Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 6 de septiembre de 2014

Presentan libro reseña últimas 3 reformas a la Constitución RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue presentado al público el libro “Reformas a la Constitución Política dominicana, 1994-2002-2010”,en el cual se reseñan y comentan las tres más recientes modificaciones a la Ley Sustantiva.
La presentación tuvo lugar en el auditorio Manuel del Cabral, en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con la presenciade dirigentes políticos, magistrados e intelectuales.
Los autores del libro son Rafael Peralta Romero, periodista, y profesor universitario, y Antoliano Peralta Romero, abogado.
En el acto tres panelistas comentaron cada una de las tresúltimas reformas a la Constitución. El primero en hablar fue el doctor Emmanuel Esquea Guerrero, pasado presidente del PRD y ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien reveló cuestiones no conocidas en torno a la apresurada reforma constitucional de 1994.
La modificación de 1994, la última del siglo veinte, fue forzada por la crisis política suscitada a propósito de las elecciones presidenciales de ese año y las denuncias de fraude contra el doctor José Francisco Peña Gómez, candidato del Partido Revolucionario Dominicano.
En tanto, la leve modificación de 2002, también objeto de estudio del nuevo libro, comentada por la socióloga Ramonina Brea, fue la primera del siglo veintiuno, y estuvo orientada a eliminar el impedimento de la reelección presidencial, en pro de la repostulación del presidente Hipólito Mejía.
El texto constitucional proclamado en enero de 2010 , el cual provocó unos ocho meses de debates, desde abril de 2009, fue comentado por el doctor Daniel Beltré López, miembro del comité central del Partido de la Liberación Dominicana.
Esta reforma, promovida por el presidente Leonel Fernández, puede considerarse, sin ninguna duda, una de las más amplias aplicadas a nuestra Carta Magna, dijeron los autores, quienes a la vez destacaron que las alteraciones a la Constitución representan capítulos muy significativosde la historia política de una nación.
El libro de los hermanos Peralta Romero incluye, además de la reseña histórica,  críticas de cada enmienda, las leyes y decretos que la sustentaron, comentarios de la prensa y el texto constitucional proclamado en cada ocasión.

Ucrania y prorrusos firman alto el fuego

algomasquenoticias@gmail.com
UCRANIA.- Tras más de cinco meses de guerra y 2.600 víctimas mortales, el Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos han acordado un alto el fuego en el este del país bajo la mediación de Rusia y la OSCE en el marco de un plan de paz por etapas, según han confirmado todas las partes.
La tregua entre los dos bandos enfrentados, firmada durante una reunión celebrada en Minsk, ha entrado en vigor a partir de las 18.00 hora local (17.00 hora peninsular española).
La tregua, en principio indefinida, es la parte más importante del "protocolo de 12 puntos" que se ha firmado, y que contempla también la retirada de las tropas, un intercambio de presos "todos por todos" y el acceso de ayuda humanitaria, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
La OSCE no ha precisado más sobre ninguno de estos puntos. Pese a la firma del acuerdo, hay muchas dudas de que sea efectivo. Una tregua anterior, suscrita en junio, duró solo diez días en los que no cesaron los combates.
Según un periodista de Reuters, pocos minutos después del inicio del alto el fuego se han escuchado varias potentes explosiones en el norte de Donetsk, aunque no se ha identificado su origen. No obstante, pasadas varias horas, ninguna parte ha denunciado la violación de la tregua.
"Medida forzosa"
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, tras dar la orden de cesar las hostilidades, ha dado la bienvenida a la negociación política que hasta ahora no contemplaba con los rebeldes. "Es muy importante que este cese del fuego dure mucho tiempo y que durante la tregua continuemos el diálogo político para encontrar la paz y la estabilidad", ha dicho, citado por Efe.
Por su parte, el represente de los rebeldes de la región de Lugansk, Igor Plotnistski, ha dicho que el alto el fuego es una "medida forzosa para poner fin al derramamiento de sangre (pero) no significa de ninguna manera" la renuncia a la independencia.
Poroshenko también ha dicho que el acuerdo contempla un reforzamiento del autogobierno de las regiones de mayoría rusa y la garantía de oficialidad de su idioma, pero los rebeldes han dicho que en Minsk no se ha hablado del estatus territorial.
El anuncio del alto el fuego se ha producido en coincidencia con la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido), donde las potencias occidentales han apoyado a Poroshenko y han anunciado una fuerza de acción rápida en respuesta a la crisis ucraniana.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha declarado "esperanzado, pero también escéptico" por los anteriores acuerdos incumplidos, y ha dicho que "el único motivo del alto el fuego son las sanciones" que han aplicado a Rusia. Y ha añadido que, por ahora, es más partidario de nuevas sanciones que de levantar las existentes.
Combates en varios frentes
Hasta el inicio de las consultas, los combates continuaban sobre el terreno. Ambos bandos lanzaron una amplia ofensiva para asegurarse el control de la ciudad de Mariúpol antes de que se declarara la tregua.
La misión de la OSCE en Ucrania, en su informe publicado este viernes, constataba enfrentamientos a poco más de 20 kilómetros de Mariúpol, junto a las localidades de Shirókino y Bezimiánnoe, donde numerosas viviendas sufrieron daños causados por más de medio centenar de obuses.
Este el tercer frente abierto por los rebeldes tras los de Donetsk y Lugansk. Mariúpol es la segunda ciudad de la región de Donetsk, capital provisional en la que se han establecido los órganos de poder estatales y regionales leales a Kiev, y un importante enclave estratégico porque conecta Rusia con Crimea por el litoral del mar de Azov.
En Donetsk tampoco habían cesado los combates. Al menos cinco civiles han muerto y otros nueve han resultado heridos por el fuego de artillería al que está sometida la ciudad desde hace semanas y del que se acusan mutuamente los dos bandos enfrentados.
Varios edificios de viviendas y un hospital infantil han sufrido graves daños en las últimas horas, según las autoridades municipales de la ciudad. También en Donetsk, los milicianos atacaron unidades del ejercito ucraniano emplazadas desde mayo pasado en el aeropuerto internacional de la ciudad.

DM vuelve posponer reunión sindicalistas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue pospuesta por segunda vez la reunión entre el presidente Danilo Medina y los principales dirigentes sindicales en la que abordarían aspectos relativos al aumento salarial.
El primer encuentro había sido pautado para el pasado miércoles, pero fue pospuesto a solicitud del gobernante, según informó el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu.

Dijo que el Mandatario y los sindicalistas discutirían una propuesta del sector laboral, entregada la semana última al Poder Ejecutivo a través del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

En dicha propuesta, los sindicatos plantean su aspiración de que se incremente el salario en un 30 por ciento al sector público, incluidos guardias y policías, así como un aumento de las pensiones a 10 mil pesos dominicanos (unos 235 dólares).

Los sindicalistas aspiran, además, a que el Gobierno tome en cuenta el incremento salarial a la hora de elaborar el Presupuesto del próximo año, lo que fijaría un plazo para su materialización.

Saliendo de la clínica, un infarto se la llevó

algomasquenoticias@gmail.com
Por LILLIAN FONDEUR
Irma llegó de la universidad y encontró a su madre sudorosa, no podía respirar. Mami: “vamos a la clínica, te ves muy mal”. Como de costumbre Antonia responde: “eso se me pasa, ya me tomé un antiácido, déjame terminar de recoger”.
La hija no quedó tranquila, y sin dar muchas vueltas, la mete en el carro y se dirige a la emergencia más cercana.
Ya en el vehículo, la mujer de unos 55 años se empieza a ponerse pálida, sudorosa, con náuseas y sofoques. La joven acelera su carrito con un único objetivo, salvar a su madre.
En sala de emergencia las y los médicos de turno le toman la tensión arterial, le inyectan un ansiolítico; y por supuesto se tranquiliza. Con menos de dos horas de observación la mujer es dada de alta.
La ciencia y las mujeres no tienen en su imaginario las enfermedades cardiovasculares en mujeres, entre otras causas porque existe cierta protección atribuida a las hormonas femeninas durante su edad fértil. No tenemos presente que las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las europeas y que a partir de la menopausia la incidencia del infarto “diagnosticados” se va equiparando progresivamente en ambos sexos.
Las mujeres piensan que los problemas cardiacos no les van a pasar, así que no se cuidan y se despreocupan de la prevención, dicen los médicos. Pero nadie se ha ocupado de instruirlas.
En muchas ocasiones, a las mujeres el infarto les ocurre en la casa, o llegan tarde al hospital. Es importante las repercusiones del rol de cuidadoras, impuesto por la sociedad a las mujeres. Ser buena madre, o buena mujer implica postergar tus necesidades por el bien de la familia.
La historia no contada, es que el personal de salud no es entrenado para detectar en mujeres las enfermedades cardiovasculares. Los libros se sustentan en investigaciones realizadas en hombres, que se extrapolan a las mujeres. Las manifestaciones de enfermedades cardiacas no siempre son como se presentan en los hombre y la interpretación es diferente.  Si una mujer refiere dolor en el pecho  las y los médicos intuyen que es ansiedad, en un hombre puede ser un infarto.
Los hombres suelen sufrir de infarto a los 40 o 50 años, las mujeres son diagnosticadas posterior a los 60 años. Al detectarse a mayor edad, podrían acompañarse de otras patologías, como el de sobrepeso, diabetes e hipertensión, a esto se debe la mayor tasa de mortalidad por infarto en mujeres.
Sin sentirse plenamente tranquila, Irma se dirigió con su madre a la casa. Cuando la luz del semáforo le dio rojo, se giró a mirarla. Ya Antonia se había ido, Saliendo de la clínica, un infarto se la llevó.

Denuncian hay mafia en la jurisdicción inmobiliaria de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los sucesores de un rico terrateniente sostuvieron que "dentro de la Jurisdicción Inmobiliaria existe una mafia que falsifica títulos de propiedad, en perjuicio de personas y familias que los poseen de manera legal".
Los sucesores de Félix María González Reyes, quienes son , propietarios de la parcela 36 del distrito catastral 8 del Distrito Nacional,afirman que todas las instancias emanadas de los Tribunales de la República les reconocen a ellos el derecho de propiedad y saneamiento de unos 4 millones 160 mil metros cuadrados entre los kilómetros 18 y 22 de la Autopista Duarte.
Sin embargo, agregaron, personas buscan despojarlos de dichos terrenos con títulos falsos, con los cuales quieren confundir a las autoridades que estudian el caso en el Tribunal Constitucional.
Dichos sucesores están representados por los abogados Francisco Cordero Morales, Antonio González Matos, Ramón De los Santos y Luis Roberto Jiménez Pérez. En rueda de prensa junto al empresario Benito Domínguez, apoderado principal, explicaron que el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Nacional ha fallado en todo momento a su favor.
De igual manera se expresaron los herederos Félix María González Almánzar, Juana Peña González, Fresolina Lagares González y Antonia Vélez González, entre otros sucesores, quienes dijeron que son propietarios de estos terrenos desde el año 1911.
“Estos títulos de propiedad son falsos, conseguidos a través de funcionarios y empleados del Tribunal Superior de Tierras, quienes operan una gran mafia dentro del mismo”, indican en un  documento remitido a ALMOMENTO.NET.
Señalan que la Tercera Sala de lo Laboral de Tierras y Contencioso Administrativo de la Suprema Corte de Justicia ha querido revocar todas las sentencias emanadas a favor de los Sucesores de Félix María  González Reyes con el fin de adjudicárselos a terceros, que no poseen los títulos originales de estos terrenos.
“Es por ello que hemos presentado un recurso de revisión por ante el Tribunal Constitucional, ya que se han violado los derechos fundamentales constitucionales de propiedad, tipificándose vulneraciones a los artículos 1, 6, 26, 51, 68, 69, 73, 74 y 75 de la Constitución de la República Dominicana, así como la transgresión a la Convención Americana de los Derechos Humanos en sus artículos 8, 24, 25 y 32”, expresa el documento.
Sobre Félix María González Reyes
Félix María González Reyes nació en localidad Iguana, de Baní, el 4 de Febrero del 1876, hijo de Francisco González Ureña y María Dolores Reyes Félix.
Se radicó en Los Alcarrizos, del Distrito Nacional, en la zona en el 1899 para luego participar en el derrocamiento del presidente Horacio Vásquez.
Fue uno de los artífices del movimiento para que Rafael Leonidas Trujillo Molina tomara el poder en el1930.
Posteriormente se convirtió en un  potentado y adquirio numerosas terrenales. 
Fue el gobernador de Santo Domingo desde 1930 hasta su muerte, el 7 de Agosto del 1936.
En 1932, Trujillo Molina lo declaró "Hombre de Gran Popularidad y Rico Terrateniente, Empresario, Ganadero y Hacendado".
Procreó 13 hijos, producto de tres matrimonios, de los cuales les sobreviven tres.
Recientemente, tanto el presidente Danilo Medina como el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, coincidieron en señalar que se hace difícil obtener un título de propiedad original, debido al caos existente en esa dependencia judicial.

Multan 428 negocios por anomalías con tarjetas solidaridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano sancionó con el retiro temporal o definitivo de las tarjetas solidaridad a 428 comercios por la comisión de irregularidades a través de las mismas.
La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), del Gabinete Social, que preside la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández , detectó que muchos negocios se dedicaban a la retención, tráfico y empeño de dicha tarjetas, además de falta de recibo y ausencia de firmas.
Durante la inauguración de las nuevas oficinas de la unidad de riesgo y control la entidad que preside Cedeño de Fernández, el director de (ADESS), Ramón González, dijo que también fueron penalizados por cambio de dirección, nombres, alteración de precios en fecha de depósito de subsidios, bajo volumen de ventas  y por venta de productos vencidos.
“Con el fortalecimiento de esta área, sinceramente, les digo que estamos dando respuesta a los principales cuestionamientos, preocupaciones y denuncias recibidas sobre la percepción del uso responsable, transparente y ético de la tarjeta solidaridad”, manifestó.
Las sanciones impuestas por la Adess a los comercios que violan estas normas van desde el  retiro temporal o definitivo del punto de venta con la tarjeta Solidaridad.
La Vicepresidenta Cedeño de Fernández destacó que la ADESS se ha convertido en modelo de América Latina por la transparencia en que funciona y administra los recursos públicos destinados a los subsidios sociales.
“Con esta acción ponemos en evidencia, una vez más, que la honestidad, transparencia y la eficiencia son tres  valores que para mí y mi equipo son innegociables en el ejercicio de la función pública”, expuso.
Señaló que la nueva oficina refuerza la supervisión de las operaciones de los negocios que pertenecen a las Red de Abastecimiento Social para asegurar que cumplan con las normas.
“Siempre he sostenido que un buen servidor público tiene que velar porque los bienes del Estado, que son del pueblo, sean bien administrados. Y en el Gabinete Social todo mi equipo está comprometido con la excelencia en la gestión pública”, puntualizó.
El nuevo local de la oficina de Riesgo y Control está ubicado en la avenida San Martín, esquina María de Toledo, segundo nivel del edificio FISA en esta ciudad.

TC declara inadmisible acción contra JCE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible una acción de inconstitucionalidad presentada por la Dirección de Pasaportes contra la Junta Central Electoral (JCE), por la expedición de la cédula de identidad y electoral a dominicanos nacidos en el extranjero,.
La Dirección de Pasaportes  alegó que la JCE viola los artículos 11.3, 9, inciso i), y 46, de la Constitución del 2002, que establecen las condiciones para que las personas nacidas en el extranjero, de padre o madre dominicanos, tengan la nacionalidad de estos.
Dijo que también violenta las disposiciones del artículo 19 de la Ley 55 del año 1970, que dispone quiénes pueden ser inscritos en el Registro Civil Dominicano.

Diputado PRD afirma presidente Danilo es un títere de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (EFE).- El diputado Elpidio Infante dijo que el presidente Danilo Medina es solo un títere del exjefe de Estado Leonel Fernández, y de que supuestamente no tiene la suficiente capacidad ni criterio para gobernar.

El legislador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó que el presidente Danilo Medina se debe al capitalismo.

Infante se refirió en esos términos mostrando su descontento ante la devolución al Senado por parte de Medina de la ley que convertiría a loma Miranda en Parque Nacional.

Reiteró que el gobernante, en ese sentido, se dejó doblar el pulso por el expresidente Leonel Fernández, y advirtió que la lucha en defensa de loma Miranda no se detiene, sino que mantiene con más fuerzas aún.

Declaró, en nota enviada por el periodista Salvador Holguín, que la situación se torna más difícil para el presidente Medina, puesto que sectores que no se habían unido a la causa, han dicho presente luego de la decisión del Poder Ejecutivo.

Al referirse a la indemnización que pagaría el Estado a la minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) si se promulgara la ley del Parque Nacional Loma Miranda, Infante indicó que dicha compensación ya está pagada con la explotación de loma Ortega, la cual se ha llevado a cabo por 24 años sin supervisión alguna, según el diputado.

Señaló que el 60 % del terreno de loma Miranda es propiedad del Estado, y que la parte perteneciente a Falcondo fue comprada "a precio de vaca muerta".

Miguel Vargas ve se empobrece la clase media dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, declaró este viernes que en la República Dominicana la clase media se ha empobrecido significativamente en los últimos 12 años y que ello lo demuestran datos de acreditados organismos internacionales.
Indicó que el PRD representa la mejor opción que tiene el pueblo dominicano para  aprovechar las elecciones municipales, legislativas y presidenciales de 2016 y darle un cambio de rumbo a las difíciles condiciones de vida de la mayoría del pueblo.
Vargas habló en un acto este viernes en la mañana en la casa nacional perredeísta, donde recibió el apoyo del Movimiento Externo Amigos de Moringlane, para sus aspiraciones de ser electo Presidente de la República en los comicios generales  de mayo de 2016.
Dicho movimiento es presidido por doctor Guiollermo Moringlane Núñez, quien fue director en La Romana del sector externo de la campaña de Hipólito Mejía en las pasadas elecciones, y acaba de renunciar como coordinador del sector externo de la corriente de Luis Abinader, según informó en el acto de juramentación.
Explicó que adoptó la decisión de respaldar a Vargas, tras analizar la rectitud, serenidad y eficiencia con que ha conducido el proceso de institucionalizar al PRD, y su expresa determinación de abrir ese partido, y unirlo a las fuerzas comprometidas con un cambio en la dirección del país.
En la reunión se acordó realizar en las próximas semanas un acto en La Romana, en que el dirigente del sector externo reunirá a la dirigencia de su movimiento para formalizar el acuerdo con Vargas.
Junto a Moringlane, Vargas juramentó a Luis Espinosa y Benjamín Montilla, secretario general y presidente de la Juventud del movimiento. 
En la actividad estuvieron  el secretario general del PRD en La Romana, Edwin Areché; Pedro de la Rosa, coordinador de la corriente Miguel 2016, Elpidio Peguero y Rafael Ureña, así como Mariano Negrón, enlace provincial, entre otros dirigentes.
 Vargas estuvo acompañado por los dirigentes nacionales Peggy Cabral, presidenta en funciones; el vicepresidente y presidente del Consejo Nacional de Disciplina, diputado Rafael Vásquez; Juan Morales, coordinador en la región Este y Joel Díaz, presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana,  entre otros.
 El doctor Moringlane es un destacado cirujano oftalmólogo egresado de la escuela de medicina de Intec y general de brigada retirado de la Policía Nacional que ha dirigido varios centros hospitalarios y concluido especialización en centros de estudios nacionales y del exterior.
En la actualidad es director del Centro de Oftalmología y Otorrino de La Romana; jefe del servicio de Oftalmología del hospital Dr. Gonzalvo y jefe de Oftalmología del hospital El Buen Samaritano.

La Convergencia dice Medina es reo del capitalismo y del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- La 'Convergencia por un mejor país' condenó hoy decisión del presidente Danilo Medina de observar la Ley que declara a Loma Miranda parque nacional "desoyendo el clamor popular y postrándose a la voluntad del capital multinacional y local como a la corporación del oficialista Partido de la Liberación Dominicana que opera como un supra poder en la nación".
Hablando en nombre de los distintos partidos y organizaciones sociales que conforman el frente político de oposición, Reynaldo Aponte, del movimiento La Multitud, expresó que la actitud "entreguista" mostrada por Medina ante "la megaminera Falcondo y grupos empresariales nacionales, cuando deja abierta la posibilidad de explotar el pulmón natural Loma Miranda, no es más que un deplorable acto de cobardía".
Consideró que el Ejecutivo ha sido "irreverente" con un pueblo que está de pie defendiendo sus fuentes de agua y con la Constitución y las leyes que le mandan a preservar el patrimonio natural de la nación.
Así lo demandan, por igual, diversos movimientos sociales y líderes religiosos de todo el país.
Medina, dijo, "sienta un precedente negativo para la institucionalidad, al observar en su totalidad la ley sobre la especie que le envió el Senado, sin referirse de manera puntual al articulado, como indica la Constitución en su artículo 102".
Aponte deploró también la actitud del Congreso Nacional que ahora se desdice, "para obedecer a la corporación PLD y no al pueblo a quien debe representar", luego de que había convertido en ley el proyecto, basándose en estudios científicos calificados, como el de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros que consideran inviable la pretendida explotación minera, dieron vuelta atrás.
Aponte habló en un acto en el que participaron además de La Multitud, representantes del Partido Humanista Dominicano (PHD), el Frente Amplio (FA), el Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) y el Foro Renovador del PRM, así como Red de Acción Política (RAP), Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia (CCD) y Dominicanos por el Orgullo Nacional (DON), todos miembros de la Convergencia. EFE

Copa de Golf Cámara Americana en Las Aromas de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) anunció la celebración para este domingo del XI  Torneo de Golf “Copa Santiago AMCHAMDR” 2014, en el campo Las Aromas, de esta ciudad.
Tiene una especial dedicatoria al centenario de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
En el torneo se jugará bajo la modalidad scramble en parejas y se aplicará el 25% de la suma total de los hándicaps de la pareja. La hora de salida de los jugadores se hará por shotgun a las 8:30 a.m. 
Se premiarán las categorías A, B y C , con un primer lugar bruto y primer y segundo lugar neto, según informó el director técnico, Sócrates Cosme.
Los jugadores tendrán la oportunidad de participar de los premios especiales de:  Acercamiento a Bandera, Drive  más Largo  y Drive de Precisión, los cuáles son patrocinados por La Monumental de Seguros.  
Además participarán de fabulosos premios para la rifa que incluyen artículos de golf, pasajes aéreos, fines de semana, entre otros.
Los jugadores, que provienen de Santo Domingo, Santiago, Jarabacoa, La Vega y otras ciudades,  tendrán la oportunidad de participar de los premios especiales de  Acercamiento a Bandera, Drive  más Largo  y Drive de Precisión, los cuáles son patrocinados por La Monumental de Seguros.  
Además participarán de fabulosos premios para la rifa que incluyen artículos de golf, pasajes aéreos, fines de semana, entre otros.
Ricardo de La Rocha, Director Provincial de AMCHAMDR Santiago, dijo que los fondos recaudados serán destinados a la Escuela Marcelino Valenzuela, la cual forma parte del Programa de Educación Básica USAID-AMCHAMDR coordinado por la gerencia de Responsabilidad Social Empresarial, tras conocer y diagnosticar las necesidades y prioridades de esta institución educativa.
“Esta Copa se ha convertido en una cita obligada para nuestros socios de todo el Cibao, ya que forma parte del circuito de torneos de golf de nuestra institución, los que se realizan con el deseo de resaltar nuestros valores e integrar a nuestra membresía y a las empresas allegadas en un espacio de esparcimiento y sana competencia”, agregó en una rueda de prensa  celebrada en el Restaurante Noah.
El Torneo de Golf Santiago cuenta con el patrocinio en la Categoría  Platin AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Banco del Progreso, Citibank, Claro, IMCA, Ingeniería Estrella, Marítima Dominicana,  Pasteurizadora Rica, Squire, Patton Boggs, Jet Blue Airways, Grupo Marti/ VV Autos, SAS, El Caribe.
Asimismo en la categoría Or Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banco Popular, EPS, Induveca, Mercasid, Casas del Siglo XVI y  Bacardi.
 Los patrocinadores de categoría  Plata son: ARS Palic, ARS Salud Segura, Baccessory, BALDOM, Banco de Reservas, Banesco, Bepensa, Bojos Tanning,  Cervecería Vegana, Ferretería Bellón, Hostal Nicolás de Ovando,  Metro Gas, Noah Restaurant & Lounge y REDSERVI.

FEDOGOLF despide selección que irá Mundial de Golf en Japón

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF) despidió a la delegación que viajará a Japón a participar del "Torneo Mundial de Golf Amateur 2014", el cual tendrá lugar del 7 al 14 de este mes en la ciudad de Karuizawa, Japón.
La despedida se llevó en un emotivo acto, celebrado en esta capital, ante miembros de la prensa deportiva nacional.
República Dominicana estará compitiendo en la división masculina, accionado en la copa Eisenhower, contando con la representación de los estelares golfistas Ernesto Vitienes Franco, Francisco Pichardo Cochón y Juan José Guerra, de quienes nuestro golf se ha creado grandes expectativas.
Vitienes Franco viene de graduarse de sus estudios con especialidad en golf en Estados Unidos, donde tuvo un excelente desarrollo golfístico, habiéndose coronado campeón nacional de Fedogolf 2014. 
Por su parte Pichardo Cochón y Guerra han exhibido un extraordinario talento en competencias internacionales y líderes de los eventos juveniles del país.
Juan Cohen Sander, presidente de la FEDOGOLF, acompañará el selectivo quisqueyano a esta actividad bianual, a la cual el país ha estado asistiendo desde el año 2010.
Cohen Sander irá al congreso mundial anual de la Federación Internacional de Golf, donde tendrán una amplia agenda para los próximo seventos globales.
La delegación está siendo patrocinada por el programa Creando Sueños Olímpico ( CRESO) y la colaboración del Comité Olímpico Dominicano (COD).
En la conferencia de prensa estuvieron José Billini, director ejecutivo de CRESO, junto a los federados Rafael Canario, Robert Guerra Elmúdesi y Francisco Bordas, quienes son vicepresidente ejecutivo, vocal encargado de la división juvenil y secretario de organización, respectivamente.

Carter conduce San Sebastián empatar final basket de Moca

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, provincia Espaillat.- El nuevo refuerzo del club San Sebastián, Maurice Carter, anoto 41 puntos con una sólida ofensiva desde todos los ángulos y el Imperio Rojo venció 107x87 a La Cancha empatando (2-2), la serie final del Baloncesto Superior de Moca, dedicado al Ministerio de Educación y en opción a la copa Juan Francisco Caraballo.
Carter, quien acciona por primera vez en la justa que organiza la Asociación de Baloncesto de Espaillat (ASOBAE), ejecutó todo un espectáculo con 6 disparos de tres, además de lanzar de 25-15 en tiros de campo un 60.0 %, en el cuarto partido de la final pactada a un 7-4.
San Sebastián dominó el medio tiempo 59x52, con la combinación de Maurice Carter con 20 puntos y 17 de Walter Sharpe, ante una pobre defensa de La Cancha, que nunca pudo detener esta mortal mezcla del Imperio Rojo.
En el encuentro San Sebastián solo perdió 13 balones a diferencia del anterior que fueron 26 y se vio una ofensiva más fluida del dirigente Santos Ceballos, que utilizo a Orlando Florencio y Robín Zapata en defensa sobre Alejandro Salas. 
La comercializadora de la justa número XXI, Tele-viaducto SRL, dedico el cuarto juego de la serie final al senador de Espaillat, doctor José Rafael Vargas, a la cooperativa de Servicios Coop-ADEPE, y al Soberano Liquor Store.
El quinto juego de la serie final seguirá el domingo 7 de septiembre en el  polideportivo local, entre ambos conjuntos desde la 6:30 de la tarde y será llevado en vivo por TNE canal 58 y la emisora Moca FM., con la coordinación de Dajany Studio (BSE).
Por San Sebastián sobresalieron; Maurice Carter 41 puntos, Walter Sharpe 20 y 10 rebotes, Elvis Arroyo 18, Elizaur Muñoz 16 y Orlando Florencio 8 puntos. Del lado de La Cancha; Eniel Polinice 25 puntos, Alejandro Salas 20 y 10 rebotes, Andy Pérez 16, Aquiles Perdomo y José Guzmán 8 puntos cada uno.

Bartolo Colón gana partido 13, Marcel Ozuna empuja 4 carreras

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI. Jarred Cosart lanzó hasta el octavo inning, el dominicano Marcell Ozuna acumuló cuatro hits y empujó cuatro carreras, y los Marlins de Miami apabullaron el viernes 11-3 a los Bravos de Atlanta.
Giancarlo Stanton produjo dos carreras y el colombiano Donovan Solano también conectó cuatro imparables por los Marlins, cuyos 18 hits son su cifra más alta de la campaña.
Freddie Freeman disparó su 18vo jonrón del año por los Bravos, que han perdido tres de los últimos cuatro partidos.
Cosart (4-1), quien llegó al juego con la mejor efectividad en las mayores desde el 12 de agosto (0.65), retiró a 13 enemigos en fila durante un lapso del encuentro. Permitió cinco hits y dos carreras en siete innings y dos tercios de labor, además de ponchar a seis rivales y dar una base por bolas.
Casey McGehee y Ozuna tuvieron sencillos productores ante Aaron Harang (10-10) en el primer episodio. Ozuna y Justin Bour pegaron dobletes remolcadores en el tercero para poner a los Marlins al frente por 4-0.
Por los Marlins, el colombiano Solano de 5-4 con tres anotadas y una producida. El dominicano Ozuna de 5-4 con dos anotadas y cuatro empujadas. El cubano Adeiny Hechavarría de 3-2 con una anotada y una remolcada.
Por los Bravos, el dominicano Emilio Bonifacio de 1-0 con una anotada.
METS 14, ROJOS 5
CINCINNATI, Ohio. Curtis Granderson y Travis d'Arnaud conectaron jonrones de tres carreras y produjeron cuatro anotaciones cada uno para guiar el viernes a los Mets de Nueva York a su tercera victoria en fila, por 14-5 sobre los Rojos de Cincinnati.
El dominicano Bartolo Colón (13-11) permitió dos anotaciones y siete hits, incluyendo el jonrón solitario de Devin Mesoraco, en siete entradas de labor. Dio una base por bolas, la 26ta ocasión en 27 aperturas en la campaña que otorga dos o menos.
Granderson salió de un bache de 18-0 con un doblete productor en el primer episodio ante el dominicano Alfredo Simón (13-10), quien tiene solo un triunfo desde que fue seleccionado para el Juego de Estrellas. Simón tiene foja de 1-7 con 5.27 de efectividad en 10 aperturas desde entonces.
Por los Mets, los dominicanos Juan Lagares de 6-1 con una anotada; Bartolo Colón de 4-0 con una anotada. El puertorriqueño Juan Centeno de 1-1. El colombiano Dilson Herrera de 5-3 con una anotada y una producida. El venezolano Wilmer Flores de 6-2 con una anotada y una producida.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 3-2 y el dominicano Ramón Santiago de 3-1 con una anotada.
REALES 1, YANKEES 0
NUEVA YORK. James Shields lanzó pelota de dos hits hasta la novena entrada y Nori Aoki conectó un sencillo productor en la tercera, tras un error de Chase Headley, para que los Reales de Kansas City superaran el viernes 1-0 a los Yanquis de Nueva York.
El dominicano Michael Pineda (3-4), quien no ha permitido más de dos carreras en ninguna de sus 10 aperturas de este año en las mayores, ha recibido 18 anotaciones de apoyo ofensivo en sus últimas 13 salidas, desde agosto de 2013.
Lo condenó un error de Headley, quien dejó escapar un roletazo que costó dos bases antes del hit de Aoki.
Por los Reales, los venezolanos Omar Infante de 4-0, Salvador Pérez de 3-2, Alcides Escobar de 3-0 con una anotada.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Beltrán de 3-0.
INDIOS 2, MEDIAS BLANCAS 1
CLEVELAND. El emergente David Murphy, quien salió de la lista de los lesionados apenas antes del juego del viernes, remolcó la carrera de la diferencia mediante un sencillo con la casa llena en el décimo inning, y los Indios de Cleveland se impusieron el viernes 2-1 a los Medias Blancas de Chicago.
El campocorto dominicano Leury García recuperó la esférica y la lanzó mientras Gomes se deslizaba en la antesala.
Michael Bourn recibió el boleto intencional antes de que Eric Surkamp expidiera un pasaporte intencional a Lonnie Chisenhall, lo que llenó las bases. Surkamp se recuperó tras estar abajo en la cuenta 3-1, para ponchar a Jason Kipnis, antes de que Murphy conectara su hit crucial, bateando por el boricua Roberto Pérez.
C.C. Lee (1-1) salió de un atolladero con la casa llena y un out en el décimo capítulo.
Por los Medias Blancas, los cubanos Alexei Ramírez de 2-1 con una anotada y una producida, José Abreu de 4-2, Dayán Viciedo de 5-1. El dominicano García de 1-0. Los venezolanos Avisaíl García de 4-0, Carlos Sánchez de 4-1.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 3-0, Carlos Santana de 4-1 con una impulsada. El brasileño Gomes de 4-1. El puertorriqueño Pérez de 3-0.
TAMPA 3, ORIOLES 0
ST. PETERSBURG, Florida. Alex Cobb y dos relevistas se combinaron para lanzar juego de seis imparables, y los Rays de Tampa Bay propinaron su 19na blanqueada en la campaña -la mayor cifra en la Liga Americana- para vencer el viernes 3-0 a los Orioles de Baltimore.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.
Por los Rays, el cubano Escobar de 3-2 con una carrera anotada y una producida.
PIRATAS-CACHORROS, SUSPENDIDO EN 7MA ENTRADA
CHICAGO. El juego entre los Piratas de Pittsburgh y los Cachorros de Chicago se interrumpió por la lluvia el viernes, cuando había un out en la parte alta de la séptima entrada.
Los equipos estaban empatados 3-3 cuando la tormenta se abatió sobre el Wrigley Field de Chicago. El parte meteorológico indicó que seguiría lloviendo, y el encuentro se pospuso luego de una espera de una hora y 52 minutos.
Pittsburgh y Chicago reanudarán el encuentro el sábado por la tarde, antes de disputar el juego que estaba previsto para la noche.
Tsuyoshi Wada, lanzador zurdo de los Cachorros, abandonó la lomita cuando había un out del cuarto acto, por un calambre leve en la pantorrilla izquierda. Propinó pelotazos a bateadores consecutivos en la tercera entrada, durante una labor en la que admitió tres carreras -dos limpias- y tres imparables. Dio un solo boleto.
Wada estaba perdiendo el encuentro antes de que Chris Valaika pegara un sencillo productor en la quinta entrada, con dos outs. Los Cachorros colocaron a corredores en segunda y tercera, pero Justin Wilson retiró al emergente Mike Olt mediante u rodado a la intermedia, para el tercer out.

Licey coloca venta de abonos para el Torneo Beisbol Profesional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los campeones nacionales Tigres del Licey anunciaron la puesta en venta de los abonos para sus 25 partidos como locales en el estadio Quisqueya del Torneo de Béisbol Profesional Otoño-Invernal 2014-15 de la República Dominicana, pautado para inaugurarse el 17 de octubre.
El club que preside el ingeniero Miguel Guerra indicó que los seguidores que adquieran abonos en este mes de septiembre, tendrán un descuento de un 10 por ciento de los precios regulares y quienes lo hagan el octubre un cinco por ciento.
Los precios que regirán en los Palcos Corporativos serán de RD$1,000.00 por asiento por partido, con un importe total de 25,000.00 por la campaña regular. En Palcos A costará 600.00 pesos y 15,000.00 por los 25 encuentros.
En palcos AA será de RD$450.00, equivalente a 11,250. En las preferencias costará 300.00 pesos por choque y 7,500 por los 25 partidos del Licey como home club.
La venta de abonos está disponible en la oficina de la Administración de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, sito en la segunda planta del estadio Quisqueya.
Los campeones de la campaña 2013-14 tendrán su primer partido como local en la misma fecha inaugural, el 17 de octubre, ante los Leones del Escogido.

PRSC preocupado por desempleo de jóvenes en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle, dijo aquí que llama a preocupación la falta de oportunidades que tienen los jóvenes de la República Dominicana para obtener empleo.
Explicó que la juventud se esfuerza preparándose académicamente y sale de las aulas universitarias con el sueño de tener un empleo digno, y sin embargo en el mercado laboral se encuentra con una realidad muy dura y difícil.
“Esta situación que viven los jóvenes por el alto índice de desempleo, se da aquí en la provincia de San Cristobal y en todo el territorio nacional, por lo que llama a preocupación y amerita que el Estado tome medidas dirigidas a resolver este grave problema”, dijo.
Antún habló al encabezar un encuentro en esta ciudad, donde juramentó a más de 300 jóvenes que se afiliaron al Partido Reformista Social Cristiano, dentro de un proceso de apertura y crecimiento que lleva a cabo esa organización con miras a las elecciones de 2016.
Afirmó que el segmento joven de la población está muy preocupado por la falta de oportunidades para ejercer las profesiones y especialidades que han cursado en diferentes universidades del país y del exterior.
Dijo que los jóvenes quieren enrolarse en la vida económica del país, pero no encuentran la oportunidad.
A su juicio, la solución a este problema es incremenar las inversiones tanto en el sector público como privado, como se hizo en los gobiernos del PRSC.
Manifestó que al visitar esta provincia le da nostalgia porque ha sido abandonada después de los gobiernos del Partido Reformista, los cuales -según dijo- hicieron grandes inversiones que ayudaron a su desarrollo y a generar miles de empleos.
“Era una provincia productora de empleos de calidad, porque se estimuló la inversión tanto en el sector público como privado”, agregó el presidente del PRSC.
Al acto de jurmentación, en el Hotel San Cristobal, asistieron los dirigentes reformistas Víctor –Ito- Bisonó, José Román García, Benny Metz, César Dominguez y Elvis Rosario, entre otros. También los dirigentes de la Juventud Reformista Social Cristiana Jorge Dargam, Raúl Negrón (Chucho), Peter Amable Ramírez Aristy, Eddy Antonio, Carlos Modesto Guzmán, Fernando Padovani y Henry Vásquez.

OPINION: Un regalo para Leonel Fernández Reyna

algomasquenoticias@gmail.com
Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO
¿Cómo es posible que Danilo Medina lograra en apenas cuatro meses después de asumir el poder alcanzar niveles de agrado por encima de su antecesor Leonel Fernández?
A partir de enero del 2013, cuando el periódico Hoy publicó el primer estudio de opinión pública, realizado por la firma Gallup, evaluando la gestión del nuevo gobierno, la interrogante anterior se convirtió en el eje conductor de las discusiones políticas en medios de comunicación, universidades, clubes, restaurantes, encuentros familiares y de toda índole, en una población con altos niveles de politización como es la dominicana.
En ese entonces, todavía no había estudiado el texto de Daniel Goleman titulad Focus –Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia-. Ese importante libro fue publicado en el 2013 y su primera edición en español llegó a la República Dominicana a mediados del 2014.
Cuando en las aulas universitarias, en las entrevistas en radio y televisión, en las tertulias en librerías, bibliotecas y de amistades se me pedía que analizara el fenómeno de popularidad en que se había convertido Danilo y la caída que había tenido Leonel, expresé textualmente que el posicionamiento tenía mucho que ver con las formas de comunicación de ambos líderes.
Leonel un liderazgo sustentado en el conocimiento, un comunicador, maestro y pensador reflexivo, había logrado cautivar a las personas a través del habla empática. Por el contrario, Danilo, un liderazgo sustentado en la gerencia y control de los cuadros de dirección  partidaria, estaba cautivando a las personas recurriendo a la escucha empática. En todas las conversaciones dije que en estos tiempos, las personas quieren más ser escuchadas que escuchar. En el pasado, por el contrario, las personas se deleitaban más escuchando a sus líderes.
Esos fueron mis criterios para analizar el fenómeno de popularidad en que se había convertido Danilo, y de caída que había tenido Leonel. Dije también: “Que los dominicanos hacían los análisis comparando a un gobierno con el anterior y a un Presidente con el Presidente anterior. Por tanto, Leonel y Danilo no podían estar los dos en la cima de la popularidad. En la medida en que la población fuera mostrando mayor satisfacción con el estilo de gestión de Danilo, entonces esto se traduciría en una caída en la popularidad  y alteraría las percepciones de confianza y credibilidad en Leonel.
En la primera semana de septiembre del 2014, empecé a estudiar el texto de Goleman, y de inmediato me di cuenta que mi apreciación fue correcta. No se trata de que Leonel se volviera malo de la noche a la mañana, ni tampoco de que Danilo se convirtiera en el ave fénix.
Es que Leonel fue relevo de los caudillos ilustrados –dioses del habla empática- y Leonel pasó la prueba convirtiéndose en un discípulo aventajado y en el mejor orador de su generación. Leonel llegó en su momento histórico y se convirtió en el líder paradigma de su época; mientras que Danilo también llegó en su momento y a la velocidad de un rayo, se ha convertido en el líder modelo de su época.
Para traducirlo un poco mejor y para que mis lectores entiendan que detrás de mis reflexiones está el propósito de cuidar a Leonel y de valorar y reconocer la dimensión de su legado y su obra, siendo coherente con los estudios y publicaciones que he realizado en el pasado, me explico con mayor claridad.
Leonel fue el líder de la sociedad del conocimiento –de la llegada e instauración de la era digital-. Aunque en el “don del verbo”  es tan bueno como Balaguer, Bosch y Peña Gómez, Leonel llega al poder en 1996 con una visión clara del rumbo que le esperaba a la humanidad con la entrada de la era digital -sociedad dominada por  las modernas tecnologías de la información y el conocimiento-.
Desde el poder, Leonel expuso su visión y la puso en práctica en la medida en que las circunstancias se lo permitieron. Su visión fue tan certera y su liderazgo tan eficaz que en los 16 años transcurridos entre el 1996 y el 2012, él –Leonel- gobernó 12 años, y no siguió en el poder, porque la Constitución no le permitía postularse en el 2012.
Ahora Danilo es el líder de la sociedad del presente (de la sociedad producto de la era de Leonel). Danilo es el líder de la sociedad que Leonel contribuyó determinante en su formación.
Aunque Danilo nació el 10 de noviembre de 1951, dos años antes que Leonel, quien nació el 26 de diciembre de 1953, en términos de percepción y valoración de las gentes, el liderazgo de Danilo y su estilo de gestión es más joven y más para esta sociedad y para estos tiempos que el liderazgo y el estilo de gestión de Leonel.
Quiero que los lectores entiendan que Leonel como líder y estadista ya desarrolló su ciclo, y que Danilo está gobernando y liderando al pueblo dominicano en un ciclo posterior que en ciertas medidas es producto del ciclo de Leonel.
Los nacidos en el 1990 tenían 6 años de edad cuando Leonel llegó al poder en 1996, y ahora tienen 24 años de edad. Los que nacieron en 1990 hijos de clase media alta y clase alta ya no sólo son profesionales, sino que en un porcentaje importante, tienen realizados estudios de maestrías.
Todo parece indicar que Leonel y cercanos colaboradores, en su afán de retornar al poder, no están viendo en sus adentros los cambios producidos en la sociedad dominicana de los cuales él ha sido el principal protagonista, pero que de aquí en adelante, en términos de expresión de votos, se les hace difícil que sea su beneficiario.
Hasta ahora, la inmensa mayoría de los líderes dominicanos han tenido en común la conducta de que  les gustan que le digan lo que quieren escuchar. Y Leonel no escapa. De hecho, a quienes los líderes promueven y suben a la cima, son a los colaboradores que asumen ese comportamiento. En los entornos de los liderazgos, se forma como especie de un tribunal, que se dedica a monitorear las declaraciones y comportamientos de los allegados para sentenciar “quien es leal y quien no”.
Tanto en público como en privado he dicho, y ahora reitero, que Leonel y sus colaboradores después de su salida del poder han cometido una serie de errores estratégicos y de comportamientos que se han traducido en deterioro de la imagen del liderazgo.
Percibo que Leonel está a punto de cometer el error político mas grave de toda su carrera, y pienso que mi deber, aunque él no se sienta cómodo ni tampoco a ciertos colabores les guste, es hacerle la advertencia.
Al salir al ruedo de manera evidente a buscar una candidatura, Leonel está arriesgando mucho, está poniéndolo “todo” en juego en busca de nada.
Balaguer actuaba movido por el sentido histórico y la razón. Una y mil veces dijo que sus decisiones estaban movidas por las circunstancias. Sabía que su posible retorno al poder dependía del desempeño que tuvieran sus sucesores.
Entre 1978 y 1986 –interregno de tiempo en que Balaguer sale del poder y retorna-: ¿cambió Joaquín Balaguer su visión, su pensamiento y su forma de liderazgo, o por el contrario, cambió la sociedad?
Fue la sociedad la que cambió. Balaguer seguía siendo el mismo, aunque ahora ciego.
El retorno de Balaguer se debió a que una parte mayoritaria de la población se sintió frustrada por el desorden y anarquía en que los perredeístas habían sumergido al país, situación que aprovechó el caudillo reformista para retornar al poder en un certamen electoral reñido y con resultados aún todavía cuestionados.
Balaguer retornó porque el PRD fracasó. Resulta que el relevo de Leonel no ha fracasado. Por el contrario, Danilo y su gobierno tienen niveles de simpatías, popularidad, confianza, aprobación y agrado que Leonel y su gobierno nunca alcanzaron. Inclusive, ahora el PLD tiene un posicionamiento en simpatías que nunca en el pasado alcanzó.
Ahora Leonel tiene que demostrar si es realmente un líder sabio, consciente de su legado, dimensión y trascendencia histórica, o si por el contrario, es un instrumento de personas y grupos que bajo su amparo ascendieron social, económica y políticamente, y que quieren retornar al statu de los privilegios de que disfrutaron en el pasado, sin importar la suerte histórica que corra el liderazgo.
El hecho de que Danilo concite niveles de simpatías, confianza, aprobación y agrado por encima de los niveles que concitó Leonel; y el hecho de que Leonel concitara niveles de popularidad, confianza, aprobación y agrado por encima de los niveles que concitó Balaguer, no significa en términos de evaluación de gestión y de liderazgos que “Leonel sea mejor que Balaguer y que Danilo –que aun comienza- sea mejor que Leonel.”
Leonel hizo una gran gestión en parte favorecida por el buen clima y la estructura física y material que les dejó Balaguer. Eso contribuyó a que pudiera enrumbar al país hacia una nueva Era.
Danilo está haciendo una gran gestión en parte favorecido por el buen clima y la infraestructura física y material que les dejó Leonel. Esto le ha favorecido para que su visión de Estado Social, de  Economía Social de Mercados y transparencia en la gestión pública, sea certera.
Pienso que muchas personas en el PLD  en su afán por tener cuotas de poder, no están analizando, ni tampoco viendo el proceso histórico con objetividad. Los intereses personales y de grupo impiden que piensen en lo conveniente para el partido y el país.
Todos aquellos que sufren por el hecho de que el actual gobierno y el presidente Medina hayan concitado niveles de simpatías y agrados por encima Leonel y sus gobiernos, no están actuando movidos por la sabiduría, ni por la razón.
Todos aquellos que piensan que si Danilo está en la cima de la popularidad y triunfa, entonces Leonel pasa a ser un fracasado, no tienen conciencia mínima de la obra y el legado que ha construido Leonel en beneficio de la sociedad dominicana, ni tampoco de la dimensión histórica y estirpe de su liderazgo.
Dentro de todos los presidentes que ha tenido la República Dominicana, Leonel encaja en la galería de seis que por su obra y  legado, tienen una Era. Empero, Leonel debe tener muy en cuenta que los liderazgos pasan a la historia más por lo que hacen al final que por lo que construyen al principio.
Ahora Leonel tendrá que decidir si se acoge al privilegio que han tenido pocos liderazgos en América Latina de en vida entrar en la fase de la reproducción política, cosechando el honor de ayudar a sus discípulos y subalternos a ganar y gobernar bien, o si por el contrario, se comportará como uno más de aquellos liderazgos que han dañado su final, al actual regidos por el patrón psicológico y cultural de “ser ellos o que entre el mal”.
Tras su salida del poder, el 16 de agosto del 2012, Leonel debió dar señales claras de que no estaba interesado en su retorno y de que se dedicaría, por un lado, a la reingeniería y rediseño del PLD para fortalecer su institucionalidad y acercarlo más al partido ideal que demanda la sociedad; y por otro lado, a realizar una misión de pedagogía democrática, labor que muy pocos ex presidentes pueden hacer, y que él, en su calidad de un liderazgo sustentado en el conocimiento puede llevar a cabo con mucha facilidad, y de ese modo incidir en la construcción y formación estructural de los liderazgos del presente y el futuro.
Ahora mismo, no es fácil saber con precisión, entre Juan Bosch y Joaquín Balaguer, de cuál de los dos las personas hablan más y mejor. Resulta que mientras Balaguer gobernó por 22 años, Bosch apenas gobernó por siete meses. Sin embargo, son los dos liderazgos considerados rectores de la democracia dominicana.
Leonel si se cuida y se maneja correctamente de aquí en adelante, dentro de un par de décadas entrará en la historiografía, al igual que Joaquín Balaguer, como protagonista de una era, de un ciclo de desarrollo económico y fortalecimiento democrático del Estado.
La gran tarea, la gran misión, el gran reto que tiene Leonel por delante, siempre y cuando actúe movido por la inteligencia, la razón y la búsqueda de grandeza histórica –y pienso que un líder político que pronto cumplirá 62 años de edad, no debe tener otros motivos por los cuales luchar-, debe ser convertirse en modelo y referente para los liderazgos futuros, así como en motivo de orgullo y satisfacción para los dominicanos y dominicanas.
Para que el liderazgo de Leonel y su obra entren en la historia y la memoria colectiva del pueblo dominicano en la dimensión que merece, Leonel debe prestar especial atención al cuidado de su imagen y su reputación.
Hay dos cosas que Leonel no debe perder de vista.
Primera: Los líderes son recordados más por la forma como terminan que por la forma como comienzan.
Segunda: A lo largo de la historia quienes han dañado a los líderes no son sus enemigos, ni tampoco sus adversarios, sino sus allegados y cercanos colaboradores que traicionan la confianza y sufren de avaricia, el más peligroso cáncer que haya padecido la humanidad.
El hecho de poner a Leonel a competir con Reinaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Temistocles Montas, Radhamés Segura y otros aspirantes a la candidatura presidencial del PLD que saldrán próximamente, es poner a Leonel a perder de forma segura.
El sólo hecho de tomar un liderazgo de su dimensión y ponerlo a competir con sus discípulos y sus hijos políticos: es desmeritarlo, es reducirlo, es empequeñecerlo, es dañarlo.
Un líder que era el guía de todos, seguido, respetado y admirado por todos, ahora se está dejando utilizar para pasar de un terreno fértil a un terreno minado hasta en el propio Comité Político de la organización que preside.
En un proceso interno, si Leonel saca el 50 por ciento de los votos y todos los demás aspirantes juntos sacan el otro 50 por ciento, Leonel perdió ganando.
Un líder que siempre ganó las elecciones con dos dígitos porcentuales de los  votos nacionales por encima de la votación de su partido ¿Cómo exponerlo a esto? Es una pregunta que me formulado una mil veces.
A caso quienes se empeñan en lanzar a Leonel en busca de la  candidatura se han olvidado de que los demás aspirantes declarados son personas que andan cerca de los 60 años y otros que superan esa edad, que se trata de profesionales que tienen una carrera hecha en la política y en la Administración Pública.
Se trata de dirigentes que se han lanzado al ruedo en busca de convertirse en líderes, y por lo visto, no darán vuelta atrás, no declinarán en sus propósitos.
Observando las energías que fluyen en las actividades realizadas por los precandidatos, así como lo semántico de sus pronunciamientos, si Leonel decide buscar la candidatura, lo más lógico que puede suceder  es que al final todos se unan en su contra. Quizás, para quienes lo que buscan es la oportunidad de retornar a un puesto en el gobierno y ven en Leonel la oportunidad, el riesgo vale la pena.
¿Quién o quiénes pueden evitar que un par de semanas antes de las primarias los funcionarios del gobierno  se pongan de acuerdo para apoyar a un precandidato que no sea Leonel?
¿A caso ya se olvidaron de los resultados de los procesos internos para los Miembros del Comité Central y del Comité
Político?
Alguien puede imaginarse a “Leonel siendo derrotado en unas elecciones internas en el PLD”. Eso puede pasar. En el PLD hay muchas personas que aspiran, pero que la luz de Leonel impide que brillen. Si les ponen en bandeja de plata una oportunidad la aprovechan, y poco después escogen a otro presidente del PLD.
Espero que Leonel Fernández Reyna entienda el verdadero significado que tiene su liderazgo para la sociedad dominicana. Si Leonel quiere reducirse, empequeñecerse, dañar su legado, su obra, su imagen y su reputación, exponerse a ponerlo todo en juego a cambio de nada: “allá él”. Es un derecho ciudadano que le asiste.
Leonel no tiene nada que buscar en el 2016: “Si gana el proceso interno a sus compañeros, ha perdido” “Si gana las elecciones, también ha perdido, ya que por diversas razones no podrá hacer una gestión que supere a sus gestiones anteriores”.
Quiero dejar bien claro que no estoy sugiriendo que Leonel se retire de la política, ni tampoco que descarte la posibilidad de volver a ser Presidente de la República. Ninguna de las dos cosas, deben suceder.
Pudiera en el futuro producirse acontecimientos que estimulen a la población a que añoren los tiempos de Leonel y los electores clamen por su retorno. Todo es posible.
Pero ante el buen desempeño que tiene el gobierno y los altos niveles de confianza y credibilidad de que disfruta el presidente Danilo Medina, no se perciben vientos huracanados ni tampoco tempestades que puedan alterar el optimismo y la esperanza que reina en la población.
En todos los estudios de opinión pública realizados en el año que transcurre, la mayoría de la población, al  margen de filiación partidaria, califica el presente como mejor que el pasado y perciben que el futuro será mejor que el presente.
Es la primera vez en la República Dominicana y en pocos países de América Latina se ha dado el fenómeno de que un partido mientras ejerce su tercer periodo de gobierno de forma continua, logra incrementar su popularidad. Esto se puede prestar a que muchos se equivoquen y piensen que las elecciones del 2016 son “pan comido” a favor del PLD y que con cualquiera se gana.
El gran reto y compromiso que tiene el PLD para con la democracia y el desarrollo de la Nación, es garantizar que ese clima social se mantenga y que con el devenir del tiempo, se ponga más fértil.
La candidatura presidencial del PLD para el 2016 debe recaer en un liderazgo que pueda ser presentado como la continuidad de la presente gestión, y que al mismo tiempo represente oportunidad y esperanzas.
Leonel no puede ser mercadeado como la continuidad de la obra de Danilo. Eso no es posible. Tampoco es viable promover un retorno a lo anterior, cuando el presente esta mejor valorado por la población. Es algo improcedente.
Aunque haga docenas de actividades rodeados de jóvenes, el  liderazgo de Leonel ya tiene un compromiso con una generación y con unas estructuras de las cuales no podrá distanciarse. Las personas los perciben a ellos como parte de él, y no llegan a visualizarlo a él sin estar rodeado de ellos. Es algo con lo que les tocará cargar. Esperamos en Dios que estas gentes entiendan que los líderes cosechan tanto las cosas buenas como las cosas malas que hacen sus colaboradores.
Si Leonel les saca los pies a sus viejos colaboradores pensando que con esa estrategia se posicionará como el nuevo amo de la juventud y las mentes racionales de los profesionales de la clase media, se está equivocando, y se puede quedar sin unos y sin los otros.

Critica "desinterés" PLD para relanzar provincias cañeras

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, lamentó que tras dos años de haber iniciado su gestión,  el presidente Danilo Medina no ha emprendido ninguna iniciativa para relanzar el desarrollo económico de las provincias que durante mucho tiempo  dependieron de la desplomada  industria azucarera estatal.
Deploró, asimismo, que Medina no tomara en cuenta una recomendación suya para impulsar la industria del etanol a partir de los cultivos de caña y la explotación de las tierras ociosas del Consejo Estatal del Azúcar, que en el momento  de la misma, tenía  más de 2 mil 800 empleados y no producía  ni una libra de azúcar.
Dijo que, de acuerdo a estudios realizados por técnicos dominicanos, la industria del Etanol podría generar decenas de miles de empleos en las antiguas comunidades cañeras, lo que ayudaría a reducir la onerosa dependencia del petróleo y otros combustibles importados.
Explicó que la quiebra de la industria azucarera estatal ha elevado considerablemente  la pobreza en las comunidades que dependían  de esa actividad, sin que los gobiernos del PLD, a su juicio, responsables de ese descalabro,  hayan promovido una alternativa para mitigar el impacto económico  y social de esa situación.
Prometió que, de ganar la presidencia en 2016, iniciará un programa especial para  relanzar el desarrollo económico de San Pedro de Macorís mediante la industria del etanol y el rescate del turismo y las zonas francas.
Abinader habló durante un encuentro con dirigentes políticos del municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, donde juramentó su equipo de campaña en esa zona, integrado por Francisco Estévez (Chiqui Báez), coordinador general; Richard Montilla, director ejecutivo; Ramona Brito, directora de la Mujer; Ronny Féliz Santana, Organización; Riquini Pérez García, Juventud, y Erasmo Sabino, director electoral, entre otros.
Abinader estuvo acompañado del diputado Nelson Arroyo y los dirigentes provinciales y municipales Carmelo Valdez, Héctor Luis Febles, Luis Gómez Benzan, Zacarías Romero, Hipólito Medina, Bárbara Parra, Jesús Jiménez, Robert Tavarez, Alberto Cabrera Vásquez, Oscar Rijo, Dennis Santana, Belkis Frías y Araceli Villanueva, y Luis Matías, enlace provincial del proyecto. 

El huracán Norbert alcanza categoría 3

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El huracán Norbert evolucionó esta madrugada a huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, y provoca intensas lluvias en la península de Baja California, noroeste de México, por lo que se mantiene la alerta roja (peligro máximo).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 12.00 GMT precisó que Norbert se ubicaba a 155 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, y a 360 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia ambos en Baja California Sur.
El organismo precisó que el ciclón se desplaza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 240 kilómetros.
Las autoridades advirtieron que Norbert se encuentra "muy cerca de las costas occidentales de Baja California Sur", lo que generará una fuerte humedad hacia esa Península, y al noroeste y occidente del territorio nacional.
Debido a la cercanía se mantiene una situación de alerta en la costa occidental de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, y en la costa oriental, de San Evaristo a Loreto.
Norbert también provocará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes de 50 a 75 milímetros, en Baja California; y fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Jalisco y Michoacán y de menor intensidad en Colima.
Asimismo el huracán genera también un oleaje elevado de 4 metros en el estado de Baja California Sur y de 2 y 4 metros en los estados de Nayarit y Sinaloa.
Por este motivo, las autoridades recomendaron extremar precauciones a la navegación debido a las fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta, con aumento en el nivel del mar hasta de un metro de altura por arriba de lo normal.
La alerta roja prevé el resguardo total de la población y la cancelación de todas las actividades, mientras que la naranja contempla medidas como la evacuación de zonas de riesgo, la puesta en marcha de refugios temporales y la suspensión de clases.
En amarilla (peligro moderado) se encuentran el norte de Baja California Sur, el sur de Sonora y Sinaloa, mientras que en alertas menores están los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Colima.
En la actual temporada de ciclones en el Pacífico ya se han formado los huracanes Amanda, Cristina, Iselle, Hernán, Julio, Karina, Marie y Norbert, así como las tormentas tropicales Boris, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve y Lowell.
Hasta ahora, el único que tocó territorio mexicano fue Boris, que lo hizo en las costas del sureño estado de Chiapas.
Adicionalmente, el territorio mexicano también es afectado actualmente por dos ondas tropicales, la número 26 que avanza en el centro y sur del país; y la número 27 frente a las costas del estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, que causará intensas lluvias en el sureste del país.

OMS identifica dos vacunas para evitar el contagio del ébola

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Los expertos reunidos en Ginebra para determinar qué tratamientos experimentales podrían usarse para luchar contra el ébola han identificado dos vacunas "prometedoras" que podrían prevenir el contagio del virus.
Las vacunas, VSV-EBO y ChAd-EBO, se han desarrollado en Estados Unidos y comenzarán a producirse también en Europa y África a mediados de septiembre, ha señalado en rueda de prensa Marie-Paule Kiney, directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si los test de control prueban que las dos vacunas son "seguras" se comenzarían a distribuir inicialmente a los trabajadores sanitarios de los países más afectados tras haber obtenido su consentimiento, y posteriormente en función del resultado y de la disponibilidad, se ofrecerían a la población en general, informa Efe.
Por otra parte, la OMS ha actualizado su balance de víctimas de la epidemia en África Occidental: ya se cuentan 2.105 fallecidos sobre un total de 3.968 casos confirmados en cinco países, la gran mayoría en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. Por ahora, el brote sigue muy limitado en Nigeria y Senegal. No obstante, la organización estimó hace unas semanas que puede haber más de 20.000 casos.
Fuente: RTVE.es
jt/am