Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 13 de diciembre de 2014

La entrevista al presidente Barac Obama

algomasquenoticias@gmail.com

Obama es entrevistado por Jorge Ramos


Por Jorge Ramos Avalos
“Nashville, Tennessee.”
Nashville, Tennessee. Esta es la tierra de la música country. La calle que cruza esta pujante ciudad por la mitad está inundada de bandas tocando música en vivo y de gente buscando fiesta. Este no era el lugar ideal para hablar con el presidente Barack Obama sobre tortura, racismo e inmigración. Pero los presidentes no lo pueden controlar todo.
Es falso que los presidentes son todopoderosos. En mi carrera he entrevistado a decenas de mandatarios y la principal queja que escucho es la misma: la gente se sorprendería del poco poder que tienen los presidentes en una democracia. Barack Obama, el hombre más poderoso del mundo, no es la excepción.
El presidente, me consta, hubiera querido una reforma migratoria para legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Pero no pudo. Los republicanos lo bloquearon. Por eso tomó una "decisión ejecutiva" de proteger de la deportación a más de cuatro millones de indocumentados. "No vamos a separar familias”, me dijo. “Nos vamos a concentrar en los criminales, en nuestras fronteras, en los que quieran venir ahora”. Primero el agradecimiento: 89 por ciento de los votantes latinos apoya la decisión del presidente. Pero a nivel personal (y esta es solo mi opinión) ojalá Obama hubiera tomado esa decisión antes de deportar a más de dos millones de indocumentados en seis años -más que cualquier otro presidente y destruyendo miles de familias- y se lo dije. El, en cambio, cree que no he reconocido su esfuerzo. Y me lo dijo. “Cuando lo presentas de esa manera”, me aclaró, “es un equívoco porque supones que el proceso político depende de una sola persona, y así no funcionan las cosas.”
Esta imposibilidad presidencial de cambiar las cosas a su antojo también se aplica al racismo. Las recientes muertes de dos jóvenes afroamericanos -Michael Brown y Eric Garner- a manos de policías blancos demuestran que, triste y trágicamente, en Estados Unidos el color de piel sigue importando. “Los prejuicios raciales y la discriminación están metidos muy profundamente en nuestra sociedad”, me explicó. Pero el primer presidente afroamericano cree que ha habido una notable mejoría en los últimos 20 años.
“¿Usted ha sido discriminado?” le pregunté. “Por supuesto”, me contestó. “Sería muy difícil crecer en Estados Unidos sin haber tenido la experiencia de la discriminación. Pero lo que sí sé es que en mi vida las cosas han mejorado y van a continuar mejorando.”
Y si bien es cierto que hay muchas cosas que los presidentes no pueden cambiar de la noche a la mañana –como las actitudes racistas y antiinmigrantes- hay otras en las que sí pueden influir inmediata y directamente, como el prohibir la tortura. Un reporte del Senado norteamericano establece que después de los actos terroristas del 2001, la CIA y el gobierno del presidente George W. Bush torturaron a decenas de detenidos: hubo piernas rotas, simulacros de ahogamiento, los alimentaban por el recto y hasta una persona murió de frío, luego de pasar horas mojado y encadenado a una plancha de cemento.
En la entrevista el presidente Obama describió esto como “actividades brutales”. Luego añadió que “hicimos algunas cosas que traicionan lo que somos como nación”. Por eso tomó la controversial y difícil decisión de permitir que el reporte sobre la tortura se hiciera público. 
A los días de haber llegado a la Casa Blanca en el 2009, la tortura fue prohibida por el gobierno de Obama. “Puedo decir categóricamente que cualquiera que esté involucrado en una conducta como esta (-tortura-) estaría violando mis órdenes como presidente de Estados Unidos, sería acusado y estaría rompiendo la ley”, me dijo.
Esto es un gran cambio. Esto es algo que un presidente sí puede y sí debe hacer. Esto es algo que va a diferenciar claramente la presidencia de George W. Bush frente a la de Barack Obama. En ambas tuvieron que enfrentar el racismo. En ninguna de las dos se logró una reforma migratoria. Pero en una se torturó y en la otra no. Esa es la mano de Obama.
No, los presidentes no tienen todo el poder que quisieran. Pero las cosas que sí pueden hacer se miden en vidas humanas y en dignidad personal. Y ese poder es más que suficiente.   Posdata. La entrevista de televisión con Obama está en www.jorgeramos.com

Huelga en Navidad en aeropuerto de Miami

algomasquenoticias@gmail.com

La movilización del viernes de trabajadores y líderes sindicales en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Miembros de un sindicato de trabajadores de los restaurantes del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) planea efectuar una huelga durante la semana de las celebraciones navideñas, una de las de mayor tráfico aéreo del año, según recogen este sábado medios locales.
“Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo”
El sindicato Unite Here Local 355 dio a conocer que sus integrantes votaron a favor de realizar una huelga en dichas fechas, tras observar que las negociaciones con la empresa contratista HMSHost, que opera 35 restaurantes en el aeropuerto de Miami, no se desarrollan de manera satisfactoria.
Los trabajadores y miembros del sindicato desarrollaron el viernes una protesta en la terminal E del aeropuerto, en la que dieron a conocer que el motivo de la huelga se origina por la propuesta de HMSHost de cobrar porcentajes de las primas de seguros de salud para los cónyuges e hijos de los empleados.
Sean Matthews, un portavoz de la firma, señaló a través de un comunicado que la propuesta de la compañía era "razonable" y que para los trabajadores existentes las primas representarían entre 20 y 45 dólares al mes, mientras que para los nuevos empleados equivaldría hasta un 25 por ciento de la prima, según el tipo de cobertura médica.
Según el grupo sindical, la empresa concesionaria nunca había exigido a sus trabajadores que paguen parte de sus planes de seguro de salud, ni para sus familiares.
"Es claro que no nos están tomado seriamente. No estamos pidiendo mucho. Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo", señaló Daniel Seymour, un empleado de la concesionaria durante más de 20 años y que trabaja para el restaurante California Pizza Kitchen.
En caso de que la previsión de una huelga se concrete, para la cual aún no hay una fecha exacta definida, la empresa HMSHost tiene previsto desplegar un plan de contingencia para mantener abierto sus 35 locales, poco menos del 50 por ciento del total de restaurantes del aeropuerto de Miami.
Ambas partes tienen previsto una nueva sesión de negociaciones el próximo 22 de diciembre, tras lo cual, de no llegar a un acuerdo, el sindicato desarrollaría la huelga poco antes de navidad, según afirmaron.
El MIA escaló en 2013 dos puestos en el ránking de aeropuertos con mayor tráfico del mundo y se colocó en décimo lugar, con 40,5 millones y un incremento del 2.8% respecto de 2012, que se tradujo en un aumento de más de un millón de pasajeros anuales.

Inmigrantes latinos aportaron 86,000 millones de dólares en impuestos en EEUU en 2013

algomasquenoticias@gmail.com

Los migrantes de América Latina que viven en Estados Unidos contribuyeron con 86,000 millones de dólares en impuestos a este país en 2013, lo que revela el creciente poder económico de esta población, según un informe.

El informe de la Alianza para una Nueva Economía Estadounidense mostró que la población inmigrante latina en Estados Unidos (de unos 19 millones de personas) contribuyó en 2013 con 32,000 millones de dólares a las arcas fiscales locales y estatales, y con 54,000 millones a la federación.

En total, la población latina nacida en Estados Unidos y los inmigrantes de América Latina (que en total suman unos 53 millones de personas) contribuyeron el año pasado con más de 190,000 millones de dólares al fisco estadounidense.

De este total, 67,000 millones fueron dedicados a pagos de impuestos locales y estatales, de acuerdo con el informe titulado: “El poder de la bolsa: las contribuciones de los hispanos al poder de compra de Estados Unidos y los ingresos fiscales en 2013”.

El documento también destacó que el gasto después de impuestos de los hispanos en Estados Unidos en 2013 fue de 605,000 millones de dólares, de los que 287,000 millones fueron gastados por los latinos nacidos fuera del territorio estadunidense.

“Este nuevo informe revela cómo el poder de compra de los hispanos nativos y de los nacidos fuera del país está ayudado a crecer a la economía en estados de todo el país”, dijo John Feinblatt, director de la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense.

En un comunicado, Feinblatt apuntó además que las cifras ofrecen evidencia adicional de la manera en que los inmigrantes latinos están fortaleciendo a las comunidades estadunidenses, no sólo con su trabajo sino con su contribución fiscal y con su poder de consumo.

En algunos estados con fuerte población latina, como Texas y California, el gasto de este grupo étnico representó uno de cada cinco dólares gastados en 2013, en tanto que en Arizona la relación fue de uno de cada seis dólares.

El informe también subrayó la importante contribución de los hispanos a los servicios de seguridad social, así como al sistema de salud del gobierno federal, conocido como Medicare.

En 2013, los hogares hispanos contribuyeron con más de 98 mil millones de dólares a la seguridad social, así como con 23,000 millones para el fondo central de Medicare.

Los latinos nacidos fuera de Estados Unidos, en particular, aportaron 46 mil millones de dólares a la seguridad social, y 10,000 millones al Medicare, suma mayor a la que emplearon en servicios de salud, según estudios previos de la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense.

Un tercio de los condados de EEUU ha perdido poder adquisitivo

algomasquenoticias@gmail.com

Es cierto que la economía de Estados Unidos está creciendo y se refleja en las cifras. Sin embargo, y desafortunadamente, no todo lo que brilla es oro.

La desgastada clase media estadounidense muestra desencanto, según la web del periódico El Mundo. Y es que según información ofrecida por el Departamento de Trabajo, una tercera parte de todos los condados del país ha sufrido un descenso en cuanto al salario de sus trabajadores en los últimos 10 años. Otros cientos de personas se encuentran entre quienes han logrado crecer apenas un dos por ciento o menos entre 2004 y 2014.

Los territorios que sufren pérdidas en su poder adquisitivo aglutinan a casi la mitad –el 46%-- de la población del país. Afecta a los condados de los estados con menos población, pero también a otras áreas consideradas ricas, como el condado de Los Ángeles.

Otro informe de The New York Times afirma que cada vez son más los hombres de entre 25 y 54 años sin empleo (unos 30 millones de personas), pero esto no se debe a la falta de opciones, sino a no querer aceptar un puesto donde se les paguen apenas 10 dólares por hora.

“No están trabajando porque no les pagan lo suficiente (…) Y eso significa que la economía va a ser más pequeña de lo que hubiera sido de otra forma”, cita El Mundo a Alan B. Krueger, economista.

El sistema permite vivir a estas personas de los subsidios del estado, mientras encuentran un empleo con un salario más cercano al que tenían hasta antes de la Gran Depresión.

Sin embargo, no todas las noticias son negativas. La extracción de gas natural y de petróleo ha sido factor para generar más puestos de trabajo y con ellos lleguen aumentos salariales a muchas zonas tradicionalmente deprimidas en el ámbito económico. Tal caso es de los siete condados de EEUU que registraron mayor crecimiento, como Nebraska.

La lluvia se va por ahora de California, tras el paso de la peor tormenta en años

algomasquenoticias@gmail.com

Miles de viviendas sin electricidad, casas dañadas cierre de carreteras y más dejó una de las peores tormentas de los últimos años a su paso por el Sur de California.

Miles de viviendas sin electricidad, casas dañadas por deslizamiento de lodo y roca, cierre de carreteras por inundaciones, el rescate de dos personas que fueron arrastradas por la corriente del Río Los Ángeles, y hasta un tornado, fueron parte de lo que dejó  una de las peores tormentas de los últimos años a su paso por el Sur de California.
“El sistema meteorológico que azotó a todo California se está disipando este fin de semana”
El sistema meteorológico que azotó a todo California, conocido como el expreso de la piña por originarse en las cercanías de Hawaii, se está disipando este fin de semana; sin embargo, los días de andar brincando charcos regresarán muy pronto.  

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS)  contempla que la llovizna esté de regreso en la región para el lunes al mediodía, con 70% probabilidades de que arrecie para el martes y que continúe el miércoles, informó Impremedia.
El cielo despejado del fin de semana beneficiará al espectáculo estelar de las gemínidas, la lluvia anual de meteoritos que se podrá apreciar en el firmamento a partir de las 10:00 de la noche del sábado y hasta el amanecer del domingo.



Cómo impactará la acción ejecutiva de Obama en las comunidades locales

algomasquenoticias@gmail.com


La acción ejecutiva brinda beneficios aún para quienes no califican
Por Jorge L. Mota
“Los gobiernos locales y estatales tendrán un rol importantísimo en la implementación”
El Pew Charitable Trust publicó un nuevo análisis enfocado en explicar lo que, según sus analistas, son las cinco maneras claves en que las recién anunciadas acciones ejecutivas pro-inmigrantes del presidente Barack Obama, van a afectar a los estados y municipalidades del país.
“La gente tiende a tener la percepción de que como las medidas anunciadas por el Presidente vienen del gobierno federal, será entonces el gobierno federal el único impactado y responsable de implementarlas”, dijo Michele Waslin, jefa del programa de Inmigración y los Estados de dicha organización. “Pero no es así, hemos visto los gobiernos locales y estatales tendrán un rol importantísimo en la implementación en sí”, agregó.
Waslin insistió en que el programa para el que trabaja tiene la intención de proveer herramientas a líderes y políticos para que puedan tomar decisiones acertadas y prácticas sobre el tema de la integración e interacción entre gobiernos locales y el federal.
Según el análisis publicado, las comunidades locales y estatales serán impactadas de cinco maneras diferentes. La primera está relacionada con la creación del programa DAPA, que impactaría a entre 4 y 5 millones de padres de inmigrantes ciudadanos y residentes legales.
Guiados por la experiencia ya tenida con la implementación del programa DACA, que se enfoca en los jóvenes inmigrantes traídos a EEUU por sus padres cuando eran niños, el análisis de Pew muestra que los gobiernos locales con frecuencia juegan un gran rol en la implementación de estos programas, incluyendo la promoción, documentación, educación, hasta la creación de programas de protección contra el fraude y su expansión con órdenes para el otorgamiento de licencias de conducción o acceso a préstamos estudiantiles estatales, por poder ejemplos.
En el aspecto del cumplimiento de la ley migratoria, el análisis ve también una evolución con impacto local. “El programa de Comunidades Seguras, por ejemplo, será remplazado por el programa de prioridad procesal”, agregó Waslin.
Esto no significaría que pararía el intercambio de información y huellas digitales entre agencias locales y federales, sino que el gobierno federal dejaría de pedir detenciones de inmigrantes en general a nivel local, y la prioridad se concentraría en inmigrantes con pasado delictivo.
La petición de arrestos a más largo plazo continuaría pero solamente para ciertos casos y en circunstancias especiales.
Otro aspecto esencial de la interacción local con la implementación de las acciones ejecutivas será la promoción de programas de ciudadanía, sobre todo en los estados con mayor número de población elegible para la naturalización, como son: Arizona, California, Florida, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, Texas, Virginia y Washington.
Aunque el gobierno ha advertido que los indocumentados que califiquen a la acción ejecutiva no serán elegibles ni para la residencia permanente ni para la naturalización, la medida anunciada por el presidente Obama incluye incentivos a la migración legal.
Y por último están los programas de integración social de inmigrantes a las diferentes comunidades, así como las recomendaciones que podrán aportar los líderes locales para poder cambiar el sistema migratorio.

Las desigualdades entre los latinos en EEUU se mantuvieron en los últimos 20 años

algomasquenoticias@gmail.com


Por Anna Buj, de la agencia EFE

Un informe del Centro de Estudios Americanos, Caribeños y Latinos (CLACLS) reveló hoy que las desigualdades entre los latinos se han mantenido casi estables en los últimos 20 años.

El estudio pone de manifiesto que, si el 20% de la población con una renta más alta acumulaba el 45% de la riqueza de los latinos en 1990, en 2010 este sector controlaba el 47% del total de ingresos, lo que significa que apenas ha habido un cambio de tendencia.

Del mismo modo, en el otro lado de la tabla, el 20% de la población latina con menos ingresos reunía el 5% del total de la riqueza producida por este grupo social en 1990, un porcentaje que descendió moderadamente en 2010, cuando acumulaba un 4% del capital.

El director del CLACS, Laird W. Bergad, indicó a la agencia de noticias Efe que la clave para que el proceso de distribución de la riqueza evolucione en la población latina es la educación.

"El reparto de la renta está directamente relacionado con la educación. En 1990, solamente un 9 % de los latinos tenía estudios universitarios, lo que representaba la cuota más baja de todas las razas en Estados Unidos. Pero en 2013, un 14 % de ellos ya eran graduados, por lo que vemos un cambio", explicó.

Bergad, que es profesor de Historia en el Lehmann College, apuntó también que aunque la proporción de latinos que estudian en la universidad "crece muy lentamente", esta situación puede variar porque cada vez hay más población latinoamericana que ya ha nacido en el país.

"Los latinos nacidos en Estados Unidos van más a la universidad que los que han nacido en otro país. Esto debería ayudar", aseguró.

Además, Bergad consideró que los avances en legislación migratoria que está realizando la administración demócrata incentivarán a la población latina a ir a la universidad porque la regulación de indocumentados comportará un mayor acceso a las becas.

Otra de las conclusiones que expone el estudio es el notable aumento de hogares latinoamericanos en el país en los últimos 20 años, que ya superan el número de domicilios habitados por afroamericanos.

En 1990, los hogares latinos eran el tercer grupo social, un 9%, por detrás de los blancos no hispanos (76%) y los negros no hispanos (12%), y solo por delante de los asiáticos (3%).

Sin embargo, en 2010 ya hay más hogares de latinos (17%) que de afroamericanos (13%) y de asiáticos (5%), un porcentaje solamente superado por el de los blancos no hispanos (65%).

El informe también hace hincapié en las diferencias en la distribución de la renta entre la misma población latinoamericana según su país de origen, donde se repiten los patrones generales.

Por ejemplo, el 20% de los latinos procedentes de México con más ingresos anuales controlaba en 2010 el 46% de la riqueza de todos los mexicanos, mientras que el 40% con una renta menor acumulaba el 15% de ella.

Según Bergad, en el caso de los mexicanos es importante destacar que tienen un "extraordinario número" de hogares con una renta muy alta.

"Los medios -dijo- tienden a fijarse en la pobreza, pero después de ver los balances de las estructuras económicas se debe resaltar que también hay un sector que son bastante ricos y controlan muchas propiedades".

El caso de la población cubana es el más paradigmático del crecimiento de las desigualdades dentro de los latinos. Si en 1990 el 20% de los cubanos con una renta más elevada controlaba el 46% del total de los ingresos, en 2010 esta cifra aumentó hasta más de la mitad de la riqueza generada al alcanzar el 51%.

El CLACS es un centro de estudios latinoamericanos que pertenece al programa doctoral de la City University of New York (CUNY).

Centenares de trabajadores del aeropuerto de Miami planean huelga en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com

La movilización del viernes de trabajadores y líderes sindicales en el Aeropuerto Internacional de Miami.

La movilización del viernes de trabajadores y líderes sindicales en el Aeropuerto Internacional de Miami.

Miembros de un sindicato de trabajadores de los restaurantes del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) planea efectuar una huelga durante la semana de las celebraciones navideñas, una de las de mayor tráfico aéreo del año, según recogen este sábado medios locales.

“Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo”
El sindicato Unite Here Local 355 dio a conocer que sus integrantes votaron a favor de realizar una huelga en dichas fechas, tras observar que las negociaciones con la empresa contratista HMSHost, que opera 35 restaurantes en el aeropuerto de Miami, no se desarrollan de manera satisfactoria.
Los trabajadores y miembros del sindicato desarrollaron el viernes una protesta en la terminal E del aeropuerto, en la que dieron a conocer que el motivo de la huelga se origina por la propuesta de HMSHost de cobrar porcentajes de las primas de seguros de salud para los cónyuges e hijos de los empleados.

Sean Matthews, un portavoz de la firma, señaló a través de un comunicado que la propuesta de la compañía era "razonable" y que para los trabajadores existentes las primas representarían entre 20 y 45 dólares al mes, mientras que para los nuevos empleados equivaldría hasta un 25 por ciento de la prima, según el tipo de cobertura médica.
Según el grupo sindical, la empresa concesionaria nunca había exigido a sus trabajadores que paguen parte de sus planes de seguro de salud, ni para sus familiares.

"Es claro que no nos están tomado seriamente. No estamos pidiendo mucho. Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo", señaló Daniel Seymour, un empleado de la concesionaria durante más de 20 años y que trabaja para el restaurante California Pizza Kitchen.
En caso de que la previsión de una huelga se concrete, para la cual aún no hay una fecha exacta definida, la empresa HMSHost tiene previsto desplegar un plan de contingencia para mantener abierto sus 35 locales, poco menos del 50 por ciento del total de restaurantes del aeropuerto de Miami.
Ambas partes tienen previsto una nueva sesión de negociaciones el próximo 22 de diciembre, tras lo cual, de no llegar a un acuerdo, el sindicato desarrollaría la huelga poco antes de navidad, según afirmaron.
El MIA escaló en 2013 dos puestos en el ránking de aeropuertos con mayor tráfico del mundo y se colocó en décimo lugar, con 40,5 millones y un incremento del 2.8% respecto de 2012, que se tradujo en un aumento de más de un millón de pasajeros anuales.

Miles de Santa Claus celebran SantaCon en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
El festejo del SantaCon colmó las calles de Manhattan con cientos de Santa Claus
Foto: Humberto Arellano/EDLP
Nueva York.- Miles de personas disfrazadas de Santa Claus inundaron hoy las calles de Nueva York para celebrar un año más el conocido "SantaCon", un encuentro regado en alcohol que en los últimos años no ha dejado de acumular críticas.
Desde primera hora de la mañana, hombres y mujeres ataviados con el clásico traje rojo y barbas blancas se dieron cita en Times Square y comenzaron a visitar bares del Midtown de Manhattan para arrancar las celebraciones.
Varias decenas de establecimientos participan en la iniciativa, que pretende recaudar fondos para organizaciones benéficas, pero que en años anteriores se ha distinguido más por las peleas y destrozos provocados por ciudadanos ebrios.
Este año, los organizadores han pedido a los participantes que traten de comportarse y que sólo visiten los bares que han pedido ser parte del recorrido, con el objetivo de evitar incidentes y rebajar las críticas por el estado en el que habitualmente queda la ciudad tras el paso de los Santa Claus.

Amplio apoyo a marcha contra el abuso policial en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Decenas de ciudadanos, en su mayoría jóvenes, llenaron las calles de Manhattan en la “Marcha de los Millones”
Foto: Twitter/@BarzinAkhavan
NUEVA YORK  — El rostro de la “Marcha de los Millones” fue el de jóvenes activistas que llevaron la convocatoria en las redes sociales a las calles, en un esfuerzo sostenido por frenar el flagelo de  la violencia policial en las comunidades de color, y lo que califican como un insensible, corroído y deficiente sistema de gran jurado.
Organizada casi en su totalidad por internet, la multitudinaria marcha fue la enérgica respuesta a la decisión de los paneles de exonerar a  policías involucrados en las muertes de los afroamericanos Eric Garner y Mike Brown.
El grito de “No puedo respirar” (I can’t breath) hizo eco en la Gran Manzana, recordando las últimas palabras de Garner al ser sometido con una llave de estrangulamiento prohibida a manos del oficial Daniel Panteleo. La movilización inició, a eso de las 2:00 pm, en el Washington Square Park, en Manhattan. Los manifestantes se movieron en dirección norte hacia Herald Square, y luego a One Police Plaza.

Decenas de miles gritan "Ya basta" en protesta contra abuso policial

algomasquenoticias@gmail.com
La multitud pidió al Congreso tomar medidas para que la Policía proteja a la comunidad, en vez de atacarla
view photo gallery
Foto: María Peña/impreMedia
Washington.- Gritando consignas como “Sin justicia, no hay paz”, y “Ya basta!”, decenas de miles de manifestantes marcharon este sábado hasta el Capitolio para exigir un cese a la brutalidad policial contra las minorías.
Encabezado por el líder afroamericano Al Sharpton y familiares de víctimas del abuso policial, el mar de rostros -en su mayoría negros y blancos, y salpicado de hispanos y asiáticos-, pidió que el Congreso tome medidas para que la Policía proteja a la comunidad, en vez de atacarla.

Un día después, tornado sigue sacudiendo a vecinos del Sur de California

algomasquenoticias@gmail.com
Techos y billboards volando fueron sólo parte de los efectos del sistema
El Sur de California se recupera este sábado de los destrozos dejados por la tormenta que azotó la zona el viernes.
Sin embargo, el tornado que tocó tierra ayer en la mañana continúa sacudiendo la calma de los residentes.
El tornado EF0 impactó el área, aproximadamente, a las 9:20 a.m. con vientos que alcanzaron entre 65 y 85 mph, según el Servicio Nacional de Meteorología (NOOA).  El EF0 es el sistema más pequeño de este tipo.
El fenómeno arrasó con techos y billboards, que salieron volando. Además, sus vientos tumbaron árboles y destruyeron ventanas.

Mayoría neoyorquinos aprueba gestión del alcalde Bill de Blasio

Mayoría neoyorquinos aprueba gestión del alcalde Bill de Blasio
Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La mayoría de los ciudadanos de Nueva York aprueba la gestión del alcalde Bill de Blasio, pero también piensa que la justicia discrimina a las minorías de color.
La encuesta telefónica, con una muestra de 760 personas, fue hecha por el diario The New York Times y el Siena College entre el 4 y el 10 de diciembre, después de que se conociera la decisión del gran jurado sobre el caso del afroamericano Eric Garner.
El pasado 3 de diciembre, un gran jurado convocado por la fiscalía decidió no presentar cargos contra el oficial Daniel Pantaleo por su presunta responsabilidad en la muerte de Garner, el 17 de julio, por una llave de inmovilización no permitida.
De acuerdo con los datos de la encuesta, De Blasio cuenta con un 52 % de aprobación entre sus ciudadanos y con un 32 % de desaprobación (el resto no sabe o no contestó).
El 52 % de los consultados cree que la situación en la ciudad está yendo en la dirección equivocada, mientras que el 41 piensa que está en la correcta.
Consultados sobre las relaciones raciales, el 48 considera que son malas y el 45 % que son buenas, pero el 64 piensa que el sistema penal no es justo con los ciudadanos de color, mientras que el 26 % cree que sí.
Respecto a la decisión del gran jurado en el caso Garner, el 65 % de los consultados piensa que el policía debería haber sido acusado formalmente, y el 20 % está de acuerdo con la decisión adoptada.
Respecto a la opinión de la policía, el jefe del departamento, William Bratton, tiene una aprobación del 43 % y un 40 % de desaprobación.

Detienen hombre robó 4 gasolineras en una noche

algomasquenoticias@gmail.com


Detienen hombre robó 4 gasolineras en una noche
NUEVA YORK.- Un hombre fue apresado y acusado de robar o intentar robar 15gasolineras y comercios pequeños en Nueva York y fugarse en bicicleta.
La Policía dijo que Bernard Kilkenny robó hasta cuatro gasolineras en el Valle de Hudson en una noche.
En cada caso, el ladrón huyó en una bicicleta negra tipo BMX, como las que se usan para acrobacias,según videograbaciones o testimonios.
Cuando fue arrestado, el miércoles, el hombre  manejaba una furgoneta y tenía una bicicleta BMX en la caja posterior cubierta por una lona.
Kilkenny fue acusado de 15 cargos de robo y está detenido sin fianza.

Dominicano gana la presidencia Asociación Nacional Supermercados


NUEVA YORK.- Los 197 miembros con derecho al voto de la Asociación Nacional de Supermercados eligieron al dominicano Rodolfo Fuertes como su presidente para el período 2014-2016.
Fuertes reemplazará a David Corona, quien ha estado al frente de la entidad desde el 2010.
Dominicano gana la presidencia Asociación Nacional Supermercados
“David debe sentirse muy satisfecho de su mandato, porque también ayudó a encaminar lo que será el futuro de nuestra importante institución, que comenzó con los miembros de una familia dominicana y, 25 años después, es una de las más importantes de Estados Unidos”, dijo Fuertes, quien se comprometió a trabajar por la construcción de un edificio que alojará a dicha entidad.
Manifestó que se acercará a las autoridades dominicanas, con el fin de poner en marcha un plan donde los 400 supermercados de quisqueyanos puedan aumentar las exportaciones de frutas, vegetales y otros renglones desde República Dominicana.
Agregó que “siempre estaré disponible para todo el que desee exponer o sugerir algo. Sé que es necesario una mejor comunicación entre la Directiva y los miembros, así logramos más rápido nuestras metas”.
Aseguró que cree fielmente que “en la unidad está la fuerza y que Dios siempre acompaña a quienes trabajan unidos, principios en los cuales siempre me aferro, ya que, como dijo la Madre Teresa, el que no nace para servir, no sirve para vivir”.
Al final de las votaciones, Fuertes dijo que trabajará junto a dirigentes de otras organizaciones interesadas en elaborar una genda comun que beneficie la comunidad dominicana en el exterior.

Aprueban plan WI-FI gratis en Nueva York

Aprueban plan WI-FI gratis en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El plan del alcalde Bill de Blasio de reemplazar los viejos teléfonos públicos en terminales con conexión de internet gratis recibió su aprobación final.
La decisión unánime se tomó después que la Junta de Concesión y Franquicias, cuyos miembros incluyen al contralor Scott Stringer y los presidentes de condados, llegaran a un acuerdo para incrementar el número de espacios en los vecindarios fuera de Manhattan.
El plan incluye la creación de unos 10,000 puntos de conexión de internet para los cinco condados por los próximos 12 años. Además, ofrecerá llamadas gratis a cualquier parte de Estados Unidos y tendrá cargadores para celulares, entre otros servicios.
La empresa CityBridge sería la responsable de instalar el sistema LinkNYC, financiado por ingresos de publicidad.
“Con la aprobación de nuestra propuesta LinkNYC, no sólo transformaremos la antigua infraestructura de teléfonos públicos en innovadoras conexiones de WI-FI, sino también incrementaremos dramáticamente el acceso a rápida conexión en mas vecindarios de la cuidad”, indicó De Blasio en un comunicado.
Señaló que el sistema, valorado en $200 millones, generará empleos y ganancias de hasta $500 millones a la ciudad en la próxima década sin costo alguno para el contribuyente.

Piden conocer evidencia en el caso de Eric Garner

Piden conocer evidencia en el caso de Eric Garner
Policías arrestan a un manifestante durante una protesta en una nueva jornada de movilizaciones desde que el miércoles un gran jurado decidiese no imputar al agente que en julio mató al afroamericano Eric Garner.

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK- La Unión de Libertades Civiles de Nueva York solicitó al juez que presidió el proceso en que un gran jurado evaluó el caso de Eric Garner, afroamericano que murió bajo custodia de la policía, que haga pública la transcripción de documentos, instrucciones que recibieron y evidencia que evaluaron.
La petición al juez Stephen Rooney por parte de la organización de defensa de los derechos civiles surge luego de la decisión del gran jurado de no llevar a juicio al policía David Pantaleo, quien usó una llave de estrangulamiento, prohibida por varios departamentos de policía, que causó la muerte de Garner, incidente captado en vídeo por un transeúnte.
Esa decisión, según Donna Lieberman, directora ejecutiva de la organización, dañó “severamente” la confianza del público en el sistema criminal “y dejó a muchos preguntándose si la vida de un negro importa”.
Lieberman aseguró además que el proceso que llevó a esa decisión ha levantado interrogantes sobre si los procesos secretos de un gran jurado son “instrumentos de injusticia o si el gran jurado debe ser disuelto”.
“El caso de Garner es clave para esa discusión pública”, afirmó.
Daniel Donovan, fiscal de Staten Island, donde ocurrió el incidente que llevó a la muerte de Garner el 17 de julio, había pedido al juez a principios de diciembre que autorizara la difusión de ciertos documentos del caso que evaluó el gran jurado pero excluyendo las declaraciones de los testigos y otros documentos secretos.
El juez autorizó sólo dar a conocer que el gran jurado deliberó durante nueve semanas, que escuchó 50 testigos, de los cuales 22 eran civiles y el resto policías y personal de urgencias médicas, que evaluó cuatro vídeos, así como fotografías, registros médicos y la autopsia.
La decisión del gran jurado ha generado protestas en Nueva York que se han extendido a otras ciudades del país.
La decisión del gran jurado llevó a que el fiscal general del estado, Eric Schneiderman, pidiera al gobernador una orden ejecutiva que le permita a su oficina investigar cuando un civil desarmado muera a manos de la policía.

Sucias y en mal estado bicicletas públicas de Nueva York

Sucias y en mal estado bicicletas públicas de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una auditoría al programa de bicicletas públicas de Nueva York reveló fallas de mantenimiento y aseo, así como defectos en las estaciones.
El auditor municipal Scott Stringer así lo informó en su estudio sobre New York City Bike Share, el sistema de bicicletas públicas más grande del país.
Sus 6.000 vehículos de dos ruedas aparecen diariamente por todo Manhattan.
Hasta agosto pasado, los usuarios realizaban 34.000 travesías ciclísticas por día, lo cual hace del sistema un “componente crucial de nuestra red de transporte”, según Stringer.
El auditor sostuvo que se necesitan mejoras para cumplir los requisitos del Departamento de Transportes municipal.
Además de las fallas de mantenimiento, limpieza y las estaciones, las bicicletas no están sometidas a una inspección adecuada.
“Si bien Citi Bike se ha convertido en parte del paisaje urbano, los auditores hallaron que las fallas de mantenimiento, el mal aseo y las estaciones defectuosas provocaron inconvenientes a los usuarios y desalentaron el crecimiento del sistema”, dijo Stringer.
De acuerdo con los datos de mantenimiento, el 54% de las bicicletas fueron inspeccionadas en marzo y el 73% en abril; el contrato con la municipalidad obliga a inspeccionar el 100% de los vehículos al menos una vez por mes.
La auditoría reveló que de las 29 estaciones revisadas en febrero de 2014, apenas 11 habían sido inspeccionadas y las 18 restantes lo fueron menos de dos veces por semanas o directamente no fueron inspeccionadas.
El sistema, que es privado, lleva el nombre de Citigroup, que invirtió 41 millones de dólares para ser su patrocinador principal.
La compañía Bikeshare Holdings anunció recientemente su plan de adquirir Alta Bicycle Share, empresa matriz de New York City Bike Share y prometió una infusión de capital para efectuar mejoras. Además existen planes de ampliar el sistema.

Aseguradoras de NY cubrirán tratamiento cambio de género

Aseguradoras de NY cubrirán tratamiento cambio de género
Andrew Cuomo

algomasquenoticias@gmail.com 


NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo notificó a las compañías aseguradoras del estado que no pueden negar los tratamientos de cambioi de género que sean considerados como necesarios.
Informó que el Departamento de Servicios Financieros dispuso que las aseguradoras “no pueden negar el tratamiento medicamente necesario para la disforia de género”, que es una condición en que una persona se identifica con el género
 opuesto con el que nació.

En un comunicado, el mandatario aseveró también que las aseguradoras deberán garantizar que las personas transgénero de Nueva York “tendrán igual acceso a las pólizas de cobertura de salud comercial”.

“Respetar la salud y la dignidad de todos los neoyorquinos es esencial”, dijo Cuomo. “Urjo a otros estados a seguir nuestro ejemplo en el tema, porque discriminar a la gente sobre la base de la identidad de género simplemente no puede ser tolerado”, afirmó.

De acuerdo con el Fondo para la Defensa Legal y la Educación Transgénero, Nueva York es la décima entidad en Estados Unidos que impide a las aseguradoras negar el servicio de cambio de género cuando éste sea considerado como necesario por médicos.
Los otros estados que han tomado esta decisión son California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Oregon, Vermont, Washington y la capital Washington D.C.

CALIFORNIA: Violinista RD ofrece concierto

CALIFORNIA: Violinista RD ofrece concierto

algomasquenoticias@gmail.com

CALIFORNIA.- La violinista dominicana Aisha Syed Castro dio un concierto en Celebrity Centre Internacional, de Hollywood, California, en honor al Dia de los Derechos Humanos.
El evento fue auspiciado por el Consulado General de la República Dominicana en California y su titular,  Celeste Jimenez Peña.
Como invitados especiales asistieron los cónsules de Ecuador, Colombia, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Bolivia y Uruguay, entre otros.
El acto contó, además, con la presencia de Diego Jaramillo Jaramillo, Pablo César García Saenz, Diana Watson, Janet Weiland, Mónica Zans Polo, H.H. Princess Maria Amor, Luis González, Valentina Rondon, Katherine Contreras, Reina de Muñoz y Miguel Frias.
La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Ron Lizardo.

Acusan joven RD de haber estafado hombre con 60.000 euros

VALENCIA: Acusan joven RD de haber estafado hombre con 60.000 euros

algomasquenoticias@gmail.com 


VALENCIA.- La Policía detuvo a una dominicana de 20 años que consiguió 60.000 euros de un hombre discapacitado mediante engaños y amenazas.
La Uniformada informó en un comunicado que las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los policías de que un hombre de 43 años con una minusvalía psíquica y física había sido víctima de una joven con la que había mantenido una relación.
Los policías averiguaron que la joven amenazaba con denunciar a la víctima ya que le hizo creer que estaba embarazada de él, además de engañarle haciéndole creer que tenía un hermano enfermo en la República Dominicana y necesitaba dinero para sufragar los gastos médicos, consiguiendo un total de 60.000 euros que le fueron entregados en distintas ocasiones.
Con motivo de las investigaciones realizadas, los agentes la detuvieron el jueves por los presuntos delitos de amenazas y estafa. La arrestada, sin antecedentes policiales, fue puesta a disposición judicial.

Dominicana se lanza del puente M 40 en MADRID

MADRID: Dominicana se lanza del puente M 40
Rosa Adela Reyes Ramirez (Glenis)

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- Una dominicana se lanzó del puente de la M 40, en el barrio Vallecas.
Rosa Adela Reyes Ramirez (Glenis), de unos 46 años, era propietaria de una pequeña agencia de viajes  ubicada en la calle Sierra Carbonera, de aquí.
La occisa era oriunda de Tabara Arriba, Azua. Hasta ahora, se desconocen las razones que la llevaron a quitarse la vida.
“Esta mañana estuve con ella hablando muy normal en la agencia”, expresó Dario Meléndez, hijo de la fallecida.