Jesús Castro Marte, Francisco Osoria y Fidel Lorenzo Merán. Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- En apenas 48 horas, en plena Semana Santa, importantes figuras religiosas han dejado sentir su voz, fijando posiciones firmes sobre asuntos que tienen ver con la vida política de la República Dominicana.
Esto, según observadores, es indicativo de que los conglomerados religiosos se proponen jugar un rol preponderante en lo que respecta a la campaña electoral de este país, el cual tiene programado un complicado proceso para escoger nuevas autoridades en el año 2020.
El primer pronunciamiento de este tipo lo hizo el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, quien pidió al Congreso Nacional que busque la forma de llegar a un consenso, preguntando al pueblo si vale la pena un cambio en la Constitución en el que no sólo sea objeto de debate la reelección presidencial. “Que sea el pueblo que hable, no dos o tres. La Constitución está en nombre del pueblo. Pregúntenle al pueblo y partiendo del diálogo con el pueblo, analicen si se puede cambiar la Constitución”, dijo el también rector de la Universidad Católica de Santo Domingo al participar como invitado principal del espacio Diálogo Libre que conduce el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada.
Este lunes también se dio a conocer otro pronunciamiento del obispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en el sentido de que el país se encamina hacia una dictadura si continúa la práctica de no respetar la independencia de los poderes del Estado.
“Es muy lamentable, a mí me preocupa mucho, porque está el tema de que tenemos una estructura, unos poderes del Estado que no se respetan”, dijo al ser cuestionado sobre la amenaza de juicio a tres jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) por una sentencia sobre el PRD.
La semana pasada otro líder religioso, Fidel Lorenzo, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), dijo que la Junta Central Electoral (JCE) se ha quedado sin autoridad ante el gran desafío que, a su juicio, le hace el gobierno al estar todos los días en las calles haciendo campaña y despilfarrando los recursos del Estado en actos reeleccionistas.
“Todo esto pasa en frente de las narices de la Junta Central Electoral y ellos no actúan al respecto, mientras quieren salir con titulares sensacionalistas diciendo que recogerán vallas y afiches de otros candidatos”, expresó el presidente de CODUE al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que conduce la periodista Johanna Parra. Una nota redactada sobre sus declaraciones fue remitida a los medios por los productores de este espacio.
Alegó que las manifestaciones reeleccionistas se observan fundamentalmente en los actos de inauguraciones de obras del Estado y en otras actividades oficiales de funcionarios.
En círculos políticos hay expectaftivas con motivo del tradicional Sermón de las Siete Palabras que jerarcas católicos pronunciarán este Viernes Santo, en el que se espera fijarán posiciones fuertes sobre diversos aspectos relacionados con la vida institucionnal del país.
El pastor Molina difiere de monseñor Ozoria respecto a posible dictadura RD
SANTO DOMINGO.- El pastor evangélico Ezequiel Molina no comparte las declaraciones del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en el sentido de que si el país no despierta y cambia se encaminaría hacia una dictadura.
“Tal vez Monseñor no conoce a fondo el significado de lo que es una dictadura”, expresó Molina. “Es una sensación o una percepción muy particular que quizás él no tenga todo el conocimiento para decirla”, dijo en declaraciones al programa Enfoque Matinal, que se difunde por CDN, las cuales fueron reseñadas por el periódico El Caribe.
“No sé qué edad tiene él (Ozoria), pero yo que sé que participé de la dictadura de Trujillo; la percepción mía es diferente”, expresó.Molina criticó que solo se ataque a la figura del Presidente al momento de tratar el tema de la reelección cuando los diputados, senadores y alcaldes permanecen más de 15 años en sus cargos.
“Cada quien ve de acuerdo a lo que entiende. Nosotros tratamos de ser imparcial y lo que siempre hemos dicho es que se ataca una cosa en un sitio pero no se ataca cuando me toca a mí”, agregó.
Dijo que hay senadores que tienen 20 años, diputados que tienen 15 y 20, y hubo alguien que tuvo 14 años un ayuntamiento
Aclaró que no está a favor ni en contra de la modificación de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, pero entiende que cada quien defiende la Carta Magna de acuerdo a sus propios intereses.
“Como pastor mi único interés es ver qué le convendría a la comunidad y al mundo evangélico y a tendiendo de eso, tienen que ver las cosas por los hechos y los resultados; hacer un análisis de los gobiernos para ver si les conviene seguir o no”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario