Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 19 de enero de 2015

El secuestro de la lactancia materna

algomasquenoticias@gmail.com


La lactancia materna es una excelente estrategia para reducir la morbilidad y posible mortalidad infantil. Es un comportamiento genético, que de forma inconsciente y natural mantienen todos los mamíferos… menos el que se enorgullece de ser inteligente: el ser humano.
El secuestro de la lactancia maternaEl nuestro país, el acto de lactar ha sido secuestrado por el frío mercado. Vender, vender es su objetivo, y cuentan con múltiples tentáculos. Consumir es la naturaleza del sistema.
Isaura está por primera vez embarazada, nadie le habla de lactar, ni los obstetras, ni los pediatras. Luego de 9 meses, el embarazo termina en cesárea, como parece ser una norma tácita. Diez horas después de la intervención todavía no le llevan a el bebé a su habitación. Por orden de los superiores los recién nacidos deben quedarse en la sala creada para ellos, incluso los que no tienen problema de salud.
Mamá Filí, de unos 75 años, vino de Cañitas a acompañar en el parto a su sobrina-nieta, pregunta preocupada: ¿Pero el bebé no ha comido nada, su madre no lo ha pegado? Con todo el atrevimiento de la ignorancia, porque no quiero creer que su intención sea hacerle daño a los bebés, afirma. “!Como que no ha comido!, ese niño es un tragón, lleva más de varios biberones, vayan preparando el bolsillo”.
Sin pronunciar palabra, el rostro de Mamá Filí reniega de los beneficios del desarrollo. Aprieta los dientes, tuerce la boca y mira hacia arriba. Su cuerpo denuncia como el derecho humano a lactar ha sido secuestrado por el sistema.
Entre los diferentes obstáculos de la lactancia en nuestro país se encuentra:
• La falta de apoyo y en ocasiones obstáculo del personal de salud.
• Desinformación, y mitos. Por ejemplo, el bebé no se llena con la leche de la madre o la leche de fuera es mejor.
• El corto periodo de licencia de maternidad.
• La falta de condiciones para que las mujeres puedan amamantar al reinsertarse al trabajo.
• El insidioso miedo que la industria de la belleza les inculca a las mujeres de que lactar tumba las tetas.
• La cultura de convertir en pecaminoso las mamas de la mujer, lactar es un acto privado, oculto.
Lactar es ofrecer salud, vida, amor. El calostro, la primera secreción del seno, proporciona al recién nacido contiene una carga importante de nutrientes que no la aporta ninguna fórmula artificial.
La Ley No. 8-95 declara como prioridad nacional la promoción de la lactancia materna. Seno solo seno los primeros seis meses de vida.
A defender la vida, a defender la lactancia materna. ¡Manos a la obra!
LA AUTORA es ginecóloga. Reside en Santo Domingo.
LA AUTORA es ginecóloga. Reside en Santo Domingo.

Cáncer de próstata no cede en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Cáncer de próstata no cede en la RD
Dr. Federico Suero.
SANTO DOMINGO.- El 30 por ciento de los dominicanos mayores de 60 años tiene cáncer de próstata, una de las principales causas de muertes en la población masculina que está relacionada las características raciales, los componentes hereditarios y la alimentación.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Urología, doctor Federico Suero, hizo un llamado a la población masculina dominicana a someterse a exámenes de próstata a partir de los 40 años de edad para que aumente la detección temprana del cáncer de próstata y anunciaron un operativo que se realizará en enero.
Suero, al anunciar un operativo urológico a realizarse en Radonic, recordó que esa dolencia tiene altos índices de mortalidad y es una preocupación que afecta al hombre, los familiares y al Estado.
Afirmaron que los dominicanos, dada sus características raciales, los componentes hereditarios y la alimentación, tienen alto riesgo de padecer ese tipo de cáncer.
El operativo de detección temprana es dirigido a hombres mayores de 50 años y será los días 28, 29 y 30 de enero del 2015 en las instalaciones de Radonic, ubicada en la avenida Sarasota esquina Jesús Maestro, Santo Domingo.
La jornada de tres días de detección temprana de cáncer de próstata se realiza con el objetivo de concientizar y apoyar la lucha contra el cáncer de próstata en la población dominicana.
Recordaron que solo es curable si se detecta antes de que se convierta en enfermedad metastásica, esto es, que el cáncer se expanda a otras partes del cuerpo.
El examen consiste en un tacto rectal, la toma de sangre para medir el PSA y, en algunos casos, una sonografía de la próstata.

Accidentes de Tránsito: Actuamos o Morimos

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es médico, director del hospital Darío Contreras de Santo Domingo, donde reside.
POR ROBERTO LAFONTANIE
Accidentes de Tránsito: Actuamos o Morimos47 muertes, saldo nefasto del periodo feriado que acaba de transcurrir. Sin embargo, la ciudad se mueve como si nada hubiera ocurrido, como si se hubiera hipnotizado frente a la posibilidad de la muerte en el tránsito habitual por las vías públicas. ¿Cómo explicar este comportamiento cuando pocas semanas antes ese mismo conglomerado humano, aterrado frente al desconocimiento de las medidas que se estaban tomando para evitar el posible impacto de la mortal enfermedad del Ébola, o, más aun, ante la reacción por fallecimiento de once infantes en el fatídico fin de semana del Robert Reid Cabral , reaccionó de forma tan contundente que determinó el uso de la voluntad política para tomar las decisiones necesarias para seguir las impostergables transformaciones del sistema de salud?
La salud de las personas en el uso de las vías públicas depende de tres factores. Primero, el humano, constituido por los usuarios, ya se trate de peatones, conductores, motociclistas o ciclistas. Determinan la seguridad vial dependiendo del tiempo de respuesta a situaciones inesperadas. Este tiempo está determinado por: cansancio, edad avanzada, estado de ánimo, comidas pesadas, uso del teléfono celular, trastorno de visión o audición, uso de medicamentos, alcohol, etc.
Segundo, factor máquina, compuesto por los diferentes tipos de medios de transporte. La integridad de todos sus componentes, sean estos la carrocería, neumáticos, sistema eléctrico, frenos, etc, es determinante cuando se aborda el tema de la seguridad vial; y, tercero, el factor vial, se refiere a las calles y carreteras por donde transitan los usuarios más los dispositivos de control como los semáforos y las señales, ya sean reglamentarias, regulatorias, o preventivas.
Del cumplimiento de las normativas en la interrelación de los tres factores depende la seguridad en el tránsito por las vías públicas y por ende la salud de las personas. La cultura vial en nuestro país está caracterizada por todo lo contrario, es como una danza constante con la muerte caracterizada por la interrelación de la violación de los componentes de los tres factores. De ahí que la perdida de personas por el uso de las calles y avenidas solo sirva para adornar los titulares de la prensa escrita o como tema de central en los programas de panel y los nombres de las víctimas para constituir fundaciones cuando tienen apellidos de familias de los sectores favorecidos de la sociedad.
Sin embardo, esta realidad es un determinante del subdesarrollo en el que se encuentra inmersa la nación, no solo por ser la cuarta causa de muerte durante el último lustro o por la estela de lesionados permanentes que se convierten en una carga para la familia y el Estado, sino también por ser los afectados personas que tienen el peso de la producción de riquezas de la nación. Por esto es necesario pasar de la complicidad perversa, por la convicción de la responsabilidad compartida, a la acción, producto del despertar de la conciencia nacional sobre la importancia de la salud de las personas como un elemento fundamental para su desarrollo.
Un problema complejo cuya solución no se puede vislumbrar solamente desde el Paradigma Médico Biológico, inversión en el fortalecimiento de los servicios de salud; amerita una solución integral que abarque todos los factores que inciden en la salud de las personas, por lo que solo puede ser abordado desde el Paradigma de la Promoción de la Salud.
Esto implica la Construcción de Políticas Públicas Saludables que vinculen a los sectores salud, educación, obras públicas, policía, alcaldía, justicia y turismo.
También la Creación de Entornos Saludables a la circulación por las calles y carreteras dentro del concepto del desarrollo de Municipios Saludables.
Además, el Fortalecimiento de la Participación de la Acción Comunitaria, mediante el empoderamiento de las personas y su estímulo para que desde las asociaciones a las que pertenecen se vinculen con los sectores del Estado en las alternativas de solución del problema.
No puede obviarse la implementación de programas que impulsen el Desarrollo de Actitudes Personales que impacten la cultura de circulación por las vías del país, de forma tal que transforme los factores que actualmente son de riesgo en factores de seguridad.
Y, claro, continuar con la reorientación de los servicios de salud para poder atender oportunamente, con los componentes de calidad y humanización, a aquellas personas que su salud sea afectada por un accidente en las vías públicas.
Solo así, actuando ahora, podemos evitar morir mañana.

Vicepresidenta RD encabeza actos a Virgen la Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta RD encabeza actos a Virgen la Altagracia
La vicepresidenta dominicana Margarita Cedeño de Fernández junto al senador de origen dominicano Adriano Espaillat, durante una misa este domingo en la catedral San Patricio, de Nueva York.
NUEVA YORK.- La Vicepresidenta de la República Dominicana,  Margarita Cedeño de Fernández, asistió este domingo a una misa en honor a Nuestra Señora de la Altagracia,  en la Catedral San Patricio, de la 5ta. Avenida de esta urbe.
Acudió al acto religioso en representación del pueblo dominicano, muy especialmente de la mujer.
La Vicepresidenta valoró la importancia del oficio religioso que reúne a la diáspora dominicana en torno a la patrona del pueblo dominicano, y resaltó  que “nuestra Virgen protege al pueblo dominicano, guiándonos por los senderos del desarrollo y la paz”.
Resaltó la integración de la comunidad dominicana en esta ciudad, al constatar la asistencia masiva al evento que desbordó el templo religioso, donde también estuvieron el senador del  Estado de Nueva York, Adriano Espaillat y todos los integrantes del Comité Arquidiocesano.
La homilía fue oficiada por el obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Antonio Camilo González, provincia a la cual fue dedicado este año el oficio religioso, y encabezada por del cardenal de la arquidiócesis de Nueva York, monseñor Timothy Dolan.
Viaja a París
El próximo miércoles 21 Cedeño de Fernández participará en la ceremonia de depósito de la imagen bendecida por el Papa Francisco de la Santa Patrona de los dominicanos en una capilla ubicada en la Iglesia Saint Philipe du Roule de la ciudad París, en Francia.
La imagen de la Virgen de la Altagracia estará de manera permanente en esta iglesia para que todos los dominicanos y latinos residentes en Francia puedan tener un lugar de recogimiento y peregrinaje religioso, gracias a los esfuerzos de varios años realizados para tales fines por la embajadora dominicana en ese país, Rosa Hernández de Grullón.
También, en la Iglesia Saint Philipe du Roule será oficiada una misa de acción de gracias por motivo de la celebración del Día de la Virgen de la Altagracia.

Propone bajar impuestos a un mínimo histórico en Nueva Yor

algomasquenoticias@gmail.com Propone bajar impuestos a un mínimo histórico en Nueva York
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció una propuesta para rebajar losimpuestos que pagan los pequeños negocios del actual 6.5 % a un 2.5 % en los próximos tres años, lo que situaría la carga fiscal para este tipo de empresas en un mínimo histórico.
“Los pequeños negocios son el motor de las oportunidades y haremos todo lo posible para asegurar que surjan y crezcan en Nueva York”, dijo Cuomo en un comunicado.
Si la iniciativa es finalmente aprobada, los impuestos estatales para las pequeñas empresas se situarían en su nivel más bajo desde que se comenzaron a recaudar en 1917.
Según el plan de Cuomo, el impuesto se reduciría a un 3.25 % del beneficio neto en 2016, al 2.9 % en 2017 y al 2.5 % en 2018, cuando ahorraría a las empresas del estado unos 32,000 millones de dólares.
En paralelo, el gobernador -que fue reelegido para un segundo mandato el pasado noviembre- anunció hoy otro programa para ayudar a miles de graduados universitarios a pagar sus créditos de estudiante.
El plan prevé cubrir los pagos que deben afrontar ciertos jóvenes en sus dos primeros años en el mundo laboral y beneficiaría a algo más de 7.000 graduados en su primer año.
Para el curso 2019-2020, las autoridades esperan que más de 24,000 personas sean parte del programa, que para entonces costaría al estado 41,7 millones de dólares.

Tras ataques en París, N. York reentrena policías

algomasquenoticias@gmail.com Tras ataques en París, N. York reentrena policías


NUEVA YORK.- Luego de los ataques en París, el Departamento de Policía de Nueva York expande silenciosamente su entrenamiento para la que llama la más reciente amenaza terrorista: equipos de “tiradores activos” con fusiles de alto poder y preparados para abrir fuego.
El comisionado William Bratton dijo que el nuevo entrenamiento para la fuerza policial más grande de Estados Unidos se basa parcialmente en lo aprendido por un equipo de sus agentes que fue enviado a París y tuvo acceso especial a los lugares de los tiroteos.
“En breve estaremos emitiendo normativas que todo policía deberá incluir en sus libretas sobre la manera de lidiar con los tiradores activos”, dijo esta semana Bratton, que subrayó que más agentes recibirán un entrenamiento similar al de la Unidad de Servicios de Emergencia, un grupo de agentes de élite de la policía de Nueva York que se hace cargo de los incidentes de mayor riesgo, como tiroteos y ataques terroristas.
Bratton añadió, sin ofrecer detalles, que otras iniciativas están siendo diseñadas para expandir “tanto nuestras capacidades disuasivas como de respuesta”.
“Seguimos siendo, debido a quiénes somos y lo que somos en esta ciudad, el objetivo terrorista número uno del mundo”, dijo. “No ha cambiado en el último año. Se expande porque el terrorismo se ha expandido”.
Como resultado de los atentados de la semana pasada en las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo y en un supermercado kosher que dejaron 17 muertos, la policía de Nueva York elevó el nivel de alerta al máximo, movilizando equipos para vigilar lugares de alto riesgo, realizando operaciones de inteligencia en busca de alguna señal de planes para perpetrar un ataque como el registrado en París, y enviando recordatorios a sus 35.000 agentes para que se mantuvieran más atentos y que “tomen en cuenta las tácticas siempre que vayan en patrullaje”.
La policía de antemano había recibido la orden de redoblar el patrullaje y asignar un agente a montar guardia de pie mientras otro se halle dentro del vehículo. Tales normas entraron en vigor después de la muerte a tiros de dos policías a bordo de su auto patrulla el 20 de diciembre, crimen realizado por un hombre trastornado emocionalmente que prometió por internet asesinar a dos “cerdos”, y tras la publicación de un video de septiembre de 2014 en el que el grupo Estado Islámico exhorta a sus seguidores a “alzarse y matar a agentes de inteligencia, policías, soldados y civiles”.
Bratton agregó que los esfuerzos para expandir la operación antiterrorista en Nueva York eran acelerados discretamente.
“Vamos a enfocar aún más energía y recursos en lo que mis predecesores crearon”, declaró el comisionado. “Ellos crearon las capacidades antiterroristas más sólidas de cualquier ciudad en el mundo”.
Más de 1.000 policías y analistas civiles son asignados a una misión antiterrorista diariamente y otros pueden ser llamados de ser necesario.
El departamento cuenta con una red de miles de cámaras privadas y de las autoridades de la ciudad capaces de rastrear un bolso abandonado por mucho tiempo en una estación del transporte subterráneo.
Los agentes han utilizado detectores de radiación. Los agentes además reciben smartphones y tabletas para sus actividades diarias.
Los lugares a los que son enviados los equipos de respuesta crítica son revisados todos los días, con base en amenazas, dijo John Miller, subcomisionado de inteligencia y antiterrorismo. No especificó cuáles son los lugares.

Gobernador NY hará una misión comercial a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Gobernador NY hará una misión comercial a Cuba
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- Apenas un mes después de que el gobierno de Estados Unidos redujera las restricciones de viajes a Cuba, el gobernador Andrew Cuomo dijo que tiene previsto visitar la isla en búsqueda de nuevas oportunidades comerciales para inversiones de su estado.
Los voceros del Cuomo comunicaron a la prensa que el estado de Nueva York tiene previsto incluir a cuba en la iniciativa Global NY, un programa de vinculación comercial e inversora internacional de la jurisdicción. Sin embargo todavía no se precisaron la fecha del viaje del gobernador demócrata ni los detalles.
El 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron una reducción del embargo estadounidense contra la isla y un acuerdo para la normalización de las relaciones diplomáticas.
Una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos comenzó una visita de tres días a Cuba para analizar las expectativas para la normalización de relaciones entre Estados Unidos y la isla.
El líder de la delegación, el senador Patrick Leahy de Vermont, dijo en un comunicado el sábado que los legisladores quieren explorar oportunidades para una mayor cooperación y animar a las autoridades cubanas para que aborden cuestiones de interés para los estadounidenses y sus representantes en el Congreso.
Con Leahy viajan los senadores Dick Durbin de Illinois, Debbie Stabenow de Michigan, y Sheldon Whitehouse de Rhode Island, así como los congresistas Chris Van Hollen de Maryland y Peter Welch de Vermont.

Donan $1millón a familias policías asesinados en NY

algomasquenoticias@gmail.com Donan $1millón a familias policías asesinados en NY
Rafael Ramos y Wenjian Liu
NUEVA YORK.- Las familias  de dos policías asesinados en diciembre recibieron   una donación anónima de un millón de dólares hecha por un empresario de Hong Kong.
Los fondos beneficiarán a los hijos del policía Rafael Ramos y al padre del agente Wenjian Liu,   ultimados   por un individuo que invocó el nombre de dos afroamericanos muertos por acciones policiales el año pasado.
El dinero será administrado por la Asociación de Beneficencia de Detectives, según dijeron en rueda de prensa.
Medio millón de dólares será destinado a la educación de los dos hijos de Ramos y el resto, en cinco cuotas anuales, será entregado al padre de Liu.
Familiares de los dos agentes estaban presentes en la rueda de prensa donde se anunció la donación.

La policía hiere hombre se resistió al arresto

algomasquenoticias@gmail.com La policía hiere hombre se resistió al arresto


NUEVA YORK.-Agentes de la Policía dispararon e hirieron en la noche del viernes a un hombre al que dieron el alto y que se negó a dejar el arma que portaba.
Los policías pararon a una furgoneta que supuestamente estaba operando como un taxi ilegal en el vecindario de East Flatbush, en Brooklyn, y uno de los pasajeros se negó a sacar las manos de los bolsillos cuando se le ordenó, según fuentes policiales.
En ese momento se desató una disputa y uno de los agentes, al ver una pistola en posesión del hombre y después de que éste no la soltase, le disparó.
La bala rozó al sospechoso en el brazo derecho, por lo que fue trasladado a un hospital, donde está en condición estable.
El suceso se produce semanas después de que dos agentes de Policía fuesen asesinados en Brooklyn por un individuo que invocó el nombre de dos afroamericanos muertos por acciones policiales el año pasado.

Dominicanos celebrarán 171 aniversario independencia RD

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos celebrarán 171 aniversario independencia RD


NUEVA YORK.- Con la participación de numerosos artistas populares, entre ellos Rubby Pérez y Yunel Cruz, los dominicanos residentes aquí celebrarán el 171 aniversario de la independencia de su país.
El evento, titulado “Viva La Patria”, será a partir de las 7 de la noche del jueves 26 de febrero, en el teatro principal de Hostos Community College, en El Bronx.
La recepción de gala, donde serán reconocidas diversas personalidades, contará con la presencia de funcionarios electos y una representacion oficial del gobierno dominicano.

Periodista Adalberto Domínguez es reconocido “Orgullo Dominicano”

algomasquenoticias@gmail.com Periodista Adalberto Domínguez es reconocido “Orgullo Dominicano”


NUEVA YORK.- La empresa de embutidos Cibao Meat Products reconoció al periodista Adalberto Domínguez como Orgullo Dominicano” durante su tradicional agasajo anual a comunicadores, realizado en un restaurante de Washington Heights.
Lutzi Vieluf de Isidor, presidenta de la embutidora, y Julio Gaspar Isidor, gerente general, resaltaron la vocación de servicio y apego a la ética de Domínguez, quien dedicó el galardón a sus colegas.
Debemos mantener una comunicación horizontal y participativa entre los perceptores y los receptores, en la que la que se digieran los mensajes educativos, informativos y orientadores de los actores en la noticia, manifestó.
Exhortó, asimismo, a sus colegas a preservar la ética en las comunicaciones, como estandarte de la profesión, y a apoyar a empresas que se han convertido en soporte económico para los productores de programas y editores de periódicos y revistas.
Domínguez fue felicitado por sus colegas José Alduey Sierra, José Zabala, Luis Almanzar, Primavera Guerrero, Nazario Brea, Xiomara Tavera, César Romero y Magdalis Gerónimo, entre otros.
Al acto también asistieron María Sánchez, Luis Alfredo Collado, Manuel Ruiz, Zenith Díaz, Alejandro Almánzar y Elías Barreras Corporán.

NY busca ampliar combate al abuso sexual en universidades

algomasquenoticias@gmail.com NY busca ampliar combate al abuso sexual en universidades
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- Una propuesta de “sí es sí” y otras protecciones contra abusos sexuales en campus universitarios se expandirían a instituciones privadas de educación superior del estado de Nueva York bajo un proyecto de ley presentado por el gobernador Andrew Cuomo.
El gobernador dijo que la propuesta combatiría el abuso sexual “y desequilibrio de poder que las mujeres enfrentan”. Expandiría las políticas en vigor desde el año pasado en el sistema de universidades públicas del estado.
“Funcionó muy, muy bien”, dijo el gobernador en la Universidad Estatal de Nueva York. “Ahora queremos codificarla como ley”.
La propuesta requeriría que una mujer dé un consentimiento “claro, voluntario y sin ambigüedades” antes de cualquier actividad sexual. Para alentar a las víctimas a darse a conocer, los estudiantes que reporten ataques de esta índole recibirían inmunidad en delitos relacionados, como el uso de drogas. Y a las víctimas se les ofrecerá la opción de reportar un abuso sexual a la policía estatal y no a las autoridades académicas ni al departamento de policía local.
“Tienen mi palabra”, dijo el gobernador sobre la propuesta de que la policía estatal “manejará el asunto de manera profesional y entenderá quién es la víctima”.
John Beckman, un vocero de la Universidad de Nueva York, la institución privada donde se realizó la conferencia de prensa, dijo en un mensaje de correo electrónico que “Creemos que la definición de la NYU de consentimiento va de acuerdo con la propuesta del gobernador. Creemos que el gobernador está en lo cierto de que todos los colegios y universidades del estado deberían analizar sus prácticas para reducir la incidencia de conducta inapropiada sexual y asegurar que estos casos sean manejados de manera rápida, justa y apropiada”.
Una vocera de la Universidad Cornell dijo que su colegio “no era capaz de emitir un comentario” el sábado.
California aprobó una ley similar desde septiembre que es válido para cualquier institución que reciba fondos estatales para ayuda financiera al estudiante. Cuomo dijo que creía que la medida tomada en Nueva York “podría expandirse a nivel nacional” si se convertía en ley estatal.
“Cuando uno hace algo en el estado de Nueva York, la gente lo nota”, comentó, prediciendo que “iniciaría un diálogo a lo largo de la nación”.La ex consejera de la ciudad de Nueva York, Chrstine Quinn, en su primer día como consejera de Cuomo, dijo en la conferencia de prensa que “la violación y el abuso sexual se han convertido en una epidemia en el paisaje de la educación universitaria”.

Espaillat encabeza vigilia por la paz y contra terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com Espaillat encabeza vigilia por la paz y contra terrorismo
En la vigilia participaron líderes comunitarios y miembros de la comunidad judía del Alto Manhattan
NUEVA YORK- El senador estatal Adriano Espaillat encabezó una vigilia en el Alto Manhattan en la que junto a líderes y miembros de la comunidad hizo un llamado por la paz y la solidaridad contra el terrorismo y en repudio a los ataques yihadistas de la semana pasada en Francia.
 “Condenamos firmemente los atentados terroristas que conmocionaron la ciudad de París la semana pasada, unos ataques horribles donde varias personas murieron, incluyendo cuatro miembros de la comunidad judía”, dijo Espaillat durante la vigilia, realizada en el parque Bennett, en el Alto Manhattan, donde residen muchos miembros de la comunidad judía.
 “Estamos aquí en solidaridad con el pueblo francés y con el pueblo judío, para elevar una oración por aquellos que perdieron la vida en los atentados, para rezar por sus familias, y para hacer un llamado a la tolerancia y a la paz en todo el mundo”, añadió. 
 En la vigilia participaron líderes comunitarios y miembros de la comunidad judía del Alto Manhattan, entre ellos el rabino Ezra Schwartz, quien leyó el salmo 121 en hebreo e inglés e hizo una llamado por la paz.
 “Agradecemos al senador Espaillat por sus esfuerzos a favor de la libertad”, dijo el Rabino Schwartz. “Estamos aquí para celebrar la libertad que tenemos, y para solidarizarnos con aquellos que sufren debido al terrorismo en Jerusalén, en París y en cualquier parte del mundo”.

Consulado de RD no laboró hoy lunes 19

algomasquenoticias@gmail.com Consulado de RD no laborará el lunes 19


NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad informó  que no hubo actividad laboral hoy  el lunes 19 de enero por motivo de la conmemoración del natalicio de Martin Luther King.
La dependencia consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, se excusa con los usuarios de los servicios consulares por los inconvenientes que la medida les pueda causar.
Indica que las labores habituales serán reanudadas el martes 20  en el horario regular de 8:30 A.M. a 3:30 P.M., de lunes a viernes, y los sábados de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
El licenciado Luis Lithgow, representante del Gobierno del presidente Danilo Medina en esta metrópoli, exhortó a sus connacionales residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania  y Connecticut, estados bajo la jurisdicción consular, a “aprovechar la fecha del natalicio del histórico Martin Luther King, para demostrar  que todos los seres humanos tenemos el mismo derecho sin importar creencias religiosas o políticas, color de piel,  estrato social o el nivel de educación”.

Realizan vigilia en Nueva York en memoria de Eric Garner

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Cientos de personas salieron el jueves a las calles de Nueva York, EE.UU., para orar por la memoria de Eric Garner, un afroamericano asesinado el pasado julio a manos de un agente blanco.
Realizan vigilia en Nueva York en memoria de Eric Garner
Los manifestantes reunidos frente a una estación de policía llevaban pancartas en las que se leían “dejen de perseguir a la gente de color”, y coreaban consignas exigiendo justicia para Garner.
Al final del acto de protesta, los congregantes encendieron las velas que llevaban consigo en memoria de Garner y toda la gente negra que fue víctima de la violencia policial en EE.UU.
Daniel Pantaleo fue el oficial policía que, el 17 de julio, mató a Garner, de 43 años de edad, al utilizar contra él la técnica de estrangulamiento, según un vídeo aparecido en Internet tras el incidente.
La muerte por estrangulamiento de Garner, padre de seis hijos y abuelo de dos niños, ha dado lugar a la presentación de un proyecto de ley en el estado nororiental de Nueva Jersey que prohíbe el uso de dicha técnica por la policía.
Miembros de la Asamblea del Estado Democrático de Nueva Jersey presentaron el lunes un proyecto de ley (A4081) que indica que el uso de este método por agentes de la ley es una “fuerza letal”, que sólo se justifica “para proteger a un oficial u otra persona de la muerte o lesiones corporales graves, para arrestar o impedir la fuga de un delincuente violento, y prevenir la comisión de un crimen violento”.
Decenas de ciudades de EE.UU. han sido últimamente escenario de una oleada de protestas contra la violencia y el racismo ejercidos por agentes policiales blancos.
Estas manifestaciones se intensificaron después de que el gran jurado de la ciudad de San Luis, en el estado de Misuri (centro-este), anunció el 24 de noviembre su decisión de no procesar al policía blanco que mató al joven negro Michael Brown en el mes de agosto.
Asimismo, la decisión de un gran jurado de la ciudad de Nueva York de absolver el 3 de diciembre al oficial asesino de Garner, es otra prueba de que el racismo está fuertemente arraigado en la historia de Estados Unidos.

¿Por qué se mantienen las cabinas de teléfono en NUEVA YORK?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Por qué se mantienen las cabinas de teléfono en NY?


NUEVA YORK.- En una ciudad con una alta penetración móvil ¿por qué se siguen manteniendo las cabinas públicas de teléfono?
Resulta que en el 2004 habían unas 25.000  cabinas telefónicas en la ciudad de Nueva York. En la actualidad la operadora CBS Outdoor mantiene 3.200. De esos terminales, cada año recolecta unos US$40.000.
En el reportaje se acompaña a un par de técnicos de la compañía, que cuentan todas las cosas raras que pueden encontrar en las cabinas.
¿Pero qué se puede hacer con toda esa infraestructura? En el 2012, CBS Outdoorinstaló hotspots de Wi Fi en 10 cabinas. Ahora la empresa está viendo cómo monetizar este servicio a través de auspiciadores.
“Funciona como la conexión en cada, con un módem y un router. La gente se pregunta por qué mantenemos estas cabinas pero no tienen idea que desde aquí salen las señales a las que se conectan”, indica Pete Izzo Jr., uno de los técnicos.
“Lo importante ya no son los teléfonos, sino la infraestructura. Si ya tienes la electricidad y la conexión en una cabina, se puede hacer lo que quieras”, agrega.
La empresa operadora tiene 35 cabinas con este servicio y planea habilitar más.

Trabajadores aeropuertos bloquean puente en NY

algomasquenoticias@gmail.com Trabajadores aeropuertos bloquean puente en NY


NUEVA YORK.- Cientos de trabajadores de aeropuertos de Nueva York cerraron el acceso al puente que va al aeropuerto LaGuardia. en demanda de un aumento de los salarios.
La carretera fue reabierta después de que la Policía advirtiera sobre posibles detenciones.
Protestas similares tienen lugar en Filadelfia y Boston.

Película dominicana se estrena en 100 salas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- La película dominicana ‘Quiero Ser Fiel’ se estrenará este jueves 22 de enero en 100 salas de toda Colombia, una difusión que coloca la cinta “al nivel de las grandes producciones cinematográficas de Hollywood” en el mercado colombiano, informó hoy la productora en un comunicado.
COLOMBIA: Película dominicana se estrena en 100 salas‘Quiero Ser Fiel’ se estrenó en México el pasado 13 de noviembre, y se mantuvo en cartelera durante por 7 semanas en cines de todo el país. Durante los primeros quince días de proyección, se convirtió en una de las películas más taquilleras y, en el primer fin de semana que estuvo en cartel la vieron unos 110,000 espectadores.
Se trata de la primera película dominicana en conseguir distribución internacional, y una de las pocas películas latinoamericanas exhibidas en México sin ser mexicana; al igual que ocurre en Colombia sin ser de esa procedencia o tratarse de Hollywood, algo que rara vez ocurre en el cine latinoamericano, según la productora.
El preestreno de la película será el 20 de enero y se proyectará de forma simultánea en salas de Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla. Diversas personalidades del mundo artístico y empresarial, así como la delegación diplomática dominicana han recibido invitación para acudir al acto.
El productor ejecutivo y guionista de la cinta, Leonardo De León, explicó que “hicimos una película que pudiera traspasar fronteras y nuestra mayor satisfacción consiste en que nuestro producto gusta a la gente en todas partes del mismo modo”.
Con ‘Quiero Ser Fiel’, República Dominicana “logra algo que industrias que le llevan muchos años de experiencia no han logrado y es proyectar una película a nivel nacional mas allá de sus fronteras”, apuntó De León, que destacó que la película también se estrenará el 5 de febrero en 100 salas de Perú.

: Dominicana condena presión estética

algomasquenoticias@gmail.com ROMA: Dominicana condena presión estética

Yael Duval



ROMA.- La fotógrafa dominicana Yael Duval critica en Roma el “maltrato psicológico” que sufren muchas “mujeres de color, a las que se las obliga desde niñas” a rechazar su cabello rizado natural y a someterse a “tratamientos alisadores” que les proporcionan una estética occidental.
Duval realiza estas reflexiones en la exposición “Centro-Periferia”, que recoge las obras premiadas en el VI Concurso Internacional de la Federación de Empresas y Entes de Gestión Cultural, Turismo, Deporte y Tiempo Libre en Italia (Federculture), que valora y reconoce el trabajo de jóvenes artistas emergentes en todo el mundo.
La muestra se puede ver desde hoy y hasta el próximo 22 de enero en el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI, de la capital italiana.
“Esta es una reflexión sobre el problema del cabello rizado natural que tienen gran cantidad de mujeres de color, por ejemplo africanas y dominicanas, a las que se las obliga desde niñas a no aceptar su realidad”, explicó Duval en una entrevista con Efe.
Y prosiguió: “Son sometidas a fuertes tratamientos alisadores, llevan trenzas o extensiones. Sufren un auténtico maltrato psicológico solo por intentar alcanzar la estética occidental, de cabellos largos y lisos”.
Seis son las fotografías que componen su serie: tres en blanco y negro y tres en color.
Las imágenes en blanco y negro fueron tomadas en África. De estas, “Silla eléctrica” muestra una silla en la que se sientan las mujeres para aplicarse tratamientos de peluquería en los salones africanos, mientras que “Máquinas de oro” presenta unos aparatos para el pelo rodeados de cabellos rubios ondulados.
“Los empleados de estos salones son registrados por policías cuando acaban de trabajar para evitar que se lleven mechones que luego venden a buen precio en el mercado. Es como si los cabellos fueran de oro”, subrayó esta fotógrafa y profesora de Fotografía en el Instituto Técnico Superior Comunitario de Santo Domingo.
La última de las fotografías en blanco y negro es “Peinado” y enseña a una mujer africana en frente de un espejo, mientras una peluquera le coloca unas extensiones.
Las imágenes en color son “Rubia a la mala”, sobre una mujer de espaldas que luce una larga cabellera lisa y teñida de rubio platino; “Gallina mata a escobazos”, un retrato de otra mujer con rulos; y “La greñúa”, de una mujer con estropajos en la cabeza.
“A mí me dicen muchas veces por la calle, ‘Óyeme greñúa’. Es una expresión que se utiliza para las mujeres que tienen este pelo que se parece al material de las esponjas fuertes que se utilizan para sacar brillo a las ollas”, explicó.
Junto con estas fotografías, se expone la imagen que le valió a Duval el Premio Internacional del Jurado Popular del concurso “Centro-Periferia”: “La señora ensacada”, que presenta una mujer vestida con un saco.
“En mi país decimos que uno va ‘ensacado’ cuando se viste formalmente. El tema es sobre las personas que creen en la Virgen de la Altagracia, que la fiesta es el 21 de enero, y van muchísimos dominicanos y haitianos para celebrar esta fiesta. Van vestidos de manera particular, muy especial”, concluyó.

RD promoverán inversiones y exportaciones

algomasquenoticias@gmail.com RD promoverán inversiones y exportaciones
El Director Ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, durante su intervención en el panel de “Comercio, Inversión y Desarrollo: Inserción de la República Dominicana en el mercadeo mundial”
SANTO DOMINGO.-  El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), presentó el Programa de Gestión para el 2015 y las Herramientas de Promoción de Exportación e Inversión, especialmente diseñadas para las misiones diplomáticas y el cuerpo consular.
Bajo este esquema, los funcionarios dominicanos acreditados en el exterior trabajarán de la mano con el CEI-RD para promover nuestras inversiones y exportaciones.
El Director Ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, durante su intervención en el panel de “Comercio, Inversión y Desarrollo: Inserción de la República Dominicana en el mercadeo mundial” dijo que dichas herramientas se inscriben dentro de los lineamientos de la diplomacia moderna y se enmarcan en las necesidades actuales respecto al dinamismo requerido en materia de promoción en el exterior.
“Por mucho tiempo hemos esperado que los Embajadores y Cónsules se desempeñen como verdaderos agentes de promoción de nuestro país, contribuyendo al accionar estratégico del Gobierno para contar con un plan de promoción por destino.  Es por esto que nos satisface entregarles hoy ese plan de acción con metas especificas y las herramientas fundamentales que les servirán en estas funciones y que incluyen, entre otras, un perfil comercial de cada país que integra los principales productos con oportunidades de exportación por destino, las principales ferias internacionales, así como también las principales informaciones relacionadas a incentivos, aprovechamiento de acuerdos comerciales y requisitos de entrada a los países sede de cada misión”, enfatizó Rodríguez.
“Así mismo, estamos entregando junto a estas responsabilidades, el plan de monitoreo de cumplimiento de estas metas”, añadió.

Dominicanos reaccionan ante promesa del Gobernador sobre el voto

PUERTO RICO: Dominicanos  reaccionan ante promesa del Gobernador sobre el voto


SAN JUAN  Puerto Rico.- Los dominicanos aquí han reaccionado de distintas maneras al anuncio del gobernador Alejandro García Padilla de que someterá una propuesta legislativa tendente a que se conceda el derecho al voto a todos los residentes bona fide en la isla. lgomasquenoticias@gmail.com
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico, José Rodríguez, dijo: “Esta propuesta hace justicia a todos los inmigrantes dominicanos en la isla que contribuyen con su trabajo a la economía local. En otros Estados de Estados Unidos ya esto se hace. Si tenemos deberes, también tenemos derechos. Es una iniciativa muy positiva para el Estado Libre Asociado.”
En tanto que Harol Acevedo, empresario, indicó: “Estoy de acuerdo que los residentes legales puedan votar, pero no los indocumentados”.
Asimismo, Robinson Vázquez, técnico en radio y televisión, expresó:  “No creo que pasará la propuesta”.
Por otro lado, Celeste Rosario, empleada privada, expuso: “Yo creo que esa legislación hay que cogerla con pinzas, porque cuando se trata de una persona sin estatus migratorio, no tiene documentos del país que sea bueno y válido para elegir a los que van a dirigir al país se presta para cualquier cosa, ahora si legislan para los residentes permanentes es otra cosa”.
De igual Manera, Kenny Guerra, presidente del Partido Revolucionario Dominicano en Puerto Rico, dijo: “Imposible, además de que le den préstamos a los indocumentados, es un engaño para captar votos de los que estamos legalmente capacitados para votar. Esto le resta credibilidad a las otras iniciativas que están haciendo en beneficio de las dos naciones”.
Jorge Luna Jiménez, periodista, también nos emite su opinión diciendo: “El giro histórico se inició en el mismo momento en que el gobernador AGP, aprobó facilitar licencia de conducir a los dominicanos sin status legal aquí. Ambos ejecutivos están dando cátedras a sus antecesores y obviamente desde que estos 11 acuerdos comiencen a ponerse en práctica, las consecuencias positivas fortalecerán las relaciones entre Puerto Rico y República Dominicana. Posiblemente rompan barreras y aportaría a reducir el discriminación por nacionalidad. AGP y DMS dejan sus huellas entre los hermanos boricuas y dominicanos”.
El locutor José Negro Matos dice: “Las intenciones del gobernador son buenas con respeto a los inmigrantes, pero no creo que prospere, porque no van a premiar la ilegalidad, que un caso diferente, seria con los residentes legales, ya que estos pagan impuestos y lo más importante están legal en el país, seria violar las leyes de Puerto Rico”.
La periodista Iris Figueroa  opinó: ”Yo creo que el gobernador está jugando con los sentimientos de los dominicanos, en espera de ser favorecido en un momento dado, la realidad del dominicano es otra en la isla de Puerto Rico, y la última palabra la tienen los americanos esto motivara los viajes en yola de nuestros compatriotas creyendo que hay vida en Puerto Rico y aquí no hay futuro ni para los que están”.
Héctor Amaurys Ramírez, activista comunitario, también emite su opinión y dice: “Esa es una promesa que a mi entender no tiene futuro. Es una forma de usar a la comunidad inmigrantes especialmente a la dominicana. El derecho al voto está consignado en la constitución de Los Estados Unidos de América para quienes ostenta mostrar la ciudadanía de nuestra gran nación. Llama la atención que el excelentísimo señor embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Los Estados Unidos de América no estuviera presente en la firma de los acuerdos, lo que me da a entender que esos acuerdos no tienen la aprobación del gobierno federal”.

Productos dominicanos en feria Berlín

algomasquenoticias@gmail.com ALEMANIA: Productos dominicanos en feria Berlín


BERLIN.- La tradicional feria de agroalimentación abrió sus puertas en su edición número 80 en una superficie de 125 mil metros cuadrados con 1,689 compañías de 69 países relacionadas con la industria de alimentos.
Este año Letonia es el país anfitrión de la feria y presenta en su pabellón un show culinario espectacular con los productos de su agricultura e industria alimenticia.
En el marco de la Semana Verde se realiza el foro Global de Alimentos y Agricultura y la Cumbre anual de Ministros de Agricultura. La República Dominicana seduce con ron y mabí de jagua, refresco de esta fruta desconocida en estas latitudes.
Se presenta la marca “Dominican Republic Brings“, que comercializa productos importados de República Dominicana, entre ellos gandules, crema de coco y mabí de jagua. También se presentan productos de otras marcas dominicanas, como Cerveza Presidente, Ron Macoríx, La Famosa, Ja Ja y Sazón Ranchero, entre otros.
Hasta el 25 de enero los más de 400 mil personas que visitarán la Semana Verde podrán degustar el mabí dominicano, Cerveza Presidente y diferentes marcas de rones dominicanos.

R. Dominicana y P. Rico se unen para promover ventajas

algomasquenoticias@gmail.com R. Dominicana y P. Rico se unen para promover ventajas


SANTO DOMINGO.- Entre los acuerdos firmados entre República Dominicana y Puerto Rico resalta una alianza estratégica dirigida a promover las ventajas comparativas de ambos países aprovechando tanto el mercado continental norteamericano como de terceros.
El pacto busca fomentar la integración de las políticas de atracción de inversión en sectores estratégicos y de impulsar y potenciar la exportación de productos y servicios hacia ambos países y terceros compradores.
Con este compromiso, anhelado por tantos años y sectores, se logra una oferta combinada conjunta de ventajas comerciales instituida por la economía de Puerto Rico en su condición del territorio aduanero de los Estados Unidos, con la experiencia y valores que esto significa y, en el caso de la República Dominicana, proveyendo ventajas comparativas frente a otras naciones, potenciando la exportación hacia terceros mercados.
La alianza fue sellada mediante la firma de un acuerdo suscrito por los señores, Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), y Francisco Chévere Mouriño, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE).
Se enmarca dentro del programa de actividades desarrollado por el presidente Danilo Medina durante la visita oficial que realizó a la vecina isla de Puerto Rico.
A raíz de valorar la relevancia de esta iniciativa, Rodríguez planteó que “Puerto Rico es nuestro cuarto socio comercial por sí mismo, con más US$5,036 millones en exportaciones durante el año 2014.

PANAMA: Atracan una pareja de dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Atracan una pareja de dominicanos


PANAMA.- Tres sujetos fueron aprehendidos por las unidades policiales luego de asaltar a una pareja de dominicanos en el corregimiento de Calidonia.
Los sospechosos los interceptaron y le arrebataron un teléfono celular valorado en 150 dólares, más $250 en efectivo, cuando caminaban por este corregimiento.
Sin embargo, cerca del lugar se encontraban unos miembros de la Policía Nacional, quienes al ser alertados iniciaron un operativo y lograron capturar, a la altura de Avenida México, a los implicados en este robo.

Celebran en EE.UU. día de homenaje a Martin Luther King

algomasquenoticias@gmail.com Celebran en EE.UU. día de homenaje a Martin Luther King


Washington, 19 ene (PL) Los estadounidenses celebran hoy el Día de Homenaje a Martin Luther King, destacado luchador por los derechos civiles, tras un año en el que se evidenciaron las heridas aún abiertas de la discriminación racial en este país.
Las muestras más recientes de violencia policial contra los afroamericanos todavía están frescas en el debate en la sociedad norteamericana, en particular el asesinato en la localidad de Ferguson, Missouri, del joven negro de 18 años Michael Brown; y de Eric Garner, estrangulado en la ciudad de Nueva York.
Ambos adolescentes murieron a manos de agentes blancos que luego fueron exonerados de responsabilidad criminal.
A estos hechos se suman las muertes de los afrodescendientes Dontre Hamilton, en Milwaukee, Wisconsin; Samir Rice, de 12 años, en Cleveland, Ohio; Antonio Martin, de 18, en Berkeley, Missouri.
Dichos asesinatos y la ausencia de cargos contra quienes los cometieron, provocaron fuertes protestas en 2014 en más de de 170 ciudades del país.
Pero el racismo no solo se manifiesta en las calles de las urbes norteamericanas, sino incluso en el Congreso resurgen por estos días evidencias de las huellas de la discriminación.
Tal es el caso del legislador republicano por el estado de Louissiana, Steve Scalise, de quien se supo recientemente que tuvo vínculos con un grupo supremacista blanco desde 2002.
Pero el detalle adicional más importante, según señala este domingo el diario The Hill, es que Scalise votó dos veces precisamente contra la instauración del tercer lunes de enero como homenaje a King, quien murió en la lucha por un trato justo a los ciudadanos negros.
De aquellos que emitieron su sufragio en el Capitolio contra ese tributo oficial, todavía hay seis congresistas en activo, mientras en las legislaturas estaduales también queda un grupo de políticos que se opusieron rotundamente.
Estos seis son todos republicanos: los senadores Richard Shelby, de Alabama; Chuck Grassley (Iowa), John McCain (Arizona) y Orrin Hatch, de Utah, mientras en la Cámara baja están Jim Sensenbrenner (Wisconsin) y Hal Rogers (Kentucky).
La campaña a favor de instaurar un feriado nacional para homenajear a King solo se hizo realidad al aprobarse una ley en 1983 tras intensos debates en el Legislativo, a pesar de la oposición de 90 integrantes de la Cámara de Representantes y 22 senadores.
La recordación tuvo lugar por primera vez en 1986, pero no fue hasta el año 2000 que las celebraciones se extendieron a los 50 estados de la Unión.
King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, estado de Georgia y alcanzó celebridad el 28 de agosto de 1963, en pleno auge de su lucha por la igualdad racial, cuando pronunció desde la escalinata del Monumento a Abraham
Lincoln, su famoso discurso conocido como I Have a dream (Tengo un sueño).
Su intervención fue ante más de un cuarto de millón de personas en la capital estadounidense, durante la denominada Marcha sobre Washington.
En octubre de 1964 recibió el Premio Nóbel por la Paz y fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.