Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 23 de julio de 2014

Prólogo del libro de poemas VERSOS LIBRES.

algomasquenoticias@gmail.com

Desde los tiempos más remotos, el hombre, sintió la necesidad de manifestar lo que llevaba en sus adentros, así en el transcurrir, a través de las diferentes Artes, la humanidad va plasmando su sentir y en consecuencia, nacieron las diferentes épocas enmarcadas en ciertas circunstancias específicas. Esto ha dado lugar a la Historia de las Ciencias y las Artes.

 La Literatura desde su comienzo, como manifestación del lenguaje, no escapa a estas leyes naturales, que la atrapan, que la encasillan con el sello particular de las características de cada época; por eso hoy podemos hablar de poesía tradicional y de poesía contemporánea, siendo notorias las diferencias entre ellas. En la poesía tradicional,  primero entendemos lo que dice el poema después es que se produce en nosotros una emoción pero en la poesía contemporánea el poeta se dirige primero al subconsciente  para luego producir una emoción y  es después  que se entiende  lo que dice el poema. Aquí se hace uso de la intuición.
Un andar incansable por diferentes caminos ha sido el transcurrir de la poesía.  Desde Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita (1283), Francisco de Quevedo, Homero, Parménides  de Elea, Rubén Darío, Neruda y muchos más, hasta nuestros días, hemos visto brotar manojos de sentimientos a través de esquemas poéticos ancestrales y no tradicionales que han producido en nosotros  grandes emociones y admiración.
 Cesáreo Silvestre Peguero, ha levantado su cabeza para mirar hacia el horizonte envuelto en alas de libertad conducentes a un manifestar  sin miras a  las ataduras epocales  que envuelven la realización del arte literario, a través del tiempo. Para analizar la poética de los Versos Libres, del autor Cesáreo Silvestre Peguero, basta con leer lo que él expone en  “Expresión del Autor”, donde expresa de manera clara y espontánea que su manifestación poética está asentada en la libertad que le asiste de no circunscribir sus poemas a ninguna ley  que lo encasille. De ahí vemos que sus versos están ajenos a la circunstancia epocal en que vive hoy   la Literatura.
Este joven escritor nada en los rosales de la poesía donde se cuecen los más puros sentimientos, que cual desbordado río se enfilan, para echar a andar las emociones y deslizarlas por esa corriente pletórica de un sentir poético, que se eleva al infinito  con alas de deseos, valores, angustias, anhelos, dolores y sentimientos, en fin, para comunicar  al mundo aquello que está en el más intrínseco rincón de su corazón.
Ha de valorarse el arranque de libertad poética que se relata en el poemario Versos  Libres  cuando su autor sustentando su estilo, expresa: “…creo ser un pensador que exteriorizo mis sentimientos, en la proporción de una concepción muy mía, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…”
La poética de  Cesáreo está bañada de un sentimiento que sale de un corazón noble, sujeto a los lineamientos del cristianismo, de una lucha por el bienestar de su prójimo, especialmente la juventud, enfoca algunos de sus poemas  dentro de un contexto de poesía social. Pregona la falta del cultivo de valores. Así lo notamos en “La juventud del ayer, y la manifestación del hoy: ¿en desacierto?” cuando apenado expresa:
“Es cuestión de realidad, la juventud muy poco está realizando la honestidad
Los niveles de civismo siguen siendo ignorados
Y el ejemplo de pudor no está siendo imitado, la transculturización  es lo que prima en las modas y las rutinas, es lo real un desacierto,
La juventud de hoy no parece sentar fundamento.”


En el poema “El discurrir” el autor  manifiesta  cierta añoranza y bañado en nostalgia dice:
“Abunda el atardecer…
se agotan los días…                                     
 mengua el deseo…
declina  la vida
se hacen escasas las esperanzas…”
“Confiado en ÉL” es un poema con un sentir místico enmarcado en el mismo fondo del corazón del escritor donde explaya su entrega y amor al Creador.  Deja al descubierto esa humildad que lo viste y agradece los beneficios que recibe de su Salvador.
“Haz de mi tu eco
continúas dejando tu paz en mí adentro
acata la súplica de mis clamores, tú  que conoces mis aspiraciones, responde mis peticiones.”
El autor también escribe al amor, en “Reposaste en mi ilusión”  el poeta, expresa  un dolor por un amor ingrato y dice:
“¿Qué si te amé? Sí, como quien en vano siembra
en tempestades arrastradas por el viento
Y en verdad no me arrepiento.”
Al pie de cada poema el poeta escribe una reflexión que encierra una enseñanza en espera de fortalecer la práctica de los valores, en esta juventud de hoy que tanto lo necesita. Es este autor, un pensador de actitud positiva, que verá florecer el jardín de sus aspiraciones, sentirá desbordado el río de sus éxitos, palpará el crecimiento que engrosará sus ilusiones y olerá el aroma de sus buenas obras.
Leer los poemas de Cesáreo Silvestre, es nadar en un  mar de ensueños dibujado con pinceles de humildad, es oír el clamor de un jilguero que echa al viento su melodía para alegrar los confines del alma, es ver manifiesta la armonía  de un clamor en rimas que  conforta y endulza  el alma.
Ana Teresa Martínez.
Expresión del autor
El Verso Libre es la expresión poética definido por su alejamiento deliberado de los modelos de rima y métrica que predominaron en la poesía europea en el siglo XIX. Ese género nació como opción a la forma establecida en la indicada época, en la que se determinó poner de manifiesto LOS VERSOS LIBRES sin rimas, a diferencia de los sonetos y la décima, que aún se rigen por su estilo rítmico.
Lo que exteriorizo en este contenido es una diversidad, en la que consiento que converja la poesía, el poema y las expresiones de contenido de VERSOS LIBRES, presentados con rima; a propósito del soberano albedrío que le concierne su esencia: libre de toda contextualización.
Nombro esta obra bajo el titulo de VERSOS LIBRES, no por la calificación dada por la corriente poética que le proporcionó la descripción que le ampara su estilo, más bien, lo enfoco desde la libertad expresa, en lo que se refiere a su declaración como sentimiento pronunciado en la manifestación sentimental, al margen de la inclinación estructural.
Complemento el contexto del título de estos VERSOS, diciendo que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras. -Visto desde este argumento, el lector entenderá que cuando digo LIBRE, trato de interpretar la independencia que conlleva el sentir expresivo, gesticular, oral y escrito.
En las expresiones de este material, manifiesto el amor vehemente. Estos poemarios se suscitan de vivencias que envolvieron la causa de su origen. Al manifestarme en esos escritos, me sitúo en experiencias propias que aspiro sean la interpretación de aquellos que la ponen de manifiesto en su presente, o se recreen en recordar, quienes la ejercieron en el pasado. En esta publicación, pongo de relieve el lenguaje integral que envuelve mi apreciar, caracterizado en mí esencia, en lo sentimental y en otras manifestaciones...
En estas descargas de sentimientos, amontonados en letras vivas, hago manifiesta fraseología basadas en conceptos muy míos. Me expreso también en lo concerniente al quehacer social, como preocupación, manifestación e indignación de mi sentir ante los males sociales que me inquietan. Muestro el desprecio ante lo que va contra la dignidad moral, en donde dejo notar mi considerar crítico del comportamiento moral, social y político.
Procuro no valerme de sutileza enigmáticas, surrealista, ni de retoricas baladíes. No hago uso excesivo de la hipérbole, a pesar de que son recursos muy propios de la literatura, pero no es mi estilo asumir la pose de impresionista. Trato de ser lo más realista posible, las utopías son de los que sueñan, considero estar despierto en mi realidad. -Rijo mi escritura en lo que son mis aspiraciones reales, sin dejar de reconocer a quienes se inspiran en pensamientos esotéricos.
Amo, y asumo lo que escribo como un deber correspondido en sí mismo. En verdad, no me sitúo como poeta, más bien creo ser un pensador que exteriorizo mí sentimiento, en la proporción de una concepción muy particular, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…
En estos VERSOS LIBRES, manifiesto el desahogo de mí adentro. Me visualizo en Dios como centro, y en su amor que es su más hermosa obra de manifestación. Siempre me he dado con intensidad, el deber de la reciprocidad que no hayan asumido los demás, no ha sido causa para restringir los sinceros sentimientos que se posan en mi sentir.
El autor: Cesáreo Silvestre Peguero.    

Comunicador y escritor presenta Cesáreo Silvestre a SPM su nuevo libro “Versos Libres”

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.- El salón Francisco Comarazamy de la alcaldía municipal fue el escenario en el que Cesáreo Silvestre, destacado comunicador y escritor de esta ciudad, presentó su nuevo libro: "Versos Libres".
La presentación del libro recibió un masivo apoyo de los munícipes ya que el público abarrotó el salón de actos del cabildo petromacorisano.
"Versos Libres es una obra literaria que contiene 20 poemas, distribuidos en 60 páginas, unos de corte social y otros de amor", manifestó Silvestre.















Joel Rivera leyó el prólogo del libro el cual fue escrito por la señora Ana Teresa Martinez, quien destaca la transcendencia de la obra y los dotes de buen escritor de su autor.
Durante el acto se realizaron diversas manifestaciones artísticas. José Hernández Quiñones (Pepecito) deleitó a los presentes con los sonidos emitidos por su shofar (instrumento ceremonial). Interpretó varias canciones cristianas.
Asimismo, el cantautor, Félix Ramírez Sepúlveda, musicalizó varios poemas del autor los que cantó al público presente. Mientras, el joven Alexander Rivera declamó el poema "Confiado en ti".
El autor manifestó que su nuevo aporte a la literatura se vislumbra como uno de los poemarios de más transcendencia en la poesía contemporánea.
El escritor informó que tras la presentación en suelo dominicano viajará a Nueva York, Miami, Puerto Rico y Suiza, donde continuará la promoción internacional.
A la actividad asistieron diversas personalidades de esta ciudad: periodistas, comunicadores, poetas y escritores. También, la reina de las pasadas fiestas patronales SPM 2014, Tatiana Castillo.

El Senado aprueba 2 créditos millonarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este miércoles dos préstamos por seis millones 951 mil euros y 17 millones de dólares para ser utilizados en el mejoramiento del agua potable en la provincia Santo Domingo y el sistema de riesgo del sistema Azua II.
El primero, fue suscrito por el Estado dominicano y el Instituto de Crédito Oficinal del Reino de España, para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de agua y gestión en zonas rurales de la provincia Santo Domingo.
Las obras serán ejecutadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
El segundo, por 17 millones 986 mil de dólares, fue firmado entre el Estado dominicano y el BNP PARIBAS, para el financiamiento complementario del proyecto de construcción del sistema de riesgo Azua II- Pueblo Viejo.
Aprueban adenda para presas
Los senadores aprobaron además, una adenda al contrato de financiamiento del proyecto múltiple de la Presa de Monte Grande y las obras complementaria de la Presa de Sabana Yegua, que ejecuta la empresa Andrade Gutiérrez, por un monto de 249 millones de dólares.
La misma,  forma parte de otras dos que ya fueron sancionados por los legisladores que solo tratan aspectos de forma legal del contrato de financiamiento y realización de las obras.
También sancionaron una resolución que solicita al procurador general de la República investigar el aumento de embarazos en adolescentes y el proyecto de ley que establece mecanismo de protección a la juventud y madres adolescentes.

Derriban 2 aviones combate ucranianos

algomasquenoticias@gmail.com
UCRACIA.- Dos aviones de combate ucranianos fueron abatidos posiblemente por misiles lanzados por rebeldes prorrusos en el este del país, segun informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Ucrania.
De acuerdo a los primeros reportes, se trata de dos cazas Sujoi-25 de fabricación rusa, que fueron derribados a las 13:30 hora local, en una zona llamada Savur Mogila, al parecer por rebeldes prorrusos.
El vocero del Ministerio, Oleksiy Dmitrashkovsky, dijo que los aviones llevaban un par de tripulantes cada uno. No se sabe el paradero de ninguno de ellos.

Chikungunya: mitos y realidad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JESUS FERIS IGLESIAS
Nos decía el amigo psiquiatra César Mella Mejías que el ignorante tiende a negar la realidad. Creemos que la ignorancia y la falta de informaciones oficiales a tiempo sobre la prevención de la chikungunya, han sido los factores determinantes de que se hayan creado tantos mitos en el país sobre esta enfermedad.
Enumeraremos algunos mitos que más frecuentemente hemos escuchado, y lo penoso es que algunos “médicos” los repiten y hasta los creen.
Primer mito. Tiene que ver con el rumor de que un químico que se escapó de un barco en Haina es el causante de la enfermedad. Lo verdader el virus de la chikungunya fue aislado por primera vez en el 1952 en un brote de la enfermedad en Tanzania, África. A partir de esa fecha, fue identificado en Sudáfrica en 1956, República Democrática del Congo en 1999, Islas Reunión, Mauritius, Seychelles, Madagascar, Comoros y Mayotte en el 2005. En la India en el 2006 donde se conoció la co- circulación con dengue por el mismo mosquito. En el 2007 se identificó en Gabón y en Ravena, Italia. En el 2009 en Tailandia y Sur de la India. En el 2011 nuevamente en la República Democrática del Congo. En el 2012 en Camboya y Sierra Leona y en diciembre del 2013 por primera vez en el continente americano en la isla de Saint Martin.
Con este historial de apariciones no hay lugar para un mito como de que un químico fuera el causante de esta enfermedad. Además, las muestras tomadas en el país en 19 provincias de enfermos con sospecha de chikungunya, y enviadas por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública al Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, resultaron positivas para esta enfermedad por la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real –PCR-RT-.
Segundo mit no es verdad que lo transmite un mosquito. Lo verdader sí son los mosquitos Aedes aegypti que se crían en agua limpia dentro y alrededor de los hogares, los que sirven para llevar el virus de una persona enferma a otra sana. Si no estamos conscientes de esto, no vamos a colaborar con la erradicación de los criaderos que es la medida más eficaz para disminuir la población de mosquitos y evitar la propagación de la enfermedad. Elimine los criaderos de su hogar.
Tercer mit se pega de persona a persona porque todos en el hogar hemos sido afectados. La verdad: al no haber circulado este virus antes en el país, todos los que vivimos en esta tierra somos susceptibles de adquirir la enfermedad porque no habíamos creado anticuerpos contra ese virus. Una vez que padecemos la enfermedad, ésta no repite. Los virus del dengue tienen más de cien años circulando en el país y es por esa razón que muchos de nosotros tenemos anticuerpos contra el dengue y no nos enfermamos.
Cuarto mit clonaron los mosquitos para prevenir el dengue y resultó esta “rara” enfermedad. Lo verdader cuando se clonan son para que no se reproduzcan y por lo tanto si no hay reproducción la población de mosquitos disminuiría. No se ha visto el caso de que provoquen otra enfermedad. Desde luego, la clonación de mosquitos trae consecuencias éticas que se deben discutir antes de hacer estos experimentos por el desequilibrio ecológico que podrían provocar. En el país no se han clonado mosquitos, ni antes, ni en el presente.
Quinto mit hay que tomarse un té de mango verde con canela y malagueta para curarse de inmediato. Lo verdader este cóctel no cura nada. Si fuera cierto, deberían enviarlo a Estocolmo para ganarse el premio Nobel de Medicina. Los mitos deben desterrarse con verdades científicas de la medicina basada en evidencias.

Ortopeda alerta peligro del dolor lumbar

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA.- El cirujano y ortopeda-traumatólogo, Marcelo Puello Vales, advirtió a la población sobre la necesidad de cuidarse de los dolores lumbares, que afectan a la población activa entre los 25 y 76 años de edad y que es la segunda causa de ausentismo laboral por incapacidad.
La primera causa del ausentismo laboral es el resfriado común, expresó. “En República Dominicana es un problema grave de salud”.
Explicó que el dolor afecta principalmente la parte baja de la espalda y el cuerpo se resiente con los trabajos que implican hacer fuerza, levantar objetos pesados y en algunos casos, con los  deportes, cuando hay mucha actividad muscular.
“La neuropatía, término de que tanto se habla en este tipo de enfermedad, no es más que la manifestación dolorosa en el trayecto de un nervio periférico y generalmente afecta más a los pacientes diabéticos y en aquellos casos en los que hay compromisos radiculares, es decir, una hernia discal”, explicó.
Puello Vales expuso sus consideraciones en  la conferencia “Lumbalgia, dolor de espalda bajo” en el XVIII Congreso regional México, Centro América y el Caribe de Ortopedia y Traumatología”, que reunió a profesionales de estos países y en la que también se desarrolló el XV Congreso Regional Norte de Ortopedia y Traumatología, en el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana.

Dice Cascos Azules están en Haití sin autorización

algomasquenoticias@gmail.com
ARGENTINA.- El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Julio Martínez, cuestionó al ministro de Defensa Agustín Rossi, con quien mantuvo un duro un cruce este fin de semana a raíz de un informe elaborado por el programa PPT, de Jorge Lanata, que presentaba serias falencias en el trabajo del ex legislador santafesino.
"Miente Rossi al pretender hacernos creer que está todo bien con las tropas argentinas en Haití: las tropas no cuentan, desde el 1° de julio de 2014, con la autorización del Congreso de la Nación para desplegarse allí", recordó Martínez en diálogo con InfobaeTV.
El legislador riojano explicó que "el Congreso, según la Constitución, tiene que autorizar la entrada y salida de tropas del país. Y lo hizo, pero ese permiso se venció el 1 de julio de este año".
Martínez remarcó que ya pasaron más de 20 días desde que venció ese plazo, y estimó que "van a estar muchos meses más".
"Nosotros lo hemos planteado en el seno del Congreso, lo hemos planteado en la Comisión de Defensa, de la que soy vicepresidente. Teóricamente el presidente se iba a comunicar con el Ejecutivo. Esto tendría que estar desde fines de febrero, primeros días de marzo, pero todavía no llegó", dijo el congresista. Para peor, según la opinión del diputado "los tiempos legislativos harán que tarde por lo menos dos meses más".
"Eso, aparte de ser un papelón internacional, nos hace que estemos de forma irregular", sostuvo. Y recordó que "puede ocurrir cualquier cosa con las tropas".
Martínez recordó además que esta "no es la primera vez que pasa". "El año pasado se venció en julio y estuvimos sin autorización hasta noviembre".
El diputado radical criticó además la poca cantidad de recursos que destina el Gobierno a la cartera de Rossi, en oposición a lo que él mismo considera. "Argentina no tiene el presupuesto suficiente en Defensa. De hecho, es el país que menos tiene en Latinoamérica. Sólo hay 15 países que tienen un presupuesto menor que el de Argentina. El Ejército gasta plata en fiestas e inteligencia. El presupuesto de inteligencia tuvo un 300 por ciento de crecimiento, mientras los otros rubros ni siquiera han seguido el ritmo de la inflación.
Sobre el acto que encabezó Rossi ayer junto al jefe del Ejército César Milani en Florencio Varela, manifestó: "El Ejército tiene que actuar en cosas puntuales como catástrofes, terremotos, no en cuestiones sociales. La pobreza llegó para quedarse, es algo permanente, y al ser algo permanente no puede actuar el Ejército".

Asiste a migrantes deportados

algomasquenoticias@gmail.com
HONDURAS.- El Gobierno ayudará a la reasimilación de madres y niños migrantes que hayan sido deportados de Estados Unidos con la instalación de albergues temporales.
Esta iniciativa será apoyada por organismos internacionales que tienen presencia en Honduras, se informó.
Representantes de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), expresaron el 22 de julio su disposición de cooperar con las autoridades hondureñas en la asistencia a las personas y familias deportadas, informó el periódico El Heraldo.
En reunión con la vicecanciller de Honduras, Diana Valladares, y la titular de la Dirección Nacional de la Infancia (Dinaf), Loli Salas; representes de las organizaciones hicieron público su compromiso en el fortalecimiento de los centros de atención a los migrantes.
Durante el encuentro con los representantes de organismos internacionales, se coordinó acciones para unificar esfuerzos en cuanto a cooperación y logística, para atender la crisis humanitaria que atraviesa el país en el tema de migración, indicó la Cancillería de Honduras en un comunicado.
La Fuerza de Tarea del Niño Migrante hondureña acondicionará espacios temporales para que los migrantes realicen de forma adecuada la espera de traslado a sus destinos en el interior de Honduras.
Además, se está planificando la ampliación de los centros que ya comenzaron a recibir a los migrantes hondureños, pues según las proyecciones oficiales, las dependencias existentes no serán suficientes para las futuras deportaciones.

Fuerzas armadas dicen haber matado 8 miembros del ELN

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- Las fuerzas armadas dijeron este miércoles haber matado a ocho miebros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al este del país.
Añadieron que otros ocho rebeldes fueron arrestados en la operación, dirigida contra las bases rebeldes de la provincia de Arauca.
Las autoridades colombianas creen que el ELN está detrás de una reciente ola de ataques contra la población civil y la infraestructura del país.
Por otro lado, según reportes cinco rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)-el mayor grupo rebelde del país- murieron en otra operación llevada a cabo en la provincia de Meta, en el centro de Colombia.
Las FARC han participado en conversaciones de paz con negociadores del gobierno durante casi dos años.

Intervienen Banco Bicentenario por baja solvencia

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- Las autoridades financieras de México intervinieron el Banco Bicentenario por su bajo nivel de solvencia.
El Banco Bicentenario, uno de los más pequeños del sistema, presentaba en junio pasado un nivel de capitalización del 2,98%, cuando las instituciones bancarias mexicanas están obligadas a estar por encima del 10,5%.
El Instituto Nacional de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tomó el control de la institución para garantizar a los clientes de la entidad el pago de sus depósitos y cumplir con el proceso de liquidación.

Dice país no caerá en default

algomasquenoticias@gmail.com
ARGENTINA.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, defendió este miércoles la política de su gobierno en la llamada crisis de los fondos buitre, advirtiendo que su país no quebrará los acuerdos hechos ya con sus tenedores de deuda.
"Quiero decirles que la Argentina no va a caer en default. Por una razón muy sencilla, porque en default entran los que no pagan. Y Argentina pagó. Así que van a tener que inventar un nombre nuevo", dijo durante la inauguración de una planta de la firma Yamaha.
El Ejecutivo argentino litiga contra un grupo de inversionistas que reclaman una suma millonaria por los títulos de deuda soberana impagados cuando el país cesó pagos por unos US$100.000 millones en 2001.
Más del 90% de los tenedores de bonos se han acogido a las quitas ofrecidas por el gobierno, que lleva años pagando lo acordado, pero los fondos con los que ahora litiga el gobierno no han aceptado rebajas.
De hecho, el gobierno los califica de "fondos buitre" porque considera que pagaron precios muy rebajados por sus títulos en lo peor de la crisis con la intención de litigar en la justicia para cobrar el valor nominal al completo.
La presidenta argumentó que si, como pide un juez de Estados Unidos, paga a aquellos fondos esos valores, estaría violando una clausula del acuerdo con el resto de tenedores -la llamada cláusula RUFO-, lo que supondría desembolsar aún más dinero para compensar a todos sus tenedores de deuda.
Por eso advirtió que no firmaría "cualquier cosa", en referencia a los pedidos del juez Thomas Griesa de negociar con los fondos buitre.
"Alguien decía que podía caberle responsabilidad penal a los funcionarios argentinos por la cláusula RUFO. A mi lo que más me preocupa no es la responsabilidad penal, sino la responsabilidad ante la Historia", dijo la mandataria.

Diputados agregan nombre Juan Marichal al Estadio Quisqueya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La Cámara de diputados aprobó en segunda y última lectura el proyecto que declara con el nombre de “Estadio Quisqueya Juan Marichal”, el estadio Quisqueya, acogiendo un proyecto del senador Adriano Sánchez Roa.
La pieza que ahora va al Poder Ejecutivo para su promulgación, persigue honrar al inmortal, único dominicano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, de las grandes ligas, uniendo los símbolos del Estadio Quisqueya con el de Juan Marichal.
En la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, Juan Marichal es el líder de todos los tiempos en efectividad con 1.87, ganó 36 partidos, 557.1 entradas lanzadas, 412 ponches, 32 juegos completos y 8 blanqueadas.
En una ocasión Marichal, seis veces ganador de 20 o más juegos con los Gigantes de San Francisco en las Grandes Ligas, dijo refiriéndose a esta pieza, dijo "Me siento muy agradecido y honrado de la iniciativa tomada por el senador Adriano Sánchez Roa de someter un proyecto de ley tendente a ponerle mi nombre al Estadio Quisqueya, es un gran privilegio".
Marichal fascinó mundo del deporte rey del país, al describir sus épicos enfrentamientos contra Bob Gibson, Sandy Koufax, Don Drysdale y Warren Spahn, así como su inicio en el béisbol profesional y el paso por las Ligas Menores en los Estados Unidos, donde era marginado por su color.
El Presidente de la Liga de beisbol, doctor Leonardo Matos Berrido, y otros líderes del beisbol como Osvaldo Virgil, primer dominicano en debutar en Las Mayores, varios editores deportivos, como Héctor Gómez, han respaldado este proyecto de ley.
Marichal terminó con récord de 243-142, con una efectividad de 2.89, completó un partido más de los que ganó (244), 52 blanqueadas. En seis ocasiones ganó 20 o más juegos y lanzó un juego sin hit. Participó en 10 Juegos de Estrellas y fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1983.

Anuncian Básket Superior de Moca

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, provincia Espaillat.- El XXI Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos de aquí será puesto en marcha el viernes 1 de agosto con dedicatoria especial al Ministerio de Educación, con los tradicionales clubes San Sebastián, La Cancha, Don Bosco y José Horacio Rodríguez.
El anuncio lo hicieron el comité ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Espaillat (ASOBAE), que preside el empresario Fulgenio María Capellán; y el gobernador provincial Dilone Ovalles, titular del Comité Organizador del evento, quienes recordaron que el certamen tendrá como escenario el Polideportivo Moca’85.
“Este año tenemos grandes incentivos y uno de ellos arranca desde el día inaugural, ya que la empresa de Industrias Macier compró todas las boletas para obsequiarlas a la gran fanaticada que tiene el baloncesto”, dijo Capellán.
Destacó que esa misma noche se podrán ganar un motor con el disparo desde media cancha, gracias también a Macier, que preside el señor Francisco Quezada.
Según lo expresado por el presidente ASOBAE, ya los preparativos marchan a ritmo acelerado y en próximas reuniones se terminará de definir el acto inaugural.
Anunció un encuentro con la prensa el 29 de julio para dar los detalles finales del certamen que va para 21 años de manera ininterrumpida en esta provincia.
“Quiero agradecer el gran trabajo que realiza el Comité Organizador, la comercializadora Tele Viaducto Canal 3, de los clubes y la prensa, ya que el trabajo de cada uno de ellos es vital para asegurar el éxito del Superior de Moca”, comunicó la ASOBAE.
Según Capellán, hay varios refuerzos entrenando con los equipos como son Lavell Payne, con los campeones del San Sebastián; Alex Rivas y Hansel Salvador, con los sub campeones de La Cancha; Emmanuel Willis y Rasheem Barrett, con el Don Bosco.
La directiva que dirige la ASOBAE por el período 2012-14, está encabezada por Fulgenio María; como vicepresidentes José Guillermo López, Anthony Veras y Martín Álvarez; secretario, Juan Hernández; tesorero, Luis Emilio Guerrero; vocales José Miguel Pichardo, Matías Torres y Víctor Utate.

Dicen 32 diputados siguen a HM y Abinader harán bloque

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Al menos 32 diputados de la corriente mayoritaria preparan su separación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y formarán su propio bloque en la cámara baja.
La próxima semana los congresistas seguidores del presidente Hipólito Mejía y Luís Abinader se reunirán para coordinar lo que será el bloque del Partido Revolucionario Mayoritario.
Nelson Arroyo aseguró este miércoles que en la sesión del 16 de agosto próximo será presentado el nuevo bloque legislativo, pero que previamente se reunirán para escoger su vocero.
“El 16 de agosto, sea con el nombre de Alianza Social Dominicana o con el nombre del Partido Revolucionario Mayoritario, que nosotros esperamos que ya esté confirmado el cambio por la Junta Central Electoral, ese bloque va”, manifestó el legislador.
Preguntado por periodistas sobre el proceso interno para la conformación del bloque, explicó que solo basta que dos diputados o más se agrupen en un partido político.
Entre los diputados que dejarán la bancada blanca se encuentran Nelson Arroyo, Josefa Castillo, Enmanuel Bautista, Arsenio Bórges, José Miguel Cabrera, Julio Encarnación, Alexis Jiménez y Agustín Mercedes.
También Sergio Julio Muñoz, Juan José Morales, Bernardo Alemán, José Santana, Alberto Atallah, Ramón Bueno, entre otros.
Mientras que Radhamés González, actual vocero perredeísta, anunció que renunciaría al cargo de formarse dicho bloque, por entender que sus funciones no tendrían razones de ser. 
Explicó que fue escogido para ser vocero de 77 diputados, pero que el nuevo bloque se llevaría gran parte de sus compañeros.
González advirtió que con la división del PRD, 60 diputados se quedarían en sus casas, ya que no tendrá posibilidad alguna para reelegirse en las elecciones del 2016.

PRD elige a Ruddy González como vocero en la Cámara Diputados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), eligió la tarde de este miércoles a Ruddy González, de Azua, como su nuevo vocero en la Cámara de Diputados a partir del 16 de agosto.
Durante la actividad, encabezada por el presidente del partido, Miguel Vargas, en la casa nacional perredeísta, se dejó para más adelante la escogencia de la vice vocería y la secretaria.
Participaron 44 diputados del partido blanco. Luego de juramentar a González, Vargas expresó que la elección es reflejo del “fortalecimiento institucional, de la democratización y transparencia de sus procedimientos electivos”.
Entrevistado sobre el anuncio de que los congresistas seguidores de Hipólito Mejía y Luís Abinader formarán otro bloque, Vargas puntualizó que es su derecho y dijo que lo respeta.
Sin embargo, enfatizó que los diputados, alcaldes, regidores y directores de distritos municipales así como más del 90 por ciento de la dirigencia del partido a todos los niveles, “sigue firme como parte de la dirección institucional, lo que fue demostrado en la convención del pasado domingo”
También se refirió a la solicitud de Orlando Jorge Mera, Alfredo Pacheco y Neney Cabrera de que sea anulada la convención, señalando que existen los procedimientos legales para quien tenga esa opinión.
En el acto, también participaron Junior Santos, secretario general; Peggy Cabral, presidenta en funciones así como el vocero saliente en la Cámara de Diputados, Radhamés González.

Empresa impugna licitación La Barquita

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consocio Dynamics interpuso un recurso en el que impugna la adjudicación al Consorcio Nautimar de las 13 embarcaciones que serán utilizadas en el servicio de transporte fluvial sobre el río Ozama.
Acusó a los peritos de la Comisión para la Readecuación de la Barquita  y Entornos (URBE) de violar los criterios de valoración de las ofertas económicas.
Consideró que debido a un error el Consorcio Nautimar fue escogido como ganador del concurso, a pesar de que la oferta es de RD$40 millones más cara que la de DynamicSolutions.
Denunció que fue excluido el precio de mantenimiento de los motores de los barcos e introdujeron “en beneficio de Nautimar nuevas especificaciones de los mismos, no previstas en los pliegos de condiciones”.
La empresa DynamicSolutions alega que presentó a la URBE la oferta más conveniente al Estado dominicano para la compra de dichos equipos, con los mejores precios, calidad e idoneidad, los que más se ajustan a las exigencias y requisitos para la licitación convocada de urgencia.
Explicó que las embarcaciones tipo catamarán debían ser de 90 pies de eslora, propulsada por dos motores diesel dentro de borda y con capacidad para transportar 118 personas.
Dijeron que su oferta fue de RD$333,632,000.00, la del Consorcio Nautimar, de RD$373,342,671.26 y la del Consorcio Dominica Yacht, de RD$921,525,995.00.

Nueva York es la ciudad más "infeliz" de EU

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK es la ciudad que nunca duerme, pero es también la más "infeliz" de todo Estados Unidos...y no precisamente por la falta de sueño.
Según un nuevo estudio de U.S. Bureau of Economic Research, Nueva York es donde la gente vive menos satisfecha con su vida cotidiana. 
El estudio, realizado tomando en cuenta un análisis elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la calidad de vida, preguntó a los neoyorquinos: “¿En general…qué tan satisfecho estás con tú vida?”, y las respuestas fueron poco alentadoras. 
Lo que no está claro es en qué momento se le hizo la pregunta a los participantes del sondeo, porque, por ejemplo, si le preguntan a alguien cómo se siente mientras viaja en el tren 6 en plena “hora pico” de regreso a su casa, o a un conductor atascado en el tráfico en pleno centro de Times Square, de seguro que la respuesta será poco placentera. 
Pero… ¿ocurrirá lo mismo si se consulta a alguien paseando a su perro por el Central Park o sentado saboreando una copa de vino rosado al aire libre en un café del Village? A lo mejor dirán que la ciudad de Nueva York es el mejor lugar del mundo para vivir.
El estudio de U.S. Bureau of Economic Research colocó a la ciudad de North Lafayette, en Luisiana, como la más feliz del país.

NY coordina ayuda para niños inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Funcionarios municipales y estatales anunciaron coordinan esfuerzos para enfrentar la llegada de niños que cruzan la frontera solos y que necesitan representación legal y, en muchos casos, ayuda para superar la depresión y la ansiedad.
Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, 3.347 niños inmigrantes han llegado al estado de Nueva York, dijo Kenneth Wolfe, portavoz del gobierno. Se espera que otros 7.000 lleguen al estado en los próximos meses, según datos federales.
"Debido al gran número de centroamericanos que viven aquí creo que es probable que veamos a un gran número de niños enviados aquí", dijo Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York durante una rueda de prensa en Manhattan. La gran mayoría de los niños que cruzan la frontera desde México son enviados a lugares donde tienen parientes.
Varias organizaciones sin ánimo de lucro y funcionarios se han unido en un grupo, al que han llamado "New York Unnacompanied Minors Working Group" ("Grupo de trabajo de Nueva York sobre niños no acompañados"), para coordinar la ayuda. Todas las entidades que forman la asociación conectarán a los niños con recursos legales, ayuda sanitaria, servicios sociales y escuelas, señalaron los activistas.
"La llegada de estos niños requiere una respuesta coordinada. Es importante que coordinemos los servicios", dijo Choi.
El grupo, que se reunió por primera vez la semana pasada, también está hablando con funcionarios federales para ayudarles a encontrar un edificio en el estado de Nueva York que sirva de refugio temporal para los niños inmigrantes que no cuentan con familiares en Estados Unidos.
El gobierno ha considerado varias ubicaciones y en estos momentos analiza la posibilidad de abrir el centro en un antiguo convento en la ciudad de Syracuse, a unos 398 kilómetros de la ciudad de Nueva York.
Los activistas se apresuraron a decir que la gran mayoría de niños que llega no sufre ninguna enfermedad seria ni representa una amenaza para la salud de los estadounidenses, algo que varios políticos y personas en contra de la inmigración ilegal han señalado.
Los problemas de salud mental, sin embargo, como depresión o ansiedad, son comunes, debido a la violencia y abusos que muchos de los niños sufrieron en sus países de origen, dijeron los activistas.
"Estos niños han experimentado un fuerte nivel de estrés y eso los hace especialmente vulnerables", dijo Alan Shapiro, cofundador de Terra Firma, una organización que ofrece cuidado médico a niños inmigrantes. La adaptación de estos niños a Nueva York también es dura, señaló.
"Imagínense venir desde Guatemala y acabar aquí, en el sur del Bronx", agregó.
Desde octubre se calcula que unos 57.000 niños han cruzado la frontera con México y han sido detenidos. De estos, más de 51.000 han quedado bajo la custodia del Departamento de Servicios Humanos y de Salud. De esta última cifra, más de 45.000 han sido entregados a familiares, según datos federales.
Según datos del censo del 2012, más de 531.000 personas nacidas en Centroamérica viven en el estado de Nueva York.
Los activistas destacaron que necesitan más fondos federales para poder responder a la llegada de estos niños. El presidente Barack Obama solicitó este mes 3.700 millones de dólares al Congreso para atender su llegada a la frontera. 
Por otro lado, la ciudad de Nueva York ha creado otro grupo de trabajo que intenta coordinar sus agencias para responder mejor a la llegada de menores a la municipalidad