Santo Domingo, Un total de 120.000 condones se distribuirán para prevenir infecciones y enfermedades de transmisión sexual y VIH en la República Dominicana durante la Semana Santa, informó este martes el Consejo Nacional para el VIH y el sida (Conavihsida).
La entidad también distribuirá igual cantidad de lubricantes y 20.000 kits de material educativo que invita a hacerse la prueba de VIH y promueve conocimientos básicos sobre el uso adecuado del condón, informa un comunicado de la entidad.
La distribución se realizará en los diferentes peajes de salida de Santo Domingo hacia las distintas regiones del país y forma parte del operativo de Conavihsida denominado “El mejor salvavidas es la prevención”, indica la información.El director ejecutivo de la institución, Víctor Terrero, explicó que la actividad forma parte del compromiso de la República Dominicana con la estrategia 90-90-90, que impulsa Onusida para reducir el avance de la enfermedad.
Esto implica que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90 % de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretrovírico continuado y que el 90 % de las personas tratadas alcancen la supresión vírica.
A través del comunicado, Terrero pidió a la población que mantenga “una conducta sexual responsable” durante la Semana Santa, en la que está prevista que más de cuatro millones de personas se desplacen a diversos puntos del país.
“La Semana Santa es un tiempo de reflexión y recogimiento, y es importante mantener una conducta sexual responsable y prevenir situaciones que luego puedan ser lamentadas”, precisó.
Según datos del propio Terrero, unas 67.000 personas viven con el virus del Sida en el país, pero “hay una brecha de 12.000 que no conocen su estado serológico, y eso dificulta seriamente la efectividad de las políticas de prevención y atención”.
La República Dominicana, además, tiene pendiente poner fin a la transmisión materno infantil del VIH, que afecta al 4 % de las mujeres embarazadas seropositivas.
Jesús Castro Marte, Francisco Osoria y Fidel Lorenzo Merán. Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- En apenas 48 horas, en plena Semana Santa, importantes figuras religiosas han dejado sentir su voz, fijando posiciones firmes sobre asuntos que tienen ver con la vida política de la República Dominicana.
Esto, según observadores, es indicativo de que los conglomerados religiosos se proponen jugar un rol preponderante en lo que respecta a la campaña electoral de este país, el cual tiene programado un complicado proceso para escoger nuevas autoridades en el año 2020.
El primer pronunciamiento de este tipo lo hizo el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, quien pidió al Congreso Nacional que busque la forma de llegar a un consenso, preguntando al pueblo si vale la pena un cambio en la Constitución en el que no sólo sea objeto de debate la reelección presidencial. “Que sea el pueblo que hable, no dos o tres. La Constitución está en nombre del pueblo. Pregúntenle al pueblo y partiendo del diálogo con el pueblo, analicen si se puede cambiar la Constitución”, dijo el también rector de la Universidad Católica de Santo Domingo al participar como invitado principal del espacio Diálogo Libre que conduce el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada.
Este lunes también se dio a conocer otro pronunciamiento del obispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en el sentido de que el país se encamina hacia una dictadura si continúa la práctica de no respetar la independencia de los poderes del Estado.
“Es muy lamentable, a mí me preocupa mucho, porque está el tema de que tenemos una estructura, unos poderes del Estado que no se respetan”, dijo al ser cuestionado sobre la amenaza de juicio a tres jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) por una sentencia sobre el PRD.
La semana pasada otro líder religioso, Fidel Lorenzo, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), dijo que la Junta Central Electoral (JCE) se ha quedado sin autoridad ante el gran desafío que, a su juicio, le hace el gobierno al estar todos los días en las calles haciendo campaña y despilfarrando los recursos del Estado en actos reeleccionistas.
“Todo esto pasa en frente de las narices de la Junta Central Electoral y ellos no actúan al respecto, mientras quieren salir con titulares sensacionalistas diciendo que recogerán vallas y afiches de otros candidatos”, expresó el presidente de CODUE al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que conduce la periodista Johanna Parra. Una nota redactada sobre sus declaraciones fue remitida a los medios por los productores de este espacio.
Alegó que las manifestaciones reeleccionistas se observan fundamentalmente en los actos de inauguraciones de obras del Estado y en otras actividades oficiales de funcionarios.
En círculos políticos hay expectaftivas con motivo del tradicional Sermón de las Siete Palabras que jerarcas católicos pronunciarán este Viernes Santo, en el que se espera fijarán posiciones fuertes sobre diversos aspectos relacionados con la vida institucionnal del país.
El pastor Molina difiere de monseñor Ozoria respecto a posible dictadura RD
SANTO DOMINGO.- El pastor evangélico Ezequiel Molina no comparte las declaraciones del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en el sentido de que si el país no despierta y cambia se encaminaría hacia una dictadura.
“Tal vez Monseñor no conoce a fondo el significado de lo que es una dictadura”, expresó Molina. “Es una sensación o una percepción muy particular que quizás él no tenga todo el conocimiento para decirla”, dijo en declaraciones al programa Enfoque Matinal, que se difunde por CDN, las cuales fueron reseñadas por el periódico El Caribe.
“No sé qué edad tiene él (Ozoria), pero yo que sé que participé de la dictadura de Trujillo; la percepción mía es diferente”, expresó.Molina criticó que solo se ataque a la figura del Presidente al momento de tratar el tema de la reelección cuando los diputados, senadores y alcaldes permanecen más de 15 años en sus cargos.
“Cada quien ve de acuerdo a lo que entiende. Nosotros tratamos de ser imparcial y lo que siempre hemos dicho es que se ataca una cosa en un sitio pero no se ataca cuando me toca a mí”, agregó.
Dijo que hay senadores que tienen 20 años, diputados que tienen 15 y 20, y hubo alguien que tuvo 14 años un ayuntamiento
Aclaró que no está a favor ni en contra de la modificación de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, pero entiende que cada quien defiende la Carta Magna de acuerdo a sus propios intereses.
“Como pastor mi único interés es ver qué le convendría a la comunidad y al mundo evangélico y a tendiendo de eso, tienen que ver las cosas por los hechos y los resultados; hacer un análisis de los gobiernos para ver si les conviene seguir o no”, dijo.
Santo Domingo,– El Ministerio de Salud Pública exhortó este martes a la población a tomar las medidas necesarias para evitar problemas de salud, debido a las altas temperaturas que predominan estos días en el país.
Mediante un comunicado de prensa, la entidad sanitaria recomienda el uso de ropas ligeras, sueltas y de colores claros, así como a aplicarse protector solar y, en la medida de lo posible, trasladarse a lugares frescos y ventilados sin exponerse demasiado a los rayos solares durante el asueto de Semana Santa.
La institución instó a la ciudadanía a consumir frutas y vegetales y a tomar agua abundante, incluso cuando no se tiene sed, y señaló que no son aconsejables las comidas abundantes, muy condimentadas o muy calientes, como tampoco lo es el consumo de bebidas alcohólicas, cafeinadas o muy azucaradas, ni alimentos salados o con mucha grasa.Las frutas y vegetales son los alimentos “idóneos para la población, porque permiten saciar la sed, el hambre y contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada”, explica la institución en la nota de prensa.
En caso de mareos
Señaló que si una persona siente mareos o se desvanece, se debe acostar en un lugar fresco, bajo techo, tomar una bebida hidratante, pero nunca infusiones calientes, ni muy dulces.
También sugiere acudir al centro de salud más cercano, si siente otros síntomas del calor, como dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, así como convulsiones y abundante sudoración.
Asimismo, la entidad pide a la población evitar el consumo de bebidas alcohólicas y poner especial atención a las personas vulnerables como niños, embarazadas, ancianos, personas con enfermedades crónicas, así como las que tienen algún tipo de discapacidad.
Sistema de alta presión
En su último boletín, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) señala que las condiciones del tiempo se mantienen bajo los efectos del sistema de alta presión ubicado en aguas del Atlántico norte.
Dicho sistema mantiene limitada la formación de nubes de gran desarrollo vertical traduciéndose esto en escasas lluvias, aunque el viento del este/sureste arrastra campos nubosos que, al unirse a los efectos orográficos del país generan chubascos aislados sobre puntos focalizados de las regiones noreste, sureste y la cordillera Central.
En cuanto a las temperaturas estarán calurosas durante el día, llegando a alcanzar los 31 grados, siendo agradables en la noche y la madrugada, especialmente en zonas de montañas.EFE
LIMA.-El expresidente peruano Alan García se disparó este miércoles en su domicilio de Lima al momento de ser detenido por orden de la Justicia peruana por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso Odebrecht.
Fuentes médicas consultadas por Efe indicaron que el parte médico inicial con el que el expresidente fue ingresado en el hospital recogen un traumatismo por arma de fuego en el lado derecho de la cabeza.
En medio de una gran confusión, el exmandatario (1985-1990 y 2006-2011) fue ingresado en el hospital Casimiro Ulloa de Lima, a donde fue trasladado por la Policía que fue a detenerlo a su casa.
Testigos consultados por la televisión peruana indicaron que García entró cubierto por una manta roja.Poco después, el hijo de Alan García ingresó rápidamente en el hospital.
El suceso se produjo cuando agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieran a la casa del político, sobre el que pesa desde finales del año pasado una orden de impedimento de salida del país, para someterlo a una detención provisional por diez días ordenada por el Poder Judicial.
Junto a García, también se ordenó la detención de Luis Nava, secretario presidencial bajo el Gobierno del líder del partido aprista, y Miguel Atala, ambos estrechos colaboradores del expresidente y señalados como sus testaferros.
La situación legal de García se complicó después de que el pasado domingo se difundiera que la empresa Odebrecht, en el marco del acuerdo de colaboración que mantiene con la Justicia peruana, revelara que Nava, y su hijo José Antonio Nava, recibieron 4 millones de dólares de la empresa para lograr el contrato de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.
“Está muy grave”
Más tarde, la ministra de Salud, Zulema Tomas., dijo que García se encuentra en una “situación muy grave”.
“La situación es muy grave”, señaló, tras indicar que el expresidente está siendo intervenido y ha sido reanimado luego de sufrir tres paros cardio-respiratorios en la sala de operaciones.
Santo Domingo.- Otros 46 exconvictos dominicanos deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), llegaron este martes a la República Dominicana, sumando 567 los que han llegado este año.
Los repatriados, 44 hombres y dos mujeres, cumplieron condenas de 3, 6 y 10 años de prisión acusados de distribución de drogas, crímenes, lavado de dinero, secuestros, violaciones sexuales, incendios premeditados y otros delitos menores.
Previo a su arribo cerca del mediodía al Aeropuerto Las Américas, la aeronave hizo una escala en Puerto Príncipe, donde dejó a otro grupo de deportados haitianos.Los exconvictos vinieron escoltados por agentes del ICE y Marshall, que los entregaron a autoridades de la Dirección General de Migración en la terminal de Las Américas.
El año pasado fueron repatriados 1,725 dominicanos por iguales motivos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Defensa Civil prohibió el baño durante la Semana Santa en 225 playas y balnearios de disintas regiones de la República Dominicana. Son ellos las playas de Güibia, Fray Antón de Montesinos, Sans Souci, Manresa, la avenida España, El Manantial Hipódromo Quinto Centenario (en Santo Domingo), Charco Manoguayabo, río Isabela Norte, Balneario Suberví, en Pedro Brand y la presa de Guerra. También en la desembocadura del río Nigua, Los cañones de Nigua, Los Tres Muertos, playa San Rafael de Palenque y la desembocadura del río Nizao, también en Palenque. En San Pedro de Macorís la medida abarca 21 lugares, entre ellos las playas Hawai y Bufeadero, y los balnearios El Uno, río Bajito, La Manguita, el puente del río Nagua, Batey Verde del río Soco y Desembocadura del río Soco, entre otros. En La Romana, los balnearios río Chavón y Las Tres Aguas así como las playas La Caleta, Alto de Río Dulce y Boqueton Caleta. En Monte Plata, quedó prohibido el baño en la represa del río Mijo, La Luisa, río Boya, balneario EL Caimito, El Resbalón de Bayaguana y la presa del río Yuabacao, entre otros. En Montecristi, el balneario Dique de Juan Gómez, el río Yaque del Norte, playa Estero Balsa, San Fernando, La Barca y la desembocadura del río Masacre, en Manzanillo. En Puerto Plata, Poza del Castillo, el Malecón, Acapulco así como Poza de Marigote y río Bajabonico, en La Isabela. En Santiago, desembocadura del Arroyo Pastor y del arroyo La Zursa, presa la Otra Banda, arroyo Gurabo, Laguna la Mina de Matanza. En las provincias de Duarte, La Vega, Monseñor Nouel Espaillat también aparecen con varios balnearios cerrados
l presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que se trataría de un paso importante, pero “no suficiente”.
CARACAS.- El primer cargamento de ayuda humanitaria coordinado por el Comité de la Cruz Roja Internacional para Venezuela llegó el martes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, informaron medios y organismos basados en la nación sudamericana.
La ayuda proviene de la organización en Panamá y será distribuida en 28 hospitales del país y en 8 centros de atención primaria. La Voz de América está dando seguimiento a esta información.
Las autoridades encargadas de gestionar la ayuda indicaron que, además de medicinas, el cargamento contiene generadores de electricidad.Busca ayudar a resolver la crisis humanitaria que vive la nación, inmersa en un diferendo político que involucra por un lado la gestión del presidente en disputa Nicolás Maduro, respaldado por Rusia, China, Cuba y otras naciones; y el plan del presidente encargado Juan Guaidó, que es reconocido por más de 50 naciones incluyendo a Estados Unidos.
El Comité de la Cruz Roja indicó que la ayuda se llevará a todo el país por la grave situación que enfrentan los venezolanos.
Cómo será administrado este cargamento es parte de las interrogantes que se abren con esta primera entrega.
El arribo del primer envío de ayuda humanitaria a Venezuela ocurre poco después de que funcionarios de la institución visitaron el país por cinco días la pasada semana.
En un comunicado informaronsobre un acuerdo con el gobierno en disputa de Maduro para ampliar las operaciones de ayuda, apoyar a los hospitales y centros de salud en la provisión de atención médica vital.
Santo Domingo, El periodista y comentarista radial Álvaro Arvelo fue condenado hoy a tres meses de prisión suspendida y al pago de una indemnización de 1,5 millones de pesos a favor del compositor y cantante Rafael Solano, quien lo demandó por difamación e injuria.
La jueza de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional Diana Moreno dictaminó que Arvelo deberá cumplir la pena de prisión suspendida en el domicilio que registró en el tribunal y que para salir de este deberá contar con una autorización del juez de la ejecución de la pena.
“Logramos el propósito de que se condenara al señor Arvelo por difamación, al comprobarse que los audios que sustentan nuestra acusación fueron subidos a la página de internet de la radiodifusora (en la que él trabaja)”, dijo a Efe el abogado Nassef Perdomo Cordero, uno de los representantes legales de Solano.Solano demandó a Arvelo porque este aseguró a través del programa radial “El gobierno de la mañana”, que se transmite por la emisora Z-101, que el compositor no había sido el autor de la afamada canción “Por amor”, sino que el verdadero creador fue el también compositor dominicano Manuel Troncoso.
La demanda de Solano incluía al propietario de la Z-101 Bienvenido Rodríguez, así como a su director Willy Rodríguez, quienes fueron absueltos por la jueza Moreno.
El tribunal determinó que la lectura completa de la sentencia se emitirá el 10 de mayor venidero.
Perdomo dijo a Efe que hasta tanto esto no se produzca y dialogue con Solano, no puede ofrecer más detalles públicos sobre la estrategia de la acusación.
Solano, de 88 años y quien también fue embajador, celebró el año pasado los 50 años de “Por amor” y en una entrevista concedida a Efe dijo que “el ser humano en su interior alberga muchos sentimientos que no los expresa y la única forma de contar y decir algunas de las cosas es a través de la música”.(EFE)
Solano: “Eso no recompensa el daño moral”
Sobre la sentencia Solano declaró a Noticias SIN que no compensa el daño moral que le causaron las declaraciones de Arvelo, reproducidas durante años en la plataforma Youtube, ni las asistencias a audiencias y trámites legales en los que tuvo que incurrir desde el año 2015 , cuando interpuso la demanda.
“La serie de audiencias a las que yo he tenido que asistir ha sido muy molesto para mí, el daño ha sido muy fuerte. ¿Se habrá recuperado el daño que me han hecho? Eso no es cuestión de fallos ni de sentencias, expresó Solano.
NUEVA YORK.- Las autoridades del condado Rockland prohibieron este martes que las personas sin vacunar, sobretodo menores, y que hayan quedado expuestas al brote de sarampión asistan a lugares públicos, incluidos templos, hasta por tres semanas.
La medida ocurre un día después de que la ciudad cerrara un kinder por incumplir los requerimientos de la vacuna contra la enfermedad.
La ciudad enfrenta dificultades para contener el aumento en el número de casos de sarampión focalizados en vecindarios judíos ultra ortodoxos mientras enfrentan demandas por su intento de volver obligatorias las obligatorias.El condado Rockland emitió su orden a tres días del inicio de la Pascua Judía, cuando muchas familias viajan juntas y se reúnen en sinagogas.
“¿Necesitamos esperar a que alguien muera?”, preguntó el director ejecutivo del condado Rockland, Ed Day, al anunciar la medida.
Este miércoles la Junta de Salud de la ciudad de Nueva York votará sobre extender la declaratoria de emergencia de la semana pasada que ordena la aplicación obligatoria de vacunas en cuatro zonas postales de Brooklyn.
Las autoridades de salud confirmaron 329 casos de sarampión en la ciudad y 184 en Rockland desde que inició el brote de esta enfermedad altamente contagiosa, en octubre pasado.
NUEVA YORK –James Paxton ponchó a 12 en su primera aparición en la rivalidad más grande del béisbol, y los Yankees de Nueva York limitaron a tres hits a los Medias Rojas al apalearlos el martes por 8-0.
El as de Boston, Chris Sale, encontró su recta pero sin mejores resultados, en el primer encuentro de esta temporada entre los alicaídos enemigos de la División Este de la Liga Americana.
Paxton (2-2) lanzó pelota de dos imparables a lo largo de ocho innings, caminó a uno y sólo tuvo dos cuentas de 3-2 en un partido rápido que sólo tomó dos horas y 23 minutos.Mike Tauchman pegó su primer jonrón e impulsó cuatro carreras, mientras que Clint Frazier y el venezolano Gleyber Torres también conectaron vuelacercas para los Yankees. Nueva York había perdido cinco de seis juegos y siete de nueve un año después de ganar 100 partidos.
Sale (0-4) alcanzó las 97,5 mph — una señal positiva para Boston luego que su velocidad se redujo esta primavera — pero le siguieron conectando la pelota. Permitió cuatro anotaciones y siete imparables durante cinco entradas. Ponchó a seis y caminó a uno, y los campeones de la Serie Mundial cayeron a foja de 6-12.
Los añejos rivales no habían chocado en un momento en que ambos estuvieran por debajo de .500 a estas alturas de una temporada desde 1992.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Eduardo Núñez de 3-0 y Rafael Devers de 2-0. El venezolano Sandy León de 3-0.
Por los Yankees, el venezolano Torres de 4-1 con una anotada y una producida. El colombiano Gio Urshela de 4-1 con una anotada.
PIRATAS 5 TIGRES 3
DETROIT. — Starling Marte disparó el martes un jonrón de dos carreras en la décima entrada para dar a los Piratas de Pittsburgh una victoria por 5-3 sobre los Tigres de Detroit.
Jung Ho Kang aportó otro vuelacerca a la causa de Pittsburgh, que dilapidó una ventaja de 3-0 pero se recuperó para ganar gracias al garrotazo del dominicano Marte, cuando había dos outs y frente a Shane Greene (0-1). El cerrador de Detroit no había tolerado una sola carrera en la temporada.
Keone Kela (1-0) permitió un sencillo del dominicano Jeimer Candelario, que igualó la pizarra en el noveno capítulo, pero Nick Kingham pudo cerrar el duelo en el décimo, para apuntarse el primer salvamento en su carrera.
El abridor de Pittsburgh, Joe Musgrove, admitió sus primeras carreras limpias de la temporada pero por lo demás lució impresionante. Toleró seis hits y expidió un boleto en siete innings, durante los que recetó seis ponches.
Por los Piratas, los dominicanos Marte de 4-1 con una anotada y dos impulsadas, Melky Cabrera de 4-1 con una anotada, Pablo Reyes de 3-1 con una remolcada, Erik González de 4-1. El venezolano Francisco Cervelli de 5-0.
Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 5-1 con una anotada. El dominicano Candelario de 4-2 con una empujada.
PARIS, Francia.- “Reconstruiremos Notre Dame”, prometió el lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, después de visitar la emblemática catedral parisina que fue parcialmente arrasada por un incendio.
“Se ha evitado lo peor, aunque todavía no hemos ganado la batalla totalmente”, dijo el mandatario francés, visiblemente emocionado, antes de agradecer a los bomberos por haber salvado las dos torres y la fachada del monumento.“Las próximas horas serán difíciles”, añadió Macron, describiendo el siniestro como una “terrible tragedia”, pero señaló que Francia hará un llamado “a los más grandes talentos” para reconstruir el edificio.
Emmanuel Macron, quien tenía previsto dirigirse al país para anunciar medidas frente a la crisis de los “chalecos amarillos”, anuló su discurso para dirigirse al lugar del siniestro. La presidencia no ha comunicado aún cuándo hará sus anuncios.
“¡Estamos por perder Notre Dame!”. Son casi las ocho de la tarde, la aguja de Notre Dame de París se derrumba y un grito de horror se escucha entre la multitud que a lo largo de la orilla del Sena asiste, petrificada, a la desaparición de una parte de la mítica catedral en llamas.
“Cuando pienso que hemos pasado delante hace una hora. Hicimos fotos, aún había la torre [la aguja]”, suspira Stéphane, turista de 46 años llegado de Grenoble (este de Francia).
“Es triste, es más que triste. Es un edificio que resistió a tantas cosas, guerras (…) Es una parte del patrimonio que desaparece”, se lamenta, frente al violento incendio que se declaró hacia las 17H00 GMT por razones aún desconocidas.
“Es dramático. Estamos perdiendo Notre Dame”, cuenta un hombre a su interlocutor al teléfono. “Espero que no sea un atentado”, comenta preocupada una señora.
En la explanada del Hotel de Ville (el ayuntamiento de París), cercano a la catedral, en los barcos turísticos ‘bateaux-mouches’, a lo largo de los muelles del Sena, parisinos y turistas del mundo entero detuvieron sus compras, boquiabiertos ante la espesa nube de humo amarilla y las llamas que emergían a toda velocidad del tejado del mítico edificio.
“¡¿Notre Dame está en llamas?!”, pregunta en inglés una turista japonesa, como para convencerse de lo que ocurre ante sus ojos. “Notre Dame es un símbolo en el mundo entero. Es terrible”, confiesa Jane, una británica oriunda de Londres.
Muchos graban o hacen fotos con sus teléfonos, algunos están demasiado impactados para hacerlo. Otros se abrazan o se enjugan una lágrima.
“La fisionomía de París va a cambiar, es terrible”, dice María, jubilada parisina que vive a unas calles del Sena.
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos anunciará el miércoles sanciones adicionales a Venezuela, así como a Cuba y Nicaragua, en la más reciente medida contra los gobiernos socialistas en el hemisferio occidental.
La administración del presidente Donald Trump ha dado prioridad a la expulsión de Nicolás Maduro de Caracas, y al reconocimiento del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente, una acción tomada también por más de 50 países.
Previo a un discurso que ofrecerá el miércoles en Miami el asesor de Seguridad Nacional John Bolton, un alto funcionario de la administración enfatizó que todas las opciones permanecen en la mesa con respecto a Venezuela, argumentando que el país sudamericano está “cada vez más cerca de un punto flexible”. “Queremos una transición pacífica del poder, pero estamos decididos a que haya una transferencia de poder”, dijo el alto funcionario de la administración. “Que Maduro y sus amigotes se preocupen por lo que eso significa”.
En respuesta a una pregunta de la Voz de América sobre la creciente impaciencia por una acción más estricta por parte de Washington entre los militares venezolanos que han cambiado silenciosamente su lealtad a Guaidó, el funcionario de la administración dijo que “la máxima presión” aplicada por el gobierno de Trump en los últimos tres meses “ha estado cerca de detener a todo el gobierno”.
El funcionario agregó que “es un error decir que las cosas se han estancado”.
Como parte del esfuerzo por desalojar a Maduro, Estados Unidos también está presionando a Cuba.
“La presión real encima del gobierno de Venezuela hoy es de 20.000 a 25.000 cubanos”, según indicó el funcionario estadounidense de alto rango. “Pero para los cubanos y los rusos podría haber terminado ahora”, señaló.
Además, el gobierno de Trump declarará el miércoles que permitirá, por primera vez, que se presenten demandas en Estados Unidos contra todas las compañías extranjeras en Cuba que utilizan propiedades que fueron confiscadas a ciudadanos estadounidenses en la década de 1960 durante el gobierno del fallecido expresidente cubano Fidel Castro.
Los países europeos han expresado preocupación por el levantamiento de las exenciones en el Título III de la Ley Holmes-Burton de 1996.
“Tendrá algún efecto económico”, consideró el funcionario de la administración, quien confirmó que funcionarios europeos, algunos de los cuales pidieron a EE.UU. que no levanten las exenciones, han sido notificados con anticipación de que la medida será tomada por Washington.
“Tienen derecho a demandar. Y estamos preparados para verlos fracasar”, dijo el funcionario sobre la acción legal anticipada de levantamiento de las exenciones que también podría dañar los esfuerzos de Cuba para atraer inversión extranjera adicional.