Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de abril de 2013

Humor: Cosas de mi país.

algomasquenoticias@gmail.com


Miles de usuarios estrenan la Segunda Línea del Metro

algomasquenoticias@gmail.com


Miles de personas estrenaron ayer la Segunda Línea del Metro, inaugurada el pasado lunes por el presidente Danilo Medina.Desde tempranas horas de la mañana los usuarios aguardaban la apertura de las catorce estaciones ubicadas en el tramo comprendido entre la avenida Gregorio Luperón, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez, en el sector de Gualey,  para dirigirse hacia sus respectivos puestos de trabajo y centros de estudio. “Ahí afuera había un mar de gente, desde mucho antes de que se abrieran las puertas a las 6:30 de la mañana”, afirmó un supervisor en la estación María Montez, encargado de orientar a muchos pasajeros que abordaban por primera vez el Metro y no conocían su funcionamiento.

Es el caso de Julio César Hilario, residente en Fantino, Cotuí. “Hoy es la primera vez que me subo y estoy impresionado porque es bien cómodo y rápido”.
Pasadas las 10:00 de la mañana el flujo de pasajeros se mantenía dinámico en la mayoría de estaciones.

“Esto es lo mejor que hay. Por aquí está todo el mundo contentísimo, ya ahora no hay que ir a Nueva York para saber lo que es un metro”, afirmó el gomero Antonio Moreno, residente en el barrio 27 de Febrero. Allí todavía se trabajaba en la terminación de las escaleras de emergencia y las aceras que resultaron afectadas por la construcción en la avenida Padre Castellanos, a la altura de la estación Manuel de Jesús Galván, ubicada en la calle Julio de Peña Valdez.

Mientras, en el puente de la 17 se observaba el mismo entusiasmo de los usuarios por la puesta en marcha del sistema de transporte. “Esto está excelente, esperemos que sigan el proyecto como lo habían pensado al principio, desde Los Alcarrizos hasta San Luis”, afirmó Omi Rodríguez, residente en el ensanche Espaillat.

En varias de las estaciones se observó a varios obreros pintando las barandas y realizando otras labores de terminación como jardineras y ascensores.

Gratis hasta el viernes

La línea dos del Metro de Santo Domingo será gratuita hasta este viernes para los pasajeros que  realicen el recorrido lineal, mientras que quienes hagan transferencia en la estación Juan Pablo Duarte, ubicada  en la avenida Máximo Gómez, deben pagar RD$20.

La duración del recorrido completo desde el puente Francisco del Rosario Sánchez hasta el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, es de unos 25 minutos, aproximadamente.

Acceso a la prensa fue limitado por la Opret

La entrada a las estaciones del Metro estuvo restringida para los miembros de la prensa, a quienes el personal del Cuerpo Especializado de Seguridad del Metro de Santo Domingo (Cesmet) no les permitieron realizar el recorrido en la nueva línea ferroviaria por órdenes de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Durante la inauguración del pasado lunes también fue limitada la labor de los comunicadores.

Desertan 7 integrantes de Ballet Nacional de Cuba

algomasquenoticias@gmail.com


LA HABANA (AP) — Siete integrantes del Ballet Nacional de Cuba desertaron de la compañía durante una gira por México el mes pasado, lo que fue tomado con tristeza en el ambiente de la danza en la nación caribeña.
"Nos duele", dijo a The Associated Press la bailarina Ramona de Saá, quien además es reconocida por ser una de las más notables pedagogas de la danza en la isla y dirige la Escuela Nacional de Ballet de esta capital.
Seis de los siete artistas fueron formados por la institución de Saá antes de incorporarse al Ballet Nacional.
Un funcionario del Ballet Nacional que prefirió no ofrecer su nombre pues no tenía autorización para hablar con la prensa confirmó el miércoles a la AP que el número de bailarines que "no regresaron fueron siete". El funcionario no ofreció detalles sobre los jóvenes artistas.
De Saá comentó con tristeza la deserción de los bailarines y destacó el esmero con el que fueron formados. A su vez recordó que en ocasiones anteriores bailarines que desertaron luego no consiguieron una compañía que los contratara.
"Nosotros somos privilegiados, en el mundo del ballet la situación está muy difícil", expresó De Saá.
"Aquí se ve como un problema político, pero eso se ve en el mundo danzario (de la danza) en todos los países. Lo veo como proyección y lo siento por ellos porque son niños talentosos, que ya tenían sus propuestas dentro del ballet, que estaban haciendo cosas", agregó la afamada profesora.
De Saá mencionó que una de las bailarinas desertoras, cuyo nombre no ofreció, era considerada por ella como "una hija".
La víspera el blog "Café Fuerte" generado en Miami y de fuerte corte político opositor informó que los bailarines que se habían quedado en México tras cumplir una gira eran Annie Ruiz Díaz, de 24 años; Ariadnni Martín, de 20; Randy Crespo, de 22; Luis Víctor Santana, de 23; Edward González, de 23, y José Justiz, de 20, quienes pasaron la frontera y se encontraban ya en Estados Unidos.
Un séptimo integrante llamado Alejandro Méndez, de 20, permanece aún en México.

Detienen empleado de la Cámara de Diputados robando sal en grano

algomasquenoticias@gmail.com



Montecristi,- Agentes policiales  detuvieron a un empleado de la Cámara de Diputados y varios haitianos mientras supuestamente robaban sal en una salina propiedad del médico Dionisio Rafael Rosario Lora, en el sector Marigot de ese municipio.
La persona que aparece sentado en un los sacos es el prevenido Franklin Araujo.
El cabecilla del grupo, que además lo integraban seis haitianos, fue identificado como Franklin Araujo de 34 años, quien se desempeña como chofer del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Rafael Abel Lora, de la provincia de Montecristi.
El detenido, quien figura sentado encima de uno de los sacos de sal que aparecen en la foto, fue sorprendido en flagrante delito por una patrulla policial que además se hizo acompañar de la alguacil  Alaine Castillo, quienes explicaron desde hacía varios meses le daban seguimiento al grupo.
Al momento de ser detenidos, a los prevenidos se les ocupo la cantidad de 86 sacos del mineral, los cuales serían vendidos a 200 pesos cada uno.
El dominicano, los haitianos y el cuerpo del delito fueron llevados al destacamento de la Policía de Montecristi donde este miércoles le será conocida una medida de coerción. 

Senado fusionará los proyectos buscan modificar Código Civil

algomasquenoticias@gmail.com


El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, licenciado Francis Vargas Francisco, dijo hoy que el proyecto de ley de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que modifica el Código Civil se fusionará con otros que cursan en el Congreso Nacional.
Explicó que la Cámara de Diputados aprobó recientemente una iniciativa en ese sentido que fue bien ponderada y en cuya elaboración participaron expertos nacionales e internacionales.
El abogado Vargas dijo que comparte la preocupación del presidente de la SCJ, doctor Mariano Germán, de que el Código Civil debe reformarse para adecuarlo a los tiempos en que vive la sociedad.
El representante de Puerto Plata por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que una de las prioridades de la Comisión de Justicia en esta legislatura es la aprobación de los nuevos códigos Civil y Penal y enmiendas al Procesal Penal.
Las enmiendas al Código Civil en la Cámara de Diputados fueron patrocinadas por  la exlegisladora y ahora miembro del Tribunal Constitucional (TC), doctora Isabel Bonilla.
Suspenda embarques
El senador del PLD por Elías Piña, agrónomo Adriano Sánchez Roa, favoreció ayer que el Gobierno suspenda los embarques de oro a la empresa minera Barrick Gold  hasta que se revise el contrato con esa empresa extranjera.
Sostuvo que la Barrick Gold ha incurrido en varios delitos penales al hacer una declaración falsa en uno de los embarques de oro.
Citó el  embarque que fue detenido en Aduanas por el Gobierno en el cual la Barrick decía que el oro procedía de los Estados Unidos.
Censuró la actitud desafiante de la empresa extranjera frente a la posición del presidente Medina de que se revisen los términos del contrato.
Panteón Nacional
La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas un proyecto de ley que dispone la exhumación de los restos del comandante constitucionalista  Rafael Tomás Fernández Domínguez y dispone su traslado al Panteón Nacional.
UN APUNTE
Convocará
Francis Vargas Francisco dijo que convocará a los sectores relacionados con la justicia y el derecho para que emitan su opinión en torno al proyecto de reforma de Código Civil para aprobar una pieza de consenso que llene las expectativas de la sociedad.

Piden unidad familiar en reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON (AP).-  Líderes religiosos y sindicales criticaron el miércoles los planes de algunos senadores para elaborar un proyecto migratorio que, afirman, impulsa la inmigración basada en el empleo y limita las visas concedidas por consideraciones familiares. En teleconferencia efectuada el miércoles, representantes de la Iglesia Católica, la central sindical AFL-CI y de otros sectores dijeron que la inmigración familiar es un pilar en la política de inmigración del país y eso no debería cambiar.
El presidente de la AFL-CIO, Ricard Trumka, dijo que la reforma migratoria debería operar para unir a las familias, no para dividirlas.
El senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, y otros que participan en la elaboración de una iniciativa migratoria integral afirman que los ciudadanos estadounidenses deberían ser los únicos capaces de patrocinar que miembros inmediatos de su familia se les unan en Estados Unidos, no hermanos ni otros como se permite ahora.
En su lugar, lo que se pretende es un aumento de las visas para personas que tengan perspectivas de trabajo o logros educativos.

ONU alerta que no hay suficiente alimento en Haití

algomasquenoticias@gmail.com


















PUERTO PRINCIPE, Haití (AP) _ Cada vez más gente en Haití no tiene suficiente para comer
después de una fuerte temporada de tormentas que dañó los cultivos, advirtió el martes
 Naciones Unidas.  
El departamento humanitario de la misión de la ONU en la nación caribeña _donde viven
10 millones de personas_ informó en su boletín mensual que se ha registrado un
incremento en la malnutrición en algunas áreas en octubre. Al menos uno de cada cinco
hogares se enfrenta a la falta de alimentos a pesar de los esfuerzos por reducir el hambre,
indicó el estudio.  
La desnutrición es peor en el extremo occidental del país, en el departamento administrativo
de Grande-Anse, indicó la ONU. También ha habido reportes de falta severa de alimentos
en el sureste de Haití.  
Extensas inundaciones dañaron cultivos en el sur del país cuando el huracán Sandy y la
tormenta tropical Isaac azotaron el país caribeño el año pasado.  
Naciones Unidas ha reportado que más de 1,5 millones de haitianos están en riesgo
de desnutrición a consecuencia de los cultivos perdidos por el huracán. Hasta 90% de los
 cultivos del país, la mayoría de éste en el sur, resultó destruido por las inundaciones que
dejó Sandy. 

Iglesia Adventista los Tres Ángeles en SPM ofrecerá campaña desde este viernes 5 de abril.

algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís.- La iglesia Adventista Los Tres Ángeles de esta ciudad realizará una importante campaña evangelistica a iniciarse a partir del de 5 de abril del presente mes.
En la jornada estará predicando el reconocido pastor Elías Sarmiento del programa Jesús más fuerte que todos, y un predicador invitado. Durante la campaña, los hermanos Harold y Franklin Torres cantaran alabanzas a Dios, al igual que Juan Carlos Santana.
La indicada cruzada evangelistica ha sido coordinada por líderes de grupos pequeños. Como maestros de ceremonia estarán Walkiria Japay, Andrés Rodríguez, Rosaira Sosa y Margarita Astacio.
La iglesia Adventista Los Tres Ángeles está ubicada en la calle los indios esquina Chichi Olivo del sector barrio lindo, y tiene como misión predicar la palabra de Dios.
La campaña iniciara cada día a partir de la 700 de la noche, serán momentos de adoración y orientación a todos los niveles.   
La campaña se trata de la predicación de la palabra de Dios y la necesidad de esta en estos tiempos difíciles.  
La Iglesia Adventista es una denominación cristiana diferenciada por su cumplimiento del sábado, el séptimo día de la semana, el día de reposo, y por su énfasis en la inminente segunda venida de Jesucristo.

LUEGO DE 9 AÑOS: El director del Darío Contreras presenta renuncia

algomasquenoticias@gmail.com


EL DOCTOR QUEZADA SE RETIRA CANSADO DE ADMINISTRAR PRECARIEDADES Y DOLENCIAS

El hospital Darío Contreras, principal centro especializado en traumatología del país, mantiene actualmente una deuda que supera los 120 millones de pesos.

Cansado de administrar precariedades y dolencias, pero asegura que con la tranquilidad de quien trabajó por ofrecer atenciones especializadas a la población de menores ingresos,  el docto
r Héctor Quezada, director del hospital Traumatológico Darío Contreras, decidió ayer presentar su renuncia al cargo que ocupa desde hace nueve años.

Con 66 años de edad, 38 de servicios médicos, de los cuales 34 los ha dedicado al Darío Contreras, el doctor Quezada dice no quejarse del apoyo que recibe de las autoridades, pero tomó la decisión porque la crisis que envuelve a los hospitales del modelo tradicional lleva a enfermar a quienes buscan dar respuestas a la creciente demanda que tienen los pacientes.

 El hospital Darío Contreras, principal centro especializado en traumatología del país,  mantiene actualmente una deuda que supera los 120 millones de pesos. El centro recibe una subvención mensual de 7.2 millones de pesos y tiene gastos que doblan esa suma. “Aquí la mayoría de los pacientes no cuentan con recursos ni para pagar una ínfima cuota de recuperación, incluso cuando un paciente se muere el hospital debe agenciarle el ataúd y el traslado”, asegura.

Renunca voluntaria
Afirma que las autoridades centrales le han apoyado mucho, “mi renuncia es voluntaria, entiendo que hay que dar paso a las nuevas generaciones”, señala Quezada mientras asegura que en la mañana de ayer depositó su renuncia en el Ministerio de Salud Pública, pero que permanecerá en el hospital hasta que llegue su sustituto. Dijo que además depositó sus papeles para optar por una pensión.

 Quezada ocupó el cargo de director del hospital Darío Contreras durante los primeros cuatro años de gestión del expresidente Leonel Fernández, desde 1996 hasta el 2000, y posteriormente volvió a ocupar el cargo en el 2004, donde se ha mantenido desde entonces.

 Recientemente el personal médico del hospital Darío Contreras, dirigido por el Colegio Médico Dominicano, realizó un paro de labores en reclamo de que se corrijan las precariedades de equipos, insumos e infraestructura que afectan el centro.

La protesta se suspendió a los tres días luego de que el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, se presentara al hospital y prometiera solución a las demandas. Actualmente personal del Ministerio trabaja en la intervención de algunas de sus áreas.

Robo de tapas causan lesiones a peatones

algomasquenoticias@gmail.com

Son varias las personas heridas al caer en los hoyos.
Son varias las personas heridas al caer en los hoyos.
Santiago. Las lesiones y golpes comienzan a ser frecuentes entre los santiaguenses debido los hoyos dejados en las avenidas y calles de Santiago causados por el robo de tapas. Lo que en principio comenzó como sustracciones en las urbanizaciones y barrios se ha extendido hasta el pleno casco urbano, la zona monumental y debajo del elevado a la entrada de la ciudad.

 Marcos Ventura, de 73 años de edad, tuvo que ser intervenido en el hospital periférico del sector ensanche Libertad, debido a las lesiones que sufrió tras caer en un hoyo de alcantarilla.

Ventura presenta golpes en las piernas y las manos. Relató que en momentos que caminaba por una de las calles cayó de forma sorpresiva en un hoyo.
Mientras que Joaquina Hiraldo es una de las nuevas víctimas de los delincuentes al resultar lesionada tras caer en un hoyo en momentos que bajaba de un carro de la ruta K, próximo al elevado.

Hiraldo presenta golpes en las piernas y en la espalda al caer en pleno pavimento, aunque no necesitó de atenciones médicas.

 “Yo solo espero que se haga algo con esto, si hubiese ido con agua hasta hubiese muerto”, expresó la dama. En el casco urbano de Santiago al menos 30 personas han resultado con lesiones y golpes al caer en los hoyos de las cloacas, cuyas tapas han sido robadas.

En la actualidad más de 400 tapas de alcantarilla para aguas residuales pertenecientes a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) han sido sustraídas por los malhechores. Aunque  en menor cantidad, son muchas las parrillas propiedad de la alcaldía de Santiago que también han sido robadas, sin que se conozca de apresamiento de las personas que cometen los robos.

El año pasado, la Coraasan junto a la Fiscalía de Santiago, la dirección Cibao central de la Policía y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet)acordaron una agenda de trabajo que procuraba terminar con el robo de las tapas metálicas de los imbornales, los esfuerzos han resultado inútiles y, por el contrario, la práctica va en aumento.

Los residenciales y las nuevas urbanizaciones creadas son las más afectadas por la afrenta de  quienes  van a la caza de todo lo que parezca material metálico que posteriormente puedan vender en las metaleras. En varias ocasiones, la Asociación de  Ciegos ha denunciado las lesiones sufridas por al menos 30 no videntes que son miembros de esa entidad.

Para Isidoro Núñez, son muchas las veces que han denunciado la problemática, sin que le pongan caso a las quejas.

Pidieron las autoridades municipales la eliminación de los distintos obstáculos en la vía pública, que impiden el libre tránsito de los ciudadanos. Entre las dificultades que enfrentan los no videntes, están vehículos parqueados en zonas peatonales, plantas eléctricas colocadas en las aceras, postes y lámparas mal colocadas.