Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de agosto de 2015

Asesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAsesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York




NUEVA YORK.- Una serie de tiroteos, cuya vinculación entre sí se desconocen y que se concretaron en un lapso no mayor a cuatro horas, terminaron con la vida de al menos seis personas en Nueva York. En tanto, se habla en la prensa neoyorquina de que otras 10 permanecen heridas.
En el caso más conmocionante, un hombre abrió fuego en Prospect Park, hiriendo de bala a tres personas que pasaban por el lugar, según informó nydailynews.com.
Ese mismo medio consultado por MDZ esta madrugada es el que informó que “a partir del 26 de julio de asesinatos en la ciudad aumentaron más del 10% respecto al año pasado, con 193 asesinatos, de acuerdo con estadísticas de la policía. El número de víctimas del tiroteo fue un 2,8%, aunque el crimen en general se redujo, dijo que la policía de Nueva York”.
En tanto, durante la noche, otro tiroteo tuvo lugar en una fiesta, según informó RT. La policía de Nueva York informó que 11 personas han resultado heridas en un tiroteo en Brooklyn. El departamento de Policía de Nueva York y las ambulancias están presentes en el lugar del hecho.
Fuente: MDZ online

Dominicana exige aclaren muerte hijo en prisión

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana exige aclaren muerte hijo en prisión
Rafael Peña
NUEVA YORK.- Una madre dominicana de Brooklyn busca desesperadamente esclarecer la muerte de su hijo de 26 años, Rafael Peña, reportada en una celda de la prisión de máxima seguridad Downstate Correctional Facility.
En entrevista con el canal de televisión PIX 11, Lily Pichardo, madre, contó que ella y su hija trataron de ver a Rafael el 21 de julio, pero se les informó que estaba en un área separada de la prisión conocida como “La caja” y se les impidió la visita.
Días más tarde, el jueves por la noche, Pichardo recibió una llamada telefónica devastadora. “Dijo que mi hijo estaba muerto y eso fue todo”, sostuvo.
Registros de la prisión del estado de Nueva York indican que Peña estaba condenado a dos años y medio por posesión de drogas. Su madre indicó que no tenía antecedentes de enfermedad mental o depresión.
El Departamento de Correcciones dijo a la televisora que Peña fue encontrado colgado en su celda, pero la madre no cree la versión.
“El nos ama a mí y a su hermana”, expresó. “Nunca se quitaría la vida”.
Trascendió que el mismo día que Pichardo recibió la llamada del Departamento de Correcciones, también recibió una carta en el correo enviada por su hijo.
El médico forense del condado de Dutchess determinará la causa de muerte. La referida agencia y la Policía estatal están investigando el caso.
El caso de Peña no es el único. Uno de los que más acapara la atención es el de Reynette Turner, una madre de ocho que falleció este lunes en una prisión de Mount Vernon. La mujer tenía dos días detenida a la espera de ser impuesta de cargos por robar en una tienda.
La fiscalía de Nueva York aún no determina si investigará la muerte de Turner
Fuente: EL DIARIO

Trece heridos deja tiroteo en una fiesta Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.comTrece heridos deja tiroteo en una fiesta Brooklyn

 

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- Trece personas resultaron heridas en un tiroteo en una fiesta en Brooklyn, Nueva York, según ‘New York Daily News‘.  El autor del tiroteo de Brooklyn se encuentra en paradero desconocido.  

El tiroteo se desató en un edificio en la intersección entre Stanley Avenue y Crescent Street. Una de las víctimas fue encontrada a una cuadra, en Loring Avenue. Se informa que dos de los heridos se encuentra en condición grave.  Al menos cuatro víctimas fueron llevadas al hospital Brookdale, dos de ellos, con lesiones menores, fueron capaces de caminar hasta urgencias. 

Otros dos fueron trasladados en camillas.  “He escuchado más de cinco disparos”, recordó Saylo Alston, un vecino del barrio. “Yo iba a la tienda. Todo el mundo se echó al suelo y cuando cesaron los disparos, todos se levantaron y empezaron a correr”, cita ‘New York Post‘.  Fuente: RT

Dos hombres recorren todas las calles de N. York

algomasquenoticias@gmail.comDos hombres recorren todas las calles de N. York


NUEVA YORK.- Descubrir la ciudad en la que uno vive. Esta fue la principal razón por la que William Helmeich decidió recorrer a pie cada una de las calles que componen la ciudad de Nueva York.
Este sociólogo lleva 4 años andando por los cinco distritos y ya ha andado más de 9.000 kilómetros. Cada día, sale a pasear y descubre nuevos rincones en los que nunca antes había reparado, sin embargo, al caer la noche, siempre vuelve a su cada de Long Island.
Matt Green también ha emprendido esta aventura. Su objetivo era vivir nuevas experiencias. Ambos neoyorquinos comenzaron su camino por separado, pero gracias a un reportaje publicado por ‘The New Yorker’, se encontraron.
Si al final logran andar por todas y cada una de las calles de Nueva York, estos caminantes habrán recorrido más de 9.500 kilómetros.
Fuente: HERALDO.es

Enfermedad Legionario cobró otra vida en NY

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.-Las autoridades de salud confirmaron este viernes que el número de personas infectadas por la enfermedad del Legionario aumentó a 57, mientras que otras tres murieron. Los primeros casos se registraron desde el pasado 10 de julio.
La última víctima mortal tenía problemas de salud y no está claro si la enfermedad fue la causa de la muerte, o si se debió a las complicaciones derivadas.
Enfermedad Legionario cobró otra vida en NYLas autoridades detectaron una tercera ubicación -el popular Opera House Hotel- que dio positivo a la bacteria legionella pneumophila, que causa le enfermedad del Legionario.
Los funcionarios no especificaron si esa cepa de legionella es la responsable del brote, que ha infectado hasta el momento a decenas de personas en la zona. Otras ubicaciones que dieron positivo son el Centro Médico Lincoln y Concourse Plaza Mall.
Según reportó el Daily News, el hotel  está tomando medidas para desinfectar su sistema de enfriamiento.
“Seguimos las recomendaciones del Departamento de Salud para garantizar la seguridad de nuestros huéspedes”, dijo al rotativo Julio Vargas, gerente.
Ninguno de los huéspedes en el hotel presenta síntomas de la enfermedad hasta ahora. El presidente de El Bronx, Rubén Díaz Jr., dijo que está trabajando con el Ayuntamiento para encontrar una manera de inspeccionar los sistemas de refrigeración, depósitos de agua en techos y otras infraestructuras con agua estancada.
“La ciudad debe crear un nuevo método de inspección para estos sistemas, al igual que examinamos otros sistemas críticos tales como ascensores”, dijo Díaz en un comunicado.
La bacteria es bastante común, indicaron las autoridades. En la mayoría de casos, las personas se exponen a la bacteria en jacuzzis, ducha, unidades de enfriamiento y grifos contaminados. También se produce la infección al tomar agua contaminada.
Fuente: EL DIARIO

Chino Estrella: “Lo que me vayan a dar que me lo den en vida”

Chino Estrella: “Lo que me vayan a dar que me lo den en vida”
Chino Estrella.
 
NUEVA YORK.-  Chino Estrella, reconocido periodista y fotógrafo de fama internacional, apeló a las buenas intenciones del presidente dominicano, Danilo Medina, así como del ex presidente Leonel Fernández Reyna,  para recibir la ayuda que ellos se comprometieron a prestarle, pues su estado de salud es precario, lo que requiere con carácter de urgencia acudir a someterse a una operación quirúrgica en Cuba.
 
Estrella dijo no perder las esperanzas de ver cumplida la promesa que le hicieran los mencionados políticos dominicanos, y particularmente el presidente Danilo Medina quien se comprometió mandarlo a operar de su enfermedad en sus piernas y aprovecho para manifestarles a sus amigos que “lo que le vayan a dar, se lo den en vida”, no cuando muera.
 
Chino Estrella recordó que trabajó en la campaña de Leonel Fernández, a quien define como su amigo de Villa Juana y en la de Danilo Medina  en cuya campaña del año 2000 invirtió más de 1 millón de pesos en el movimiento “La Farándula con Danilo”
 
Chino Estrella, nacido en la ciudad de Santiago de los Caballeros y criado en Villa Juana, de larga data en el ejercicio de sus profesiones, donde ha venido aportando al desarrollo de talentos dominicanos y promoviendo el arte y la cultura de país, dijo esperar de las manos solidarias de Danilo y Leonel, el cumplimiento de sus palabras empeñadas.

Investigan incidentes con drones cerca del aeropuerto JFK de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, 1 ago (EFE).- Las autoridades estadounidenses están investigando hoy dos avistamientos de drones por parte de pilotos cuando se preparaban para aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York.

Los vehículos aéreos no tripulados pasaron a poca distancia de dos aviones comerciales en la tarde del viernes, según grabaciones de las comunicaciones entre la cabina y la torre de control difundidas hoy por varios medios de comunicación.
Investigan incidentes con drones cerca del aeropuerto JFK de Nueva YorkEl piloto del primer vuelo, de la compañía JetBlue, dijo que el dron pasó justo debajo del avión cuando volaba a una altitud de entre 800 y 900 pies, alrededor de entre 245 y 275 metros.
Un par de horas más tarde, un vuelo de Delta con 154 pasajeros a bordo se preparaba para aterrizar cuando el piloto vio pasar un dron bajo su ala derecha.
Los dos vuelos aterrizaron sin problemas y se desconoce si el pequeño aparato que vieron era el mismo.
Según las normas que rigen en Nueva York, los drones no pueden volar sin permiso en un radio de cinco millas (8 kilómetros) alrededor de los aeropuertos y no pueden sobrepasar los 400 pies (122 metros) de altitud.
Esas restricciones se deben a que, según los expertos, este tipo de aparatos pueden resultar muy peligrosos en caso de impacto con aviones comerciales.
Las autoridades federales de aviación anunciaron que están investigando los incidentes registrados en la tarde del viernes cerca de JFK, que es el principal aeropuerto de Nueva York y uno de los de más tráfico de todo el país. EFE

BOSTON: Bala perdida mata madre dominicana de 31 años

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON.- Una dominicana de 31 años murió a causa de una bala perdida cuando se dirigía a una bodega a comprar cigarrillos.
BOSTON: Bala perdida mata madre dominicana de 31 años
Grisel Sánchez, madre de tres hijos, fue impactada a las 10:30 de la noche del martes mientras caminaba por un área oscura de la calle Seaver, en el sector Roxbury, uno de los más violentos de Boston.
La Policía cree que Sánchez era el blanco del tirador, según el concejal Tito Jackson.
Beatrice Cole, residente de la zona, narró que estaba hablando por teléfono con una hija cuando escuchó cuatro disparos. “Todos corrimos al balcón”, añadió.
Varias balas perforaron el techo y dos cuadros de la casa de una residente en la zona
“No creo que volveré a sentarme en mi sala por mucho tiempo”, dijo Cole, quien relató que se salvó de milagro.
Amigos y familiares de Sánchez levantaron un altar en el punto donde cayó abatida.
jt/am

P. RICO: Ponce celebra Festival del Merengue

algomasquenoticias@gmail.comP. RICO: Ponce celebra Festival del Merengue


PONCE, Puerto Rico.- Por noveno año consecutivo, el centro comercial Plaza del Caribe volvió a ser sede de la más importante feria turística de la República Dominicana en esta Isla, con la celebración del Festival del Merengue 2015.lagra
“Con el Festival del Merengue 2015 deseamos traer a Puerto Rico un pedacito de la República Dominicana y darle la oportunidad a nuestros hermanos de conocer un poco más sobre nuestro país a través de las exhibiciones de nuestros atractivos turísticos, presentaciones musicales y artísticas, artesanías, degustaciones gastronómicas y muchas sorpresas”, señaló Lilian D. Reyes, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) para Puerto Rico.
La actividad musical permitió contactar que el merengue sigue siendo un ritmo musical que gusta mucho entre los puertorriqueños y los dominicanos que residen aquí.lag
Como parte de las representaciones musicales, Javish Victoria rememoró junto a su agrupación varios éxitos del Conjunto Quisqueya, además de actuar junto a su esposa, la cantante boricua Awilda, quien interpretó varios temas en los ritmos musicales de boleros, baladas y bachatas.
Otro de los aciertos musicales del Festival fue la presentación del maestro Henry Hierro, Víctor Roque y otros de los integrantes originales de la orquesta La Gran Manzana, cuyos temas musicales hizo al público estallar en aplausos recordando la época de gloria de la agrupación.
El ballet folclórico de la OPT deleitó a los asistentes con varias presentaciones que mostraron la gran variedad de ritmos dominicanos, además de la bachata y el merengue.

Dominicanos exigen deportación de indocumentados y muro en la frontera

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos exigen deportación de indocumentados y muro en la frontera
Banderas en mano y vociferando “Construyen un muro, o aquí va a ver candela”, “Fuera, fuera, los ilegales fuera”, los manifestantes advirtieron que, si no se inician las deportaciones este lunes, se armarán y saldrán a los barrios a sacar por su propia cuenta a todos los ilegales.
SANTO DOMINGO.- Cientos de personas exigieron este sábado al Gobierno frente al Altar de la Patria que inicie las deportaciones de extranjeros indocumentados que no se inscribieron en el Plan Nacional de Regularización y que construya un muro en la frontera.
Banderas en mano y vociferando “construyen un muro, o aquí va a ver candela”, “fuera, fuera, los ilegales fuera”, los manifestantes advirtieron que, si no se inician las deportaciones este lunes, ellos se armarán y saldrán a los barrios a sacar por su propia cuenta a todos los ilegales.
La protesta fue organizada por los movimientos “Los Hijos de Duarte y Patria Duartiana”, quienes solicitaron al presidente Danilo Medina que “no dé más chance a los ilegales y ponga en marcha el proceso de deportación”.
“Si no empezamos a ver las guaguas de Migración el lunes en Villa María, Los Guandules, Villas Agrícolas, La Ciénaga, Villa Mella, Manoguayabo, Sabana Perdida y otros sectores donde habitan cientos de ilegales, nos vamos a armar con palos y machetes y los sacaremos de nuestra tierra, tal y como ellos lo hacen con los dominicanos en su territorio”, aseguró Julio Acosta, uno de los manifestantes.
Asimismo, pidieron al Presidente que ordene el “cierre de la frontera para las parturientas haitianas que utilizan los hospitales dominicanos para dar a luz, a fin de que no puedan seguir migrando a este país, donde al final se quedan”.
Solicitaron también al Mandatario que no permita cruzar la frontera a cientos de estudiantes haitianos que reciben clases en las escuelas dominicanas, donde no pagan un centavo y reciben los mismos beneficios que los dominicanos.
“Nosotros, por asuntos de humanidad, hemos permitido muchas cosas que hoy nos están haciendo daño. El Gobierno tienen que deportar las personas que no calificaron ni se acogieron al Plan de Regularización”, dijo Yoryi Sánchez 

Unas 50 personas protestan ante Casa Blanca por política migratoria de RD

algomasquenoticias@gmail.comUnas 50 personas protestan ante Casa Blanca por política migratoria de RD


Washington, (EFE).- Al menos 50 personas marcharon hoy desde la sede de la OEA hasta la Casa Blanca para pedir al Gobierno de EE.UU. que presione al de República Dominicana para que modifique su política migratoria y ponga fin a la deportación de personas de origen haitiano nacidas en territorio dominicano.
Entre 50 y 60 personas, según los organizadores, se congregaron ante la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, que esta semana publicó un informe sobre la situación migratoria en República Dominicana y Haití, y marcharon hasta la Casa Blanca.
“Pensamos que ir hasta la Casa Blanca sería simbólico, porque la Administración (del presidente estadounidense, Barack) Obama ha hecho oídos sordos completamente ante esta crisis”, dijo en una conversación telefónica con Efe France François, una de las organizadoras de la protesta.
“Creo que Estados Unidos debería replantearse su relación bilateral y comercial con la República Dominicana hasta que se terminen estos abusos”, añadió François, una estadounidense hija de inmigrantes haitianos en Estados Unidos.
La activista recordó que Estados Unidos es el principal destino del comercio exterior de la República Dominicana, y que Washington “proporciona ayuda militar” a Santo Domingo “que ahora se está usando para sacar a la gente de sus casas y empujarlos hacia la frontera” con Haití.
“Creo que Estados Unidos debería eliminar ambas cosas (la ayuda comercial y militar) hasta que afronten esta situación”, afirmó François.
Los organizadores de la protesta, que en junio hicieron otra marcha hasta la embajada dominicana en Washington, han iniciado una recogida de firmas en una petición en la web de la Casa Blanca.
La solicitud insta al Gobierno de Obama a “emplear su poder político y económico para insistir en que la República Dominicana restaure la ciudadanía integral a los haitianos-dominicanos y permita un verdadero debido proceso para que los migrantes haitianos puedan regularizar su situación”.
El miércoles, una misión de la OEA que visitó la República Dominicana y Haití alertó en un informe sobre la existencia de desplazados “en condiciones precarias” y de que hay personas “en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida”.
Según François, no obstante, ese informe “fue muy blando, no dijo nada que no se supiera ya”, y consideró que ya ha habido “suficientes informes” sobre la situación en la isla caribeña y ahora es necesaria la presión de Estados Unidos.
François pertenece a la Asociación de Profesionales Haitianos (AHP) de EE.UU., que prevé presionar la próxima semana al Congreso estadounidense para que apruebe una resolución condenando la “crisis” de derechos humanos en la República Dominicana.
En 2013, una polémica sentencia del Tribunal Constitucional dominicano negó la nacionalidad a los descendientes de indocumentados nacidos en su territorio, la mayoría haitianos.
El Gobierno dominicano lanzó este año un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros al que se acogieron más de 288.000 personas, pero muchas organizaciones temen que decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en la República Dominicana se queden apátridas, al no ser reconocidas por ningún país. EFE

Unas 50 personas protestan ante Casa Blanca por política migratoria de RD

algomasquenoticias@gmail.comUnas 50 personas protestan ante Casa Blanca por política migratoria de RD


Washington, (EFE).- Al menos 50 personas marcharon hoy desde la sede de la OEA hasta la Casa Blanca para pedir al Gobierno de EE.UU. que presione al de República Dominicana para que modifique su política migratoria y ponga fin a la deportación de personas de origen haitiano nacidas en territorio dominicano.
Entre 50 y 60 personas, según los organizadores, se congregaron ante la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, que esta semana publicó un informe sobre la situación migratoria en República Dominicana y Haití, y marcharon hasta la Casa Blanca.
“Pensamos que ir hasta la Casa Blanca sería simbólico, porque la Administración (del presidente estadounidense, Barack) Obama ha hecho oídos sordos completamente ante esta crisis”, dijo en una conversación telefónica con Efe France François, una de las organizadoras de la protesta.
“Creo que Estados Unidos debería replantearse su relación bilateral y comercial con la República Dominicana hasta que se terminen estos abusos”, añadió François, una estadounidense hija de inmigrantes haitianos en Estados Unidos.
La activista recordó que Estados Unidos es el principal destino del comercio exterior de la República Dominicana, y que Washington “proporciona ayuda militar” a Santo Domingo “que ahora se está usando para sacar a la gente de sus casas y empujarlos hacia la frontera” con Haití.
“Creo que Estados Unidos debería eliminar ambas cosas (la ayuda comercial y militar) hasta que afronten esta situación”, afirmó François.
Los organizadores de la protesta, que en junio hicieron otra marcha hasta la embajada dominicana en Washington, han iniciado una recogida de firmas en una petición en la web de la Casa Blanca.
La solicitud insta al Gobierno de Obama a “emplear su poder político y económico para insistir en que la República Dominicana restaure la ciudadanía integral a los haitianos-dominicanos y permita un verdadero debido proceso para que los migrantes haitianos puedan regularizar su situación”.
El miércoles, una misión de la OEA que visitó la República Dominicana y Haití alertó en un informe sobre la existencia de desplazados “en condiciones precarias” y de que hay personas “en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida”.
Según François, no obstante, ese informe “fue muy blando, no dijo nada que no se supiera ya”, y consideró que ya ha habido “suficientes informes” sobre la situación en la isla caribeña y ahora es necesaria la presión de Estados Unidos.
François pertenece a la Asociación de Profesionales Haitianos (AHP) de EE.UU., que prevé presionar la próxima semana al Congreso estadounidense para que apruebe una resolución condenando la “crisis” de derechos humanos en la República Dominicana.
En 2013, una polémica sentencia del Tribunal Constitucional dominicano negó la nacionalidad a los descendientes de indocumentados nacidos en su territorio, la mayoría haitianos.
El Gobierno dominicano lanzó este año un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros al que se acogieron más de 288.000 personas, pero muchas organizaciones temen que decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en la República Dominicana se queden apátridas, al no ser reconocidas por ningún país. EFE

Cañeros y Metros en decisivo partido la LNB Banreservas

Cañeros y Metros en decisivo partido la LNB Banreservas
Reyshawn Terry, de los Cañeros del Este, fue el héroe del partido.
LA ROMANA.- Reyshawn Terry encestó 45 puntos y Kelvin Peña registró 15 asistencias para conducir a los Cañeros del Este a una victoria 111-104 sobre los Metros de Santiago, para obligar a que el campeón de esta temporada de la Liga Nacional de Baloncesto, sea en un séptimo y decisivo partido.
Ese encuentro tendrá como escenario la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira mañana domingo a partir de las seis de la tarde.
Terry marcó 11 de 19 lances de campo, se fue de 4-2 en triples y de 22-21 desde la línea de lances libres. Agregó 8 rebotes, tres asistencias, dos robos y dos bloqueos en una actuación digna de su título de Jugador Más Valioso de la serie regular.
Fue secundado por los 19 tantos y 10 rebotes de Kelly Beidler, 16 puntos de Ryan Scott, 12 de Josh Asselin y 10 de John García.
Peña solo anotó tres puntos, pero sus 15 asistencias empataron la máxima cifra lograda en un partido en la historia de la liga.
Ahora comparte la marca con Richard Ortega quien otorgó la misma cantidad con los Indios de San Francisco de Macorís, el cinco de agosto de 2008 frente a los Cañeros del Este.
Los ganadores superaron la ausencia de su refuerzo Sam Young, impedido de jugar debido a que fue expulsado en el partido anterior.
Víctor Liz (21 puntos, siete asistencias), Robert Glenn (20 tantos, 10 rebotes) y Peter John Ramos (20 puntos) lideraron a los Metros que buscan retener la corona ganada en el 2014. Orlando Sánchez aportó 12 unidades con nueve rebotes.

RD ocupa tercer lugar en Amateur del Caribe de Golf

algomasquenoticias@gmail.comRD ocupa tercer lugar en Amateur del Caribe de Golf




MONTEGO BAY, Jamaica.- La delegación que representó la República Dominicana en la versión 59 de los Campeonatos Amateur de Golf del Caribe se ubicó en el tercer puesto overall entre los diez países participantes en el evento que tuvo como sede el Cinnamon Course aquí.
Con un gran repunte logrado en la tercera ronda, el país se puso en buena posición hacia la cuarta jornada, logrando el triunfo en las categorías Mid Amateur y Hoerman Cup (Junior A) en la ronda final.
La delegación de Trinidad & Tobago, con 134 puntos, se llevó el Mejor Score Overall que otorga el Arthur Ziadie Trophy. Detrás llegó Jamaica con 132. Los resultados finales fueron los siguientes: En la categoría Mid Amateur el equipo dominicano, que llevó a Juan -Manita- Campusano combinando juego con el novato Bienvenido Guerrero, fue el punto más luminoso de toda la delegación dominando de principio a fin la división, y cerrando con score de 69 golpes en la última ronda.
Los criollos sacaron 13 golpes de ventaja sobre su más cercano contendor, el equipo de Jamaica. Las tarjetas de Juan y Bienvenido fueron de 69, 72, 67, y 69 para cerrar con 277 golpes, obteniendo el Ramon Baez Trophy.
En la Junior A, tras una gran remontada en el tablero, los dominicanos quedaron en el primer puesto, venciendo a Jamaica por dos golpes (+60). El score total de los nuestros fue de +58.
El equipo Junior estuvo conformado por George Riley (86+77+77+79=319), Juan José Guerra (79+72+73+80=304), Radhamés Peña (76+75+71+74=294), Lino Guerrero (76+74+72+79=301), y Rodrigo Sánchez (78+83+79+82=322). Por las damas, Karina Sánchez y la juvenil Gabriela María Victoria ocuparon la cuarta posición (+57).
El equipo de Islas Vírgenes de EEUU resultó ganador de la división con score de +39. Karina se fue con rondas de 77, 77, 73 y 79 para cerrar con 306, ocupando el segundo puesto individual entre las damas. De su lado, Gabriela cerró con rondas de 87, 81, 78 y 81, totalizando 327. USVI se lleva el George Teale Trophy.
En los Super Seniors, Rafael Canario y Andrés Dilonex terminaron en la sexta posición tras una última ronda de 76 golpes. Sus tarjetas de 75, 79, 76 y 76 totalizan 306 golpes. Jamaica y Bahamas comparten el primer lugar con 284 (Higgs and Higgs Trophy).
Por los Seniors, Rafael Pérez y Domingo Medina no pudieron combinar buen juego durante los cuatro días del torneo y quedaron en el puesto 8. Sus rondas de 75, 75, 74 y 74, para totalizar con 298 los ubican en el penúltimo puesto del tablero. Trinidad & Tobago levantó el Francis & Steele-Perkins Trophy con 283 golpes.

Crisis de migrantes sin precedentes la frontera de Francia y Reino Unido

algomasquenoticias@gmail.comCrisis de migrantes sin precedentes la frontera de Francia y Reino Unido
Los migrantes son tratados con violencia para evitar la entrada en ambos lados
BBC presenta reportaje especial de la situación migratoria entre ambos estados europeos.
LONDRES.-Los gobiernos de Francia y Reino Unido se encuentran bajo una creciente presión para hacer frente a la crisis migratoria en la ciudad de Calais, desde donde miles de personas tratan diariamente de entrar al Eurotúnel en un intento de llegar a Inglaterra.
Otros, mientras tanto, tratan de abordar embarcaciones que cruzan el Canal de la Mancha.
Por lo general, intentan esconderse en camiones que van a embarcar en los transbordadores que cruzan la vía marítima.
Incluso, durante las últimas huelgas de los trabajadores de ferry franceses, que cerraron el túnel del Canal, los migrantes abiertamente trataron de subir a los camiones atascados en el tráfico en las carreteras que conducen al puerto.
¿Por qué R. Unido es más atractivo que Francia para los migrantes en Calais?
También ha habido algunos informes de migrantes que intentan esconderse en los autos particulares de viajeros que usa la conexión marítima.
Más recientemente, la actividad se ha desplazado hacia el Eurotúnel. Los migrantes buscan ocultarse en los camiones que van a la vía submarina, o saltar o cortar las vallas de seguridad para tratar de esconderse en los mismos trenes que atraviesan el túnel.
Se trata principalmente de “incursiones nocturnas”, caracterizadas por grupos de cientos de migrantes intentando violar la seguridad todos al mismo tiempo.
¿Desde hace cuánto tiempo ha estado ocurriendo esto?
Pese a que el número de migrantes se encuentra actualmente en su punto más alto, el fenómeno no es nuevo.
En 1999, abrieron en Calais el polémico campo de refugiados de Sangatte, lo que atrajo a miles de aspirantes a asilo y, por supuesto, a los traficantes de personas.
Su cierre en 2001 y 2002 por orden del entonces ministro del Interior de Francia, Nicolás Sarkozy, dio lugar a disturbios. Desde entonces, los migrantes han seguido llegando a Calais donde han construido campamentos improvisados cerca del puerto.
FRANCIA MIGRANTES
Las autoridades francesas estiman que unas 3.000 personas viven actualmente en los campos conocidos como “la selva”, aunque otras estimaciones sitúan la cifra muy por encima.
El tema volvió a ser noticia en septiembre del año pasado después de que un ferry con destino a Reino Unido fue ocupado por 235 inmigrantes indocumentados.
Calais sin cifras
Las autoridades francesas ya no se dan abasto con el flujo de migrantes.
El Ministerio del Interior británico calcula que los agentes fronterizos de su país y las autoridades francesas juntas impidieron más de 39.000 intentos de cruzar el canal ilegalmente en el bienio 2014-2015: más del doble del número que impidió el año anterior.
En el Eurotúnel, asegura el gobierno británico, se han bloqueado 37.000 intentos desde el pasado mes de enero.
Las autoridades francesas y británicas, junto a los operadores del transporte que cruzan el Canal de la Mancha, continúan introduciendo medidas para mejorar la seguridad, pero hasta ahora los migrantes siguen -en muchos casos- evadiéndolas.
La Cámara de Comercio de Calais está a cargo de la seguridad del puerto. En el último trimestre del año pasado, el gobierno británico prometió más de US$19 millones en los próximos tres años para ayudar a Francia a abordar el problema.
A principios de este mes, Reino Unido anunció unos US$3 millones adicionales para establecer en Calais una nueva zona de seguridad para los camiones que van a cruzar el canal.
Semanas después, confirmó que proporcionaría otros US$11 millones para medidas de mejora de la seguridad en Calais y la entrada en el túnel de la Mancha.
Reino Unido también está enviando una valla, conocida como la “National Barrier Asset”, para ser colocada alrededor de la terminal en Coquelles.
FRANCIA
El puerto está protegido por vallas de cinco metros cubiertas con rollos de alambre de púas y circuito cerrado de televisión, con las puertas y exteriores custodiadas por agentes fuertemente armados de la policía antidisturbios de Francia.
El Eurotúnel ha gastado ya más de US$14 millones en seguridad en los primeros seis meses de 2015 solamente, incluyendo el dinero para las cercas, cámaras, detectores infrarrojos y guardias adicionales.
¿Qué está haciendo la policía francesa?
La policía francesa ha sido ampliamente criticada por sacar a los migrantes de los camiones, conducirlos a pocos kilómetros de distancia y luego liberarlos, lo que obviamente les permite caminar de regreso a Calais.
Sin embargo, muchos de los migrantes indocumentados son detenidos, se estima que más de 18.000 en el primer semestre de 2015.
Campamento en Calais
Muchos migrantes esperan el momento oportuno para poder cruzar a Reino Unido.
El problema, dice la policía, es que son simplemente demasiados como para detenerlos a todos.
También afirma que su enfoque en la autopista que conduce al Canal de la Mancha es la seguridad, por lo que sacar a la gente de la vía es la prioridad. En todo caso, unos 120 policías adicionales han sido desplegados en Calais para tratar de hacer frente al volumen de migrantes.
Las autoridades francesas también están luchando para detener el cruce ilegal de migrantes en su frontera con Italia, donde se cree que más de 60.000 personas han llegado en barco desde África sólo este año.
¿Por qué se considera a Reino Unido como un objetivo?
La situación en Calais es parte de una crisis más amplia de migración en Europa, causada en gran medida por el desplazamiento de personas de países en guerra como Siria, Afganistán y Eritrea, así como el norte de África.
Muchos quieren solicitar asilo en Reino Unido. Otros quieren entrar en el país de incógnito y permanecer como trabajadores indocumentados.
Natacha Bouchart, alcaldesa de Calais, asegura que los inmigrantes indocumentados perciben a Reino Unido como un buen blanco para obtener beneficios sociales y un mejor lugar para encontrar trabajo que Francia, aunque algunos estudios no respaldan necesariamente este punto de vista.
La Cruz Roja Británica dijo que la mayoría de los migrantes quería cruzar porque cree que hay una mejor perspectiva de encontrar empleo en Reino Unido o hablan inglés y quieren usar ese idioma. Otros tienen familiares en Reino Unido o tienen la impresión de que hay mejores condiciones de vivienda y educación.
Calais
El Ministerio del Interior dice que no dispone de cifras oficiales o estimaciones sobre el número de migrantes que cruzan ilegalmente el Canal.
Definitivamente, Reino Unido ciertamente no está solo como destino de los migrantes.
Según las estadísticas de Eurostat, Alemania fue el país que más solicitudes de asilo recibió en 2014 -casi 203.000- seguido de Suecia, Italia, Francia, Hungría y luego Reino Unido.
¿De dónde vienen los migrantes?
El representante en Francia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Philippe Leclerc, dijo que la mayoría de los migrantes en Calais huye de la violencia en países como Afganistán, Eritrea, Siria o Somalia.
Según datos de Acnur, Eritrea encabezó la lista de los países de origen de las personas que buscaron y solicitaron asilo en Reino Unido entre enero y marzo de 2015.
Reino Unido y Francia tienen una amplia gama de programas de ayuda en un intento de abordar las causas profundas de la crisis migratoria.
¿Cuántos inmigrantes logran llegar a Reino Unido?
La respuesta corta es que nadie sabe. La ministra del Interior británica, Theresa May, ha admitido que “un número” de migrantes logra llegar, pero no ha dado cifras concretas.
El Ministerio del Interior dice que no dispone de cifras oficiales o estimaciones sobre el número de migrantes que cruzan ilegalmente el Canal.
Hubo, por ejemplo, 25.020 solicitudes de asilo el año fiscal que termina en marzo de 2015, pero las cifras no están desglosadas por punto de entrada, así que no hay forma de saber cuántas de esas personas viajaron a través de Dover, el puerto de entrada cuando se cruza el Canal de la Mancha.
Un portavoz del Ministerio del Interior dijo que era por razones de seguridad.
Las autoridades del condado de Kent también dicen que no tienen cifras oficiales, aunque la máxima autoridad allí asegura que el departamento de servicios sociales se encuentra bajo “enorme presión”, debido a la cantidad de niños no acompañados solicitantes de asilo que ingresan por el puerto de Dover.
El condado está cuidando a más de 600 menores de 18 años, afirma el líder del concejo, Paul Carter.
¿Qué es la Operación Stack?
La Operación Stack es un procedimiento de emergencia utilizado por la policía de Kent para estacionar vehículos de carga en la autopista, convirtiéndola esencialmente en un estacionamiento gigante de camiones.
Operación Stack
FRANCIA DOS
La Operación Stack ha estado aplicándose sin precedentes en el condado de Kent.
Se ha utilizado desde 1996 cada vez que se interrumpen los servicios del cruce del canal, generalmente como resultado de la actividad de migrantes, el mal tiempo o una huelga.
La autopista es cerrada en tres fases, en función de la cantidad de espacio que se necesita. Puede permanecer así durante días, con miles de camiones con destino a Calais parados.
Entre 1996 y finales de 2007, la operación se llevó a cabo 95 veces, lo que generó interrupciones durante 145 días.
Desde 2007, se ha utilizado de forma intermitente, pero rara vez por más de unas horas o un día o dos a la vez.
Sin embargo, entre junio y julio de este año su uso “no tiene precedentes”, de acuerdo a la Asociación de Transporte de Carga.

También en Miami haitianos se manifestaron contra la RD

algomasquenoticias@gmail.comTambién en Miami haitianos se manifestaron contra la RD


MIAMI (EE.UU.),(EFE).- Más de un centenar de personas se congregaron hoy en el centro de Miami (Florida, EE.UU.) para expresar su rechazo a la deportación de personas de origen haitiano nacidas en territorio de República Dominicana.
“(La política de deportaciones) es ilegal y xenófoba”, señaló a Efe Elizabeth Taveras, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, uno de los colectivos que participó en la marcha iniciada delante del consulado de República Dominicana y que concluyó en la Antorcha de la Amistad, en el centro urbano de la ciudad estadounidense.
Durante la marcha, los participantes expresaron su solidaridad con los “250.000 haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana que han sido despojados de su ciudadanía y están en riesgo de ser deportados”, tal como señaló la Liga Haitiana para los Derechos Humanos.
A la protesta se sumaron representantes de la diáspora haitiana y dominicana, así como líderes religiosos residentes en el sur de la Florida, quienes pidieron al Gobierno del presidente Barack Obama que insista a República Dominicana a que restaure “la plena ciudadanía a los dominicanos de ascendencia haitiana”, según destacó Nancy Treviño, un activista organizadora de la marcha.
La protesta en Miami fue uno de los actos programados en diferentes ciudades de Estados Unidos, en el marco de la denominada “Semana Nacional de Acción contra el Racismo y las deportaciones masivas en la República Dominicana”, que se celebró desde el lunes 27 de julio hasta hoy.
En Washington, por lo menos 50 personas marcharon también hoy desde la sede de la OEA hasta la Casa Blanca para pedir al Gobierno de EE.UU. que presione al de República Dominicana para que modifique su política migratoria.
“Creo que Estados Unidos debería replantearse su relación bilateral y comercial con la República Dominicana hasta que se terminen estos abusos”, manifestó France François, una estadounidense hija de inmigrantes haitianos en Estados Unidos y que pertenece a la Asociación de Profesionales Haitianos (AHP).
El miércoles, una misión de la OEA que visitó la República Dominicana y Haití alertó en un informe sobre la existencia de desplazados “en condiciones precarias” y de que hay personas “en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida”.
Ello a raíz de una polémica sentencia del Tribunal Constitucional dominicano de 2013 que negó la nacionalidad a los descendientes de indocumentados nacidos en su territorio, la mayoría haitianos.
El Gobierno dominicano lanzó este año un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros al que se acogieron más de 288.000 personas, pero muchas organizaciones temen que decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en la República Dominicana se queden apátridas, al no ser reconocidas por ningún país.EFE

Asaltan estafeta de Claro en la avenida Duarte

algomasquenoticias@gmail.com


HATO MAYOR, República Dominicana.- Dos hombres asaltaron ayer tarde una estafeta de cobro de la compañía telefónica Claro en la avenida Duarte, de aquí, de robaron  alrededor de RD$120,000.
HATO MAYOR: Asaltan estafeta de Claro en la avenida DuarteEl establecimiento está frente a los almacenes Iberia, a donde los ladrones llegaron en una motocicleta y entraron simulando que comprarían celulares.  Uno de ellos sacó una pistola, encañonó a los presentes, los amarró y, junto a su compañero, exigió el dinero producto de la venta del día, dijo Aneudy Peguero, empleado del negocio.
Jacobo Mateo Moquete, portavoz de la Policía, dijo que las autoridades tratan de dar con el paradero de los atracadores.
Este asalto se produjo 24 horas después de que desconocidos asaltaron una sucursal del Banco Popular ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, frente a donde operaba el aeropuerto de Herrera.  Allí acribillaron al vigilante Sabino Méndez Martínez, de 34 años, y sustrajeron RD$1.8 millones y US$2,276.
También el pasado 23 de julio, otros delincuentes asaltaron la sucursal del Banco del Progreso, de donde cargaron con RD$619,707. Por este hecho, la Policía busca a José Manuel Dotel Recio.

PN aclara homicidios en julio de 3 militares y de un locutor

algomasquenoticias@gmail.com PN aclara homicidios en julio de 3 militares y de un locutor


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Policía anunció este sábado el esclarecimiento de las recientes muertes de tres alistados del Ejército, en los sectores Herrera, Hato Nuevo, de Santo Domingo Este, y Ciudad Nueva, Distrito Nacional, y dijo que tuvieron su origen en asuntos personales.
Se trata de la muerte de los sargentos mayores Hugo Eduardo Gell Polanco y Jorgito Jiménez Paniagua, así como el raso Rafael Alberto Sánchez Ramírez, cuyos casos fueron investigados en coordinación con el Ministerio Público.
En nota enviada a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET, informa que Polanco fue ultimado por un menor, quien tras ser apresado dijo a los investigadores que esa noche amaneció con la víctima en una casa donde este vivía solo en el sector Las Palmas.
“Agregó el menor que al levantarse en horas de la mañana, tomó la pistola de Polanco y lo asesinó por problemas íntimos entre ellos”, según la nota.
Indica que Paniagua, de 47 años, murió de varios balazos el día 4 de Julio en las afueras de un colmado de Hato Nuevo, por Bartolo D,Oleo Arias, con la propia arma del primero.
El hecho habría ocurrido por problemas personales que tuvieron una semana atrás la víctima y el victimario quien, junto a su hermano Ariel D’ Óleo Montero, asesinó al militar.
“Ramírez resultó herido mortalmente en un hecho que se investiga, en un apartamento en la calle Beller de Ciudad Nueva, donde también sufrió herida de bala el amigo a quien visitaba, el nacional búlgaro Anton Petrov Kulkin, de 45 años, propietario del lugar, quien fue detenido y puesto a disposición de la justicia”, indica la nota.

Casos de dos niñas y un sargento desaparecidos ocupa atención PN

algomasquenoticias@gmail.com Casos de dos niñas y un sargento desaparecidos ocupa atención PN
La madre de Carla muestra la foto de la niña. Faceli Turbí desapareció el 17 del pasado mes.
SANTO DOMINGO.- Investigadores de la Policía Nacional tratan de dar con el paradero de dos niñas y un sargento de esta institución que, en circunstancias separadas, desaparecieron en el Distrito Nacional, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana.
La niña Carla Massiel Cabrera Reyes, de 9 años de edad, desapareció supuestamente cuando participaba en una campaña cristiana realizada en una explanada cercana a su residencia, en el sector Los García, del kilómetro 22 de la autopista Duarte.
También hay otra niña desaparecida en Las Matas de Farfán desde el pasado 17 de este mes. Se trata de Faceli Turbí, de 10 años, quien alegadamente salió pasadas las 9:00 de la mañana de su casa hacia el mercado de la localidad, pero nunca volvió.
Mientras que desde hace más de dos meses también se desconoce el paradero del sargento de la Policía Nacional, Isabel de la Rosa Ramírez.
“Es una responsabilidad de la Policía Nacional mover cielo y tierra para que aparezcan la niña Carla, la niña de San Juan de la Maguana y la sargento de la Policía. Se han desarrollado investigaciones por diversos y distintos puntos. En el caso de Carla, se aumentó el personal de 104 miembros de la Policía, porque no ha habido un solo lugar al que la Policía no haya ido”, dijo el vocero de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete.
Dijo que sobre el caso de Carla Massiel “hay “algunas aristas que nosotros preferimos mantener en silencio y continuar con nuestra fe en Dios de que esa niña pueda aparecer sana y salva”.

Tres de cada diez jóvenes dominicanos están desempleados, según estudio

Tres de cada diez jóvenes dominicanos están desempleados, según estudio
Helena Pérez, mientras declaraba hoy a la prensa.
SANTO DOMINGO.- Tres de cada diez jóvenes en la República Dominicana se encuentran desempleados, revela un estudio dado a conocer este sábado por cuatro entidades no gubernamentales.
El  Centro Bonó, la Casa de la Juventud de la Pastoral Juvenil, la Juventud Nacional Trabajadora de la  Confederación Nacional de Unidad Sindical (JUNTRA-CNUS) y el Consejo Dominicano de Jóvenes Trabajadores  de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos  (CDJT-CNTD) anunciaron, por ese motivo, una campaña denominada “Trabajo decente para la gente joven ¡ahora!” con la cual pretenden crear conciencia a fin de que sea enfrentado el problema.
Señalaron que la tasa de desempleo total del país se estima en 14% y en jóvenes de entre 15 y 29 años se estima en 27%, pero la situación es peor entre mujeres jóvenes, las cuales, tienen una tasa de desempleo estimada en 38%.
La investigación “Juventud, Educación y Trabajo”, cuyos resultados fueron divulgados este sábado, fue  realizada por el investigador Víctor Ruíz.
Oportunidad de “trabajo decente”
Ruddy Berihuete, del programa de jóvenes del Bonó, señaló que “para la gente joven, en edad productiva y en condiciones de trabajar, contar con la oportunidad de un trabajo decente equivale a la posibilidad de dignificar sus medios de existencia por su propio esfuerzo.
“De allí la necesidad de impulsar una campaña como ésta dado que el 27% de la juventud dominicana está desempleada, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)”, expresó.
De su lado, Helena Pérez,  de la Juventud del CNUS, explicó que “empleo decente”  es “un trabajo creador, que dignifica y potenciador de capacidades humanas, pues a partir de la generación de ingresos propios las personas pueden ampliar sus libertades y asumir compromisos de bienestar creciente con relativa autonomía”.
Observó que no  es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo”.
En el primer trimestre de 2014, el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano del Ministerio de Trabajo, tomando como base la Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo del Banco Central, estimó que unos 582,685 jóvenes dominicanos ni trabajaban ni estudiaban y  se encontraban “sin-sin”, o sea, sin empleos y sin oportunidades para desarrollar sus capacidades e insertarse en el mundo del trabajo.
La mayor parte de los “sin-sin“ reside en la zona urbana (63.01%). Las mujeres representan un porcentaje importante (75.47%), mientras que los jóvenes entre 20-24 años tienen la mayor proporción de los sin-sin con un 31.29%.
Otro estudio, Jóvenes RD: Educación, Empleo y Esperanza, divulgado en 2014 por  Acción Empresarial por la Educación, señala que unos 580,000 jóvenes entre 15 y 29 años estaban empleados en el sector informal. Esto significa gente joven con empleos precarios,  que no tienen contratos laborales ni  está incluida en el sistema de seguridad social, no tienen seguro familiar de salud, ni de riesgos laborales ni de vejez e incapacidad. Los jóvenes representan más del 50% de la PEA ocupada en el sector informal.

Autoridades RD investigan caso funcionaria colombiana que fue detenida con un millon de dólares

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD investigan caso funcionaria colombiana que fue detenida con un millon de dólares
fue detenida en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, junto a otras cuatro personas que la acompañaban y su hija.
SANTO DOMINGO.-Autoridades de la República Dominicana investigan el caso de la funcionaria de la Fiscalía General de Colombia detenida en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá,  con más de un millón de dólares en su equipaje, cuando regresaba de la República Dominicana.
“Estamos investigando si ella tuvo algún contacto aquí en el aeropuerto, así como el lugar donde se hospedó durante su estadía en la República Dominicana”, dijo una fuente de uno de los organismos de seguridad del Estado, tras confirmar que dicha funcionaria salió por el aeropuerto Las Américas el pasado miércoles 29 de este mes de julio. Había entrado a República Dominicana el  domingo 26.
De acuerdo con los registros de la Dirección General de Migración,  Carmen Sofía Carreño, viajó a Bogotá, Colombia, en el vuelo  251 de la línea aérea Avianca,  que salió a las 4:30 minutos de la tarde de ese día.
La investigación del caso está a cargo de oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil.
Carreño,  quien es la secretaria de un alto funcionario de la Fiscalía General de Colombia, fue detenida en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, junto a otras cuatro personas  que la acompañaban y su hija.
Sobre este caso, el periódico colombiano Semana.com publicó lo siguiente:
“La funcionaria se creía libre de sospecha por trabajar en la Fiscalía. Pero la Policía aeroportuaria, que se ha especializado para detectar con facilidad las redes del contrabando, identificó el grupo y no dudó en detenerlos.
La funcionaria tiene un antecedente interesante, viene, ni más ni menos, que de la Unidad Nacional de Extinción de dominio, donde trabajó con Quintana. Él le tenía tanta confianza, que se la había llevado a trabajar al CTI.
La noticia cogió por sorpresa a Quintana, que minutos después en una rueda de prensa aseguró que “los hechos son muy lamentables y graves. La Fiscalía ya dispuso lo necesario para adelantar las investigaciones (…) La funcionaria no es de mi confianza, realizaba trabajos administrativos. La Fiscalía reprocha los actos de corrupción como lo hemos hechos en otros casos. En caso tal que la señora sea responsable, tendrá que responder por lo sucedido y deberá ser sancionada por ello”.
Investigadores del aeropuerto que hablaron con Semana.com confirmaron que la mujer estaba acompañada de su esposo -funcionario de la Dijín-, su hija y otros tres familiares que llevaban en sus maletas el dinero.
Se trata de Luis Enrique Torres, quien, según los registros, había viajado en otras cuatro ocasiones al mismo país este año.
Otro dato que llama poderosamente la atención es que la funcionaria terminó un período de vacaciones recientemente y no se sabe cómo obtuvo otro permiso para salir del país en días recientes.
Es es la gran pregunta que hoy se hacen en la Fiscalía. Sólo cuando ella y su familia sean presentados ante un juez se conocerán más detalles de este tema que se ha regado como pólvora en el organismo judicial.

Armada colombiana se incauta 1.300 kilos de cocaína que eran llevados a RD

algomasquenoticias@gmail.comArmada colombiana se incauta 1.300 kilos de cocaína que eran llevados a RD
Bogotá. EFE.-  La Armada colombiana se incautó de 1.307 kilos de cocaína que eran transportados en una embarcación por el mar Caribe y que, al parecer, eran trasladados a República Dominicana, informó hoy esa institución.
La operación se inició cuando un avión estadounidense detectó la embarcación sospechosa a 16 millas náuticas (unos 30 kilómetros) de la costa del departamento de La Guajira (norte), según un comunicado de la Armada.
La aeronave dio aviso a la Fuerza Naval colombiana, que envió al área una unidad de Guardacostas, agregó la información.
A bordo de la embarcación viajaban tres personas, dos colombianos y un dominicano que fueron detenidos y puestos a disposición judicial al igual que los bultos en los que transportaban la cocaína.
Se presume que el cargamento pertenecía a la banda criminal que dirige alias “Chucho Mercancía”, quien es considerado uno de los narcotraficantes más buscados del norte de Colombia

Sequía afectará producción arroz; cereal almacenado garantiza abasto

algomasquenoticias@gmail.comSequía afectará producción arroz; cereal almacenado garantiza abasto
Olgo Fernández 
SANTO DOMINGO.- El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) advirtió que como consecuencia de los efectos de la severa sequía que afecta al país, la producción nacional de arroz será impactada negativamente.
En tal virtud el ingeniero Olgo Fernández llamó a los productores de ese cereal a tomar en cuenta la situación hídrica del país para planificar su cosecha, ya que en la actualidad los únicos distritos de riego que están funcionando normalmente son Bajo Yuna y Yuna Camú.
Fernández definió la actual sequía como una de las más severas que ha padecido el país por mucho tiempo, a tal punto que ya la misma se prolonga por más de 30 meses.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario reconoció la situación difícil por la que está atravesando los arroceros debido a que no hay suficiente agua para su producción, y por tanto lo que se impone es ser racional en la siembra.
Agregó que lo prudente es no sembrar arroz donde no haya agua disponible garantizada para que no pierdan su cosecha, y por ende no puedan cumplir con sus obligaciones financieras en que incurren para su producción.
“Esto va afectar grandemente porque ese es un renglón que moviliza la economía del campo, intensivo en el uso de agua, y por eso es que no se le puede permitir la siembra masiva en determinada zona porque no tenemos agua en las presas”, explicó el director del INDRHI.
Sostuvo que precisamente las presas son las que alimentan esos sistemas de riesgo como son Horacio Vásquez, Fernando Valerio, Jicomé, Ulises Francisco Espaillat y el Monsieur Bogart, todos los cuales dependen del embalse de Tavera, y por lo tanto no se le puede brindar la cantidad de agua que necesitan los arroceros.
“Los únicos sistemas de riego que tenemos que están estables son Bajo Yuna y Yuna Camú, y eso se debe a que cuando hay muchas lluvias los productores de arroz tienen pérdidas por inundación, y por ende ahora que hay escasas lluvias los arroceros de esas zonas están bien”, apuntó Fernández.
Sin embargo, aclaró que la población no debe albergar temores con el abasto del producto ya que en la pasada siembra hubo una cosecha record, y por lo tanto hay suficiente arroz almacenado para suplir la demanda de la población.