Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de mayo de 2017

SAN PEDRO DE MACORepública Dominicana.

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.
-Un joven hirió con un arma blanca a su tía embarazada, supuestamente de quien está enamorado, y provocó la muerte de la criatura de 7 meses de gestación, hecho registrado en el sector Altos de San Pedro, de esta provincia.

Ferdeline Mercedes Sena, de 22 años, sufrió una herida con un arma blanca en el abdomen, informó la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional.

La herida fue alegadamente provocada por Erick Deivi de los Santos, quien se encuentra prófugo, en momentos en que Ferdeline y él sostenían una discusión.
La criatura, de 27 semanas, sexo femenino, le fue extraída en el hospital regional “Antonio Musa”, en la Sultana del Este.
Un hermano de la agredida declaró a la Policía que el agresor cometió el hecho en un arranque de celos, “ya que hace tiempo está enamorado de su tía”.

Explicaciones importantes sobre los latidos anormales del corazón

algomasquenoticias@gmail.com

Explicaciones importantes sobre los latidos anormales del corazón
MIAMI.- La sensación de que le salta un latido o que tiene el pulso acelerado sucede cuando los impulsos eléctricos del corazón se salen de su ritmo. La arritmia se refiere a un ritmo cardiaco anormal, el cual puede sentirse como revoloteo o una breve pausa en los latidos.
La condición también puede resultar en una reducción o en una aceleración de su ritmo cardiaco. (Bradicardia es cuando el ritmo cardiaco es demasiado lento – menos de 60 latidos por minuto. Taquicardia es cuando el ritmo cardiaco es demasiado rápido – más de 100 latidos por minuto.)
La fibrilación atrial, también conocida como AFib en inglés, es un tipo de ritmo cardiaco irregular (arritmia) que puede resultar en coágulos de sangre, infarto cerebral, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón. Por lo menos 2.7 millones de estadounidenses viven con AFib.
“Las palpitaciones del corazón pueden resultar ser un problema serio…involucrando la electricidad del corazón”, afirma Rozan Razzouk, M.D., doctora de medicina familiar con Baptist Health Primary Care “Usted puede tener un salto en un latido. Eso no es solamente algo relacionado con el corazón que late demasiado rápido. También puede ser arritmia, fibrilación atrial o taquicardia”.
Cualquier tipo de arritmia puede ser detectado por un médico de atención primaria durante un chequeo completo
Un electrocardiograma (EKG) es un simple examen que detecta y mide la actividad eléctrica del corazón. Es el examen más común que se utiliza para diagnosticar la arritmia.
Muchas personas experimentan las llamadas “palpitaciones del corazón” de vez en cuando y no se hacen caso a la condición. Piensan que son algo relacionado con el exceso de estrés o con la actividad física. Sin embargo, si usted tiene algo que se siente como un ritmo cardiaco irregular en tiempo de descanso, es tiempo de hablar con su médico, especialmente si usted es mayor de 60 años.
El tipo de arritmia más serio afecta a las personas mayores de 60 años. Los adultos mayores también tienen más probabilidades de tener enfermedad cardiaca y otros problemas de salud que pueden llevar a la arritmia, incluyendo la presión alta, diabetes, apnea del sueño y una glándula de tiroides hiperactiva o poco activa. Las infecciones que dañan o afectan el músculo del corazón o el saco que rodea el corazón también pueden aumentar el riesgo para la arritmia.
“Si usted está descansando y tiene palpitaciones, esto puede ser una mala señal”, dijo la Dra. Razzouk. “En los adultos mayores, las palpitaciones del corazón tiene más probabilidad de estar relacionadas con la enfermedad cardiaca”.

En riesgo para la enfermedad cardiaca

algomasquenoticias@gmail.com

En riesgo para la enfermedad cardiaca


MIAMI.- ¿Está usted en riesgo para la enfermedad cardiaca? Si usted no se ha hecho un chequeo en algún tiempo, podría estarlo. Alrededor de la mitad de los estadounidenses (un 47 por ciento) tienen por lo menos uno de estos tres factores de riesgo (presión alta, colesterol alto y tabaquismo), según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Sus probabilidades aumentan significativamente si añade otras condiciones médicas comunes causadas o empeoradas por ciertos hábitos de estilo de vida incluyendo: diabetes, estar en sobrepeso o ser obeso, la mala dieta, la inactividad física y el uso excesivo del alcohol.
Alrededor de 610,000 personas mueren por causa de la enfermedad cardiaca en los Estados Unidos cada año – eso es 1 de cada 4 muertes, dicen los CDC. La enfermedad cardiaca sigue siendo la causa número 1 de muerte, aunque es probable que el cáncer (la causa de muerte número 2) la alcance relativamente pronto, ya que los avances en la detección y el tratamiento han estado disminuyendo la cifra de muertes por causa de la enfermedad cardiaca.
Sin embargo, demasiados estadounidenses aún no se dan cuenta de que pueden combatir la enfermedad cardiaca con modificaciones a su estilo de vida y con chequeos médicos regulares. Los exámenes físicos anuales con su médico de atención primaria le darán un entendimiento completo de sus números vitales, incluyendo los niveles que determinan la presión sanguínea, el nivel de azúcar en la sangre y el colesterol.
“La incidencia de enfermedad cardiaca aumenta con la edad”, dijo Barbara Socha, M.D., doctora de atención primaria con Baptist Health Primary Care. No hay nada que se pueda hacer al respecto. Sin embargo usted puede: hacer ejercicio, controlar su peso, mantener su presión sanguínea bajo control, mantener bajo el sodio de su dieta, estar al tanto de su colesterol y hacerse pruebas para la diabetes. La modificación de los factores de riesgo es una parte muy importante”.
Conocer su historial de familia para la enfermedad cardiaca es importante, sin embargo conocer y tratar los factores de riesgo es el reto más importante.
“La predisposición genética para la enfermedad cardiaca es importante, pero muchos de los riesgos son ambientales y son cosas que usted puede cambiar”, dijo la Dra. Socha.
Directrices de actividad física
La American Heart Association (AHA) recomienda:
  • Para la salud general del corazón: Por los menos 30 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada por lo menos cinco días por semana para un total de 150 minutos O: Por lo menos 25 minutos de actividad aeróbica vigorosa por lo menos tres días por semana para un total de 75 minutos; o una combinación de actividad de intensidad moderada y vigorosa.
  • Actividad de fortalecimiento muscular entre moderada e intensa: Por lo menos dos días por semana para beneficios adicionales.
  • Para reducir la presión y el colesterol: Un promedio de 40 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a vigorosa, tres o cuatro veces por semana.
“Es más fácil decirlo que hacerlo para todos nosotros. Sin embargo, la mayoría de las personas se dan cuenta que tienen que poner de su parte” para combatir la enfermedad cardiaca.
Recomendaciones para una dieta saludable
La AHA también proporciona asesoría y consejos para la buena nutrición. Limite las grasas saturadas, las grasas trans, el sodio, la carne roja, los dulces y las bebidas azucaradas. Si usted elije comer carne roja, compare las etiquetas y seleccione los cortes más magros que estén disponibles.
Una dieta saludable enfatiza:
  • Una variedad de frutas y vegetales,
  • Granos enteros,
  • Productos lácteos bajos en grasa,
  • Aves y pescados sin pellejo,
  • Nueces y legumbres,
  • Aceites vegetales no-tropicales

R. Dominicana y CA están en riesgo por exposición plaguicidas y otros químicos

algomasquenoticias@gmail.com

R. Dominicana y CA están en riesgo por exposición plaguicidas y otros químicos
SANTO DOMINGO.- La poca información oficial y científica sobre el impacto de químicos como el mercurio o los plaguicidas en República Dominicana y Centroamérica pone en peligro la salud de las comunidades, reconocieron autoridades de la región.
A diferencia de otras zonas, “Centroamérica no cuenta con datos de exposición a químicos, no se sabe cuánto hay en el cuerpo y tampoco qué rutas toman los químicos para entrar en el organismo”, indicó el director y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en América Latina y el Caribe, Leo Heileman
Esto es así, en gran parte, porque no hay una colaboración entre las instituciones de la región para reunir investigaciones y conocer el comportamiento que provocan los químicos en las personas, acotó en un encuentro en Ciudad de Panamá en el que participan representantes de Centroamérica y República Dominicana.
“La exposición a los químicos se puede dar tanto en playas, por la basura de microplásticos, como en las ciudades, por el carbono que sale de los vehículos”, resaltó el directivo durante la I Reunión subregional de sinergias entre Convenios de Químicos.
“La gran parte de nuestras ciudades está expuesta a un nivel de contaminación atmosférica que está por encima del límite, estamos expuestos diariamente a los químicos y nos están afectando, pero no sabemos cómo nos afecta”, expresó con preocupación Heilman.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 23 % de las muertes prematuras resulta del contacto ambiental con los químicos, recordó.
La directora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) de Panamá, Hildaura Acosta de Patiño, quien participa del evento, dijo a Efe que en el encuentro se discutirán los problemas que afectan a la población expuesta a diferentes químicos perjudiciales para la salud.
“Hay una preocupación por fortalecer en la región las acciones en el manejo de sustancias como plaguicidas, mercurio, metales pesados, y contaminantes orgánicos persistentes. Efectos cancerígenos, neurológicos e inmunológicos en las personas por la exposición a químicos han sido confirmados en investigaciones”, manifestó.
Las entidades centroamericanas que manejan estas investigaciones buscan trabajar en sinergia con los diversos sectores de salud, agricultura, ambiente y salud ocupacional en torno a los químicos y sus desechos.
Entre los tópicos a desarrollar en la reunión destacan la calidad del agua y el aire, salud ambiental y toxicología, plaguicidas, mercurio, salud ocupacional, cambio climático y sustancias químicas, informaron los organizadores.
La cita, que finalizará mañana, es organizada por el CIIMET de la Universidad de Panamá, el Centro Regional del Convenio de Estocolmo y el Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA).
Además, cuenta con la colaboración de los ministerios de Salud, Ambiente, Desarrollo Agropecuario y Relaciones Exteriores de Panamá.

Denuncian malas condiciones áreas pediátricas hospitales interior de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian malas condiciones áreas pediátricas hospitales interior de la RD


SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) denunció malas condiciones en las áreas pediátrica de los hospitales del interior del país.
Dijo que los pediatras no pueden ofrecer un servicio de calidad debido a que no cuentan con la instrumentación, equipos y materiales necesarios.
“Esa situación es más crítica en Nagua, Azua y Barahona”, aseguró el gremio en un documento enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS 
Afirma que “si bien es cierto que hay municipios en los que los pediatras han ido a residir a otras ciudades y no ejercen especialistas en esas zonas, hay otras lugares en las que hay pediatras que podrían ser nombrados en los hospitales públicos”.
“En algunas ciudades se requiere el nombramiento de médicos pediatras para dar mejor servicio de atención a los males de salud y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes”, expresa.
Alega que “queremos contribuir con la baja de muertes maternas y ofrecer servicio de más calidad a los pacientes, como claman las autoridades sanitarias, pero con esas deficiencias es imposible cumplir esos objetivos”.

Pharmatech se integra lucha contra el glaucoma

algomasquenoticias@gmail.com


Pharmatech se integra lucha contra el glaucoma
Los operativos se realizarán en diferentes puntos del país.
SANTO DOMINGO.- La empresa Pharmatech se ha unido a las campañas de concientización sobre el glaucoma participando en operativos organizados por la Sociedad Dominicana de Oftalmología donde se realizarán chequeos oftálmicos gratuitos.
A través de estos operativos, que tendrán lugar el próximo 25 de marzo en Santo Domingo y varias ciudades del interior del país (Santiago, Azua, Cotuí, Nagua, Higuey, San Francisco de Macorís, Barahona y La Romana), se busca sensibilizar a las personas sobre esta terrible enfermedad.
Pharmatech participará con la donación de productos de su Unidad de Negocios de Oftalmología, presidida por la señora Solange Díaz Collado.
La doctora Ariadna Rodríguez, Gerente Médico de Pharmatech, explicó que el glaucoma ataca, en su mayoría, a personas mayores de cuarenta años y, en casos extremos, a personas que hayan sufrido algún tipo de trauma ocular.
Denominado como “el ladrón sigiloso de la visión”, el glaucoma se produce cuando se acumula líquido en el ojo, lo cual provoca incremento de la presión intraocular que poco a poco comprime el nervio óptico y ocasiona daños irreversibles a la visión. Aunque con frecuencia puede ser asintomático, en algunas ocasiones puede presentar manifestaciones como visión borrosa, disminución del campo visual y dolor ocular.
Para aquellos pacientes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, existen algunos tratamientos con los que se puede reducir la presión en el ojo, no obstante, es necesario saber que la pérdida de la visión por causa del glaucoma no se puede recuperar.
Se recomienda realizar visitas periódicas al oftalmólogo a partir de los 40 años de edad, ya que es en este punto donde existe un mayor riesgo de padecerla. La doctora Rodríguez también mencionó la importancia de mantener cuidado especial cuando se tienen antecedentes de familiares con glaucoma. 
La forma más fácil de combatir y prevenir esta enfermedad es la detección temprana de la misma y para esto es necesario mantenerse informado y visitar el oftalmólogo al menos una vez al año. También se aconseja el consumo de alimentos que contengan antioxidantes, vitaminas C y B1, así como también caroteno, licopeno y zeazantina.

Accidentes de tránsito son principal causa muerte violenta en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Accidentes de tránsito son principal causa muerte violenta en RDSATO DOMINGO (EFE).- Los accidentes de tráfico siguen siendo la principal causa de muerte violenta en la República Dominicana, según un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC), que documenta la situación de violencia, criminalidad y accidentalidad en el país.
Unas 2.122 personas fallecieron el año pasado en la nación víctimas de accidentes de tráfico, un 8 % más respecto a las ocurridas en 2015, de acuerdo con el estudio del observatorio, un órgano coordinado por el Ministerio de Interior y Policía.
“Esta situación vuelve a evidenciar que los accidentes de tránsito persisten como la principal causa de muerte violenta en el país, habiéndose registrado una tasa de 21 víctimas por cada cien mil habitantes”, destacó el estudio que aparece hoy publicado en la página electrónica del Ministerio de Interior y Policía.
El 90 % de las víctimas era de sexo masculino, mientras que el rango etario, para ambos sexos, con más fallecidos va de los 15 a 29 años de edad, ya que agrupa el 31 % de los casos.
No obstante, el informe precisó que la cantidad de incidentes en los que no se ha determinado el sexo o la edad de la víctima equivale a un tercio del total.
El 41 % de los accidentes ocurrió un sábado o domingo, y el horario de más proclividad es de 6.00 de la tarde a 11.59 de la noche.
El 60 % de estos fallecimientos se debió a colisiones, seguidos estos por atropellamientos y deslizamientos.
El informe del observatorio señaló, además, que las motocicletas estuvieron involucradas en aproximadamente dos tercios de las muertes en los accidentes.
A estos le siguen, por número de incidentes, los casos en los que los peatones fueron las víctimas, que representan el 17 % del total, una cifra que aumentó un 12 % respecto a 2015.
Por último, el estudio reveló un incremento de un 40 % en los accidentes de camiones.
Por otro lado, el análisis indicó que en 2016 en la República Dominicana ocurrieron 1.613 homicidios, un 4 % menos que en 2015.
De estos, 168 son atribuidos a las fuerzas de seguridad del Estado.
En tanto, los feminicidios totalizaron 88, es decir, 11 más que en 2015, mientras que los suicidios alcanzaron 571 frente a los 547 de 2015.

RD vacunará 200,000 estudiantes de 9 y 10 años contra papiloma humano

algomasquenoticias@gmail.com

RD vacunará 200,000 estudiantes de 9 y 10 años contra papiloma humano


SANTO DOMINGO (EFE).- Los ministerios de Salud y Educación coordinan una iniciativa para vacunar a unas 200,000 estudiantes de entre 9 y 10 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que produce el cáncer cérvico-uterino.
Ambos ministerios trataron el tema durante una reunión técnica, según un comunicado de la cartera de Salud.
De esta manera la República Dominicana se integra al grupo de apenas 67 países en el mundo que incluye en el programa nacional de inmunizaciones la vacuna contra el VPH, según dijo Yenny Neira, de la oficina local de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). La jornada de vacunación se realizará del 22 al 29 de abril próximo.
En la reunión también estuvo el director de Salud de la Población del Ministerio de Salud, José Miguel Puello, quien señaló que con la introducción de la vacuna del VPH en las escuelas “se resuelve un problema de gasto de bolsillo a las familias, pues le suprime el pago directo del costo de la vacuna a las familias de escolares”.
A la vez, aseguró, que en unos 15 años se comenzará a ver el impacto de esta iniciativa.
La viceministra de Salud Colectiva, Mercedes Rodríguez Silver; y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Zacarías Garib, consideraron que este plan representa un “hito” para la República Dominicana.
Las autoridades estiman que la vacuna llegará al país a partir del 27 de marzo.

Valoran impacto vacuna VPH en la población dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Técnicos internacionales valoraron como positivo el impacto que generará en la población la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH) al esquema regular de vacunación dominicano. 
Valoran impacto vacuna VPH en la población dominicanaCon esta acción la República Dominicana se suma a los 67 países a nivel mundial que han incluido esta dosificación como medida para prevenir y reducir la incidencia de cáncer cervicouterino; y otros cinco cánceres que atacan principalmente a mujeres.
La doctora Elidia Domínguez, médica pediatra, resaltó la importancia de que el país cuente con una vacuna que ayude a reducir esta carga de enfermedad. Dijo que esto se traducirá en mujeres más sanas, que en edad productiva hoy son afectadas por este padecimiento.
“En las estadísticas mundiales la República Dominicana registra unos 1,500 casos y unas 600 defunciones anualmente por cáncer cérvicuoterino, los cuales serán reducidos paulatinamente con la aplicación de la vacuna”, explicó.
En tanto, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) doctor Zacarías Garib indicó que esta vacuna ha demostrado ser eficaz hasta el asombroso nivel de un 98 por ciento, reducirá los niveles de infección por el virus del papiloma humano, responsable del cáncer cervicouterino y con ello la mortalidad.
Aclaró que la vacuna es profiláctica, preventiva, es decir no es curativa, por lo que a la persona que ya está infectada la vacuna no le va a surtir ningún efecto.
Ambas profesionales participaron en desarrolló el taller de socialización de los lineamientos para la vacunación contra el virus del VPH y formación de multiplicadores para la capacitación en los niveles operativos y la vigilancia de los eventos adversos.
“El VPH es una infección de transmisión sexual que ocurre en etapa temprana de la vida de la mujer, a los 15 años particularmente, cuando se inician las relaciones sexuales, por lo que funcionaría como herramienta preventiva para la infección”.

Chequee el calcio en las arterias

algomasquenoticias@gmail.com

Chequee el calcio en las arterias
MIAMI.- El calcio usualmente tiene una buena reputación como un elemento importante para desarrollar huesos fuertes y densos. Sin embargo, el calcio también es un factor contribuyente para la arterioesclerosis, un endurecimiento o un estrechamiento de las arterias.
Los médicos están confiando más y más en los escanes del corazón para detectar la enfermedad cardiovascular en personas con pocos síntomas o con ningún tipo de síntoma y en personas con pocos factores de riesgo. Estos escanes pueden detectar el calcio coronario depositado en forma de placa en las paredes arteriales, así como el colesterol y otras sustancias en el proceso de la arterioesclerosis.
Las personas diagnosticadas con arterioesclerosis, usualmente se someten a un angiograma coronario por tomografía computarizada (CT) para darle a los médicos una “cuantificación de calcio coronario”. Sin embargo, las personas que no saben si tienen arterioesclerosis pueden calificar para un CT más simple y más rápido del corazón que provee la misma cuantificación – sin el uso de contraste y con menos radiación que un angiograma coronario por CT. 
El endurecimiento de las arterias
Casi todas las personas con arterioesclerosis, conocida más frecuentemente como un endurecimiento de las arterias, tienen alguna acumulación de calcio o placa que puede contribuir a un posible ataque cardiaco o a un infarto cerebral si se deja sin tratamiento.
“La prueba entera toma menos de 15 minutos y el escán actual toma menos de 10 segundos”, afirmó Ricardo Cury, M.D., Director de Imágenes Cardiacas para el Miami Cardiac & Vascular Institute. Esta permite a los médicos el poder detectar la enfermedad de las arterias coronarias y cuantificar la cantidad de acumulación de placa en el corazón”.
Una cuantificación de ‘0 a más de 1,000’
Una cuantificación de calcio coronario varía “desde 0, lo cual significa que no existe presencia de placa calcificada, a más de 1,000, lo cual indica una acumulación avanzada de placa calcificada y la enfermedad avanzada de las arterias coronarias”, dijo el Dr. Cury.
Los escanes del corazón son una manera simple de encontrar y tratar la enfermedad cardiaca antes de que ocurra cualquier evento cardiovascular como los ataques cardiacos y los infartos cerebrales.
“Con la detección temprana, usted puede estar tratando y modificando sus factores de riesgo, tales como tomar medicamentos para reducir o detener la progresión de la enfermedad cardiaca:, dijo el Dr. Cury.
¿Es usted candidato?
Usted es candidato para una cuantificación de calcio cardiaco si está entre las edades de 40 a 65 años y tiene alguno de los siguientes factores de riesgo:
  • Fumar
  • Un historial familiar de enfermedad cardiaca
  • Obesidad
  • Alto colesterol, presión alta o diabetes
  • jpm

RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de BrasilSANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud Pública informó que exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de la zona en Brasil donde se ha detectado un brote de ese mal que ha causado la muerte de alrededor de 200 personas en los últimos meses.
“La Dirección General de Migración está recabando la información de los viajeros que ingresan al país con antecedentes de haber estado en la última semana en algún área de estos estados, y se les pregunta si han sido vacunados contra la fiebre amarilla y si tienen consigo el certificado internacional de vacunación donde se registra dicha aplicación”, precisó el organismo en un comunicado.
El actual brote de fiebre amarilla comenzó en diciembre, en zonas rurales de Brasil, y los números supuestamente superan las tasas normales para esta época del año. La mayoría de los casos se agrupan en el sureste del país, principalmente en los estados de Minas Gerais, Espíritu Santo y Sao Paulo.
Del total de fallecimientos registrados hasta la fecha, 137 se produjeron en el estado de Minas Gerais, el más azotado de todos, seguido de Espíritu Santo (43) y Sao Paulo (4), según el último boletín del Ministerio de Salud brasileño.
Las autoridades de Salud dominicanas, sin embargo, negaron que exijan certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros provenientes de Suramérica como ha circulado en algunos medios digitales locales.
“Para los países como la República Dominicana, donde no hay casos de esta enfermedad, la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la de fortalecer la vigilancia epidemiológica con el propósito de detectar casos importados”, agregó Salud Pública.
Destacó que en enero pasado la OPS emitió una alerta epidemiológica donde presentaba un resumen de lo acontecido en la región durante 2016, sobre todo en Brasil, Colombia y Perú.
Con base en eso recomendaba que ante el aumento de casos confirmados y epizootia por fiebre amarilla en países de la región, los estados miembros deben continuar los esfuerzos para detectar, confirmar y tratar adecuada y oportunamente los casos de fiebre amarilla en un contexto de circulación de varios arbovirus.
Los expertos distinguen dos tipos de fiebre amarilla que se diferencian por el mosquito transmisor: la silvestre -transmitida por el “Haemagogus” y el “Sabethes”, que ataca principalmente a los monos; y la urbana, que transmite el “Aedes aegypti”, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Colesterol alto: ¡ atento !

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- El colesterol alto es un factor de riesgo principal para la enfermedad cardiaca. La condición también abarca muchos de los mismos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, tales como la hipertensión, la pre-diabetes y el sobrepeso o la obesidad.
Colesterol alto: ¡ atento !
El colesterol alto puede limitar el flujo de sangre, aumentando el riesgo para un ataque cardiaco o un infarto cerebral. Sin embargo, se puede detectar muy fácilmente por medio de las pruebas de sangre rutinarias como parte de un examen físico anual.
Además puede ser tratado a través de las modificaciones al estilo de vida y los medicamentos o una combinación. Con una dieta más saludable y un programa de ejercicio regular, muchas personas pueden eliminar la necesidad de tomar medicamentos para bajar los niveles de colesterol en la sangre.
“Muchas personas están al tanto de sus niveles de colesterol y quieren hacer algo al respecto”, afirmó Barbara Socha, doctora de medicina interna con Baptist Health Primary Care.
El colesterol ‘bueno’ y el ‘malo’
Los dos tipos principales de colesterol que se encuentran en su cuerpo son la lipoproteína de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) y la lipoproteína de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés). El HDL o “colesterol bueno” tiene un efecto positivo en su corazón ya que ayuda a retirar el colesterol dañino de sus arterias. Los médicos usualmente recomiendan que usted tenga un alto nivel de colesterol HDL.
El LDL, también conocido como el “colesterol malo”, es hecho por su cuerpo y también se puede absorber por vía de los alimentos altos en colesterol como la carne roja y los productos lácteos. El LDL se puede combinar con otras grasas y sustancias, creando bloqueos en las arterias en forma de depósitos (placa) que puede acumularse y endurecerse en las paredes de las arterias. Esto puede reducir su flujo de sangre y causarle serios problemas de salud.
“El colesterol alto puede no tener síntomas algunos, pero a veces las personas saben que sus familiares tienen el colesterol alto”, dijo la Dra. Socha. “Entonces vienen a vernos preocupados por eso y quieren chequearse el colesterol debido a la historia familiar”.
¿Cuándo se necesitan los medicamentos?
Antes de prescribir un medicamento para el colesterol, su médico de atención primaria probablemente le recomendará hacer modificaciones a su estilo de vida, comenzando con un programa de ejercicios y de manejo de peso.
“Si luego de tres a seis meses no pueden lograr progreso en sus números (a través de las modificaciones al estilo de vida), o si existe un gran historial de familia, entonces puede ser que tengan que empezar a tomar medicamentos”, dice la Dra. Socha.
Sin embargo, muchas personas tienden a abandonar las modificaciones al estilo de vida después de comenzar a tomar medicamentos para bajar el colesterol, y eso es un gran errar, dice ella.
“Si usted tiene sobrepeso y toma medicamento para el colesterol y sus números mejoran, pero usted aún no está saludable porque tiene sobrepeso y no está haciendo ejercicios – eso no va a arreglarlo todo”, dice la Dra. Socha.
Lo que significan los números
Nivel de Colesterol Total (medido en milígramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre):
  • Deseable: Menos de 200 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 200-239 mg/dL
  • Alto: 240 mg/dL y más
Nivel de colesterol LDL
  • Óptimo: Menos de 100 mg/dL
  • Casi óptimo/sobre lo óptimo: 100-129 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 130-159 mg/dL Alto — 160-189 mg/dL Muy alto: 190 mg/dL y más

Entérate NY

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Entérate NY
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

OPINION: 

►La doble jugada del Gobierno: Dominicanos en el alto Manhattan creen que lo de la entrevista a Diandino Peña fue una doble jugada del Gobierno para embarrar al ex presidente Leonel Fernández, para comenzar a detener sus aspiraciones en el 2020; y a la vez tratar por todos los medios de que este escándalo tenga éxito para que Odebrecht pase a un segundo plano y así desaparecerlo de la discusión nacional y no entorpecer los planes reeleccionistas. En la urbe comentan y analizan que al parecer el masivo acto que el León efectuara en La Gran Manzana, el día 28 del pasado mes, hizo adelantar los planes gubernamentales al estilo “Quirino” contra el ex presidente. Se preguntan ¿Por qué el mandatario ha sido tan “diligente” en  cancelar, y no así  con otros1 escándalos?. Al elogiar el trabajo periodístico de Alicia Ortega, esperan que el otrora secretario administrativo de la Presidencia, de Obras Públicas, y director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte en los gobiernos del PLD, sea investigado y auditado, porque siempre declaró bajo juramento que solo vivía del sueldo de 150 mil pesos en la OPREP, y que no poseía bienes inmuebles ni muebles. “Cancelado y ya”
Y como canta Luis Ovalles = https://www.youtube.com/watch? v=A1PkScB89Zg 
 
►El Index es de cancillería: El presidente Danilo Medina se desligó del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index) y se lo transfirió a cancillería, porque cuando se proponía abrirlo en NY, el pasado año, el presidente estatal del PLD y el cónsul en ese entonces se disputaban el control para cada quien poner su personal (70%) que se 2proponían traer desde RD, según nuestra fuente. Ahora será un perredeista, y la misma fuente nos informó que esos mismos “personeros” ahora quieren presionar a quien ellos sospechan dirigirá el Index para que les ceda una parte de los empleos, pero le ha salido el tiro por la culata, pues les dijeron no, no y no. Es que lo quieren todo, todo, por eso les llaman “Comesolos”, sostuvo la fuente.
 
►Nombramientos y el local PRD-NY: Hubo compromiso de parte del presidente del PRD y canciller, Miguel Vargas Maldonado, con varios “compañeros” en EE.UU, de que serán nombrados en junio. Una irrefutable fuente nos confirmó que no es cierto que los que serán nombrados tendrán que hacer serrucho para pagar el local. El compañero Miguel al responderle a un compañero sobre la apertura del mismo, expresó: “En NY, y no se me puede hablar mentiras porque fui durante 18 años el director de finanzas del PRD, venían a buscar dinero los candidatos y dirigentes de RD, ya no es así. Ahora, unos 200 compañeros pueden aportar de 50 dólares para pagarlo. Los que 3tendrán posiciones pueden ayudar en algo con el pago, pero la apertura del mismo se resolverá en los próximos días”. La fuente sostuvo que en ningún momento el presidente del partido expresó que había que hacer “serrucho”, como andan diciendo sectores aviesos y contrarios a nuestra organización. ¡Ah! informamos la semana pasada que Rafael Vásquez (Fiquíto) sería nombrado como cónsul en Boston, pero el presidente cambió y lo nombró en Toronto, Canadá. A todos ¡Felicidades!
 
►Un valor dominicano en NY: Máximo Padilla, presidente-fundador del Comité del Dominicano en el Exterior (Codex), con sede en NY, viene luchando en beneficio de la comunidad criolla de ultramar desde hace décadas. 4Veamos: Hizo que declararan el 20 de diciembre como “Día del Dominicano en el Exterior”. “Luchó para establecer el voto del dominicano en el exterior”. “Que los criollos no pierdan su nacionalidad por adquirir una segunda.  “Los hijos de los dominicanos(as) puedan adquirir la nacionalidad de sus padres”, entre otras conquistas. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace a diario, dígale: “Padilla, usted es un valor nuestro en NY”.
 
►Leonel en NY: Nos informaron que el ex presidente Leonel Fernández llegó este domingo a NY para asistir al estreno de la película “Luis” este lunes en el Teatro Walter Reade del Lincoln Center, en Broadway con la calle 66 en Manhattan. El León viene realizando su trabajo político, con miras al 2020, disfrazado de actividades y eventos comunitarios, sociales, culturales y educativos, nos indicó una fuente. Regresará a RD este martes.
 
►PRM-NY tiene bembitas: Nos informan desde RD que el PRM-NY tiene “bembitas” con el autor de esta5 columna porque viene dando a conocer situaciones que se han presentado y presentan en la seccional del partido en la urbe. Solo atinamos decir “El que no quiera que las cosas se sepan que lo las haga”. ¡Aaah! Tengo buenos amigos ahí, Jairo Guerra, Rafael Mendoza, José Sosa, Rafaela Gómez, etc. etc.
 
►A los vivos también se les reconocen en vida: Un amigo lector en NY, identificado como Nicolás Bautista (Batuta), nos escribe y lo hago textualmente.: “Participé del encuentro que hizo recientemente el cónsul Carlos Castillo, para dar a conocer su rendición de cuentas en los 6 meses. Ha hecho y está haciendo “lo que nunca se había hecho” a favor de la comunidad y habrá que erigirle una estatua, le expresé a Frank Cortorreal, presidente PLD-NY y embajador. Nos contestó “solo a los muertos se le hace estatua y no se reconocen a los vivos en cosas materiales”. Pensé “la envidia envilece el corazón, porque algunos “peledeces” han intentado convertirlo6(cónsul) en “marioneta” y él no se ha dejado. Luego recordé que al Estadio Quisqueya” le pusieron el nombre de Juan Marichal (vivo). A la “Biblioteca de la Calle 115” en Harlem, la ciudad acaba de cambiarle el nombre por el del artista Harry Belafonte, (vivo). Me pregunto, si Castillo cumple con sus objetivos, como lo detalló, cuando sea sustituido, se le podrá poner el nombre en la sede consular “Sala de Espera Carlos Castillo”, honor a quien honor merece. Atte. NB. ¡Huumm!. Le enseñé la carta a un amigo periodista, y me contestó, a eso le llaman en RD……
 
►Reformistas NY: Durante un diálogo en el alto Manhattan el pasado sábado entre varios “compatriotas” de la filial,  lo que llamó más la atención fue la coincidencia de algunos al plantear: “Los reintegrados que no vengan a 7romper la institucionalidad, y que la mano diestra del poder sea sacada del PRSC, porque hará lo imposible por llevar desasosiego y confusión ante la opinión pública durante el proceso que se avecina para escoger las nuevas autoridades. Sus intenciones “han quedado claras para que la organización sea endosado al partido oficialista, y eso vulnera el principio de independencia política que se han trazado los órganos de dirección de la organización, además de que violan olímpicamente sus estatutos”. Se oye o no se oye (Joaquín Balaguer).
 
►Callados: Compañeros del PLD-NY, acogiéndose a que no se pueden criticar al partido ni al Gobierno, aunque 8sea por su bien, nos afirmaron (shiii) que lo dicho por Alejandrina Germán durante el pasado seminario-reelección en la urbe “hay poca asistencia de los compañeros aquí, esto debió estar lleno, con gente parada en los pasillos”, se debe a que la militancia no está conforme con la dirigencia del PLD-NY, porque ha sido maltratada sistemáticamente por los funcionarios y ex funcionarios. El PLD ha perdido dos elecciones aquí y perderá las del 2020, sostienen. Añaden que los dirigentes no salen a la calle, no se codean con la comunidad, y mucho menos hablan en y con la comunidad.
 
►Una reelección segura para Ydanis Rodríguez: Al decir de profesionales, políticos, empresarios, líderes y9 activistas comunitarios, así como ciudadanos comunes, con el endoso del alcalde de NY, Bill de Blasio, a la reelección del concejal dominicano por el alto Manhattan, quedó sellado el triunfo de Ydanis Rodríguez para ser reelecto, y con mucha posibilidad de que sea elegido presidente del Concejo Municipal de la más cosmopolita ciudad de EE.UU. ¡Buena suerte!.
 
►Servicio comunitario: Simple truco para eliminar las bolsas debajo de los ojos. Ver: http://thedermanews.com/? clickid= wTCQ793A8V9985251S0AKAN8& campaign=rekUS&ad=%7Bad%7D&r=% 7Br%7D&affId=ECC69FFC&s1= 133307&s2=%7Bs2%7D&s3=%7Bs3%7D Acoñado(a) = Persona abobado o entontecido. Acovachado = Referido a persona o animal acobardado.
 
►Cultura general: La habichuela con dulce, típica de la RD, es muy consumida por los dominicanos en NY. En época de Semana Santa, Nidia Henríquez (doña Nena), oriunda de Moca, vende entre 400 y 500 galones del producto al día. Su expendio lo efectúa desde la calle 182 con la avenida Saint Nicholas desde 1991 y es adquirido por políticos, empresarios, peloteros, artistas, periodistas,  y ciudadanos comunes, entre otros.

NUEVA YORK: Piden pesquisa sobre tácticas anti-pandilleras de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Piden pesquisa sobre tácticas anti-pandilleras de la Policía
NUEVA YORK.- Un grupo de profesores, abogados y líderes comunitarios protestó este martes en la Alcaldía para demandar que el Departamento de Investigaciones de la Ciudad (DOI) conduzca una pesquisa sobre las tácticas anti-pandilleras del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).
Los manifestantes enviaron una carta al inspector general, Philip Eure, en la que pidieron que aclare cómo un individuo acaba en la base de datos pandilleros de la Policía y cómo se están usando las redes sociales para incriminar a los jóvenes.
El abogado Anthony Posada denunció que “usando leyes estatales y federales de conspiración, los jóvenes que no han cometido ningún crimen son acusados simplemente porque son asociados con otras personas, se visten de ciertas maneras o tienen actividad en esos medios de comunicación con aquellas personas que están siendo investigadas”.
“Están sacando a nuestros niños de nuestras comunidades sólo por con quién andan”, agregó.
El profesor Alex Vitale, de su lado, explicó que “la manera que se hacen las conexiones entre lo que los jóvenes publican y sus afiliaciones con una pandilla aún no está claro. Aún hay mucho que no conocemos”.
El subcomisionado de Policía, Kevin O’Connor, negó esa acusación y aseguró que “no estamos buscando en las redes sociales todo el día, eso sería imposible. Cuando algo se considera es porque es parte de una investigación de algún acto o un grupo por razones obvias como tiroteos, homicidios, o patrones de robos”.

NUEVA YORK: Hieren a dos jóvenes hispanos en Morris Heights, Bronx.

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Hieren a dos jóvenes hispanos en Morris Heights, Bronx.
NUEVA YORK.- Dos jóvenes hispanos y un afroamericano fueron heridos a balazos en el sector Morris Heights, de El Bronx.
 A los jóvenes de 25, 26, y 27 años le entraron a tiros por la espalda frente al 1975 de la avenida Walton, próximo a la avenida Tremont, a eso de las 8:10 de la noche.
 
Los heridos, cuyos nombres no fueron dados a conocer por las autoridades, fueron trasladados rápidamente al hospital St. Barnabas. Se informó que alrededor de 10 disparos fueron escuchados en la escena.
 
Se desconocen los motivos por los cuales les dieron los balazos a estas tres personas, quienes al ser interrogadas por la policía declararon que no saben quien fue, ya que fueron heridos por detrás y no vieron a nadie. El pistolero huyo inmediatamente.
 
La policía está buscando un automóvil blanco, BMW, que salió raudo de la escena y abrió una investigación sobre el caso.

NUEVA JERSEY: Asesinan dominicano desde un vehículo en movimiento

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY.- Un joven dominicano fue asesinado por desconocidos que dispararon contra un grupo desde un vehículo en movimiento en la ciudad de Passaic.
NUEVA JERSEY: Asesinan dominicano desde un vehículo en movimientoHansel Castillo, de 23 años, conversaba con amigos frente a una casa cuando apareció un vehículo cuyos ocupantes abrieron fuego contra la multitud.
Hansel Castillo, de 23 años, conversaba con amigos frente a una casa cuando apareció un vehículo cuyos ocupantes abrieron fuego contra la multitud.
Otro joven, también dominicano, resultó con heridas graves y, junto al hoy occiso, fue llevado al hospital Saint Joseph.
El resto de grupo escapó ileso de la escena donde familiares y amigos de la víctima fatal improvisaron un altar en honor a Castillo.
Testigos dijeron que el vehículo desde donde realizaron los disparos estuvo un buen rato estacionado frente a la casa, se fue, y regresó luego para agredir al grupo.
La Policía no ha dicho si Castillo era el blanco del ataque.

Sánchez y Encarnación pegan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com

Sánchez y Encarnación pegan cuadrangulares
Gary Sánchez
KANSAS CITY. Gary Sánchez disparó un jonrón de tres carreras, Chris Carter añadió otro de dos vueltas y los Yankees de Nueva York doblegaron el martes 7-1 a los Reales de Kansas City.
CC Sabathia, quien lanzó con seis días de descanso, laboró seis innings y dos tercios sin tolerar anotación y se llevó su primera victoria desde el 15 de abril. Sabathia (3-2) recetó cinco ponches y obsequió un par de boletos.
El dominicano Sánchez encontró un lanzamiento de Jason Hammel (1-5), con cuenta de 0-1, y desapareció la pelota en el graderío del jardín central, en el tercer episodio sin outs. Con cuenta de 1-1, Carter envió la pelota prácticamente al mismo lugar, cuando había dos fuera en el cuarto.
Por los Yankees, los dominicanos Sánchez de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Starlin Castro de 5-2 con una anotada.
Por los Reales, el dominicano Jorge Bonifacio de 4-2 con una anotada.
NACIONALES 8, PIRATAS 4
PITTSBURGH. Bryce Harper sacudió su 13er jonrón, Ryan Zimmerman disparó un doble de dos carreras para consolidar su liderato en impulsadas en las mayores y los Nacionales de Washington vencieron el martes 8-4 a los Piratas de Pittsburgh.
El mísil de Harper a la última hilera de las butacas en el bosque derecho en el noveno dejó al toletero de 24 años con un jonrón en cada estadio de la Liga Nacional. Acabó con dos hits para desplazar a Zimmerman del liderato de porcentaje de las mayores (.388).
Zimmerman sumó dos hits, incluyendo un doble en el tercer acto para quedar con 38 impulsadas en la campaña. Jayson Werth aportó tres hits y batea .457 (16 hits en 35 turnos) en sus últimos nueve juegos.
Stephen Strasburg (4-1) permitió tres carreras en algo más de seis innings, con un boleto y tres ponches.
Chad Kuhl (1-4) sigue sin ganar desde la primera semana de la temporada.
Por los Nacionales, el dominicano Wilmer Difo de 4-1, una anotada y dos remolcadas.
BRAVOS 9, AZULEJOS 5
TORONTO. Dansby Swanson rompió el empate por medio de un jonrón en el séptimo inning, Freddie Freeman añadió un cuadrangular de dos carreras y los Bravos de Atlanta vencieron el martes 9-5 a los Azulejos de Toronto, barridos en la serie de dos enfrentamientos.
Swanson quebró el empate 5-5 con su vuelacerca por todo el jardín central. El batazo ante Danny Barnes (0-1) inauguró el séptimo capítulo.
Freeman se colocó como líder de la Liga Nacional con su 14to palo de cuatro esquinas.
El dominicano José Ramírez (2-1) resolvió un inning y dos tercios para llevarse la victoria.
Por los Bravos, el dominicano Danny Santana de 4-0.
Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 3-0.
RAYS 6, INDIOS 4
CLEVELAND. Corey Dickerson disparó dos de los cinco jonrones de Tampa Bay, guiando a los Rays a la victoria el martes por 6-4 ante los Indios de Cleveland.
Dickerson conectó sus cuadrangulares solitarios en el tercer y quinto episodios ante el dominicano Danny Salazar (2-4). Colby Rasmus y Derek Norris también la sacaron sin nadie en circulación contra el abridor de Cleveland. Tim Beckham añadió un jonrón de dos carreras ante Shawn Armstrong.
Jake Odorizzi (3-2) toleró cuatro carreras en seis innings. El derecho mantuvo una ventaja 6-1 hasta el sexto, pero Edwin Encarnación salió de un bache de 18-0 con un jonrón de dos carreras que coronó un racimo de tres anotaciones.
El venezolano José Alvarado retiró a los seis bateadores que enfrentó en relevo y el dominicano Álex Colomé se encargó del noveno para su décimo salvado.
Por los Indios, los dominicanos Encarnación de 4-2, una anotada y dos impulsadas; José Ramírez de 4-1; y Carlos Santana de 3-0, una remolcada.
RANGERS 5, FILIS 1
ARLINGTON.  Yu Darvish recetó nueve ponches en siete sólidos innings y los Rangers de Texas doblegaron el martes 5-1 a los Filis de Filadelfia para estirar a siete la racha de victorias activa más larga en las mayores.
El dominicano Nomar Mazara conectó un jonrón solitario en el primer inning y Mike Napoli bateó un cuadrangular de dos carreras en el octavo. Napoli, quien empezó la jornada con promedio de .165, se fue de 3-3.
Darvish (4-2) diseminó cuatro hits y dos boletos. Preservó una ventaja de dos carreras al ponchar a Brock Stassi con corredores en primera y segundo, luego de de permitir su única carrera con un sencillo remolcador del venezolano Freddy Galvis en el séptimo inning.
El abridor de los Filis, Jared Eickhoff (0-4), ponchó a ocho y toleró siete hits en su primera apertura contra la franquicia que le tomó en el draft de 2011.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 3-0; Odúbel Herrera de 4-1; y Freddy Galvis de 3-1, una remolcada. El dominicano Maikel Franco de 3-1.
Por los Rangers, el dominicano Nomar Mazara de 4-2, una anotada y una remolcada.
OTROS RESULTADOS
MEDIAS ROJAS 6, CARDENALES 3
ROCKIES 7, MELLIZOS 3
ASTROS 12, MARLINS 2
CERVECEROS 6, PADRES 2
GIGANTES 2, DODGERS 1
ORIOLES 13, TIGRES 11 (13 innings)
DIAMONDBACKS 5, METS 4