algomasquenoticias@gmail.com
Los equipos de rescate indonesios recuperaron este martes la segunda caja negra del Airbus de AirAsia que se estrelló en el mar de Java el 28 de diciembre con 162 personas a bordo, lo que permitirá esclarecer la causa del siniestro.
“Los pescadores en el área aseguraron haber escuchado una explosión y ver humo sobre el agua”
El dispositivo, que contiene el registro de las comunicaciones en la cabina del avión, descansaba a una decena de metros del lugar donde el lunes se recogió, sepultada bajo una de las alas del Airbus, la primera caja negra con los datos del vuelo, según el canal de televisión indonesio Metro TV.
La segunda caja negra fue subida a un buque de la Armada indonesia y está previsto que llegue vía aérea esta noche a Yakarta y se ponga bajo la custodia de expertos del Ministerio de Transporte para su análisis.
Santoso Sayogo, de la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte, agencia indonesia que coordina la investigación, detalló que esperan haber completado la descarga de los datos de la primera caja negra en pocas horas, de acuerdo con el medio indonesio Detik.
¿Qué pasará con este segundo dispositivo?
El experto explicó que la información sobre la velocidad que llevaba el Airbus 320-200, la dirección, la presión atmosférica y la temperatura, entre otros datos, se encuentra escrita en sistema binario y necesitarán un programa especial para traducirla.
Asesoran a los expertos del ministerio de Transporte indonesio en este procedimiento especialistas de Francia, Corea del Sur y Singapur.
La segunda caja negra seguirá el mismo tratamiento que la primera: primero limpieza y secado, luego descarga y por último análisis de la información.
Hasta el momento se han encontrado restos de la aeronave y al menos 8 cadáveres en el mar de Java.
"La descarga (de los datos) es fácil, probablemente dure un día. Pero la lectura es mucho más difícil. Puede durar de dos semanas a un mes", indicó Mardjono Siswosuwarno, de la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte.
Las llamadas cajas negras, aunque son de color anaranjado, fueron detectadas el domingo en el mar, a una profundidad de entre 30 y 32 metros, pero se tardó en sacarlas porque se encontraban debajo de los restos del aparato.
Además, las condiciones meteorológicas en la zona de búsqueda, en plena estación lluviosa, han sido adversas desde el primer día, con precipitaciones, tiempo ventoso, olas de varios metros y bajo el mar fuertes corrientes marinas.
Anuncian el posible hallazgo del motor y el cuerpo del avión
Recolectadas las cajas negras, queda por recuperar todos los cadáveres de las 162 personas que viajaban a bordo, solo tienen 48, y encontrar el fuselaje.
La operación internacional, en la que participa Estados Unidos y Malasia, entre otros países, cree haber encontrado a unos 30 metros de profundidad el motor y el cuerpo principal del avión, donde se cree que están la mayoría de los cadáveres, según el canal de televisión Channel NewsAsia.
El director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Soelistyo, requirió hoy al Parlamento que prorrogue el plazo legal de búsqueda de víctimas mortales, que en el país asiático es de siete días, cuando hoy se cumplió la décimo séptima jornada de operaciones.
El avión de AirAsia pudo explotar antes de impactarse
Los primeros informes sobre las causas del accidente del avión, señalan que habría sufrido una explosión antes de impactarse contra el agua, según la Agencia Nacional de Salvamento y Rescate del país.
"Mi análisis, basado en los restos encontrados y en otras conclusiones, es que el avión sufrió una explosión antes de estrellarse contra el agua" debido a un cambio significativo en la presión interior, dijo el director de la citada agencia, S.B. Supriyadi.
Un experto en aviación nos compartió su teoría acerca del accidente aéreo que sufrió el vuelo 8501 de AirAsia.
Según el experto el costado izquierdo del avión parece haberse desintegrado. Esos daños podrían deberse a un cambio de presión repentino en esa zona, lo que habría provocado la explosión.
A través de una conferencia de prensa explicó que la aeronave sufrió esa consecuencia al no poder adaptarse al cambio de los niveles de presurización provocado por un descenso brusco.
Su teoría además de basa en el hecho de que los pescadores en el área aseguraron haber escuchado una explosión y ver humo sobre el agua.
Sin embargo, el investigador en el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte, Santoso Sayogo, cuestionó la posibilidad de una explosión, según publicó Notimex.
"No hay datos para apoyar ese tipo de teoría", dijo Sayogo, quien exhorta a esperar los datos de las cajas negras, una de ellas ya recuperada.
Los investigadores necesitarán hasta un mes para obtener una lectura completa de los datos. "La descarga de datos es fácil, probablemente durará un día. Pero la lectura es más difícil, podría llevar de dos semanas a un mes", afirmó otro investigador.
Los datos de vuelo y las grabaciones de voz en la cabina son cruciales para ayudar a determinar la causa del accidente aéreo, aunque investigaciones iniciales sugieren que el mal tiempo fue un factor que contribuyó en la tragedia.
Además de la caja negra recuperada por buzos indonesios en aguas de Java, 48 cuerpos de las víctimas han sido recuperados hasta ahora, pero los equipos de búsqueda creen que podrán encontrar parte de los 114 faltantes en el fuselaje del avión.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas han pedido que la búsqueda de sus seres queridos sea una prioridad, algo que las autoridades han reconocido como tal.