Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 13 de julio de 2017

La satisfacción del sindico de SPM Tony Echavarria

algomasquenoticias@gmail.com



Al politiquero de San Pedro de Macoris que mas le favoreció el asesinato de los destacados comunicadores Luis Manuel Medina y Leo Martinez, ha a sido al sindico bandido y corrupto Tony Echavarria.
Ellos dos eran los únicos que cuestionaban 
los malos actos del Ayuntamiento De San Pedro de Macorís.
Eran los únicos que fustigaban las anomalías de esa gestión Municipal.  San Pedro de Macoris ha quedado desamparado tras ese vil asesinato.



(1) ¿Cree usted que el síndico Tony Echavarria haya invertido cerca de 12 millones de pesos en la remodelacion del parque Duarte de SPM?
Mucho más de un año en la remodelacion del parque, aún se espera la terminación del mismo.
Por Cesáreo Silvestre Peguero
(2) ¿Con qué cantidad de dinero cree usted se quedararian en sus bolsillos el síndico Tony Echavarria y el ingeniero de esta "obra", han alterando el costo de este parque central de SPM?
(3) ¿Por qué considera usted que la unión de Juntas de Vecinos no ha ejercido presión para que se termine este parque?
(4) ¿Y por qué los medios de comunicación han tratado este caso con tanta timidez?
(5) ¿Qué acción de protesta se debe realizar para que se esclarezca la desviación de estos fondos que han sido muy mal justificado?
(6) ¿Qué idea le parece mejor para protestar en el año que el síndico piense terminar este parque?
(7) ¿Por qué la sociedad civil organizada, no ha mostrado interés en reclamar con gallardía esta burla y gran abuso?

TONY ECHAVARRIA HA SIDO EL POLITICO QUE MAS SE HA VENEDICIADO DEL ASESINATO DE LOS COMUNICADORES LEO MARTINEZ Y LUIS MUNUEL MEDINA .
SI ELLOS DOS ESTARÍAN VIVO OTRA SERIA LA REALIDAD DE SPM EN ESTE MOMENTO DE ABANDONO.

¿Podrían US$0,10 resolver el gran problema del café en el mundo?

algomasquenoticias@gmail.com

Con su tupido bigote y andar firme, Juan Valdez, acompañado por su mula Conchita, es la imagen del campesino cafetero de Colombia.
Y aunque en los cafetales del país es posible cruzarse con hombres que bien podrían encarnar a este personaje ficticio, se ve gente muy mayor recogiendo ese fruto y también niños. Ese es uno de los grandes problemas de una industria gigantesca en la que el primer eslabón de la cadena de valor es el más débil.
"Yo la llamo neocolonial", dice Fernando Morales de la Cruz, de Café for Change, una de muchas empresas de café con orientación social. Según él, se debe a la concentración de la riqueza enorme en grandes empresas multinacionales y el bajo porcentaje de esos ingresos que llegan a los países productores, donde es común que los campesinos vivan en condiciones de pobreza y exista trabajo infantil.
Roberto VélezDerechos de autor de la imagenGUILLERMO LEGARIA/ AFP
Image caption"De lo que vale una taza de café en Nueva York, US$3,5, un productor recibe US$0,05", explica Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
El propio gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Roberto Vélez, dio cuenta este lunes, al cierre del 84 Congreso Cafetero de Colombia, de los pobres ingresos de los trabajadores del campo dedicados a este cultivo, respecto a la economía global del café, que cifró en US$200.000 millones anuales, de los que: "Los productores del mundo solo tienen acceso a menos de un 10%".
En Colombia, por ejemplo, dijo que la producción anual de cerca de 14 millones de sacos (de 60 kilos cada uno) genera US$2.289 millones de dólares. Si todo ese dinero fuera ganancia de los productores -no es así, porque hay costos de producción y de distribución que pagar, entre otros- las 750.000 personas que trabajan en forma directa en el cultivo estarían recibiendo un salario mínimo legal, que ronda los US$240.
Es una situación que se repite en el mundo del café, del que viven alrededor de 25 millones de hogares (125 millones de personas) en países de África, Asia y América Latina, según la Organización Internacional del Café (OIC),
Vélez le dijo a BBC Mundo que efectivamente en Colombia tienen un problema con la edad de los caficultores, que en promedio tienen 53 años, pero que en el caso del trabajo infantil, realmente no es que haya niños esclavos, sino que es una práctica tradicional del campesinado del país (EE.UU. señala a la producción cafetera colombiana por el uso de niños).
Mano de un hombre recoge café en Nicaragua.Derechos de autor de la imagenINTI OCON/ AFP
Image captionLos productores reciben alrededor del 10% de lo que genera el mercado mundial de café.
En cualquier caso el gerente general de la FNC ve que la concentración de los grandes compradores de café en cuatro o cinco grandes empresas trasnacionales que suman el 75% de la demanda afecta a los productores.
"De lo que vale una taza de café en Nueva York, US$3,5, un productor recibe US$0,05", dijo. "La cadena de valor tiene un desbalance".

"Cada vez más desventajoso"

En estos días, en Medellín, se lleva a cabo el primer Foro Mundial de Productores de Café, una iniciativa de la FNC donde buscan alternativas a la sostenibilidad económica de los productores.
Lo tiene claro el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuyo primer trabajo fue como representante de Colombia ante la OIC y nunca se alejó del mundo del café.
Juan Manuel SantosDerechos de autor de la imagenFNC
Image captionEl presidente de Colombia Juan Manuel Santos cree que deben compensarse las asimetrías en el mercado del café.
"Estaremos de acuerdo en que nada de lo que se proponga tiene sentido si la caficultura no es una actividad rentable para todos los actores de la cadena, incluyendo, por supuesto, a los productores", dijo al abrir el Foro Mundial.
Él mismo describió el impacto que supone la concentración del mercado cafetero en pocas manos (especialmente entre los compradores, tostadores y distribuidores): "En muchos casos, el acceso de los caficultores al mercado, especialmente de los pequeños, es cada vez más desventajoso y deben negociar en condiciones muy desiguales, lo que debería motivar una discusión serena y realista de cómo compensar estas asimetrías".
José Sette, director ejecutivo de la OIC le dijo a BBC Mundo sobre la situación de los campesinos: "No creo que haya un consenso generalizado, pero hay conciencia de este problema (en la industria)".
Cree que es un primer paso para el cual luego hace falta encontrar soluciones innovadoras y creativas a una situación que, de no resolverse, podría impactar en la producción.
No obstante no considera que se deba hablar de una industria "neocolonial". Aunque acepta que tienen un problema, dice: "No ayuda ver esto de forma confrontacional".

10 centavos de dólar

Fernando Morales de la Cruz dice tener una solución para el problema. Propone que se cobre US$0,10 extra por taza de café.
Esos centavos se transforman en unos US$12 por kilo de café, que pueden proveer seguro agrícola, seguridad social, pensiones, educación, agua potable, infraestructura básica.
"Con US$0,10", asegura, "todos los niños de todas las comunidades rurales de todas las comunidades que producen café van a tener garantizado que no solo va a haber escuelas, sino que también va a haber maestros, agua potable, infraestructura básica, y que sus padres van a tener un salario de costo de vida".
¿Es esto factible?
A Vélez le parece una opción viable, que incluso mencionó el economista estadounidense Jeffrey Sachs durante su exposición en el Foro Mundial (aunque habló de US$0,05 en vez de diez centavos). "A mí no me choca que el consumidor sepa que necesita pagar un poco más", dijo el gerente general de la FNC a BBC Mundo.
"Pero", aclaró, "habría que tener la institucionalidad capaz de hacer la recolección y la distribución". Morales de la Cruz cree que encontró la respuesta a través de una plataforma digital que está montando, que mostrará en forma transparente el dinero que ingresa y el que sale.
Fernando Morales de la CruzDerechos de autor de la imagenXIOMARA BENDER
Image captionFernando Morales de la Cruz cree que con cobrar US$0,10 por taza de café pueden resolverse los problemas de los productores.
Sin embargo, hay quienes creen que no podría trasladarse a todos los mercados ese costo. En Europa hay margen para un incremento del precio final, pero seguramente no en China. Y tal como piensa Morales de la Cruz, muchos consideran que realmente todo el mundo del café debería sumarse, al menos todos los grandes jugadores del sector.
Vélez cree que hay otra opción para garantizar un ingreso digno a los campesinos: que los grandes compradores se comprometan a no pagar nunca por debajo del costo de producción.
"No es fácil, pero no lo veo inalcanzable, porque no estamos hablando de grandes precios", le dijo a BBC Mundo.
Taza de caféDerechos de autor de la imagenJOE RAEDLE/ GETTY
Image captionAunque sería fácil aceptar un extra de US$0,10 por taza de café para los consumidores europeos, no sería necesariamente igual, por ejemplo, para los de China.
¿Y por qué no se ponen de acuerdo los cuatro países que concentran el 70% de la producción mundial (Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia) y fijan un precio?
Sería inviable, porque la Organización Mundial del Comercio lo vería como cartelización, de acuerdo con Vélez.
Entonces, ¿es mejor cobrar a los consumidores o un precio garantizado por parte de los grandes compradores?
Vélez no está seguro cuál es la alternativa. Incluso cree que puede ser otra, pero asegura que alguna solución debe aparecer pronto: "Si no, corremos el riesgo deque la cadena se reviente por el eslabón más débil (el productor)".

Estos son los nominados a los premios Emmy 2017 a lo mejor de la TV de Estados Unidos: ¿están tus series favoritas?


algomasquenoticias@gmail.com

Ante la ausencia de Game of Thrones ("Juego de Tronos"), la pelea de este año por ganar un Emmy promete ser la más reñida de los últimos años.
En la edición de 2017, los programas con más nominaciones de los premios de la Academia de Estados Unidos son el ya clásico del humor Saturday Night Live y el drama Westworld, con 22 cada uno.
Saturday Night Live está teniendo su temporada de mayor audiencia de las últimas dos décadas gracias a su sátira política y chistes sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo de gobierno.
De hecho, Alec Baldwin está nominado como mejor actor de reparto en el rubro comedia por su interpretación de Trump en Saturday Night Live y tres de las seis nominadas a la versión femenina de esta misma categoría son humoristas del programa de NBC: Vanessa Bayer, Leslie Jones y Kate McKinnon.
Los otros programas con más nominaciones son la serie de ciencia ficción Stranger Things y el drama FEUD: Bette andJoan (18), así como la comedia Veep(17).
En cuanto a las plataformas, el canal HBO es el que tiene más nominaciones (110), seguido de cerca por Netflix (91). En el puesto número tres está NBC recién con 60.
emmysDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos nominados fueron presentados por los actores Anna Chlumsky (Veep) y Shemar Moore (S.W.A.T.).
Este jueves las nominaciones fueron presentadas por los actores Anna Chlumsky (Veep) y Shemar Moore (S.W.A.T.).
La gala de la 69ª edición de los Emmy se celebrará el próximo 17 de septiembre en Los Ángeles, California.
Stephen Colbert, presentador del programa de televisión The Late Show with Stephen Colbert y que este año está gozando de buenos niveles de audiencia también gracias a Trump, se estrenará como maestro de ceremonias.
Allí Game of Thrones será la gran ausente. Desde su estreno en 2011, la serie épica de HBO acumuló 38 galardones y 106 nominaciones en los premios Emmy.
Sin embargo, como el estreno de la séptima temporada se atrasó un par de meses y comienza recién este domingo, "Juego de Tronos" no opta a los premios porque quedó fuera del periodo de elegibilidad.
Raya

Lista de principales nominados

Estos son los nominados en las principales categorías de los premios Emmy:
Mejor serie dramática
  • Better Call Saul
  • The Crown
  • House of Cards
  • The Handmaid's Tale
  • Stranger Things
  • This is Us
  • Westworld
Raya
El equipo de Veep.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image caption"Veep" es una de las series más nominadas con 17. El año pasado Julia Louis-Dreyfus hizo (centro) historia en los Emmy al ganar su sexta estatuilla como mejor actriz de comedia, categoría en la cual está nominada de nuevo.
Mejor comedia
  • Atlanta
  • Black-ish
  • Master of None
  • Modern Family
  • Silicon Valley
  • Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Veep
Raya
Mejor miniserie
  • Big Little Lies
  • Fargo
  • FEUD: Bette And Joan
  • Genius
  • The Night Of
Raya
Kevin Spacey y Robin Wright en House of Cards.Derechos de autor de la imagenMRC II DISTRIBUTION COMPANY L.P/NETFLIX
Image captionLa poderosa pareja matrimonial de los Underwood también conquista en los Emmy: Kevin Spacey, Robin Wright y "House of Cards" están nominados en las principales categorías.
Mejor actor (drama)
  • Matthew Rhys - The Americans
  • Bob Odenkirk - Better Call Saul
  • Kevin Spacey - House of Cards
  • Liev Schreiber - Ray Donovan
  • Sterling K Brown - This is Us
  • Anthony Hopkins - Westworld
Mejor actriz (drama)
  • Keri Russell - The Americans
  • Claire Foy - The Crown
  • Elisabeth Moss - The Handmaid's Tale
  • Robin Wright - House of Cards
  • Viola Davis - How to Get Away with Murder
  • Evan Rachel Wood - Westworld
Raya
Ellie KemperDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEllie Kemper está nominada por su rol protagónico en "Unbreakable Kimmy Schmidt", una comedia también nominada a la mejor del año.
Mejor actor (comedia)
  • Donald Glover - Atlanta
  • Zach Galifianakis - Baskets
  • Anthony Anderson - Black-ish
  • Aziz Ansari - Master of None
  • William H. Macy - Shameless
  • Jeffrey Tambor - Transparent
Mejor actriz (comedia)
  • Pamela Adlon - Better Things
  • Tracee Ellis Ross - Black-ish
  • Lily Tomlin - Grace And Frankie
  • Allison Janney - Mom
  • Ellie Kemper - Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Julia Louis-Dreyfus - Veep
Raya
Elisabeth Moss, Samira Wiley y Alexis Bledel de 'The Handmaid's Tale'Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas actrices nominadas al Emmy Elisabeth Moss (izquierda) y Samira Wiley (centro), junto a su compañera de reparto Alexis Bledel, en la presentación de "The Handmaid's Tale".
Mejor actor de reparto (drama)
  • Jonathan Banks - Better Call Saul
  • John Lithgow - The Crown
  • Mandy Patinkin - Homeland
  • Michael Kelly - House of Cards
  • David Harbour - Stranger Things
  • Ron Cephas Jones - This is Us
Mejor actriz de reparto (drama)
  • Ann Dowd - The Handmaid's Tale
  • Samira Wiley - The Handmaid's Tale
  • Uzo Aduba - Orange is the New Black
  • Millie Bobby Brown - Stranger Things
  • Chrissy Metz - This is Us
  • Thandle Newton - Westworld
Raya
Baldwin como Donald TrumpDerechos de autor de la imagenYOUTUBE / SATURDAY NIGHT LIVE
Image captionAlec Baldwin está nominado como mejor actor de reparto en comedia por su interpretación de Donald Trump en "Saturday Night Live".
Mejor actor de reparto (comedia)
  • Louie Anderson - Baskets
  • Ty Burrell - Modern Family
  • Alec Baldwin - Saturday Night Live
  • Tituss Burgess - Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Tony Hale - Veep
  • Matt Walsh - Veep
Mejor actriz de reparto (comedia)
  • Vanessa Bayer - Saturday Night Live
  • Leslie Jones - Saturday Night Live
  • Kate McKinnon - Saturday Night Live
  • Kathryn Hahn - Transparent
  • Judith Light - Transparent
  • Anna Chlumsky - Veep