Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de junio de 2019

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla

algomasquenoticias@gmail.com

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla
Giovanni Caggioni es un joven italiano de 21 años, cinéfilo y amante de la música. Hace tiempo que quería disfrutar más  de estas aficiones, pero Giovanni es ciego, no puede hablar y tiene síndrome de Down.
Ahora puede hacerlo con autonomía, todo gracias al ingenio de su hermano mayor Lorenzo Caggioni. A este ingeniero de Google se le ocurrió la idea de crear un dispositivo que facilitará el acceso a tecnología a personas con dificultad en el habla.
“Para Giovanni expresarse es muy complicado”, explica Lorenzo. “No es fácil entender lo que quiere transmitir” prosigue el ingeniero, de 39 años.
Para ello, Lorenzo, conjunto a otros compañeros de trabajo, creó un dispositivo que permite conectar cualquier altavoz inteligente con un botón a través del cual Giovanni puede realizar sus peticiones.
Un gran avance de accesibilidad que permite a Giovanni “ser autónomo, aunque sea para lograr objetivos pequeños como poner una música”.

¿Cómo funciona este dispositivo?

El equipo creó  este dispositivo a través del cual Giovanni puede comunicarse con el asistente virtual de Google.
Dicho dispositivo es capaz de convertir la señal transmitida vía cable desde un botón, dotado de un número identificativo unívoco, en señal bluetooth reconocible por parte del altavoz.
Si se asocia una orden concreta a esa señal emitida cuando se aprieta el botón, el asistente de Google será capaz de ejecutarla.
La persona con discapacidad en el habla solo necesita una asistencia mínima de otra persona auxiliar a la hora de configurar el dispositivo.
Esta persona de auxilio debe indicar unas pocas instrucciones oralmente, “Es suficiente pedirle: ‘Hey Google, conecta mi botón’. El asistente preguntará cuál quieres conectar. Entonces se aprieta el botón [el dispositivo reconoce la señal bluetooth]. A continuación, la pregunta será: ‘¿Qué petición quieres asociar’? Y bastará con pronunciar la que se desea, como ‘pon la música’ o ‘enciende la luz’”  expone Lorenzo.
Su hermano Giovanni ya cuenta con este dispositivo instalado, uno conectado al asistente virtual para poner su lista de canciones favoritas, y un segundo colocado al lado de la televisión y conectado con Google Chromecast, para elegir qué película.
El prototipo está en fase desarrollo para comercializarse en el mercado. De momento Google facilita en una página web las instrucciones – al alcance de personas con habilidades de programación media – para que puedan construir este dispositivo de manera casera. Aunque es menos optimizada que el prototipo ofrece utilidad hasta que se pueda adquirir la versión final.
Solución: un dispositivo conectado al asistente virtual de Google que permite a personas con discapacidad en el habla enviar órdenes y disfrutar con autonomía de contenidos audiovisuales.

El legado de Europa para las futuras generaciones

algomasquenoticias@gmail.com

El legado de Europa para las futuras generaciones
En la sede de Ginebra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha sorprendido con su discurso a propios y extraños. Más contundente que otras veces Macron advierte de la necesidad de corregir los desequilibrios de la globalización e incentivar la responsabilidad social para que sea una prioridad “Creo que la crisis que vivimos puede conducir a la guerra y a la descomposición de las democracias. Estoy íntimamente convencido”.
Llama a un proceso de reformas como el único camino para no seguir alimentando a los extremismos, cuyo crecimiento es diametralmente proporcional al fracaso e inmovilismo de los partidos tradicionales, porque “La responsabilidad de nuestra generación no es esperar a una nueva guerra, sino mirar al mundo tal como es”.
Su discurso profundiza en otros mensajes en defensa de una Europa reformista, que supere su crisis de identidad, para reinventar una unión de países europeos más cerca de sus ciudadanos.
El pasado 26 de mayo,  con motivo de las elecciones europeas,  la población europea dio en su conjunto un voto de confianza a los partidos con tradición europeísta (conservadores, socialdemócratas, liberales y verdes) – aun con distintos matices –  pero también un aviso para que este respaldo se traduzca en políticas efectivas.
Si bien finalmente el conglomerado de partidos eurófobos y euroescépticos no consiguieron una minoría suficiente para condicionar el futuro de Europa, su crecimiento paulatino debe servir de revulsivo para no perder el tiempo y emprender un periodo de transformación en beneficio de los ciudadanos.
La lección del Brexit que deja al Reino Unido en un callejón sin salida, debe servir de enseñanza al proyecto Europeo. La noche del sí al Brexit, principalmente respaldado por las generaciones mayores, condenó el futuro de los más jóvenes.
Y lo que suceda en los próximos años en la UE marcará igualmente el futuro de las nuevas generaciones, más comprometidas con una Europa unida, pero a su vez más deseosas de cambios que les permitan un futuro próspero y certero.
En esta línea el periódico francés Courrier International publica un especial de la Europa posible que nos espera, aunque el destino está por escribir según los cambios que se produzcan.
Como reflexión se nombra la a famosa llamada de John F. Kennedy en su discurso inaugural: “No pregunte qué puede hacer por usted América (aquí reemplazada por “Europa”). Porque en este proyecto conjunto todos los europeos están concernidos en construir la Europa que será.
Así lo alertó el sociólogo alemán Ulrich Beck  cuando la construcción de la unión política europea ha sido decidida en buena parte sin involucrar al propietario, es decir al conjunto de la ciudadanía.
Para seducir se explica que es necesario “dar amparo a una Europa protectora, que empieza a comprender y que tiene que encontrar su propio paraguas”, definir su identidad acorde a las sensibilidades mayoritarias y aplicar las políticas conforme a las principales reivindicaciones y preocupaciones de la sociedad.
Decir sí a una Europa de libertad, de sociedades abiertas hechas de individuos, a un futuro de tolerancia cimentada en políticas concretas, en respuestas precisas que mejoren el nivel de vida de los ciudadanos y que reduzcan las disparidades económicas del Norte y Sur del continente.
Para hacerlo no hay una fórmula única, sino muchas voces que deberán encontrar estrategias comunes.
Es el caso del austriaco Johannes Voggenhuber, ex-diputado del Parlamento Europeo por el partido político Los Verdes, quien propugnaba un manifiesto europeo destacando un papel protagonista de las regiones y ciudades por encima de las naciones-estado.
En concreto, promover un  “proceso de unificación política [a realizarse] de Europa capaz de actuar ” y que las tradicionales naciones –estado obstaculizan. Asimismo Voggenhuber aboga por poner en marcha mecanismos determinantes para resolver los problemas en política social y económica, protección del clima y por último, pero no menos importante, la política de asilo e inmigración.
Sin embargo, esta tesis que se acerca a la defensa de los Estados Unidos de Europa despierta ciertos recelos incluso en aquellos que se distancian de los eurófobos.  A menudo se achaca los retrocesos en la unificación europea por la propia retracción de los gobiernos nacionales.
Pero también es cierto que para formar un espacio de protección, solidaridad y justicia social las responsabilidades deben ser compartidas y la lealtad entre países miembros debe ser correspondida.
Con la retirada del Reino Unido, el proyecto europeo se enfrenta a un proceso de  reconstrucción que puede variar sus pesos estratégicos. Al respecto, Courrier International incluye un artículo de The Economist ensalzando el nuevo papel de los países nórdicos, entre sus propuestas, acelerar la reforma del mercado de capitales, más apertura y acuerdos con países terceros.
Considerando toda propuesta como positiva en la que todos países tendrán que sumar, también es cierto que la dicotomía Norte – Sur deberá encontrar puntos de encuentro importantes para no caer en errores que han lastrado el proyecto europeo.
Cristina Grao Escorihuela

Autoridades identifican hombre habría pagado por el atentado a David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno
SANTO DOMINGO, D.N.- Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional identifican a un hombre que posiblemente habría pagado para la comisión del atentado donde resultaron heridos el expelotero David Ortiz y el comunicador Jhoel López, durante un hecho ocurrido en horas de la noche del pasado domingo 9 de junio en un centro de diversión de Santo Domingo Este.
Alberto Miguel Rodríguez Mota, quien se encuentra prófugo, fue identificado como la persona que presumiblemente habría pagado para que se materializara la acción criminal que junto a otros imputados habría ejecutado Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi.
La institución del sistema de justicia indicó que tal y como se informó el pasado viernes el Ministerio Público y la Policía Nacional continúan profundizando las investigaciones, trabajando las 24 horas del día, para poder ofrecer al país los detalles del móvil, los autores intelectuales, y poder ofrecer la narrativa completa de cómo realmente sucedió el lamentable hecho.
En ese sentido, hizo un llamado a la población y a los medios de comunicación a tener paciencia y a evitar las conjeturas, que dijo no son saludables para el buen desarrollo del proceso y las labores que se están llevando a cabo para que la población conozca toda la verdad sobre el hecho criminal.
Dijo que igual como se ha hecho hasta ahora, en la medida que lo permita el debido proceso y las leyes, oportunamente se irán ofreciendo las informaciones de lugar a través de la Dirección de Comunicación y Prensa de la Procuraduría General de la República.
Se recuerda que el Ministerio Público de Santo Domingo Este logró que la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente declarara el caso complejo y que se impusiera un año de prisión preventiva contra diez imputados que fueron sometidos a la justicia por su vinculación a este caso.
Este lunes el Ministerio Público logró que fuera impuesto un año de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís en contra de Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno, siendo éste el imputado número diez que es sometido a la justicia por su vinculación al hecho, indica la información.
El órgano investigativo también recordó que por relación al atentado criminal también fue dictada la misma medida de un año de prisión preventiva en diferentes centros penitenciarios del país contra Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi, presunto autor material, así como a Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), Joel Rodríguez de la Cruz (Calamardo), Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez (Nene), Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián (Chuki) y a Carlos Rafael Álvarez (Carlos Nike), éstos dos últimos quienes cumplen prisión en la cárcel del 15 de Azua y contra los cuales se ha abierto un proceso paralelo por este nuevo caso.
El grupo fue sometido a la acción de la justicia por la presunta violación de los artículos 265, 266, 2, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano, así como de los artículos 66 y 67 de la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que castigan el intento de asesinato, la asociación de malhechores, y el uso ilegal de armas
Las autoridades informaron que por su presunta participación en la condenable acción también son perseguidos los prófugos Luis Alfredo Rivas Clase, apodado El Cirujano, María Fernanda Villasmil Manzanilla, alias “La Venezolana” o “Pelirrubia”, y Alberto Rodríguez.

Comienza reunión Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La reunión del Comité Político del PLD.   
SANTO DOMINGO.- Inició la reunión del Comité Político del Partido de Liberación con la presencia del mandatario Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández.
En la reunión participan 28 de los 35 miembros del organismo. Faltaron José Joaquín Bido Medina, José Tomás Perez, Margarita Cedeño, Cesar Pina Toribio, Eduardo Selmán y Euclides Gutiérrez Feliz, este último arribó a la Casa Presidencial del PLD, pero se retiró por sentirse mal de salud.
Se informó que será entregado el informe de la organización y desarrollo del proceso electoral interno a cargo de la Comisión Nacional Electoral y que toque los tópicos de ese proceso que le correspondan a dicho organismo.Los miembros de la comisión, Henry Merán, Lupe Nuñez, Armando García, Cesar Prieto, Robert de la Cruz, y Danilo Díaz, están presentes para entregar su informe.

El Gobierno de Canadá advierte sobre muertes durante y después cirugías RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El gobierno de Canadá advirtió a sus ciudadanos sobre las personas que han muerto durante y después de haberse realizado cirugías estéticas en República Dominicana.
Explicó en un informe que “los ciudadanos canadienses han tenido serias complicaciones de salud luego de cirugías estéticas u otras cirugías electivas en el extranjero”.
En ese sentido, sugirió a los canadienses que “antes de partir para un viaje médico, asegúrese de haber investigado y de utilizar únicamente proveedores de atención médica competentes”.Indicó  que la buena atención médica solo está disponible en las principales ciudades, la calidad de la atención varía mucho en todo el país y que los hospitales y clínicas privadas están mejor equipados que los públicos.
Dijo que “hay informes de cobros excesivos por servicios médicos, precios variables y estadías innecesarias en hospitales en instalaciones privadas. Pregunte acerca de las tarifas antes de someterse a tratamiento”.
“Si siente que ha sido sobrecargado después de una visita al hospital, infórmeselo a los administradores del hospital”, expresó el gobierno canadiense en el documento.
Instó a los suyos a tener cuidado con las tácticas de venta agresivas de los médicos de los centros turísticos, que a menudo son contratados por hospitales privados e intentan venderle en sus instalaciones.
“Si va al hospital, solicite asistencia en inglés o francés en el mostrador de servicios para huéspedes del hospital”, instruyó.
Pidió a los canadienses que se aseguren de obtener un seguro de viaje que incluya cobertura para evacuación médica y hospitalizaciones.

Precandidato PTD ve vudú, abortos, LGTB e inseguridad no suman a la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Cristopher.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) José Cristopher, opinó que el gobierno de Danilo Medina queda mal parado ante sus propósitos de reformular la Constitución para optar por una nueva reelección.
En documento de prensa enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS dijo que el Mandatario ha descuidado áreas vertebrales en su gobierno y que “el terrible” endeudamiento público al que hacen referencia destacados economistas dominicanos mueve al tema de la reelección a una sin razón.
“El gobierno admitió pública y descaradamente mediante espacios pagados su alocada y poco eficiente política de pagos de dudas. El gobierno admitió bajo el mandato del presidente Danilo Medina que sólo el 30% de los pagos efectuados por el servicio de la deuda corresponde al principal, mientras el 70% de dichos pagos correspondieron a lo que llamaron burlonamente costos financieros que incluyen intereses y comisiones”, manifestó.Dijo que cuando Medina asumió el gobierno, la proporción era inversa, se amortizaba 70% de la deuda y el 30% cubría intereses y comisiones. “Razón por la que creemos la administración de medina es un fiasco.”
En otro orden el precandidato del PTD dijo que “erró bastante el Mandatario cuando a través del ministro de Educación pretendió meter a los pequeños el tema LGTB disfrazado de equidad de género”.
Cristopher expresó que de igual modo constituye una actitud irresponsable el querer respetar las practicas del vudú haitiano a cambio de sacrificar la lectura de las sagradas escrituras en las escuelas, “la Biblia es Biblia y continúa siendo de importancia vital para los que nos dieron la dominicanidad aquella vez llevándola hasta el nuestro escudo nacional”.
Manifestó que Medina no puede pretender volver a ser presidente con unas calles que de día y de noche son una selva sin seguridad alguna. “Que le pregunte a la familia del Big Papi si tiene un 62% de aceptación y si puede reelegirse”, indicó.

Hay expectativa por una reunión del Comité Político del PLD esta noche

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana  
SANTO DOMINGO.- Hay expectativa con motivo de una  nueva reunión de este lunes del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocada para esta noche en esta capital.
El encuentro, que tiene carácter orginario, se realizará en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial peledeísta ubicada en la calle Dr, Piñeyro de la Zona Universitaria.
La expectativa surge debido a que no se descarta que en este encuentro se aborde el polémico tema de una eventual reelección del presidente de la República, Danilo Medina, quien es miembro del Comité Político y controla una parte de éste órgano de dirección.Este mismo comité sostuvo un encuentro el 30 de mayo, previo a la reunión de la plenaria del Congreso Extraordinario, y decidió sobre las reservas de candidaturas. Luego, mediante misiva,  el PLD  hizo saber a la Junta Central Electoral de que se acogía al derecho que otorga la Ley de Partidos de hacer reservas de hasta un veinte por ciento de las candidaturas.
Desde la Secretaría General se informó que los 34 miembros de ese organismo de dirección del PLD han sido notificados del encuentro de esta noche con antelación.
El periódico Vanguardia del Pueblo, órgano oficial del partido morado, dijo que “se prevé que el Comité Político en su reunión de este lunes reciba el informe de la organización y desarrollo del proceso electoral interno a cargo de la Comisión Nacional Electoral y que toque los tópicos de ese proceso que le correspondan a dicho organismo”

Procuraduría desmiente haya ofrecido nombre de autor caso de pelotero Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
David Ortiz mientras estaba ingresado en una clínica de Santo Domingo, luego de la agresión en su contra.   
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República aclaró que hasta el momento no ha ofrecido nombre, en ningún documento,  sobre el autor del intento de asesinato del ex pelotero  David Ortiz”.
La aclaración fue hecha para desmentir publicaciones hechas por medios  digitales, las cuales atribuyen al Ministerio Público haber señalado en un documento que  un hombre identificado como  Alberto Miguel Rodríguez Mota, quien se encuentra prófugo,  es quien supuestamente pagaría por el asesinato.
Julieta Tejada, directora de comunicaciones de la Procuraduría General de la República,  dijo:  “El Ministerio Público no ha ofrecido nombres ni detalles de un posible autor del caso David Ortiz. En su momento la misma Procuraduría informará a su debido tiempo”.Con explicaciones no claras y confusas, las ediciones digitales de los referidos periódicos mencionan el nombre de Rodríguez Mota como la persona que pagaría por dicho asesinato, el cual no se materializó debido a que éste, gravemente herido, fue llevado rápidamente a una clínica privada. Dicen que uno  de los detenidos, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno (a) Hueso y/o Johan, discutió el plan  una semana antes de cometerse el hecho,  tomando como base una fotografía que le fue suministrada desde la cárcel por José Eduardo Ciprian (a) Chuky.
El expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, fue atacado la noche del domingo 9 de junio en Dial Bar and Lounge, ubicado en la calle Presidente Vásquez en las cercanías de la avenida Venezuela, en el ensanche Ozama, en Santo Domingo Este.
Después del incidente en el que recibió el impacto de una bala, Ortiz fue trasladado al centro médico Abel González donde lo sometieron a diferentes intervenciones quirúrgicas en las que le extirparon la vesícula y parte de los intestinos. Posteriormente lo trasladaron a los Estados Unidos.
Por el caso ya guardan  prisión preventiva como medida de coerción nueve supuestos implicados: Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi, quien admitió que fue quien disparó al exbeisbolista; Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), Joel Rodríguez de la Cruz (Calamardo) y Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez (Nene).
También cumplirán la prisión preventiva Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián (Chuki) y Carlos Rafael Álvarez (Carlos Nike), éstos dos últimos cumplen prisión en la cárcel del 15 de Azua y contra los cuales se ha abierto un proceso paralelo por este nuevo caso.

Leonel evoca advertencia de expertos sobre abolir los límites a la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Leonel Fernández   
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la República Dominicana, Leonel Feernández, evocó este lunes un reciente pronunciamiento de la denominada “Comisión de Venecia” en el sentido de que “abolir los límites a la reelección presidencial” en los países “representa un paso atrás en materia de logros democráticos”.
En un artículo periodístico publicado en el  periódico Vanguardia del Pueblo, órgano oficial del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fernández hace referencia a una posición que,  sobre el tema de las modificaciones constitucionales para imponer reelecciones, fue fijada por la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, un órgano consultivo del Consejo de Europa,
Esto lo hizo dicha Comisión, según dijo, a solicitud del secretario general de la OEA, Luis Almagro, tomando en consideración algunas experiencias que han estado teniendo lugar en América Latina, en interés de “responder a varias inquietudes en relación a los límites constitucionales a la reelección presidencial”. Fernandez, quien fue presidente en tres oportunidades (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012, es presidente del PLD y aspira a volver al poder en las elecciones del 2020.
La Comisión Europea Para la Democracia a Través del Derecho fue creada en 1990 tras la caída del muro de Berlín. Es mejor conocida como Comisión de Venecia, en razón de que sus integrantes, expertos en Derecho Constitucional, se reúnen cuatro veces al año en esa  ciudad italiana para asistir y aconsejar a los países en materia constitucional, para mejorar el desarrollo de la democracia y los derechos humanos.
Fernández resalta que, al responder a las inquietudes del secretario general de la OEA, lo hizo en un documento conocido como “Informe sobre los Límites a la Reelección”.
El artículo
El texto del artículo de Leonel es el siguiente:
“Comisión de Venecia: Constitución, Democracia y Reelección Presidencial
“Tomando en consideración algunas experiencias que han estado teniendo lugar en América Latina, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitó a la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, un órgano consultivo del Consejo de Europa, responder a varias inquietudes en relación a los límites constitucionales a la reelección presidencial.
La OEA sometió a la Comisión Europea cuatro preguntas, relacionadas con la idea de si existe un derecho humano a la reelección; si la restricción a los límites de la reelección merma los derechos humanos y políticos de los candidatos y de los electores; y cuál sería la mejor manera de modificar los límites a la reelección dentro de un Estado constitucional.
La comisión, creada en 1990 tras la caída del muro de Berlín, es mejor conocida como Comisión de Venecia, en razón de que sus integrantes, expertos en Derecho Constitucional, se reúnen cuatro veces al año en esa bella ciudad italiana. Asiste y aconseja a los países en materia constitucional, para mejorar el desarrollo de la democracia y los derechos humanos.
Al responder a las inquietudes del secretario general de la OEA, lo hizo en un documento conocido como Informe sobre los Límites a la Reelección.
Ese informe, que parte de un estudio comparativo de las disposiciones constitucionales sobre los límites a la reelección presidencial en diversos Estados del mundo, llegó a la conclusión de que existen en la actualidad cinco tipos o modelos de limitaciones a la reelección presidencial, que van desde no tener ningún límite hasta su prohibición total.
Pero, en el análisis de las distintas modalidades sobre la limitación de los mandatos, la comisión concluyó en el sentido de que en la mayoría de los casos, las constituciones de la generalidad de los países contienen disposiciones que limitan el tiempo del mandato del presidente del país, otorgando, nada más, el derecho a una reelección.
Límites a la reelección
Conforme al criterio de los integrantes de la Comisión de Venecia, los límites a la reelección presidencial se aplican debido “al peligro de abuso de poder por parte de los mandatarios que se proponen prolongar su permanencia”.
En efecto, el problema consiste en que en los regímenes presidenciales, el jefe de Estado concentra un conjunto de poderes que lo colocan en una posición de ventaja en relación a los demás candidatos; y es que la Presidencia de la República, en cualquier lugar del mundo, equivale a una campaña permanente.
Debido a su posición preponderante, el gobernante de turno dispone de una serie de recursos económicos, comunicacionales, de relaciones sociales y de influencia, en sentido general, que utilizado de manera permanente e indefinida, conducen a lo que en el lenguaje de los miembros de la Comisión sería “el de tener un monarca republicano”.
En sus hallazgos, los comisionados indican que casi todos los Estados que han adoptado un sistema presidencial “imponen limitaciones constitucionales sobre el número de periodos de mandato del presidente a fin de preservar un sistema de controles y equilibrios constitucionales”.
Al hacer referencia sobre la realidad de América Latina, tanto la actual como la ocurrida desde la etapa postcolonial, señala que la historia y el contexto social han tenido un efecto directo en las constituciones nacionales sobre la reelección y sus límites.
Sin duda, así es. Debido al escaso desarrollo económico y social de la generalidad de los países de América Latina después del periodo de la independencia en el siglo XIX, en lugar de un sistema democrático auténtico y vigoroso, surgieron dictaduras y regímenes caudillistas, que predominaron hasta las últimas décadas del siglo pasado.
Para la Comisión de Venecia, “los límites a la reelección están orientados a proteger a la democracia de convertirse en una dictadura de facto”. En adición, consideran que dichos límites pueden fortalecer a una sociedad democrática, debido a que imponen la alternancia política en los distintos procesos electorales.
De igual forma, alientan la esperanza de los partidos de oposición de que, a través del proceso de elecciones periódicas pueden alcanzar el poder, sin necesidad de tener que recurrir a mecanismos de fuerza, como serían el golpe de Estado militar o revoluciones violentas.
Al concluir sobre este aspecto, la Comisión de Venecia indica que los límites a la reelección que la mayoría de las democracias representativas imponen al derecho del presidente titular, representan un límite razonable al derecho de ser elegido porque impiden el ejercicio ilimitado del poder en manos del presidente.
Añade que el presidente tiene la obligación de hacer valer la Constitución, no puede exigir sus derechos políticos en contra de la Constitución; y los límites impuestos a la reelección no restringen indebidamente sus derechos humanos y políticos.
Reelección y Constitución
En el mundo político y académico predomina el criterio de que una Constitución debe tener cierto sentido de perdurabilidad.
Aunque es así, no es menos cierto que, periódicamente, tiene que irse adaptando a los cambios que la sociedad va experimentando.
En tal sentido, una Constitución es susceptible de ser reformada. La facilidad o dificultad con que pueda realizarse determina en el hecho de si la Carta Sustantiva resulta ser flexible o rígida.
En una Constitución flexible basta la aprobación de una ley ordinaria. Una rígida es más compleja, pues además de requerir una mayoría calificada, podría estar sujeta a otras condiciones.
Los integrantes de la Comisión de Venecia consideran que si bien los límites a la reelección restringen los derechos del presidente, debido a que ese derecho es concedido por el pueblo, que tiene un poder soberano, ese mismo pueblo “tiene el poder de decidir el periodo y la posibilidad de reelección del Presidente”.
Por consiguiente, conforme al criterio de los comisionados, se requiere “una enmienda constitucional para modificar los límites a la reelección”.
Ahora bien, continuando con la línea de razonamiento de los comisionados, “cuando se proponen reformas constitucionales que aumenten o prolonguen los poderes de los jefes de Estado, la motivación debería ser mejorar la maquinaria del gobierno como tal, no el poder y los intereses del titular”.
A esto añade: “Un principio sólido y una buena norma general con la cual medir las implicaciones democráticas de las enmiendas sería que estas (de ser promulgadas) solo deberían surtir efecto para los mandatarios futuros y no para el funcionario en el cargo”.
En síntesis, los límites a la reelección presidencial representan un medio para disminuir el peligro del abuso de poder por el jefe de Estado de turno. De esa manera, persiguen los fines legítimos de proteger la democracia y el Estado de Derecho.
Así pues, para la Comisión de Venecia, “abolir los límites a la reelección presidencial representa un paso atrás en materia de logros democráticos”.
Para la OEA, el informe de dicha comisión adopta una guía de orientación y un valor jurídico contra la reelección.
@leonelfernandez”

Decenas exoficiales FFAA se manifiestan contra posible reforma de Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Más de un centenar de exoficiales de las Fuerzas Armadas se manifestaron este domingo frente al Altar de la Patria en contra de cualquier intento de modificar la Constitución de la República Dominicana.
Entre ellos habían cinco exministros de las Fuerzas Armadas, 10 exjefes de estado mayor, 26 ex mayores generales y 67 generales de brigadas y contralmirantes.
Los exmilitares leyeron un manifiesto que denominaron “la Proclama Cívica en Defensa de la Constitución de la República Dominicana”, con el que elevaron su voz de alerta ante en intento de violentar la Carta Magna para posibilitar la postulación del presidente Danilo Medina.
Manifestaron que “el país amerita que los mejores ciudadanos de la Armada se integren para salvaguardar los valores patrios legados por los padres de la patria, en especial el de Juan Pablo Duarte, primer constitucionalista de la República, y toda aquella generación de prohombres que lo dieron todo en defensa de la soberanía y de una vida en democracia y estabilidad”.
“Mirando nuestra historia hacia los momentos en que nuestra Carta Magna, ley de leyes, ha sido modificada o violada en contra de la voluntad popular, solo ha servido para traer división en la familia dominicana, guerra fratricida y en el peor de los casos, pérdida de la soberanía”, expresaron.
Explicaron que “observando el panorama geopolítico en la región, convulsionado por los sentimientos políticos que trae la división entre nacionales de un mismo Estado, y mirando el papel que juegan las naciones más poderosas de la tierra, con su injerencia en esos países, no deseamos esa misma suerte para la República Dominicana”.
“Después de haber servido como soldados de la patria, en las etapas más recientes de nuestra evolución democrática. Nosotros hemos sido testigos del afán y sacrificio que ha significado mantener nuestro país en constante estabilidad y desarrollo socioeconómico, logrando encaminar nuestra República por senderos de progreso y desarrollo equilibrado e inclusivo”, subrayaron.
Dijeron haberse colocado del lado de la preocupación de la inmensa mayoría de la población dominicana, que se opone a que la Constitución sea nuevamente modificada, como lo hicieron más de una vez sus antecesores.
“Proclamamos nuestra oposición firme y decidida a esos propósitos, porque entendemos que ponen en peligro nuestra estabilidad democrática y someten a riesgos inmerecidos, la paz nacional”, indicaron.

Entidades invitan al Fiscal General de Italia investigar en la R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rueda de prensa en la explanada de la Procuraduría General de la República de representantes de s entidades vinculadas a la lucha contra la corrupción y a la defensa de los derechos humanos   
SANTO DOMINGO.- Entidades vinculadas a la lucha contra la corrupción y a la defensa de los derechos humanos invitaron al fiscal de Milán, Italia, Isidoro Palma, a venir a la República Dominicana a proseguir sus investigaciones sobre sobre la participación de un grupo empresarial italiano en una supuesta corrupción en el proceso de instalación de la planta Punta Catalina.
El Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD), el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y la Marcha Verde hicieron pública una carta que le remitieron al Fiscal de Milán el pasado martes 12 de junio, en la cual respaldan la investigación que este funcionario  inició contra dicho grupo y lo invitan a él y a su equipo a que vengan al país a continuar las indagatorias“Señor Fiscal General, nuestras entidades lo animan a usted y a su equipo a que vengan a República Dominicana a continuar profundizando las diligencias investigativas para develar y establecer las responsabilidades del Grupo MaireTecnimont en la mega corrupción de Punta Catalina. Estamos seguros que toda la sociedad civil y el pueblo dominicano respaldan esta invitación que les extendemos mediante la presente carta”, dicen en la misiva, cuyo texto fue divulgado en una rueda de prensa en la explanada frontal de la Procuraduría General de la República.
Las entidades reclamaron en la rueda de prensa que la Procuraduría General de la República brinde todas las facilidades para que el Fiscal General de Milán pueda realizar su investigación, especialmente si éste decide venir al país.
A mediados de abril la Fiscalía General de Milán¡ abrió una investigación sobre la participación del Grupo MaireTecnimont en actos de corrupción cometidos, por lo cual la policía financiera italiana allanó las oficinas de esta empresa en Roma y Milán, incautando equipos y documentos relacionados con el caso.
Este lunes los representantes de las citadas entidades informaron que el Fiscal General de Milán, Isidoro Palma, respondió de inmediato por correo electrónico la carta remitida por ellos.  “Pido disculpa por mi mal español, pero quiero agradecerles la información que me han enviado sobre sus iniciativas”, escribió Palma.