estrella de los Yanquis de Nueva York le debe más de 380.000 dólares con respecto a su defensa en la suspensión por uso de esteroides.  
Como lo reportó primero el diario The Daily News, la firma también busca que se le paguen intereses prejuicio y cuotas que podrían incrementar la cantidad a medio millón de dólares.
Rodríguez fue suspendido para la temporada 2014 como resultado de una investigación de Grandes Ligas sobre el consumo de sustancias prohibidas. 
El antesalista dijo que planea reincorporarse a los Yanquis en 2015.
Rodriguez admitió en 2009 que usó sustancias prohibidas de 2001 a 2003 mientras jugara con los Rangers de Texas, antes de que las mayores contaran con sanciones para ese consumo. Sin embargo, el pelotero ha negado que posteriormente las haya usado.

INEFI entrega $50 mil a colegio de Haina por ganar Festival Marcha

algomasquenoticias@gmail.com
HAINA.- El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) hizo entrega de 50 mil pesos al Colegio César Nicolás Penson, centro ganador del Primer Festival Nacional de Marcha 2014, celebrado con la participación de decenas de estudiantes de esta ciudad.
El profesor Wilson Elizardo Díaz, director regional sur del INEFI, encabezó el acto, en representación del incumbente de esa institución, Angel Danilo Mesa.
El premio fue recibido por los directivos y el personal docente de la entidad educativa.
Tras un breve discurso, Díaz destacó la entrega, sacrificio, disciplina y dedicación de los estudiantes del Colegio César Nicolás Pensón, para que se convirtiera en ganador del festival.
Hizo extensiva la felicitación, en nombre del INEFI y su director, Danilo Mesa, tanto a los profesores de Educación Física como a los que colaboraron para que este centro del Distrito Educativo 04-06 de Haina-Nigua sean los campeones.
Exhortó a los demás centros a seguir practicando con alegría, cooperación, entrega y entusiasmo para que logren el éxito en otras jornadas deportivas y recreativas.

TSE remite al TC acción contra reglamento convención PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) se declaró incompetente para conocer una acción de inconstitucionalidad que sometió Rafael Bienvenido Pércival Peña contra el numeral 9 del artículo 30 del reglamento que regula la convención del PRD.
El tribunal, encabezado por su presidente, Mariano Rodríguez rechazó, además, ventilar la solicitud de medidas cautelares hecha contra esas mismas disposiciones por el demandante.
Los jueces se basaron en que compete al Tribunal Constitucional conocer y decidir sobre ese recurso.
El TSE ordenó que el expediente sea remitido vía secretaría al TC para los fines correspondientes. La acción de Pércival Peña fue incoada el 7 de julio del 2014.

Haití destituye a su ministro de Finanzas

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La oficina del primer ministro Haití, Laurent Lamothe, confirmó este martes la destitución del secretario de Estado de Economía y Finanzas de ese país, Alfred Metellus, pero no explicó las razones ni ofreció el nombre de su reemplazo.
La orden fue aprobada por el presidente Michel Martelly, cuyo gobierno agradeció a Metellus su "contribución al esfuerzo de reconstrucción" del país, conforme un comunicado.
Metellus fue designado secretario de Estado el pasado 2 de abril.
La oficina de Lamothe no detalló las razones de la destitución.

Convocan X Premio Letras de Ultramar

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con un premio en metálico de 5,000 dólares y dirigido a los escritores dominicanos que residen fuera de su país, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, convocó a la décima edición del Concurso Literario Letras de Ultramar. 
Carlos Sánchez,comisionado dominicano de Cultura, informó que este año la convocatoria será para los géneros de Poesía, Cuento y Novela.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, con la presencia de los autores, quienes participarán en calidad de Invitados de Honor en dicho evento.
Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta el 16 de noviembre de 2014, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizado en el Segundo piso del 541 West, de la calle 145, en el Alto Manhattan.

: Preocupa a dominicanos desaparición compatriota y su hija

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Un manto de misterio cubre la desaparición de la dominicana Adolfina Puello Sánchez, de 32 años, y su hija Argelys Leonela Sánchez, de 9, quienes no han dado señales de vida desde el 30 de Junio.
Sobre el particular, el  consulado de la República Dominicana dijo este lunes en rueda de prensa, en la que también participaron algunos familiars de Adolfina, que "no existen datos concretos sobre el misterioso caso", ya que la investigación del mismo se encuentra bajo secreto del sumario.
En tanto, se dijo que la dama y su hija estaban supuestas a viajar a la República Dominicana el día en que desaparecieron, pero ninguna de las dos abordó el avión que le llevaría a su destino.
El hogar de Adolfina está en el sector Vallecas, donde según trascendió,no se encontraron señales de violencia, pero sí la maleta que usaría su hija en el viaje.
Según el cónsul Cuevas Féliz, las autoridades dominicanas están dando seguimiento al caso a través de la Cancillería.
Entre los familiars de Adolfina que participaron en la rueda de prensa figuran Leonarda Sánchez, abuela paterna de Argelys Leonela, quien vive en Madrid.

: Pintores dominicanos exponen

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA, España.- Cinco pintores dominicanos expondrán sus obras en esta ciudad el pasado martes 8 de Julio.
Se trata de Dustin Muñoz, Gabino Rosario, José Pelletier, Manuel Toribio y Miguel Valenzuela, cuyos  trabajos y estilos respectivos se han estructurado en un constante proceso de interlocución con los grandes maestros y movimientos pictóricos de ayer y de hoy.”
El evento fue titulado Nuestra Exp 5 Artistas de la República Dominicana, y tuvo lugar en BCM Art Gallery, en la calle Bailén, número 134 de Barcelona
La actividad reunió a destacadas personalidades de la sociedad barcelonés, entre ellos coleccionistas de arte, intelectuales, gestores culturales, críticos y personalidades del cuerpo diplomático y consular acreditado.

Tiroteo Harlem deja un muerto y dos heridos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un muerto y dos heridos es el saldo de nun tiroteo la madrugada de este martes en el sector Harlem, de Manhattan. 
La balacera fue parovocada por dos hombres que se transportaban en un carro rojo, de otros datos ignorados, quienes "abrieron fuego" contra los pasajeros de un Honda Accord del 2004.
Cuando la Policía llegó a la escena encontró dentro del vehículo a un hombre en el asiento del pasajero con una herida en el torso y al conductor, de 27 años, con un balazo en una pierna.
El pasajero, cuyo nombre no fue revelado de inmediato, murió antes de su traslado al Hospital Luke’s Roosevelt, donde también fue llevado y recluido el conductor.
La Policía también encontró  fuera del auto a otro hombre con un tiro en el antebrazo.
Si tiene información que pueda ayudar a esclarecer este caso, llame al 1 (800) 577-TIPS.
También puede enviar su mensaje al portal de internetwww.crimestoppers.com, o por texto, al 274637 (CRIMES) y luego marcar TIP577.

Actividad manufacturera NY se acelera en julio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK  - La actividad manufacturera en el estado de Nueva York creció con fuerza en julio, a máximos en más de cuatro años, impulsada por la salida de más embarques de las fábricas y un mayor número de empleados, dijo el martes en un informe la Reserva Federal de Nueva York.
El índice “Empire State” de la Fed de Nueva York sobre las condiciones generales de las empresas subió a 25,60, el nivel más alto desde abril del 2010, desde 19.28 en junio. Economistas consultados por Reuters esperaban que el índice marcara 17.00 mientras que la mayor estimación apuntaba a 21.
El crecimiento de los nuevos pedidos alcanzó 18.77 desde 18.36 mientras que los inventarios disminuyeron, a una lectura de -3.41 desde 9.68.
La medición de embarques subió a 23.64 desde 14.15 el mes pasado mientras que los precios pagados subieron a 25.00 desde 17.20
El índice de condiciones generales de negocios a seis meses cayó a 28.47 en julio desde 39.84 en junio.
El sondeo a plantas manufactureras en el estado es una de las primeras guías de cada mes sobre las condiciones fabriles en Estados Unidos.

Pelotero de los Mets se une a Educación Calzada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La estrella emergente de los Mets, Jenrry Mejía, se sumó a la lista de famosos que han mostrado la grandeza de su corazón al unirse a la labor social que realiza Educacion Calzada desde Nueva York, favoreciendo a niños de la Republica Dominicana.
"Dibujar sonrisas" en niños de barrios marginados de la Republica Dominicana es la misión que durante siete años ha asumido un grupo de comunicadoras latinas de Nueva York junto a otras personalidades de origen quisqueyano, de la talla de los actores Manny Pérez y Anthony Álvarez, así como los artistas Ninoshka; los ex integrantes de Negro’s, Tommy Jiménez, Joel Silverio, Kelvin Jiménez, Voz a Voz y el pianista Arthur Hanlon, entre otros.
Este año se suma a la labor altruista el pelotero de los Mets Jenrry Mejía, quien rápidamente se ha convertido en un ídolo para los fanáticos del béisbol en la Gran Manzana. Mejía inició como lanzador abridor y, tras varias salidas, se convirtió en el cerrador del equipo.
"Me siento muy contento de ser parte de esta hermosa labor. Me llamó mucho la atención, y me encantó la ídea de poder contribuir a hacer feliz a los niños de mi país", expresó.
El operativo para recolectar zapatitos escolares que serán entregados a niños dominicanos se levará a cabo el 31 de Julio, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, en el restaurant 809 Lounge,  ubicado en el 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattanen el Alto Manhattan.
Mejía estará compartiendo con los donadores, quienes podrán tomarse fotografías y compartir con el pelotero.

Anillo perdido aparece 40 años después

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un anillo graduación extraviado hace más de 40 años en Nueva York, el símbolo de amor que una mujer había lucido hasta su noche de bodas, reapareció en una isla griega.
Cómo llegó el anillo a Naxos tras desaparecer junto el bolso de la novia el día que se casó, es un misterio. Pero este mes, el anillo llegó por Correo a Staten Island.
"Ya no me queda", dijo Stan Ostapiak, un policía retirado. "Pero mi esposa lo puso en su llavero".
Ostapiak, de 69 años, se graduó de la secundaria en Manhattan en 1962. Una década más tarde, el bolso de su esposa fue robado — con el anillo dentro — la noche en que se casaron.
Cuatro decenios más tarde, un joven griego en la isla de Naxos encuentra el anillo entre las pertenencias de su difunto padre, con el nombre de la ahora desparecida Escuela Secundaria Seward Park grabado en el interior.
Luego de una pesquisa en internet, el joven se puso en contacto con la asociación de graduados de la escuela, que a su vez contactó a Ostapiak, quien vive en Staten Island.
Pronto, el anillo arribó por correo, pulido y en una nueva caja.
"Espero que este anillo le traiga gozo y felicidad, y quizás recuerdos", escribió en una postal Vasilis Polykretis, el hombre que lo halló.

Retiran de las calles 302 niños pedigüeños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) retiraron de las calles a 302 niños pedigüeños, entre estos  58 de nacionalidad haitiana.
Alberto Padilla, encargado de Política y Normas de Conani, Informó que la mayoría de los niños haitianos fueron traídos de su país por traficantes para que mendiguen en las calles y centros turisticos de la República Dominicana.
“Muchas veces, los traficantes buscan a estos niños prestados en hogares humildes de Haití, los cruzan por la frontera y los ponen a pedir en cualquier esquina, en horas de la noche lo llevan a dormir a lugares paupérrimos dándoles una o dos comidas”, manifestó.
Dijo que las autoridades dominicanas están en contacto con las haitianas para devolvér a esos menores a sus padres en el vecino país.
Los niños fueron ubicados en los centros Jarabacoa, Adolescentes La Fe, De NNA Masculino Santiago, Moisés, Hogar Los Angelitos, Ángeles Santiago y Hogar Niñas Ángeles.

Pala mecánica mata a dos menores

algomasquenoticias@gmail.com
NIZAO, República Dominicana.- Dos menores de 16 y 17 años murieron aplastados por una pala mecánica la mañana de este martes en este municipio.
Los muertos son Tony González Santana y Claudio Enrique Ávalo cuyos cuerpos fueron "abandonados" por el operador de la máquina, Juan Ernesto Marte Mejía, de 39, quien huyó del lugar, pero fue detenido más tarde.
Los menores pasaban por el lugar en una motocicleta y, al parecer, fueron impactados y arrollados por la pala mecánica.
La información fue suministrada por Roberto Lebrón, vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet).

Hallan irregularidades Educación en 2010

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una auditoría de la Cámara de Cuentas (CC) a la gestión de 2010 del Ministerio de Educación reveló "irregularidades" que involucran montos millonarios.
Según la CC, en ese año, cuando el incumbente era Melanio Paredes, Educación realizó compras de mobiliario, útiles escolares, vehículos y desayuno escolar por RD$3.3 millones, sin "evidenciar" la realización de licitaciones públicas.
Según el informe, la compra se realizó bajo la modalidad de "declaratoria de urgencia" para la apertura del año escolar 2009-2010, pero sin justificar la misma de acuerdo con la ley.
La CC también detectó que en 2010, Educación compró bienes a empresas, cuya razón social no se correspondía con lo suplido, por RD$540.1 millones, entre las cuales citó la Nipaul Trading, a la que compró RD$112 millones en mobiliario escolar, cuando esta compañía se dedicaba a la venta de artículos del hogar, y la Suplidores Antillanos, a la que compró RD$58 millones en mobiliario escolar, cuando la empresa vendía componentes de vehículos.
Igualmente, se confirmó que Educación realizó pagos por RD$440.5 millones a empresas a las que compró desayuno escolar, textos de enseñanza y equipos educacionles, pero que no estaban inscritas en el Registro Nacional de Proveedores del Estado, en violación al reglamento 490-07 para la aplicación de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios del Estado.
Sobre este caso, el informe dice que Melanio Paredes planteó "que procedió a localizar algunos de los suplidores en dos de los rubros citados, presentando evidencia de éstos como inscritos como proveedores del Estado, confirmada mediante consulta a la página de Compras y Contrataciones, procediendo a realizar los ajustes correspondientes".
Josefina Pimentel
En cambio, la administración de Josefina Pimentel, que sustituyó a Paredes en marzo de 2011, manifestó que en relación al desayuno escolar, "ciertamente el procedimiento utilizado hasta entonces no exigía el registro de proveedores del Estado a estos pequeños empresarios de la industria de la harina".
Lo anterior se evidencia en que los pagos fueron aceptados por los auditores de la Contraloría, con asiento en Educación.
Asimismo, se detectó que en el período evaluado, el Ministerio adquirió productos para el desayuno escolar por RD$23.6 millones a empresas afectadas por las prohibiciones de la ley, entre ellas la Panadería Candy, del diputado Marino Collante. Sobre este último, el Minerd respondió que "se estaba evitando su ocurrencia".
La auditoría también encontró que el Minerd no reportó en su estado financiero ingresos correspondientes a recursos externos para programas especializados, por RD$1,686. 6 millones.
Asimismo, reseña que hizo pagos por más de RD$10 millones a contratistas por trabajos no realizados. En este caso, la empresa involucrada fue Constructora Civil Group y/o arquitecto Edwin Arturo Domínguez Morillo, contratada para trabajos en el Liceo Secundario Hato del Yaque, en Santiago. "Dicha obra fue rescindida sin el contratista completar los trabajos", señala el informe.
El documento evidenció pagos superiores a las cubicaciones por RD$3.8 millones.
La CC confirmó, además, que Educación dejó de pagar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) RD$215.7 millones por concepto de retención de impuestos sobre la renta a empleados, alquileres, honorarios, compras a proveedores, y retención de ITBIS a personas físicas, etc.
Encontró, igualmente, pagos de viáticos dentro del país, sin documentos que los justificaran; pagos con fondos de otros programas, sobreestimación de las cuentas por pagar, ingresos extrapresupuestarios (donaciones) no depositados en la Tesorería Nacional, pago de horas extras no transparentadas, y ausencia de estudios de impacto ambiental en la construcción de obras.
En ese momento, se detectó que varias obras de centros educativos se empezaron a construir sin que los planos fueran aprobados por los organismos correspondientes. También aparecen addendas a contratos que exceden el 25 % máximo permitido por ley.
La CC dijo que envió el informe a la Procuraduría General de la República para los fines correspondientes.

Accidente de tren deja 20 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
MOSCU.Rusia.- Al menos veinte personas murieron este martes al descarrilar tres vagones de un tren del metro Moscú, el accidente más grave conocido en la historia del principal medio de transporte de la capital rusa.
"Han muerto, como mínimo, 20 personas", aseguró Vladímir Markin, portavoz del Comité de Instrucción de Rusia.
Mientras, el Ministerio de Sanidad informó de que 19 pasajeros murieron en el lugar del accidente y otro más falleció en el hospital a consecuencia de las heridas recibidas.
Además, 161 personas resultaron heridas, de los que 129 han sido hospitalizadas, 42 de ellas en estado grave.
El accidente se produjo en el tramo entre las estaciones "Slavianski Bulvar" y "Park Pobedy", en el oeste de la ciudad.
Una veintena de ambulancias y ocho helicópteros llegaron hasta la estación "Slavianski Bulvar", más cercana al lugar donde se produjo el descarrilamiento y desde donde fueron evacuadas más de 350 personas.
"Uno de los vagones en los que iban cerca de veinte personas quedó seriamente dañado", dijo una fuente policial citada por RIA-Nóvosti.
Markin precisó que las autoridades barajan varias versiones sobre el accidente, pero descartó que el siniestro hubiera sido provocado por un atentado terrorista.
Las autoridades organizaron su servicio de autobuses para transportar a los pasajeros entre las estaciones afectadas por el accidente.

Extinción de arrecifes amenaza turismo RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- ¡Lo que está pasando en el mar es algo que da miedo, y en especial en República Dominicana!, enfatiza el ambientalista Jake Kheel.
"Estamos frente a una condición crítica de salud de los arrecifes de corales-principal productor de arena blanca que bañan nuestras playas. Si no tuviéramos arrecifes de corales no pudiéramos vender el país como una isla tropical al turismo", advierte el biólogo marino Rubén Torres.
Un estudio publicado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el que participaron 90 investigadores, indica que más de la mitad de los corales del Caribe han desaparecido desde los años setenta, y los que quedan- una sexta parte de los arrecifes coralinos originales-pueden esfumarse en veinte años.
La sobrepesca, la superpoblación, la contaminación de las zonas costeras, el calentamiento global, las especies invasoras y los brotes de enfermedades como la denominada "Banda blanca", son las principales razones de que los corales estén en peligro de extinción.
"Sobre la Banda blanca, sabemos que hay dos tipos, uno del que no tenemos información y otro que es una bacteria que se encuentra en las aguas negras que producen los humanos y eso nos indica que esto también está contribuyendo a la destrucción", explicó Víctor Galván, coordinador de Investigación de la Fundación Ecológica Punta Cana.
Sobrepesca, principal destructor
Para 1986, La Hispaniola ya reflejaba de manera marcada la escasez de arrecifes y peces en sus aguas, según destaca el investigador francés Jacques Cousteau, en su documental: Haití las aguas del infortunio.
"Navegamos por un mar lleno de bellezas pero vacío en alimentos. En los dominios del Agobe, el Dios vudú del océano la vida parece haberse ido", resalta Cousteau.
En ese entonces, Cousteau y su equipo, se cuestionaban si esta tierra donde los recursos se acaban, sería capaz de aguantar el desmedido crecimiento humano por mucho tiempo.
Un recorrido que realizó Diario Libre durante 45 minutos por aguas de Montrouis, en los alrededores del hotel Moulin Sur Mer, confirma que a la fecha aún continúa esta deprimente situación.
Punto crítico: La venta del pez Loro
Los peces Loros contribuyen con la producción de arena blanca y la eliminación de las algas que afectan los corales. Y es por ello, que en territorio dominicano, los expertos se quejan especialmente de la pesca indiscriminada de esta especie para la comercialización.
Las investigaciones hablan de que esta situación de los corales pudiera recuperarse si no seguimos acabando con este animal acuático.
"Ya terminamos con los peces meros, con los pargos y ahora estamos matando todos los peces Loros para alimentar a la gente y esa es la próxima batalla que tenemos que librar", subrayó el biólogo Torres, quien además dirige la Fundación Reef Check dominicana, la cual tiene dentro de sus objetivos defender esta causa.
De acuerdo a estudios, en los últimos cincuenta años la presencia de corales vivos en el Caribe ha disminuido en un 50 por ciento, mientras que las algas se han multiplicado vertiginosamente. Uno de los trabajos de los peces Loros consiste precisamente en mantener las algas que rodean los corales bajo control.
"Aquí los arrecifes de corales están mayormente dominados por algas. Las algas han crecido abrumadamente por la contaminación de líquidos, entonces, en la sobrepesca por lo general las industrias pesqueras y los pescadores quieren atrapar el más grande y sucede que el pez Loro tiene un tamaño considerable, por lo que lo han ido terminando", explicó Torres.
Un recorrido de Diario Libre por algunos establecimientos comerciales de Santo Domingo, confirma que el pez Loro es vendido para consumo humano. De siete lugares visitados, cinco corroboraron que vendían el pescado, dos de ellos tenía en existencia. Su precio oscila entre los RD$80 la libra-el mínimo- y 190-el máximo.
Una alternativa de pesca que ofrecen los ambientalistas para la reducción de la captura del pez Loro consiste en atrapar el pez León, una especie invasora que amenaza además a los arrecifes de corales.
Manifiestan que el pez León tiene pocas escamas y se puede utilizar para platos exquisitos.
"Con esta especie también estamos realizando esculturas disecadas e impartiendo cursos a jóvenes de Punta Cana, para que la puedan vender. Esta escultura puede valer entre 35 y 70 dólares y representar una fuente de ingresos para muchos", precisó Galván de la Fundación Punta Cana.
Jardines de corales: un combate para la extinción
En 2005, la Fundación Punta Cana comenzó a trabajar con la reproducción de la especie coral Cuerno de Ciervo- Acropora cervicornis, nombre científico-, antes de que fuera declarada en peligro de extinción. Ahora trabajan además, con la especie de coral Cuerno de Alce-Acropora Palmata-, ambas localizadas aguas del Caribe.
La primera-Cuerno de Ciervo-, según explica Víctor Galván, es ideal para la reproducción de peces por la forma de sus ramas y la segunda ayuda a romper las olas y la energía que trae el movimiento del agua.
La Jardinería de Corales, técnica que utiliza la Fundación, está basada en el proceso de restauración y reforestación de la tierra.
"En 2013 hicimos un levantamiento de todos nuestros viveros, y sólo en el de aquí teníamos más de 1, 900 fragmentos. En lo que va de este año llevamos aproximadamente un kilómetro 200 metros de tejido que hemos sacado del vivero y hemos regresado al mar", explicó Galván.
Es un programa que se ha vuelto popular en el Caribe y en República Dominicana, ya existen nueve viveros en diferentes puntos turísticos del país que se encuentran implementando este método.
Con este trabajo la Fundación intenta además promover la certificación de buceo en la Jardinería de corales, de manera, que el turismo dominicano no consista sólo en sol y playa.
"Los arrecifes tienen una función ambiental que sirve directamente al turismo, entonces, Punta Cana comenzó desde su inicio pensando en los arrecifes de corales, pero también como atractivo para el turista que viene a visitar el país", expresó Jake Kheel, director de la Fundación Punta Cana.
El programa recibe aportes de organizaciones internacionales.
Técnica de reproducción
Los corales se pueden reproducir de manera sexual o asexual y esta última es la forma que usan para su reproducción.
La técnica consiste en cortar fragmentos de las ramas de los corales con alicates y sujetarlos a una estructura de varilla que es colocada en mar abierto donde un grupo de biólogos de la institución se mantiene pendiente de que su crecimiento sea efectivo y esté libre de contaminación y depredadores.
"Ellos crecen sumamente rápido. Estamos hablando de que en un período de nueve a doce meses podemos tener un coral de un tamaño considerable. Es uno de los corales que más rápido crece a nivel del mundo, para que tengan una idea, por cada centímetro que nosotros obtenemos, ellos pueden crecer entre tres y once centímetros", precisó Galván.
"Nunca cortamos todo y lo llevamos, siempre dejamos un fragmento para que sigan creciendo", agregó.
Otra labor que realizan es la eliminación de la Lombriz de fuego, una especie que amenaza a los corales y para la cual la Fundación Ecológica Punta Cana, diseñó la primera trampa que se conoce para controlarla.
Consiste en un pedazo de PVC-tubo plástico-con un tapón detrás, al cual se deja la parte abierta delante para colocar una carnada de calamar.
"La idea es conseguir que la lombriz entre al tubo para que allí quede atrapada. El tubo es colocado en el arrecife y así hemos sacado cientos de lombrices usando esta técnica sumamente barata y que se desconocía a nivel regional".
Un beneficio para los pescadores
Para hacer la Jardinería de Coral, la Fundación Punta Cana emplea pescadores de la zona con el objetivo de que puedan diversificar su forma de ingreso. De esta manera también contribuyen a la reducción de la sobrepesca.
Los corales y sus aportes
Existe confusión en torno a si los corales son plantas, animales o rocas, y lo cierto es que es un animal con las propiedades de los otros dos grupos.
"En su tejido de animal, ellos tienen unas algas que le da hasta el 90 por ciento de la energía que ellos necesitan para sobrevivir. Para completar su energía ellos necesitan comer partículas orgánicas del agua y lo hacen a través de los tentáculos que ellos tienen", expuso Galván.
De estos animales sale la roca caliza que se usa para la construcción y es lo que produce las playas de arenas blancas que tenemos en el país, permite la reproducción de los peces y la protección contra las tormentas, ya que crean rompe olas naturales.
"Es algo que estamos viendo que está ocurriendo mucho en todas las zonas turísticas, viene una tormenta y desaparece dos o tres metros de playa, entonces, las olas están llegando a la orilla, las aguas contienen mareas súper altas y es algo que como país nos afecta y es otro elemento por el que debemos combatir la extinción de los corales", enfatizó Jake Kheel.

Ban Ki-moon finaliza visita Haití; viaja RD

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, 15 jul (PL) El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, concluirá hoy una visita de dos días a Haití y se trasladará a República Dominicana, donde estará el mismo tiempo.
Según la agenda, antes de salir de Puerto Príncipe el alto funcionario asistirá junto al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, a la inauguración del llamado centro de Deportes para la Esperanza.
Ban Ki-moon presentó ayer una campaña para impulsar la higiene y el saneamiento en áreas rurales, la cual abarcará en un principio a 20 comunidades afectadas por el cólera y con la proyección de beneficiar a tres millones de personas durante el próximo lustro.
A juicio del secretario general, quien se reunió con el presidente anfitrión, Michel Martelly, y el primer ministro, Laurent Lamothe, la cifra de afectados por el mal está bajando y la batalla se va ganando lentamente.
Hago un llamamiento a los socios internacionales de Haití para que apoyen esta campaña y nos ayuden a extenderla a todas las comunidades, afirmó en una localidad del centro del país.
Manifestó que uno de cada dos haitianos carece de acceso a sistemas adecuados de equipos sanitarios, lo cual en su opinión tiene un impacto terrible en el futuro.
Aquí recordamos a las miles de personas que han perdido la vida por el cólera y expresamos nuestra solidaridad con las familias y sus amigos, comentó el secretario general en una misa por las víctimas del padecimiento.
Sé que la epidemia ha causado mucha ira y temor, y continúa afectando a un número inaceptable de gente, añadió antes de reconocer que cualquier cosa mencionada no mermará la desesperanza.
Dicha enfermedad reapareció en este país en octubre de 2010 y desde entonces causó, según fuentes oficiales, la muerte de más de ocho mil 500 seres humanos.
Por otra parte, Ban Ki-moon aseveró que la ONU está trabajando con el Gobierno haitiano para asegurar la estabilidad, construir instituciones efectivas, promover el crecimiento económico y crear empleo.
En Dominicana, el visitante se reunirá con el jefe de Estado Danilo Medina, recorrerá un centro del denominado programa Progresando con Solidaridad y acudirá a la sede del Senado a un homenaje.

EE.UU deporta 120 menores a 3 países

algomasquenoticias@gmail.com
Estados Unidos deportó este lunes a 120 personas, en su mayoría niños, de tres países de Centroamérica, de unos 57.000 menores que llegaron ilegalmente a su territorio desde de octubre pasado.
"Un avión partió (de Estados Unidos) con 120 personas, 40 de Honduras, 40 de El Salvador y 40 de Guatemala", dijo el portavoz del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Héctor Espinal, mientras recibían a los 40 hondureños en la ciudad de San Pedro Sula, 240 km al norte de Tegucigalpa.
Una comisión del gobierno de Juan Orlando Hernández y representantes de organismos no gubernamentales encabezada por la primera dama, Ana García de Hernández, llegaron a esperar a los 40 hondureños en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de la ciudad norteña de San Pedro Sula.
En el vuelo, que aterrizó hacia las 13H10 locales (19H10 GMT) llegaron 40 personas, 18 madres acompañadas de 22 niños, el menor de 18 meses, dijo la primera dama.
Desde octubre del año pasado, por lo menos 57.000 niños y menores de edad sin compañía de adultos, en mayoría provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala, fueron interceptados en Estados Unidos después de ingresar clandestinamente a ese país.
"Nosotros como estado, las iglesias, la sociedad en general debemos hacer un acompañamiento" de estas personas que "tienen sueños y aspiraciones pero que sus sueños no se hicieron realidad", sugirió García de Hernández a periodistas.
Añadió que el gobierno ha identificado que los niños migrantes salieron de los lugares más afectados por el tráfico de drogas.
Indicó que los padres de familia que emigraron a Estados Unidos mandan a llevar a sus hijos con traficantes de indocumentados conocidos como "coyotes".
"Ayer (domingo) se capturó a una señora que iba con cuatro menores que se dedica a esta labor y (en el gobierno) se está trabajando en una labor de inteligencia para detener a estas personas, que arriesgan la vida de muchos niños a cambio de dinero", anunció.

ONU quiere acabar con el cólera en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (PL) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus socios están comprometidos con acabar la epidemia de cólera en Haití lo antes posible, afirmó hoy su secretario general, Ban Ki-moon.
Estamos progresando y seguiremos persiguiendo enérgicamente esa meta, manifestó el alto funcionario, quien visita este país caribeño, el más pobre del hemisferio occidental.
Aquí recordamos a las miles de personas que han perdido la vida por el cólera y expresamos nuestra solidaridad con las familias y sus amigos, comentó Ban  en una misa por las víctimas.
Sé que la epidemia ha causado mucha ira y temor, y continúa afectando a un número inaceptable de gente, agregó antes de reconocer que cualquier cosa mencionada no mermará la desesperanza.
Dicha enfermedad reapareció en este país en octubre de 2010 y desde entonces causó, según fuentes oficiales, la muerte de más de ocho mil 500 seres humanos.Investigaciones científicas precisaron que la fuente del brote del padecimiento estuvo en un campamento de soldados de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, provenientes de Nepal.
La presencia de ese contingente militar, responsable de diferentes abusos contra la población, es fuertemente rechazada por varios sectores de la sociedad.
Otros estudios sugirieron también que el mal es causado por dos cepas distintas de la bacteria del cólera y no solo por una de origen oriental como se creía.
Por otra parte, Ban Ki-moon, quien fue recibido por el presidente anfitrión, Michel Martelly, en el Palacio Nacional, puntualizó que la ONU está trabajando con el gobierno haitiano para asegurar la estabilidad.
También tratan de construir instituciones efectivas, promover el crecimiento económico y crear empleo.
Los vínculos entre Haití y las Naciones Unidas existen desde hace muchos años, durante los cuales he visto una y otra vez la valentía de los haitianos, recordó.Destacó además que la determinación de quienes habitan este país en medio de las constantes dificultades inspira a muchas personas en el mundo.

El ADN niega haya aumentado sueldos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) negó haber aumentado los salarios a regidores y al alcalde Roberto Salcedo, como publicaron algunos medios.
Explicó que en el caso de los regidores, se dio cumplimiento a un informe de la Cámara de Cuentas que unifica compensación y salario.
“Hacemos constar que el señor Alcalde nunca ha solicitado aumento de su salario. Además, los funcionarios del cabildo, desde el año 2002, devengan los mismos salarios”, afirmó Magdalena Díaz de Mazara, secretaria general del ADN.
La funcionaria leyó un documento y manifestó que, "dando cumplimiento a las indicaciones formuladas por los auditores de la Cámara de Cuentas, en su informe preliminar, acápite 5.1 de la auditoría financiera del periodo 2011, el Ayuntamiento procedió a unificar compensación y salaries, en virtud de que las retenciones deben ser aplicadas según lo establecido en la Ley 1192 sobre el Código Tributario y sus modificaciones".

FNP objeta proyecto de Reglamento ante Consultoría del PE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) objetó formalmente ayer ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo el Proyecto de Reglamento de la Ley 169-14 sobre el régimen especial de Regularización y Naturalización.
Lo hizo en un documento que fue leído en rueda de prensa por su presidente, Marino Vinicio Castillo, junto a sus hijos, el diputado Vinicio Castillo Semán y el abogado Juárez Castillo Semán.
Indica que varios de los articulados del proyecto violan la Constitución de la República, la ley sobre los Actos del Estado Civil, la sentencia del Tribunal Constitucional 163-13 y la misma ley que busca hacer aplicar, la 169-14.
Señala que establecer como objetivo exclusivo el registro de padres extranjeros en situación irregular nacidos en RD y que no figuran en el Registro Civil ignora la verificación de la identidad de los padres, el estatus irregular de éstos y su no inscripción en el registro civil, lo que "abriría una peligrosa experiencia de falsificación de identidades".
Agrega que dicho reglamento también "viola de manera flagrante" la Constitución en el artículo 39, al establecer "un procedimiento al vapor y privilegiado" a hijos de indocumentados nacidos en el país, distinto al previsto en la Ley 659 sobre registro civil.
Además, viola el artículo 6 de la Ley 169-14, que ordena la inscripción en el Libro de Extranjeros.
Estas objeciones fueron depositadas en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
La Fuerza Nacional Progresista (FNP) es un aliado del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).   Su presidente, Marino Vinicio Castillo, es un reputado jurista e influyente funcionario que ejerce la doble labor de Director de Etica e Integridad Gubernamentel y asesor en asuntos de drogas del Poder Ejecutivo. Uno de sus hijos, Pelegrín Castillo, es ministro de Energía y Minas, un cargo de reciente creación.  
Otro hijo, Vinicio Castillo Semán, es diputado del Distrito Nacional.

Empresarios abogan por la Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) consideró necesaria la aprobación de una Ley que norme la vida interna de los partidos políticos y "coadyuve" a su fortalecimiento y estabilidad institucional.
Explicó en un documento que "es necesario garantizar los mecanismos institucionales de supervisión y transparencia correspondientes, que son indispensable para asegurar el equilibrio democrático que debe prevalecer en un sistema político representativo como el que garantiza la Constitución dominicana".  
“Nuestra Carta Sustantiva establece un mandato claro sobre la aprobación de una Ley de Partidos, así como sobre una nueva Ley Electoral. Ya han transcurrido más de cuatro años desde la aprobación de la Constitución vigente en el  2010 y no se ha dado un solo paso significativo en este sentido”, indicó.

Dominicanos lideran latinos en el Juego de Estrellas de las GL

algomasquenoticias@gmail.com
MINNEAPOLIS.- Todo está listo para que se dispute el Juego de Estrellas 2014 de las las Grandes Ligas entre la Liga Nacional y Liga Americana en el Target Field de Minneapolis.
Diez dominicanos lideran los latinos en su participación en el Clásico de Otoño.
Los abridores serán Adan Wainwright de los Cardenales y Félix Hernández por los Marineros de Seattle.
Wainwright tiene marca 12-4 con un promedio de carreras limpias de 1.83 en 19 apariciones en el montículo, mientras que Hernández 11-2 con una efectividad de 2.12.
Alineaciones de la Liga Americana y Nacional para el Juego de las Estrellas 2014:
Liga Americana:
Derek Jeter, ss, NY/Yanquis
Mike Trout, ji, LA/Angelinos
Robinson Canó, 2b, Seattle
Miguel Cabrera, 1b, Detroit
José Bautista, jd, Toronto
Nelson Cruz, bd, Baltimore
Adam Jones, jc, Baltimore
Josh Donaldson, 3b, Oakland
Salvador Pérez, c, Kansas City
Felix Hernández, p, Seattle
Liga Nacional:
Andrew McCutchen, jc, Pittsburgh
Yasiel Puig, jd, LA/ Dodgers
Troy Tulowitzki, ss, Colorado
Paul Goldschmidt, 1b, Arizona
Giancarlo Stanton, bd, Miami
Aramis Ramírez, 3b, Milwaukee
Chase Utley, 2b, Filadelfia
Jonathan Lucroy, c, Milwaukee
Carlos Gómez, ji, Milwaukee
Adam Wainwright, p, San Luis