Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 12 de agosto de 2015

Debate de candidatos republicanos dejó fuera la reforma migratoria comprensiva

algomasquenoticias@gmail.com

Los candidatos republicanos Chris Christie, Marco Rubio, Ben Carson, Scott Walker, Donald Trump, Jeb Bush, Mike Huckabee, Ted Cruz, Rand Paul y John Kasich en elk debate presidencial celebrado en Cleveland.  Por Jorge Cancino. “Es de anticipar que el eventual nominado republicano requiera hasta 47% del voto latino”  

La reforma migratoria comprensiva no asomó en ninguna de las dos tandas del primer debate de candidatos a la nominación presidencial republicana organizado el jueves por la cadena Fox News y que transmitió desde Cleveland, Ohio. Ninguno de los 17 precandidatos detalló un plan para legalizar a los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país y, a cambio, prometieron mano dura desde el primer día en la Casa Blanca, si son electos. Sin embargo, el exgobernador de Florida Jeb Bush dijo que "debe existir una vía para ganarse un estatus legal, no una amnistía."  

El primer enfrentamiento fue transmitido a partir de las 5 PM y participaron los siete aspirantes que ocupan los puestos del 11 al 17, de acuerdo al resultado de las últimas cinco encuestas consideradas por la cadena, una de la propia Fox y las otras de Bloomberg, CBS News, y las universidades Monmouth y Quinnipiac.  

Los otros diez, que lideran las muestras, debatieron en un segundo evento. Los aspirantes Rick Perry (exgobernador de Texas), Rick Santorum (exgobernador de Pensilvania), Bobby Jindal (gobernador de Luisiana), Carly Fiorina (exconsejera delegada de Hewlett-Pachard), Lindsey Graham (senador por Carolina del Sur), George Pataky (exgobernador de Nueva York) y Juim Gilmore (exgobernador de Virginia), libraron el primer round.  

Hablaron de economía, trabajos, la situación en Oriente Medio, sobre ObamaCare, la guerra contra el terrorismo, aborto, y algunas pinceladas sobre inmigración y el futuro inmediato de los indocumentados por medio de advertencias. Santorum reiteró que “somos un país de leyes” y que reducirá la inmigración ilegal para proteger a los trabajadores estadounidenses. Y acusó a los demócratas de apoyar a los inmigrantes para tener más votos. Perry, por su parte, sentenció que “los estadounidenses no confían en Washington en temas migratorios” y aseguró que la frontera con México “sigue sin ser segura y sigue siendo porosa”.  

El exgobernador de Texas dijo además que para asegurar la frontera hace falta más seguridad y prometió poner fin a la inmigración ilegal, un discurso nada nuevo. Otros como Fiorina, Pataki y el mismo Santorum advirtieron que nada más llegar a la Casa Blanca revocarían las ordenes ejecutivas que el Presidente Barack Obama tomó el 20 de noviembre de 2014 y que amparan de la deportación a unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers (DACA, por su sigla en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010.  

Fiorina incluso definió las órdenes ejecutivas como “amnistía ilegal” y Pataki prometió derogarlas. Y Jindal comparó la inmigración sin asimilación como una “invasión”, y dijo que los inmigrantes deben aprender inglés, arremangarse y ponerse a trabajar”. Gilmore fue un poco más lejos y aseguró que “la inmigración ilegal es ilegal” siendo que la estadía sin papeles en Estados Unidos sigue siendo una falta de carácter civil no criminal.

Al término del primer round del doble debate, la pregunta quedó flotando en el ambiente: ¿cuál es la propuesta para solucionar el problema de los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país?  

El segundo asalto El debate estelar fue más intenso y el tema migratorio ocupó un par de minutos más que en el primer enfrentamiento entre los aspirantes a la nominación republicana. Y fue Trump quien marcó la pauta para reiterar su opinión sobre la inmigración mexicana, de la que en junio cuando lanzó su candidatura dijo que la mayoría eran “criminales”, “traficantes de drogas” y “violadores”.  

Al magnate le preguntaron si tenia pruebas de lo que afirmaba y que las presentara para que todos pudieran verlas. No lo hizo. Se limitó a decir que había hablado con agentes de la Patrulla Fronteriza y que algunos agentes le habían “contado historias”. También dijo que “nuestros líderes son estúpidos (por el manejo de la política migratoria) y que los de México son más astutos”, y aseguró que “Si no fuera por mi no estuvieran hablando de inmigración”.

 “Esto no estaba en la mente de ninguno hasta que yo lo anuncié”, añadió. Y subrayó que desde que los mexicanos comenzaron a venir hay más muerte, más crimen y más droga. Se necesita “un muro” y que se construya “rápido”, fue la solución que dio al problema por él presentado.

El exgobernador Bush habló del plan migratorio de seis puntos que presentó la semana pasada, el único de los 17 precandidatos hasta ahora que estampó sus ideas en papel.  

El proyecto prioriza en la seguridad fronteriza (más agentes en la frontera, más equipo de vigilancia, un muro electrónico y fortalecimiento del programa federal E-Verify) y finalmente el compromiso de tratar el tema de los indocumentados, pero no dijo cómo. En resumen, sacarlos de las sombras pero no darles una “amnistía”.

El resto repitió lo que ya han dicho antes.   Más seguridad en las fronteras, protección de los trabajos de los estadounidenses, freno a la inmigración indocumentada, perseguir a los extranjeros sin papeles con antecedentes criminales, favorecer la inmigración legal y eliminar las ciudades santuario, entre otras medidas. “Hay que enformar la ley de inmigración.  

La amnistía es ilegal”, dijo el senador Cruz, uno de los partidarios del ala ultraconservadora que aboga por la criminalización de la estadía indocumentada. En el segundo debate de la noche, el principal, participaron Jeb Bush (exgobernador de Florida), Scott Walker (exgobernador de Wisconsin), Mike Huckabee (exgobernador de Arkansas), Donald Trump, Ben Carson, senador Ted Cruz (Texas), senador Marco Rubio (Florida), senador Rand Paul (senador por Kentucky), Chris Christie (gobernador de Nueva Jersey) y John Kasich (gobernador de Ohio).  

El candidato incómodo La comunidad inmigrante no se sorprendió al término de debate. Muchos esperaban las respuestas de los 17 aspirantes y no se ilusionaron con planes o promesas concretas, como por ejemplo una reforma migratoria integral.

“La candidatura de Donald Trump echó por los suelos la estrategia del ala moderada de los republicanos”, dijo a Univision Noticias Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA de Los Angeles, California. “Todos los candidatos giraron sus posturas a la derecha de Trump.

Los republicanos están poniendo en juego su futuro político. No se puede ganar la presidencia prescindiendo del voto del electorado hispano. Están jugando con fuego”.  

El activista agregó que “el mensaje que se le está enviando a la comunidad inmigrante es que es mas importante ganar las primarias republicanas aún si esto significa sacrificar a la comunidad Latina en aras de ganar la nominación del partido” y criticó las posturas ventiladas en los debates. Agregó que “la estrategia que busca dilatar hasta lo imposible la reforma migratoria” es un error y reclamó un debate que permita “la incorporación de nuestra comunidad a la sociedad norteamericana con derechos plenos”.

En caso contrario, Gutiérrez dijo que “le están entregando a los demócratas la presidencia de Estados Unidos en una bandeja de plata”.  

El voto latino Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes insisten en que sin voto latino “no hay Casa Blanca. “Creo que más que ganar el voto Latino, con esta retórica antiinmigrante ellos (los aspirantes a la nominación presidencial republicana) lo que están buscando es hacerle un llamado a los votantes racistas para ganar su voto a cuesta de los insultos a nuestra comunidad”, dijo a Univision Noticias Kica Matos, directora de Immigrant Rights and Racial Justice del Centro para el Cambio Comunitario (CCC).

Señaló que se mantener la estrategia ventilada hasta ahora no suma votos latinos y recordó que “los argumentos sobre el fortalecimiento en la seguridad fronteriza (como los blandidos el jueves en Cleveland, Ohio) no funcionó para los candidatos a la nominación republicana en el 2012 y no funcionará tampoco en el 2016”.

 “Considero que los aspirantes republicanos jamás ganaran las elecciones si no cuentan con la mayoría del voto Latino, Asiático e inmigrante en este país. Y si siguen con este paso, son pocos los votos que obtendrán de nuestras comunidades”, apuntó.

En los comicios presidenciales de 2012 poco más de 12.5 millones de electores latinos acudieron a las urnas y más del 70% votó por la reelección del presidente Obama, un porcentaje que indica la meta a conseguir por cualquier aspirante a la Casa Blanca, sea demócrata, republicano o independiente.  

“Los candidatos están enfocados en ganar la nominación a todo costo, incluyendo la adopción de posturas que los perjudicarán en la elección general”, dijo a Univision Noticias Eliseo Medina, exsecretario-tesorero del Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU).  

“Piensan que primero hay que ganar las primarias partidistas y después tratar de retractar o minimizar las posiciones articuladas durante las primarias. Desgraciadamente eso no funciona siempre. Prueba de ello es que Mitt Romney en 2012 nunca pudo reponerse de su comentario sobre la autodeportación perdiendo el voto Latino y con ello la presidencia”, recordó. Medina dijo además que “todavía hay tiempo para que cambien de rumbo pero no creo que existe el interés o el valor para hacerlo entre los actuales aspirantes”.  

Sin cambio no hay Casa Blanca La radicalización del tema migratorio y las advertencias lanzadas por los aspirantes republicanos el jueves de endurecer las políticas para combatir la inmigración indocumentada, preocupan a los activistas por los derechos de los inmigrantes. Pero no pierden la esperanza en que al final del día se vuelva hablar de reforma migratoria. Mientras, aguardan.

"Hasta el momento las estrategias electorales de los aspirantes republicanos es una lastimosa repetición de las mismas estrategias migratorias previas que ahuyentaron el voto latino en las generales de 2008 y 2012, y le costaron la Casa Blanca a Romney”, dijo a Univision Noticias Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice.  

“Parece que no aprenden la lección”. Recordó que “la última vez que un republicano ganó el voto latino y la presidencia fue en 2004, cuando el presidente George W. Bush le hizo frente a los extremistas de su partido, defendió la reforma migratoria amplia, ganó 40% del voto latino y con ello la reelección. Pero en 2008 y 2012 los candidatos John McCain y Mitt Romney, respectivamente, se inclinaron a la derecha.  

El primero diciendo que no votaría por su propio proyecto de reforma migratoria, y el segundo promoviendo la autodeportación como solución migratoria”. Sharry dijo que McCain redujo a 31% el voto latino y Romney a 27% “y ambos perdieron la elección ante Barack Obama”. Y agregó que con el crecimiento de la población latina y del voto hispano “es de anticipar que el eventual nominado republicano requiera hasta 47% del voto latino.  

Ese ha sido y sigue siendo el problema republicano. Su interés de apelar a la base extremista en las primarias los hace irse tan a la derecha que luego no pueden regresar al centro para atraer a los otros sectores electorales requeridos para ganar una elección general”, puntualizó. Mañana “se arrepentirán”   En California las preocupaciones crecen a medida que la campaña presidencial 2016 se calienta.

“En este momento la mayoría, si es que no todos los aspirantes a la nominación republicana, está buscando ganar la atención del sector conservador dentro del partido porque este grupo es el que vota en las primarias”, dijo a Univision Noticias Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA, por su sigla en inglés). “No les interesa el voto del latino por el momento”.  

Agregó que “incluso el exgobernador de Florida Jeb Bush, que había apoyado abiertamente una reforma migratoria con anterioridad, casi se retractó del todo de esa postura presentando un plan de seis puntos sumamente conservador” (basado en un fuerte componente de seguridad y un compromiso de tratar el tema de los indocumentados una vez resuelto el problema de la frontera).   “Probablemente cambiará de postura más adelante pero por ahora todos quieren ser un poquito mejor, o peor dependiendo de su opinión, que Donald Trump”, agregó.

Cabrera también dijo que no solo los republicanos cometen, también los demócratas al no haber aprobado hasta ahora una reforma migratoria.

 “Es una pena que no les interese invertir en nuestra comunidad desde el principio. Aunque ambos partidos saben que sin los latinos no se llega a la Casa Blanca, nadie quiere invertir lo suficiente para atraer nuestro voto y retenerlo.   Al contrario, por ahora la carrera por la nominación republicana es tratar de ser el más antiinmigrante posible. Pero eso es un error grave y se arrepentirán a la hora de las elecciones generales del primer martes de noviembre de 2016”. Tema de campaña Una pregunta queda sin responder.

¿Por qué se habla negativamente de los inmigrantes en las campañas políticas republicanas en Estados Unidos?.   “Porque una vez más los republicanos están apelando a la base de su partido que es más radical y que necesitan los candidatos para ganar la elección primaria”, dijo a Univision Noticias Roberto Izurieta, director del departamento de Política Latinoamericana de la Universidad George Washington.  

“El tema de la inmigración es de gran atractivo para conseguir ese objetivo”. “Si son 16 o 17 candidatos a la elección, obtener el 20% del electorado es una gran cosa. Pero ese 20% del electorado significa menos del 10% del electorado que vota en la elección general”, advirtió. “Ese ha sido el gran dilema que enfrentó en su momento el senador John McCain, el exgobernador Romney y el candidato que resultará electo” para competir con el demócrata en noviembre del 2016.  

“Los republicanos continúan en un circulo vicioso donde gritan 'deportación' durante la primaria para ganarse el voto ultra-conservador y después, en la general, esperan que la comunidad inmigrante no se acuerde de nueve meses en los que nos convierten en piñata política”, dijo a Univision Noticias el analista político demócrata José Parra, director de Próspero Latino.

Parra agregó que “los republicanos insisten en la seguridad fronteriza porque es lo que quiere escuchar el ala ultraconservadora nativa que tiene un peso fuerte en las primarias, y porque nadie define lo que es seguridad fronteriza. ¿Cuándo está asegurada la frontera?”, preguntó.  

Dijo que cada candidato republicano tiene una idea diferente, “y también es una cortina de humo para no tener que proponer nada en cuanto a los 11 millones de indocumentados que viven en el país”.

Lo más fácil en la política electoral es dividir y levantar las pasiones más bajas, como el miedo y el complejo”, dijo Izurieta.    “Y también la ignorancia”, agregó. “Sarah Palin lo logró antes” y perdió la contienda general en 2008, recordó Izurieta. “No llegó más allá de su base” y fueron los demócratas quienes llegaron a la Casa Blanca y lo repitieron en 2012. “Si has sido tan radical, es muy difícil moderarte luego”, concluyó. ©Univision.com

Resuelto error de permisos de trabajo, sigue adelante demanda contra acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com


La Acción Ejecutiva ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados
padres de ciudadanos y residentes legales permanentes y dreamers.

Por Jorge Cancino -  Después de cinco meses de disputa legal por la entrega de cientos de permisos de trabajo erróneos a miles de dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012, una corte federal de Texas continuó ventilando una demanda entablada en diciembre contra la Acción Ejecutiva que ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados. 

El martes el juez Andrew S. Hanen, quien preside la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville, Texas, dijo que los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) no tienen que asistir a una audiencia programada para el 19 de agosto. 

La audiencia fue fijada durante el proceso que inició el 3 de diciembre de 2014 cuando 26 estados demandaron la Acción Ejecutiva bajo el argumento de que el presidente Barack Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que la medida viola la Constitución. También señalaron que el gobierno no publicó el reglamento en el Registro Federal para recibir el comentario Público antes de poner en vigor el beneficio. 

“La corte del juez Hanen ya no requiere la presencia del secretario de seguridad nacional Jeh Johnson. Lo que quiere decir es que el servicio de inmigración sí cumplió con el pedido de retirar los permisos”, dijo a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández. 

Fallo cautelar El 16 de febrero Hanen dictó una medida cautelar que frenó la puesta en marcha de la Acción Ejecutiva, prevista para el día 18 de ese mes. El gobierno no activó el plan pero otorgó cientos de permisos de empleo a dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 bajo el reglamento de la Acción Ejecutiva anunciada el 20 de noviembre del año pasado. 

La Acción Diferida (DACA, por su sigla en inglés) ampara de la deportación a jóvenes soñadores que entraron a Estados Unidos siendo niños (antes de cumplir los 16 años), carecen de antecedentes criminales y están en el país desde antes del 15 de junio de 2007. Los beneficiarios reciben, además, una autorización de empleo válida por dos años. 

La Acción Ejecutiva, en cambio, amplió la cobertura del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010, y concede un permiso de trabajo temporal por tres años. Denuncian el error Los demandantes acusaron en marzo al gobierno de no acatar la orden cautelar del 16 de febrero y entregar permisos de empleo bajo el reglamento de la Acción Ejecutiva. Hanen entonces fijó audiencias para que el DHS argumentara las razones del error. 

Durante uno de los citatorios, los abogados del Departamento de Justicia explicaron que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) emitió unos 108 mil permisos de trabajo a dreamers que estaban renovando la protección de DACA bajo el reglamento de 2012, y que unos 2,400 fueron enviados después del fallo del 16 de febrero pero que estaba en proceso de retirarlos para enmendar el error. 

El plazo para solucionarlo venció el pasado 1 de agosto. Ese día la agencia dijo que había anulado cientos de permisos de trabajo equivocados luego de una campaña de cartas y visitas a las direcciones de los afectados. 

En el documento de 52 páginas entregado a la corte, los abogados del gobierno pidieron al juez Hanen que cancele la convocada para el 19 de agosto. Hanen había anticipado que lo haría si le satisfacían las explicaciones. Clima confuso “Todo este lío generó confusión”, explicó a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández. 

Dijo que miles de dreamers que calificaron para el DACA de 2012 estaban renovando sus autorizaciones de empleo y el gobierno decidió activar el beneficio de la Acción Ejecutiva y ampliar la vigencia por tres años. Algunas organizaciones de dreamers expresaron su molestia por el error cometido por la USCIS y la forma en que actuó la agencia para reparar el error. 

A pesar de las explicaciones, “estamos muy molestos de las medidas extremas que tomó el DHS para subsanar el problema. 

El envío de agentes a las casas de los dreamers causó preocupación y miedo en la comunidad”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, de United We Dream. Además de dreamers, la Acción Ejecutiva ampara de la deportación a indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes. Y ahora qué “La espera sigue”, dijo Hernández. 

“El juez federal Hanen, ahora que se esclareció el problema de los permisos de trabajo a los dreamers, sigue revisando la demanda completa de los 26 estados sobre la legalidad de la acción del presidente”. Agregó que no hay fecha estimada para un fallo. “Y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans está revisando si la orden cautelar dictada por el juez Hanen el 16 de febrero fue válida”, añadió. 

En marzo y tras dos recursos de emergencia para que el juez Hanen revirtiera el fallo del 16 de febrero, el gobierno decidió ir a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans para levantar las restricciones de Hanen a la entrada en vigor de la acción ejecutiva. 

En abril la corte de Nueva Orleans celebró una primera audiencia para escuchar los argumentos de los demandantes y del gobierno, en mayo confirmó la suspensión temporal del juez Hanen y en julio celebró una segunda audiencia para revisar si el dictamen del 16 de febrero fue válido. Tampoco en este caso hay una fecha para una decisión final, advierte Hernández. Camino largo Hernández también advirtió que la batalla por la puesta en vigor de la Acción Ejecutiva será “larga” y que pudiera dilatarse hasta después de diciembre. 

En caso que el gobierno pierda la apelación, el Departamento de Justicia irá a la Corte Suprema de Justicia, disputa legal que alargaría la espera de un alivio temporal para ciertos indocumentados. 

La Casa Blanca reitera que la solución permanente al problema de los millones de extranjeros son papeles de estadía legal en el país pasa por una reforma migratoria en el Congreso, tema que por el momento no figura en la agencia de la Cámara de Representantes luego que el Senado, el 27 de junio de 2013, aprobara un plan bipartidista comprensivo que incluyó un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11.3 millones de indocumentados.

 El proyecto contemplaba que los beneficiarios entrarían en un estado de residencia provisional por 10 años al término de los cuales pedirían la residencia permanente (green card). Tres años después serían elegibles para gestionar la naturalización. 

El entonces liderazgo republicano de la Cámara de Representantes detuvo el plan y dijo que discutiría una versión propia y por partes. 

Los estados que demandaron la Acción Ejecutiva son Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin. ©Univision.com

¿Dudas sobre la enfermedad del legionario? Aquí las respuestas

algomasquenoticias@gmail.com
























Un total de 113 personas se ha contagiado de la enfermedad durante el último mes en el sur del Bronx.

 Desde el pasado 10 de julio los neoyorquinos se encuentran en alerta debido a la enfermedad del legionario, también conocida como legionelosis, un tipo de neumonía severa causada por la bacterialegionella que se reproduce en el agua tibia y que hasta ahora ha dejado 12 muertos en el sur del Bronx, en Nueva York. Un total de 113 personas se han contagiado con este brote, calificado como el mayor en la historia de la ciudad de Nueva York desde que se tiene registro. Las autoridades insisten en que aquellos pacientes que presenten síntomas de la enfermedad -fiebre, tos, problemas para respirar- deben buscar atención médica de inmediato.  

La doctora Janet E. Stout, reconocida por investigar la bacteria por más de 30 años y también por ser miembro de la organización sin fines de lucro legionella.org, que ofrece consejos de prevención y tratamiento de la enfermedad.  ¿Cómo se propaga? “La bacteria no se mueve de persona a persona”, explica la especialista. La única manera de contagiarse es exponerse al agua contaminada. Es necesario inhalar al menos el vapor que contiene la legionella.

En el caso del sur del Bronx, se cree que el brote comenzó en torres de refrigeración contaminadas: “Están en el techo de los edificios y, como contienen agua caliente, son el caldo de cultivo perfecto para la bacteria”, dice Stout.

Getty Images El brote, el mayor de la enfermedad desde que se guarda registro, se concentra en los alrededores del hotel Opera House en la East 149th ST.   Estas torres forman parte del sistema de enfriamiento, aire acondicionado y ventilación de los edificios. Según el último reporte ofrecido por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, las torres de refrigeración de 18 edificios han resultado positivas en las pruebas de la bacteria que ha contagiado de enfermedad del legionario a más de 100 personas que vivían o trabajaban en esos lugares y sus alrededores.


Las autoridades trabajan para desinfectarlas.  Si las autoridades son las encargadas de controlar el brote al desinfectar y examinar las torres de enfriamiento, ¿cómo los ciudadanos pueden prevenir la enfermedad? “No lo puedes controlar.

La única manera es mantenerte lejos de las posibles fuentes de la bacteria. Pero eso es muy difícil. Si hay torres de enfriamiento contaminadas, de allí sale vapor de agua y pequeñas gotas, donde puede encontrarse la legionella. La única manera de eliminarla es usando químicos”, dice Stout. A estas alturas ya se trata de un asunto de salud pública.

Es necesario tener sistemas de agua limpios y seguros que impidan el crecimiento de la bacteria. Los responsables de torres de enfriamiento, fuentes públicas, piscinas  y jacuzzis deben asegurarse de que estén desinfectados y tengan los niveles de PH correctos.  The Associated Press Las torres de enfriamiento usan la evaporación del agua para rechazar el calor.

"Son el caldo de cultivo perfecto para la bacteria", dice una especialista en legionella.  Pero igual se pueden tomar algunas precauciones, explica la doctora Stout: hervir el agua que vayamos a tomar, evitar piscinas y sobre todo jacuzzis.

También purificar los ductos del aire acondicionado y mantenerlos libres de humedad. Además de la fiebre y la tos, ¿cuáles son los síntomas de la legionelosis? Se parecen a los de una neumonía. Pueden incluir escalofríos, dolores musculares.

Algunos pacientes también pueden experimentar dolores de cabeza, fatiga, pérdida del apetito, confusión o diarrea. No hace falta tomar precauciones con los pacientes enfermos, solo se transmite a través del agua o el vapor contaminado por la bacteria.

¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer la enfermedad? Los mayores de 50 años, en especial los fumadores, y aquellos con enfermedad pulmonar crónica, problemas renales o diabetes. También puede afectar con más fuerza a quienes tomen medicamentos que debiliten el sistema inmunológico.

Las autoridades de Nueva York aseguran que las 12 víctimas que se ha cobrado el brote de legionelosis en el Bronx tenían otros problemas de salud y todas menos una eran mayores de 40 años.  Getty Images Lydia Ramírez reside en el área afectada por el brote en el Bronx.   Su esposo Carmelo Quiles es uno de los 12 fallecidos por el brote de legionelosis.   ¿El brote en el sur del Bronx ya está controlado? “No tenemos evidencia de nuevos casos de la enfermedad.

El último día que se reportó un caso fue el 3 de agosto”, dijo el alcalde Bill de Blasio en la conferencia de prensa ofrecida el pasado lunes. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la enfermedad tiene un período de incubación de 10 días, por lo que puede haber retrasos en los reportes. El alcalde también dijo que el número de pacientes que acude a los hospitales se ha reducido, lo que sugiere que el brote puede estar cerca de controlarse por completo.

¿En qué consiste el tratamiento? La enfermedad del legionario se trata con antibiótico vía intravenosa. Cuanto antes mejor. Si el paciente es tratado a tiempo, tiene muchas posibilidades de mejorar, especialmente si no sufre de otras afecciones que comprometan su sistema inmunológico.


De los 113 casos en el sur del Bronx, 79 han sido dados de alta del hospital. Para aquellos con un sistema inmunológico comprometido, como quienes han recibido trasplantes de órganos, el retraso del tratamiento puede resultar en una hospitalización prolongada, complicaciones e incluso la muerte.

Esta enfermedad, ¿es común en EEUU? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que entre 8,000 y 18,000 personas son hospitalizadas cada año por legionelosis.

The Associated Press El alcalde Bill de Blasio y el gobernador Andrew Cuomo anunciaron que trabajarán juntos para establecer regulaciones que permitan combatir el brote de la enfermedad.

El Departamento de Salud del estado de Nueva York explica que la mayoría de los casos de legionario que se registran en el país pueden ser rastreados a sistemas de plomería con condiciones favorables para el crecimiento de la legionella, como bañeras de hidromasaje, jacuzzis, humidificadores, tanques de agua caliente, torres de refrigeración y condensadores de grandes sistemas de aire acondicionado.

El martes De Blasio y el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunciaron que trabajarán juntos para establecer regulaciones que permitan combatir el brote de la enfermedad.

El alcalde ya ha propuesto una legislación para exigir que los edificios registren sus torres de enfriamiento, se sometan a inspecciones rutinarias y se hagan responsables de descontaminarlas. ©Univision.com

Aumenta cifra de muertos tras explosión en China

algomasquenoticias@gmail.com
Una enorme explosión ha sido reportada en la ciudad portuaria china de Tianjin, a unas 90 millas de la capital (150 kilómetros), sobre las 11 pm de este miércoles. Según medios chinos, un cargamento de explosivos en un almacén ha sido la causa principal de la detonación. 
Tras varias horas de confusión, China reportó 13 personas muertas y cientos de heridos tras el incidente en Binhai, una zona de nuevo desarrollo en el puerto de Tianjin. La onda expansiva pudo sentirse en aproximadamente en unas 6 millas (9.5 kilómetros) de distancia.
Según BBC, que cita medios locales, un incendio causado por la explosión estaba "bajo control", aunque se informa también de dos bomberos desaparecidos.
Algunos ciudadanos de la ciudad han mostrado en las redes sociales los efectos de la onda expansiva, que ha conseguido romper numerosos cristales de puertas y ventanas. 
La ciudad, en la que viven 7.5 millones de habitantes, es conocida por ser uno de los principales puertos del país y poseer una gran zona industrial. 
Noticia en desarrollo
©Univision.com

Incendios en California dejan al menos 80 mil hectáreas destruidas

algomasquenoticias@gmail.com


























Incendio forestal en California.

Al menos 18 incendios forestales en el norte de California han destruido más de 80 mil hectáreas, reportaron  autoridades federales.
Hasta el momento se han reportado 18 incendios forestales, la gran mayoría en el norte del estado y los más de 10 mil bomberos que los combaten reciben ayuda de sus homólogos de Arizona, Nuevo México y Nevada.
En el Bosque Nacional Six Rivers, en el noreste del estado, más de cinco mil bomberos combaten los fuegos que en esta área han destruido más de 28 mil hectáreas.

De acuerdo a Peggi Lawrence, vocera del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) aún permanecen docenas de residentes evacuados de forma obligatoria.
Un incendio que obligó a algunos residentes de California a abandonar sus casas por segunda ocasión en semanas recientes crece a gran velocidad lo que llevó a las autoridades a ordenar más evacuaciones.
Un incendio en el condado Lake provocó la evacuación de casas situadas en colinas rocosas a unos 160 kilómetros al norte de San Francisco. Algunos residentes de esa zona habían evacuado previamente debido a un incendio que calcinó 282 kilómetros cuadrados (109 millas cuadradas).

Getty Images
Incendios en California.

Hace varios días algunos incendios se desataron por relámpagos en seco, los mismos que en total han sido combatido por miles de bomberos respaldados por soldados de la Guardia Nacional.
El incendio más reciente denominado Jerusalem, que empezó el domingo pasado en áreas cercanas a otra gran conflagración conocida como Rocky, amenaza con destruir 50 casas y sus habitantes han sido forzados a evacuar el lugar.
Rocky, que inicio el 29 de julio, ha destruido más de 28 mil hectáreas y ha sido contenido en un 88 por ciento, de acuerdo a la más reciente actualización.
El incendio Jerusalem es combatido por mil 700 bomberos y sólo ha sido contenido en un cinco por ciento.
Otra conflagración en el Shasta-Trinity National Forest ha destruido más de 24 mil hectáreas y otra al norte del valle de Napa el martes duplicó en su dimensión al destruir más de cinco mil hectáreas.

Getty Images
Incendios California.

En Montana, un incendio incineró casi 47 kilómetros cuadrados en el Parque Nacional Glacier. El incendio se ubica en una región alejada por lo que tuvo que ser combatido por aire.
Podrían surgir problemas en los trabajos para combatirlo debido a las temperaturas pronosticadas de entre 35 y 38 grados centígrados (95 y 100 grados Fahrenheit) para el jueves y fuertes vientos el viernes.
El incendio Anza, a unos 40 kilómetros al sureste de Hemet en el condado de Riverside, ha quemado mil 895 hectáreas y ha sido controlado en un 50 por ciento y ha dejado a tres bomberos heridos.
Este último incendio fue iniciado de manera intencional por un hombre que de esta forma pretendía proteger un plantío ilegal de mariguana, de acuerdo a autoridades policiacas.
©Univision.com y Agencias

La lluvia de meteoros Perseidas iluminará el cielo esta madrugada

algomasquenoticias@gmail.com

La lluvia de meteoros conocida como las Perseidas, alcanzará su mayor intensidad la madrugada del jueves en diversos puntos del mundo, cuando se crucen la Tierra y la cola del cometa Swift Tuttle, que orbita al Sol cada 133 años.
Los astrónomos dicen que la falta de luz de la Luna nueva ayudará a que más personas vean la lluvia de estrellas. Pero para que la ventaja de la ausencia de luz natural no se malogre por la presencia de iluminación artificial, es conveniente alejarse de los centros urbanos,
El experto en meteoros de la NASA, Bill Cooke, dijo que el espectáculo anual alcanzará su máxima expresión a las 3:00 de la madrugada del jueves, hora local, cuando la Tierra atraviese la nube de polvo. Cooke dijo que si el clima es bueno, podría haber una estrella fugaz cada minuto, incluso más.
Getty Images

Perseidas

Jeff Masters, director de meteorología de Weather Underground, dijo que los cielos estarán despejados en una inusualmente grande sección de Estados Unidos.
El espectáculo natural lo forman partes del cometa Swift-Tuggle que golpea contra la atmósfera de la Tierra a más de 213,000 kph (133,000 mph) y se incendian.
La mayor parte de estos fragmentos se incinera al penetrar la capa exterior de la Tierra y de los objetos de mayor tamaño que arden en la fricción atmosférica. Los cometas están compuestos principalmente de gases congelados, pero los meteoros que se mezclan con los gases son muy endebles.
La Sociedad de astronomía del Caribe recomienda observar desde el suelo o reclinado hacia atrás de forma cómoda para así abarcar con la vista más área del firmamento.
©Univision.com

Jimmy Carter revela que tiene cáncer extendido por varias partes del cuerpo

algomasquenoticias@gmail.com
El expresidente de los Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter, ha dado a conocer este miércoles que padece cáncer. La enfermedad ha sido descubierta después de que el político, de 90 años, fuera recientemente operado del hígado. 
En un comunicado, el expresidente ha informado que "la reciente intervención quirúrgica del hígado ha revelado que tengo cáncer que se ha extendido por otras partes de mi cuerpo". En el mismo documento, ha anunciado que reorganizará su calendario "para someterme al tratamiento de los médicos en Emory Healthcare", un centro hospitalario en la ciudad de Atlanta. 
Carter, que fue presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, fue operado el pasado 3 de agosto para extirparle una pequeña masa de tejido en el hígado.
"Un comunicado más extenso será publicado cuando se conozcan más detalles, seguramente la próxima semana", ha sostenido. 
Carter, de 90 años, fue el 39no presidente de Estados Unidos. Al dejar la Casa Blanca fundó en 1982 el centro que lleva su apellido en Atlanta para promover a nivel global el cuidado de la salud, la democracia y otros temas.
En años recientes ha seguido activo con el centro mediante presentaciones públicas y giras internacionales, entre ellas una misión de observación a Guyana en mayo que tuvo que interrumpir debido a un fuerte resfrío.
Recientemente, finalizó una gira de promoción del libro "A Full Life: Reflections at 90" (Una vida completa. Reflexiones a los 90), de acuerdo con Julia Prosser, de la editorial Simon & Schuster. El exmandatario ha escrito más de 20 libros desde que dejó el cargo.
Carter nació en Plains, Georgia, estado que gobernó antes de ser presidente.
©Univision.com

Taxis verdes NY realizan encuentro de fraternidad

algomasquenoticias@gmail.comTaxis verdes NY realizan encuentro de fraternidad


NUEVA YORK.- Con el fin de estrechar los lazos de familiaridad entre los transportistas públicos fue realizado en un parque de El Bronx el Primer Encuentro deTaxistas Verdes de Nueva York.11143637_1659530894263260_2867673198410534967_n
La actividad tuvo lugar la tarde de este martes en el parque de la avenida Soundview esquina calle Randall y contó con la asistencia del senador estatal reverendo Rubén Díaz, su hijo y presidente del condado El Bronx, Rubén Díaz hijo, la empresaria Cira Angeles y el candidato a diputado de ultramar por el Partido Liberal Reformista (PLR), Francisco Roa.
Fue organizada por la Asociación de Taxistas Verdes de Nueva York (GTNY, por sus siglas en inglés), que preside Marcos de la Cruz, y cuya directiva la integran, además, Claudio Romano, Juan Sosa, Gabriela Peña, Elmer Cofresí, Walter Suazo, José Jiménez, Luis Linares, Nancy Boria,  Juan Polanco y Jenny Mejía, entre otros.11058819_1659529060930110_2870064952109150281_n
Conductores de Queens, Yonkers, Brooklyn, Bronx y Manhattan bailaron en un ambiente ameno y familiar, y degustaron un suculento buffets de lechón asado, arroz con gandúles, ensaladas de distintos tipos y bebidas refrescantes para la ocasión.
La animación y musicalización estuvo a cargo del locutor Dionis Nova, estelar de Quisqueya FM, y del señor Liriano, director y propietario de esa estación.
Hablaron varios dirigentes de GTNY, entre ellos Suazo, quien explicó que el gremio fue registradobajo el amparo de las leyes de Nueva York, con el propósito de agrupar, orientar, educar y promover el desarrollo y protección de los trabajadores de la volanta.

RD supera a Perú en Mundial Voleibol de Turquía

algomasquenoticias@gmail.com
RD supera a Perú en Mundial Voleibol de Turquía
Las dominicanas celebran el triunfo.
ANKARA, Turquía.- República Dominicana, sub-campeón mundial femenino de la versión 2013, derrotó en forma convincente tres sets por uno a Perú, (25-21, 25-17, 23- 25, 25-17) en el segundo juego del Grupo B, en el inicio del Campeonato Mundial Sub-23, que organiza la FIVB.
Para este jueves, la República Dominicana estará compitiendo frente a Cuba a la 1:30 de la tarde (hora local aquí en Ankara).
A pesar de los fieros ataques de la República Dominicana, los errores ofensivos hechos por Perú jugaron un papel importante para ayudar a las Caribeñas a ganar el primer set 25-21.
La atacante Brayelin Martínez recogió 7 puntos ayudando a su equipo a ganar el set.
En comparación con el primer set, República Dominicana logró mejores contraataques y ganó el segundo juego sin un esfuerzo considerable (25-17).
Después de un excelente comienzo en el tercer set, Perú lideró 8-0 en la primera pausa técnica. Se las arreglaron para mantenerse en la delantera y ganó el set 25-23.
En el cuarto y el último set, el sexteto de la República Dominicana llevó 8-1 cuando ambos equipos llegaron a la primera pausa técnica. Las ganadoras no lucharon mucho para proteger su ventaja y ganaron el cuarto set y terminó el partido, su primero en el Mundial Sub-23
La mejor al ataque por la República Dominicana fue su capitana, Brayelin Martínez, quien contribuyó a su equipo por 23 puntos, seguida de Yonkaira Peña que ayudó con 21 puntos.

Cinco mil policías resguardarán seguridad ante paro

algomasquenoticias@gmail.comECUADOR: Cinco mil policías resguardarán seguridad ante paro
El viceministro de Seguridad Diego Fuentes explicó a los medios de comunicación que los agentes estarán ubicados en lugares estratégicos de la ciudad.

ECUADOR: 

Quito,  (PL) La Policía de Ecuador anunció hoy el despliegue de cinco mil uniformados en Quito para resguardar la seguridad mañana durante el paro nacional convocado por sectores opositores.
El viceministro de Seguridad Diego Fuentes explicó a los medios de comunicación que los agentes estarán ubicados en lugares estratégicos de la ciudad.
La autoridad advirtió que las personas protagonistas de actos violentos serán detenidas y puestas a las órdenes de la justicia, así como tampoco se permitirá la paralización de ninguna dependencia pública.
De acuerdo con reportes de prensa, el jefe de Estado Mayor de la Policía, Juan Carlos Barragán, aseveró que la institución mantendrá el orden y control públicos.
Nadie quiere que los bienes y las carreteras sean destruidos y esperamos que pronunciamientos u opiniones diferentes sean llevados a cabo de manera pacífica, insistió.
Mañana sectores de la oposición de movimientos indígena y sindical, y de la derecha participarán en una jornada de paro nacional en contra de las políticas del gobierno del presidente Rafael Correa, quien denunció intentos de desestabilización en la maniobra.
Ante la convocatoria al paro nacional, el mandatario alertó de una guerra permanente y golpes blandos internos, que en Ecuador se denomina restauración conservadora.
Esas elites, subrayó, entre otras prácticas usan la arremetida brutal mediante métodos ilegales e ilegítimos contra un gobierno como el ecuatoriano con inmensa legitimidad democrática y apoyo popular.
El Municipio de Quito prevé acciones para garantizar la movilidad de los ciudadanos en concordancia con la Agencia Metropolitana de Tránsito, Policía Metropolitana, Cuerpo de Bomberos, Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos, Agencia Metropolitana de Control y Administraciones Zonales.

Coalición liderada por EE.UU ataca a fuerzas del EI en Siria e Iraq

algomasquenoticias@gmail.comCoalición liderada por EE.UU ataca a fuerzas del EI en Siria e Iraq


Washington, (PL) Aviones de la coalición militar liderada por Estados Unidos realizaron 19 ataques aéreos contra agrupaciones del Estado Islámico (EI) en Siria e Iraq, informó hoy el Comando Central (Centcom), entidad del Pentágono que dirige estas operaciones.
Estas fuerzas, que actúan en territorio sirio sin la anuencia del gobierno de Damasco, ejecutaron ayer nueve golpes en esa nación árabe, cinco de ellos en las inmediaciones de la ciudad de Hasakah, tres cerca de Aleppo y uno en los alrededores de Dayr Az Zawr.
La nota asegura que en igual fecha aviones de Washington y sus aliados lanzaron 10 bombardeos contra los fundamentalistas, cerca de las localidades iraquíes de Beiji, Huwayjah, Makhmur y Ramada.
Como ya es habitual, la información no ofrece detalles sobre las bajas civiles o militares que causaron los golpes aéreos.
El coronel Pat Ryder, vocero del Centcom, aseguró la semana pasada que la actual situación en Iraq y Siria indica claramente que la iniciativa en esta guerra la tiene la coalición encabezada por Estados Unidos, y no las fuerzas del EI.
Durante los últimos 12 meses, la campaña estuvo centrada en la degradación de las capacidades de los fundamentalistas y el fortalecimiento de la coalición integrada por más de 60 naciones que combaten a este grupo extremista, señaló Ryder.
Sin embargo, a finales de julio un funcionario del departamento de Defensa, aseguró a la agencia noticiosa estadounidense Associated Press (AP), bajo condición de anonimato, que dichos ataques no fueron capaces de debilitar al EI.
“No observamos una degradación significativa del número de sus miembros, que ascienden a unos 30 mil efectivos, y la coalición apenas logró recuperar el nueve por ciento del territorio bajo control de los yihadistas en este año”, acotó el oficial.
Según informes oficiales, Washington y sus aliados han llevado a cabo más de cuatro mil 800 bombardeos contra agrupaciones del EI en Siria e Iraq, a un costo que rebasa los tres mil millones de dólares.

Lluvias e inundaciones provocan más de 10 mil evacuados

algomasquenoticias@gmail.comARGENTINA: Lluvias e inundaciones provocan más de 10 mil evacuados
Debido a las crecidas, las zonas más golpeadas por las inundaciones son las ciudades bonaerenses de Luján, Lobos, San Antonio de Areco, Salto, La Matanza y Arrecifes.

ARGENTINA:

Buenos Aires, 12 ago (PL) Más de 10 mil personas amanecieron hoy evacuadas en localidades de la provincia argentina de Buenos Aires, afectadas severamente por incesantes lluvias e inundaciones durante los últimos días.
Ministerios del Estado Nacional, entre estos el de Defensa, Desarrollo Social, Salud, Planificación y de Seguridad, despliegan un fuerte operativo en coordinación con el gobierno bonaerense para socorrer a los damnificados y las zonas dañadas.
Desde la noche del pasado miércoles llueve incesantemente sobre zonas de esa provincia en especial y en algunos lugares como en la municipalidad de Luján, donde el río homónimo alcanzó los cinco metros por encima de su nivel normal.
La situación es preocupante ante el pronóstico de una sudestada, y la prevalencia de más precipitaciones, según alertó el Servicio Nacional de Meteorología en su último parte anoche.
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, afirmó que el Estado Nacional está aportando todos los recursos materiales para mitigar la situación.
Berni, quien supervisa personalmente los trabajos de ayuda, dijo que el nivel de las aguas está bajando, “pero preocupa que el cuadro se agrave con la sudestada”.
Ese fenómeno lo provocan vientos fuertes que desde el sudeste impulsan el Río de La Plata sobre la costa, y suele estar acompañado por un temporal de lluvias.
Durante el martes, Berni supervisó el despliegue de las fuerzas en las localidades de Arrecifes, Zárate, Mercedes, Pergamino y San Antonio de Areco, situadas entre las más afectadas por las inundaciones.
El operativo incluye, además de apoyo logístico, la evacuación de afectados, distribución de alimentos, asistencia sanitaria y seguridad.
Las intensas y constantes lluvias, de entre 150 y 300 milímetros de agua en la provincia de Buenos Aires desde el pasado miércoles, afectaron las cuencas de los ríos Arrecifes, De La Plata Inferior, Salado, Areco, Luján, Matanza, y De La Plata Superior, una condición que impide el correcto desagote de las aguas.
Debido a las crecidas, las zonas más golpeadas por las inundaciones son las ciudades bonaerenses de Luján, Lobos, San Antonio de Areco, Salto, La Matanza y Arrecifes.
Igual situación se registra en otras 23 localidades, entre estas, Balcarce, Berisso, Bragado, Campana, Capilla Del Señor, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Escobar, Lomas De Zamora, Irala, Mercedes, Pilar, Quilmes, Saladillo, General Viamonte, Zárate, Pergamino, y 25 de Mayo.

Acuerdo salarial reduce tensiones en el Canal

PANAMA: Acuerdo salarial reduce tensiones en el Canal
Trabajos en la ampliación del Canal de Panamá
Panamá,  (PL) El acuerdo entre los trabajadores que construyen el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá y el consorcio dueño de la obra redujo las tensiones por las que atraviesa hoy esta centenaria ruta marítima.
Desde el sábado pasado, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) amenazó con una huelga, prevista para este miércoles, si el Grupo Unidos por el Canal no cumplía con el pago acordado en el convenio colectivo laboral.
Luego de dos meses de negociaciones, las partes en conflicto acordaron pagar, con carácter retroactivo a partir del 1 de julio, un incremento del cinco por ciento de su salario por hora, cifra inferior al 8,9 por ciento pactada con anterioridad, refiere la prensa local.
El compromiso incluye, además, un incremento de 4,81 dólares por hora a todos los obreros calificados como albañiles, carpinteros y reforzadores.
En declaraciones a la prensa, el subsecretario del Suntracs, Erasmo Cerrud, aseguró que este aumento salarial estaba pactado desde el año pasado con la Cámara Panameña de la Construcción.
Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la paralización de la obra debido a la falta de consenso no solo hubiera retrasado aún más la entrega del tercer juego de esclusas, prevista para el primer cuatrimestre de 2016, sino la perdida de un millón de dólares diarios.
Aunadas a las amenazas de huelga, la ACP tuvo que restringir el calado de los buques que transitan por esta vía interoceánica debido al bajo nivel de los lagos Gatún y Alajuela, principales fuentes de abasto de agua, como consecuencia de la escasez de lluvias provocada por El Niño.
A partir del 16 de septiembre venidero, solo podrán navegar por esta ruta las naves cuyo calado no exceda los 11,73 metros (38.5 pies) para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.
Expertos aseguran que de extenderse esta medida, los ingresos podrían afectarse, pese a que la mayor facturación proviene de los barcos que transportan contenedores.
Recientemente la Asamblea Nacional aprobó un monto de dos mil 630 millones de dólares para el Canal como parte del presupuesto 2016, a partir del cual las autoridades proyectan un aporte directo al Tesoro Nacional de mil 60 millones de dólares, cifra que supera lo previsto para este año.
A la tensa situación generada por la sequía, las restricciones en el calado y la amenaza de huelga por cuarta vez, se suma otro ingrediente: la apertura de la ampliación del Canal de Suez, uno de los grandes competidores de la ruta interoceánica.

Fallece comunicador Mundito Espinal

algomasquenoticias@gmail.comFallece comunicador Mundito Espinal
Mundito Espinal.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Murió la tarde de este miércoles a los 81 años el comunicador y compositor Mundito Espinal. El fallecimiento fue confirmado por su cuñada Margarita García, hermana de Milagros García, esposa.
Espinal venía sufriendo desde hace varios años de problemas de salud, sobre todo los relacionados a la diabetes que padecía, además de otras complicaciones.
El periodista y productor del espacio “De Todo un Poco”, que inició en 1971, es el autor de canciones que han alcanzado los primeros lugares, entre las que figuran ” Salsa pa tu lechón”, “Llegó Navidad”, “Consejos de Navidad” y “Llegó Nochebuena otra vez”.
También “Nada” y “Viejo amigo”, grabadas por Anthony Ríos; “Un imposible”, por Camboy Estévez; “Piénsalo” y “La noche está triste”, interpretadas por Fernando Casado y “Mayra”, por Fernando Villalona.
Rafael Edmundo Espinal Hernández nació en La Romana el 3 de septiembre de 1934. Fue miembro fundador del Partido Revolucionario Dominicano, filial de Nueva York, junto a su hermano Manny. A los 13 años salió del país porque sus padres eran contrarios al régimen de Rafael Leónidas Trujillo.