Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de enero de 2022

MÁS NOTICIAS por TV:

Con los periodistas: Rafael La Cerda Chireno  y Cesáreo Silvestre Peguero de lunes a viernes de 4 a 500 PM por xtremo channel canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  Programa lunes 17 enero 2022 https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/444657073983092/

Disculpas públicas, la carta bajo la manga usada por los que han transgredido la Ley

Por Dalton Herrera
El más reciente fue el de los agresores del famoso manatí “Juanita”, quienes pidieron disculpas mediante sus plataformas por haber arrastrado al animal fuera del río Ozama.
El más reciente fue el de los agresores del famoso manatí “Juanita”, quienes pidieron disculpas mediante sus plataformas por haber arrastrado al animal fuera del río Ozama.

Durante la audiencia de coerción en su contra, Alexis Villalona ha reiterado sus disculpas a la sociedad y a la mujer que agredió en un incidente de tránsito en el municipio Baní, provincia Peravia, el cual fue captado en cámara y que terminó viral por las redes sociales.

Pero esa solicitud de clemencia de Alexis no evita que tenga que atravesar por un proceso judicial. No obstante, su ejemplo no resulta ser el de otros casos que sí se han resuelto mediante disculpas públicas.

El más reciente fue el de los agresores del famoso manatí “Juanita”, quienes pidieron disculpas mediante sus plataformas por haber arrastrado al animal fuera del río Ozama.

“A toda la unidad competente le pido disculpas por lo que hice. Mucho perdón porque lo hice inocentemente”, se escucha decir a uno de los desaprensivos durante el video de disculpas.

Otras dispensas

 

En enero de 2021, Jhon Guava, un hombre que golpeó a un envejeciente por una cañada en un hecho ocurrido en el Hoyo de Gurabito, Santiago, pidió disculpas luego de que el video se viralizara y llovieran criticas ante el acto abusivo.

En ese mismo mes, seis jóvenes que se observaban en un video en alta mar violentando el llamado a toque de queda y desafiando a las autoridades policiales del municipio de Sánchez de la provincia de Samaná, pidieron disculpas públicamente por la acción, la cual, según alegaron cometieron la falta porque se encontraban bajo los efectos del alcohol.

Mientras que en agosto de 2016, el agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Richardson Saba Núñez y la procuradora fiscal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Sourelly Jáquez, pidieron perdón al país luego de que llegaran a una conciliación en el caso del altercado por la violación de la Ley de Tránsito 241.

“Reitero mis disculpas al pueblo dominicano y a la Digesett ya que el que me conoce y sabe mi trayectoria sabe de mi integridad y honestidad. Sin embargo, como ser humano no soy perfecta. Intento cada día ser mejor”, dijo la fiscal.

“Voy a pagar la multa correspondiente, me disculpo con la sociedad dominicana, ya que nosotros, los que velamos porque se aplique la ley, somos los más llamados a cumplirla”, agregó Jáquez.

Mientras que el agente de la Digesett expresó: “Fui criado por una familia muy humilde y trabajadora… tengo tres hijos por los cuales lucho cada día, decidí ser policía porque siempre me ha gustado servir a la patria”.

Contra la Digesett

En mayo de 2015, Eduardo Villamán Fadul, pidió perdón públicamente mediante un vídeo a los agentes agredidos de la Digesett y al pueblo dominicano en general por sus actos violentos y ofensivos que propició en contra varios efectivos de esa institución del orden.

Fadul se disculpó por el comportamiento que presentó luego de que los agentes le ordenaron que se detuviera en la avenida por la que este transitaba.

“Buenas noches. Mi nombre es Eduardo Miguel Villamán Fadul y quiero pedir disculpas a la sociedad dominicana y la Autoridad Metropolitana de Transporte por el comportamiento que tuve. Y en espacial, a esos dos agentes que hacían su labor a la hora 7 de la noche, con en el cual tuve un percance, por eso pido disculpas”, declaró el joven en la grabación

Padres reclaman respeto derecho a la educación de sus hijos; exigen integración de maestros a clases


Jaime Tolentino advirtió a la ADP que llevará el caso a los tribunales de la República.
Jaime Tolentino advirtió a la ADP que llevará el caso a los tribunales de la República.

Los maestros no deben privar a los niños del derecho constitucional de la educación, estableció el presidente de la Confederación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, Jaime Tolentino.

En compañía de representantes de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAEs) de los distritos educativos de Santiago, se fijó la posición de que el reinicio de las clases presenciales en las escuelas dominicanas es innegociable.

Jaime Tolentino advirtió a la ADP que llevará el caso a los tribunales de la República.

“Los estudiantes han perdido mucho tiempo en el último mes por lo que imploramos la colaboración de los maestros para que nuestros hijos regresen al aula”, puntualizó el señor Tolentino.

Por su parte, Frank Infante, representante de la APMAE de la Escuela Vicenta Germosén de Villa González, pidió a que se reintegren a las aulas por nuestros niños que lo necesitan para poder seguir escribiendo su futuro a través de su educación.

Mientras, la señora Francisca Jiminián de la Apmae Escuela Blanca Marcaró de Licey, expresó la preocupación que tienen las madres y padres de su comunidad de que sus hijos pierdan el hábito por los estudios y la oportunidad de progreso que representa la educación.

Presentes en la rueda de prensa los directores de los 10 distritos educativos de Santiago y sus representantes de la APMAE y la directora de la Regional 08 del Minerd Marieta Díaz, quienes estuvieron en la actividad para conocer las inquietudes de los padres. 

La cárcel de "La Nueva Victoria", en el más recóndito olvido

Por Rosmerys De León

A más de un año de la inauguración de la primera fase de “La Nueva Victoria”, los internos no han sido trasladados hacia el recinto carcelario,  mientras la inseguridad  sigue reinando en el viejo penal, que ha cobrado las vidas de varias personas.

El último incidente ocurrió este fin  de semana y dejó un saldo de tres muertos y diez heridos.

En agosto del 2020, el entonces procurador Jean Alain Rodríguez, inauguró una parte de la cárcel,  que fue levantada en la comunidad de Las Parras del municipio Guerra, con una inversión de 6,967 millones de pesos.

Dos meses después, en octubre del 2020, la directora de Centros de Corrección y Rehabilitación, Hilda Patricia Lagombra, aseguró que entre seis y ocho meses iniciarían el traslado de los presos de la cárcel La Victoria (donde hay más de 7,000 internos) al Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras.

Ha pasado ya un año y cuatro meses de este pronóstico.

Lo que aparenta que ha retrasado el proceso para llevar a los privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria al nuevo complejo y salgan del hacinamiento en que viven, es que el centro no está completo, y según se ha informado, tiene vicios de construcción.

 

Denuncias

 

El año pasado, mediante un comunicado, el Ministerio Público dijo que se encontraba evaluando con técnicos de Medio Ambiente e ingenieros estructuralistas las condiciones del complejo penitenciario construido por la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez en una zona de lagunas del municipio de Guerra.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, deploró el hecho de que “Rodríguez se embarcara en construir sobre un terreno pantanoso que requería de grandes volúmenes de relleno, a pesar de que los informes del Ministerio de Medio Ambiente apuntaban a que el proyecto exhibía menos de un 37% de cumplimiento de los requerimientos técnicos requeridos para su licencia ambiental”.

Reynoso también lamentó que la ambición desmedida llevara a la red de corrupción del exprocurador Rodríguez y sus colaboradores, arrestados en la Operación Medusa, a desarrollar un proyecto que tiene un alto riesgo de inundación y que sería utilizado para reubicar a los privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 En octubre del 2020, la directora de Centros de Corrección y Rehabilitación, Hilda Patricia Lagombra dijo que la Procuradora General de la República va a dividir el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras para convertirlo en varios centros con relativa independencia en cuanto a vías de acceso, gestión de personal y suministros de servicios en procura de un control más efectivo.

“El traslado de los privados de libertad desde La Victoria a Las Parras, deberá seguir un riguroso programa de inducción y evaluación. Por lo general se trasladan en grupos de 45, razón por la cual conlleva meses un proceso de traslado”, explicó Lagombra en ese momento.

La cárcel incluye 87 edificios con capacidad para alojar a 8,745 privados de libertad. Las instalaciones, que  serán gestionadas por 2000 operadores penitenciarios, sustituirá a la hacinada y sobrepoblada Penitenciaría Nacional La Victoria, con lo que quedarán atrás décadas de hacinamiento de la antigua cárcel, que fue concebida para 300 personas y actualmente alberga a unas 7,200 personas