Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de febrero de 2016

EE.UU. y Rusia lanzarán esfuerzo conjunto por cese el fuego en Siria

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. y Rusia lanzarán esfuerzo conjunto por cese el fuego en Siria
El grupo de apoyo para Siria esperaba implementar un cese el fuego en Siria una semana después de su reunión en Múnich, con la meta de que la fuerza de tarea iniciara el trabajo para lograr un cese el fuego a largo plazo. Pero no está claro si EE.UU. y Rusia podrán hacer progreso el viernes como para anunciar un cese el fuego.
Por: VOA NOTICIAS
Estados Unidos y Rusia lanzan este viernes un proyecto conjunto que podría traer estabilidad a largo plazo a los esfuerzos para llevar ayuda humanitaria a las áreas asedidadas en Siria.
Los dos países co-presidirán una reunión inicial en Ginebra de una fuerza de tarea para el cese el fuego, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
El grupo explorará las perspectivas para un cese el fuego a largo plazo en Siria, donde cinco años de guerra civil han dejado más de 400.000 muertos y han desplazado a millones.
El Grupo Internacional de Apoyo para Siria, conformado por representantes de 17 naciones, formuló el plan para la fuerza de tarea durante una reunión en Múnich, la semana pasada. El cese el fuego no incluiría a grupos terroristas como el Estado Islámico y el Frente al-Nusra.
“Este grupo trabajará para desarrollar las modalidades de un cese de la violencia y de hostilidades a largo plazo, amplio y durable”, dijo el secretario de Estado estadounidense John Kerry.
Kerry hizo el comentario durante una conferencia de prensa el viernes por la noche con el canciller ruso Sergey Lavrov y con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, luego de la reunión del grupo de apoyo.
Lavrov dijo que la fuerza de tarea incluiría diplomáticos y militares. Más tarde, en una conferencia de prensa en Moscú, indicó que “Todo depende de los estadounidenses, de su disposición a cooperar honestamente a nivel militar”.

EE.UU. celebra el acuerdo en Haití y confía en que habrá elecciones en abril

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. celebra el acuerdo en Haití y confía en que habrá elecciones en abril


 WASHINGTON.- Estados Unidos celebró hoy el acuerdo suscrito en Haití para superar la crisis política y se mostró confiado en que se cumplirán los plazos para la formación de un gobierno provisional que dirija el proceso hasta las elecciones del 24 de abril.
“Los representantes haitianos eligieron esa fecha sabiendo lo que eso representa. Obviamente, como en cualquier país, existe la posibilidad de que no se cumplan los plazos, pero nosotros animamos a que se cumplan y damos nuestro apoyo para facilitar ese proceso”, dijo en una conferencia de prensa el coordinador especial para Haití del Departamento de Estado, Kenneth Merten.
El acuerdo político firmado en Haití el pasado 6 de febrero busca dar salida al vacío de poder causado por la ausencia de un presidente legítimo en el país, tras finalizar el mandato constitucional de Michel Martelly, quien dejó el cargo el día 7.
La primera parte de ese pacto fue el nombramiento de Jocelerme Privert como presidente provisional, quien ahora debe concluir el truncado proceso electoral el 24 de abril y entregar el poder a un Gobierno legítimo el 14 de mayo.
El representante estadounidense reconoció hoy que “aún hay retos” tras la firma del acuerdo y señaló que “su éxito depende del interés de las partes en cumplir los plazos”.
“Al presidente de Haití lo tiene que elegir el pueblo haitiano como dice la Constitución. Nosotros apoyamos unas elecciones creíbles, transparentes y seguras en las que se escuche la voz del pueblo”, subrayó Merten.
Estados Unidos destinó 33 millones de dólares a dar apoyo al frustrado proceso electoral haitiano y prevé que el nuevo requiera tanto de más fondos de Haití como internacionales, aunque Merten evitó dar una estimación.
Privert asumió el cargo de presidente provisional el domingo, el lunes celebró su primera reunión de Gobierno y ayer inició las negociaciones para nombrar un nuevo primer ministro y formar un Ejecutivo provisional.
Haití tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero estas fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional debido al deterioro de la seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese organismo, que solo funciona con dos miembros.
La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de octubre de 2015 y en ellas resultaron como los candidatos más votados el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por considerarlos fraudulentos.
Celestin anunció, entonces, que no acudiría a la segunda vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el Consejo Electoral Provisional (CEP) tomara la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios.

Llegan a RD otros 67 deportados de EU

algomasquenoticias@gmail.com

Llegan a RD otros 67 deportados de EU

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Llegaron a República Dominicana 67 ex presidiarios dominicanos tras haber cumplido condenas en Estados Unidos.
Arribaron al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y  fueron recibidos por egentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
De los recién llegados, 69 cumplieron condenas por narcotráfico, homicidios, asaltos y falsificación. Los dos restantes fueron condenados por delitos menores.

64% hogares de las provincias fronterizas carece de agua potable

64% hogares de las provincias fronterizas carece de agua potable


algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO (EFE).- El 64 % de los hogares dominicanos de las provincias limítrofes con Haití (Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco) no tienen servicio de agua corriente, y en el 53 % de las viviendas aún se utilizan letrinas.
Estas son algunas de las cifras que arroja el estudio “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, que presentó hoy su autor, Greidys Joel Roa Chalas, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode), en un panel organizado por la institución.
Uno de los parámetros más llamativos utilizados en la elaboración del documento para ilustrar “la magnitud de la pobreza de los ciudadanos de la frontera dominicana” son las características de sus hogares, “muchos de los cuales presentan profundas particularidades de subdesarrollo, con condiciones de indigencia.”
Entre los datos recogidos destaca que el 17 % de los hogares no tiene ningún tipo de servicio sanitario, y el mismo porcentaje carece de suministro público de energía eléctrica.
Esta circunstancia lleva a sus habitantes a cubrir sus necesidades de alumbrado con el uso de lámparas de gas (propano o queroseno) o a abastecerse mediante una planta eléctrica propia; en cuanto al combustible que utilizan para cocinar, el 23 % todavía cocina con leña, y el 10 % lo hace con carbón.
Otra circunstancia que refleja el estudio es que el 48 % de las casas están construidas con madera o con materiales de menor consistencia, y el 14 % posee piso de tierra.
Esas condiciones “reflejan el nivel de vulnerabilidad de una gran cantidad de personas que está expuesta a contraer diversas enfermedades intestinales y respiratorias, así como el gran daño que se le hace al medio ambiente con la deforestación que causa la tala de árboles utilizados para encender los fogones, sin dejar de lado la incidencia de incendios forestales”, reza el texto.
Esta situación de pobreza y desigualdad con respecto al conjunto de las 31 provincias que componen el país se mantiene a pesar de la promulgación, en 2001, de la Ley núm. 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo con el objetivo de paliar esas diferencias.
De acuerdo con los mapas de pobreza de República Dominicana correspondientes a los años 2005 y 2014, todas las demarcaciones de la frontera quedan, en ambas fechas, por debajo del Índice de Calidad de Vida (ICV) promedio del país.
Tanto Roa Chalas como el resto de participantes en el panel “Balance y perspectiva del desarrollo fronterizo en República Dominicana”, coincidieron al señalar la importancia de la revisión de la Ley sobre Desarrollo Fronterizo, y una mayor atención sobre la zona por parte del Estado.
Los otros ponentes fueron el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel Bejarán y el vicepresidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, quienes abordaron el papel que desempeñan el Estado y la iniciativa privada en el desarrollo de estas demarcaciones.

Licey designa Junior Noboa como su gerente general

algomasquenoticias@gmail.com
 Licey designa Junior Noboa como su gerente general
Junior Noboa durante su presentación como gerente general del Licey.

 Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey presentaron a “Junior” Noboa como nuevo gerente general de los 23 veces campeones del béisbol de la República Dominicana.
“Queremos dar la bienvenida a nuestro nuevo gerente general, Milcíades “Junior” Noboa, un hombre de béisbol nacido en las entrañas de este centenario club y que a partir de ahora tiene sobre sus hombros el reto y la responsabilidad de llevarnos hasta la conquista del campeonato del torneo que iniciará en octubre”, anunció su presidente Miguel Ángel Fernández, en conferencia de prensa.
Acompañado de los miembros de la junta directiva del Club Atlético Licey, en el Club-House del equipo en el estadio Quisqueya Juan Marichal, Fernández dijo que “hemos elegido a la persona idónea para ocupar tan importante puesto dentro de nuestro organización, por su experiencia, profesionalidad, relaciones humanas, educación y ética de trabajo”.
Junior Noboa
El nuevo gerente general agradeció a la directiva por confiar en él tan importante cargo, a su familia por el apoyado que siempre le han brindado y a su organización de Grandes Ligas, Arizona Diamondbacks, de la que dijo, que cuando le informó que el Licey estaba interesado en que ejerciera el cargo, se puso sumamente contenta de que trabajara en la entidad de más tradición del béisbol de América Latina.
“Licey es Licey, un club muy especial para mí, para los otros y para los equipos de Grandes Ligas que quieren enviar sus peloteros al Caribe”, exclamó Noboa, cuando le inquirieron el por qué los Diamondbacks, de los que es vicepresidente de Operaciones para América Latina, permitieron que trabajara con el conjunto azul.
Espresó que la de este jueves 18 es una fecha muy especial, porque en el Licey “nació mi pasión por el béisbol”, ya que asistía al estadio de la mano de su padre, Milcíades “Chide” Noboa, quien estuvo ligado por más de 40 años al club, hasta su muerte; y quien tuvo gran amistad y colaboración con los presidentes Monchín Pichardo, Tancredo Aybar, José Manuel Busto, Federico González, Manuel Alsina, José Manuel Fernández y otros.
Noboa agregó que el Licey fue la organización con la que firmó su primer contrato del béisbol profesional local y con su padre vivió momentos muy gloriosos.
Indicó que desde ya está evaluando el personal y el departamento de Operaciones de Béisbol y trabajando en la conformación de club y darle a los fanáticos el número 22 de la época profesional, “un número que es muy especial para nosotros”, a luego lo hará con los peloteros, que son los que dan el triunfo a la organización.
Extendió su reconocimiento al saliente gerente general Manny Acta, de quien aseguró que hizo un gran trabajo y lamentó que por razones ajenas a su voluntad no pudo estar más tiempo trabajando junto él, pero que siempre tendrá un gran agradecimiento hacia él.

Banco Mundial informa RD dejará percibir US$318 MM debido a zika

algomasquenoticias@gmail.com
 Banco Mundial informa RD dejará percibir US$318 MM debido a zika


WASHINGTON.- República Dominicana dejará de percibir este año 318 millones de dólares (0.5% de su PIB), principalmente del sector turismo, debido al impacto del zika, según el Banco Mundial (BM).
“Los ingresos perdidos (PIB) para 2016 para toda la región de Latinoamérica y el Caribe se calculan aproximadamente en USD3500 millones, o el 0,06% del PIB”.
El BM anunció que pondrá US$150 millones a disposición de los países de América Latina y el Caribe afectados por el virus del Zika.
Los ingresos perdidos (PIB) para 2016 para toda la región de LAC se calculan aproximadamente en USD3500 millones, o el 0,06% del PIB. El impacto fiscal se limitaría asimismo a unos USD420 millones, o el 0,01 % del PIB.
Esta cantidad se basa en la demanda de financiamiento por parte de los países luego de extensas consultas realizadas con los gobiernos de la región y el envío de equipos técnicos a los países afectados, informan en una nota de prensa. Si se necesitara financiamiento adicional, el Mundial está listo para incrementar su apoyo.
El anuncio viene acompañado de la publicación de proyecciones preliminares sobre el impacto económico a corto plazo del virus en la región, el cual se estima será modesto: un total de US$3.500 millones, ó 0,06% del PIB en 2016.
El BM señaló, sin embargo, que estas estimaciones iniciales se basan en una rápida y bien coordinada respuesta internacional al virus del Zika, y en que los riesgos más significativos a la salud – y los comportamientos asociados a evitar la transmisión del virus – son para las mujeres embarazadas. Esto, luego de la declaración del 1 de febrero de la Organización Mundial de la Salud en torno al vínculo entre la infección con el virus del Zika durante el embarazo y la microcefalia en los recién nacidos.
El Caribe
Sin embargo, pese a esta hipótesis de un escenario moderado, un grupo de países altamente dependientes del turismo -en particular del Caribe- podría sufrir pérdidas de más de 1 por ciento del PIB, lo cual requeriría apoyo adicional de la comunidad internacional para frenar el impacto económico a causa del virus. Los efectos económicos serán reevaluados a medida que surjan más detalles sobre la transmisión y el impacto del virus, o que la percepción pública sobre sus riesgos aumente de manera considerable.
“Nuestro análisis pone de relieve la importancia de tomar acción urgente para detener la propagación del virus del Zika y proteger la salud y el bienestar de las personas en los países afectados”, dijo Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. “El Grupo Banco Mundial está listo para apoyar a los países afectados por esta crisis de salud y para proporcionar apoyo adicional si es necesario”.
Equipos especializados del Grupo Banco Mundial se encuentran trabajando activamente con los países afectados en sus planes de respuesta al Zika y están atendiendo solicitudes de asistencia técnica.
“Los países de América Latina y el Caribe han convertido en una prioridad su respuesta a la emergencia del Zika”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Al reflexionar sobre su reciente visita a la comunidad indígena Kuna de Usdub, Panamá, Familiar afirmó: “He visto de primera mano cómo las comunidades de la región están trabajando exitosamente para proteger a la población del virus del Zika. Estamos dispuestos a seguir apoyando sus esfuerzos a través de asesoría técnica, intercambio de conocimientos y financiamiento”.

SAN CRISTOBAL: Joven de 20 años ahorca con una soga a niño de 10

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL: Joven de 20 años ahorca con una soga a niño de 10

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SAN CRISTOBAL.- Un joven de 20 años ahorcó este miércoles con una soga a un niño de 10 años en una vivienda de la localidad Hatillo, de esta provincia, informó la Policía.
El presunto homicida es Ezequiel Mercedes Corporán y el occiso Rubén Darío Brea, hijo de Andrea Báez, de 40 años.
Mercedes Corporán, quien se entregó en el destacamento policial de Hatillo, declaró que ahorcó al menor porque éste entró a su casa y le “cayó” a pedradas.
Tras enterarse de lo ocurrido, residentes del lugar incendiaron la vivienda del hoy detenido.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.

Abinader dice que por ética Danilo Medina tiene que tomar licencia

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ

 Abinader dice que por ética Danilo Medina tiene que tomar licencia
Abinader expone ante ANJE.
SANTO DOMINGO. – El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, manifestó que aunque el presidente Danilo Medina dice que la ley no le obliga a tomar una licencia de sus funciones, la ética le exige que lo haga para dedicarse a su campaña electoral.
“La ética lo obliga. No es cuestión de oposición o nada, es cuestión de los recursos del Estado que él mismo dijo anteriormente, o parece entonces que él ha cambiado de opinión, que los recursos del Estado se confundían con los recursos de campaña”, expuso.
También acusó a Medina de ser responsable del deterioro de los partidos políticos, y recordó que en 2012, el mandatario se comprometió a impulsar la aprobación de Ley de Partidos Políticos, cosa que “no cumplió”.
Esta legislación habría permitido, entre otras cosas, regularizar la utilización de los recursos en los partidos políticos pero, tras años de debates, no ha sido aprobada en el Congreso Nacional, dijo.
Abinader junto a ejecutivos de ANJE.
Abinader junto a ejecutivos de ANJE.
En sus críticas al presidente, Abinader le reprochó que nunca ha dicho cuál es su confesión religiosa, y consideró que los dominicanos deben conocer este dato.
“Este es un tema que me preguntan con mucha insistencia y todo el mundo conoce mi orientación religiosa, pero no sabemos de qué orientación religiosa es el presidente Danilo Medina, y un político, sea lo que sea, tiene todo el mundo que saberlo, sobre todo si aspira a la Presidencia de la República, su vida tiene que ser totalmente transparente”, opinó.
Sobre las medidas de la Junta Central Electoral de suspender el “barrilito” en el Congreso, dijo que está de acuerdo, pero considera que deben de profundizarse las investigaciones e incluir en estas todos los vehículos que se están utilizando y la duplicación de la propaganda gubernamental en el mes de enero.
“Nosotros le pedimos, para bien del proceso, para bien del sistema, que tome una licencia, como la han tomado otros presidentes en otras ocasiones, él parece que quiere seguir utilizando los recursos del Estado, nosotros se lo hemos pedido con toda la decencia, que tome una licencia para que pueda ocuparse de su campaña”, argumentó.
Aseguró que hay “un barrilito” y una “nominilla” en cada institución del Estado, por lo que también la Junta Central Electoral debe proceder a tomar medidas con todas las nóminas que, según afirma, hay en las instituciones del Estado.
Abinader habló durante un encuentro de trabajo con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, en el que estuvieron presentes Osvaldo Oller, presidente de ANJE ; Eugene Rault Grullón, 1er.vicepresidente; Juan Mustafá, 2do. vicepresidente; Raúl Hoyo, secretario; Radhamés Martínez, vicesecretario; y Javier Tejeda, tesorero.
Guillermo Julián, vicetesorero; así como los vocales Luis Manuel Pellerano, Christian Cabral, Susana Martínez Nadal, también estaba presente la pasada presidente de ANJE, Biviana Riveiro Disla y Karina Mancebo, directora ejecutiva, entre otras personalidades.
luis

Precios combustibles RD seguirán invariables del 20 al 26 de febrero

algomasquenoticias@gmail.com

Precios combustibles RD seguirán invariables del 20 al 26 de febrero

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles permanecerán invariables del 20 al 26 de febrero, con la excepción del Gas Natural, que bajará RD$1.00.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la medianoche de este sábado el Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$23.22.
Agregó que la gasolina Premium permanecerá a RD$175.30 y la Regular a RD$157.50.
El gasoil Óptimo seguirá a RD$127.40 y el Regular a RD$117.00.
También conservarán sus precios el Avtur (RD$76.10), el Kerosene (RD$98.30), Fuel Oil (RD$57.73) y el Gas Licuado de Petróleo (RD$78.50).

Médicos tienen 46 años luchando por lo mismo que ahora

algomasquenoticias@gmail.com

Por Natalí Faxas

Altagracia Guzmán enfrentó los reclamos de Waldo Suero en 1999 y ahora.
Altagracia Guzmán enfrentó los reclamos de Waldo Suero en 1999 y ahora.

La primera vez que los médicos hicieron un paro de labores fue de cinco días en el año 1970, cuando el presidente del gremio Asociación Médica Dominicana (AMD) era José Rodríguez Soldevila.Los motivos de aquel entonces eran mejorar las condiciones de los hospitales e incrementar el salario de los médicos y enfermeras. Hoy, 46 años después, los profesionales de la salud siguen pidiendo lo mismo, esta vez de la mano de Waldo Ariel Suero, presidente del ya Colegio Médico Dominicano (CMD).

En los paros médicos de 1970 y en los de ahora coinciden los mismos reclamos: aumento salarial y mejoras en los hospitales, como si el tiempo se hubiera detenido en aquel entonces.
La ministra hizo un paro de 112 días

La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la otrora AMD (1990-1991), la pediatra mantuvo uno de los paros más extensos en la historia del gremio, desde abril hasta julio del 1991, durante el gobierno de 10 años de Joaquín Balaguer.

Y en el 1997 Guzmán Marcelino se desempeñó como secretaria de Salud Pública, en la gestión del expresidente Leonel Fernández. Para ese entonces asumió un discurso opuesto a las huelgas, y justificaba el paro que dirigió: “Es verdad, en 1991 tuve que dirigir una huelga médica, porque los profesionales de la salud no encontramos otra salida para que el Gobierno de entonces mejorara los sueldos miserables que pagaba, y porque en los hospitales no había medicinas ni condiciones para darle servicio a la población”, como declaró a La Nación en 1997.

En el 1999 fue también la primera vez que Guzmán se enfrentó a los reclamos de los médicos dirigidos por Waldo Ariel Suero, quien ha sido presidente cuatro veces (1998-99, 2003-2005, 2007-2009 y 2015-2017) del gremio que pasó en 2003 a ser Colegio Médico Dominicano (CMD), y quien asegura que en materia de huelga es el alumno más aventajado de la ministra de Salud Pública.

Desde la década de los 70 para acá, por lo menos tres presidentes de la AMD que propulsaron los paros como métodos de lucha, después se convirtieron en secretarios de Salud Pública. Así debieron enfrentar las mismas demandas y las mismas tácticas que ellos enarbolaron, esta vez del lado del Gobierno.
Ministros y gremialistas

Rodríguez Soldevila, luego de ser el primer gremialista que hizo un paro de labores de médicos del sector público en 1970, se desempeñó en 1981 como secretario de Salud. Entonces tuvo que lidiar con una huelga de 66 días de la AMD, cuando Marcelino Vélez Santana estaba a la cabeza del gremio, según narra la gerente de OGM Central de Datos, Naya Despradel, en un trabajo de investigación publicado en 2007 que alude a las huelgas de médicos y sus protagonistas de aquel entonces. Y cuando volvió a repetir de ministro en la gestión de Hipólito Mejía, se enfrentó a los paros de laborales de la AMD y Waldo Ariel Suero.

Como presidente de la AMD en 1985, Erasmo Vásquez también impulsó paros. Pero ya siendo secretario de Salud Pública, en 1997, tildaba de “improcedente” un llamado a huelga de la AMD.

Además del paro impulsado por Altagracia Guzmán en 1991 hubo otro que se extendió desde noviembre del 1995 hasta el 30 de abril de 1996. 

Sol Gas anuncia que asume todos los gastos por "deflagración" en planta de Los Ríos

algomasquenoticias@gmail.com 

POR SANDRA GUZMÁN

Dice que en el lugar no hubo una explosión, sino una "deflagración"
(Juan Tomás Valenzuela)
La empresa propietaria de la envasadora de gas propano Sol Gas ubicada en el sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, la cual sufrió un siniestro el martes de esta semana causando varios quemados y daños considerables  a viviendas y vehículos, anunció este viernes que asume la responsabilidad de todo los daños causados.

A través  un comunicado publicado en varios periódicos de circulación nacional, la compañía aseguró que “desde el primer momento, procedimos a diligenciar el traslado inmediato de los heridos y establecimos contacto con las ocho personas afectadas, manifestándoles nuestro compromiso de asumir los gastos de salud, así como el esfuerzo de proveerles las atenciones médicas requeridas”.
Dijo que en los próximos días y, tras un levantamiento que hizo con la colaboración de las autoridades, la comunidad y la compañía aseguradora, iniciarán un plan de reconstrucción y construcción de las propiedades y viviendas que resultaron afectadas parcial y totalmente.
“En la actualidad estamos cubriendo el costo de reposición de los vehículos y otros bienes materiales afectados”, aduce en el comunicado, en el cual también afirma que “las familias que, cuyas viviendas resultaron afectadas, se encuentran hospedadas en un hotel, en el que también nos hemos hecho responsable de los mismos”.

De igual modo, Sol Gas aclaró que durante el siniestro no hubo una explosión, sino una “deflagración, la cual consiste en una ignición súbita con llama a baja velocidad de la propagación del gas esparcido durante el derrame”.

“Queremos aclarar que los sistemas de seguridad de la envasadora funcionaron correctamente, lo cual evitó la explosión del tanque y del gas almacenado”, agregó y dijo que los informes del Cuerpo de Bomberos señalan que el siniestro fue provocado por un escape de gas, lo que indujo a la “deflagración”.
No obstante estos datos, la empresa dijo que las causas generales del "incidente están siendo investigadas junto con las autoridades locales y una vez concluidas, lo ocurrido se informará oportunamente".

Sol Gas dijo lamentar el hecho y felicitó a las instituciones oficiales por "su rápida y eficiente respuesta, que colaboró a disminuir las consecuencias de este incidente, especialmente al Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil"

"Asimismo, la misma comunidad tuvo un comportamiento ejemplar que agradecemos y reconocemos", dice el documento.

Médicos deciden dar tregua al gobierno en su lucha; suspenden paros en hospitales

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ailys Reynoso

Los galenos han paralizado el servicio en los centros de salud en varias ocasiones
Los médicos paralizaron los hospitales de la zona norte del país.
Los médicos paralizaron los hospitales de la zona norte del país. 

El Pacto Nacional por la Salud decidió tomarle la palabra al presidente Danilo Medina y dar una tregua en la lucha que realizan para lograr reivindicaciones para ese sector.
En rueda de prensa este viernes, Waldo Ariel, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD),  informó que tomaron esa decisión en sesión extraordinaria para sentarse en la mesa del diálogo y formular propuestas que mejoren las condiciones del sistema de salud del pueblo dominicano.

Anunció que quedan suspendidas las acciones de protestas incluyendo un paro  nacional por 72 horas y una marcha al Palacio Nacional que tenían programado.
Indicó que en lo adelante dejan en manos del presidente de la República formular propuesta que resuelvan los problemas del sector salud.
Dijo que con esas medidas les envía un mensaje al presidente Medina y al pueblo dominicano de la aptitud de flexibilidad en la posición de los gremios para reiniciar el diálogo con las autoridades.
Informó que se sostendrán un encuentro el próximo lunes con la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino.
Asimismo, reiteró sus  demandas de un aumento de 5 % del PIB para mejorar el sistema de salud, pensiones dignas, un reajusta salarial de un 60 por ciento como mínimo y nombramiento de más personal en los hospitales del país.

Indotel anuncia creación del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos

algomasquenoticias@gmail.com 

Redacción
Gedeón advierte sobre nuevas amenazas que enfrentará RD en materia de ciberseguridad
Gedeón Santos, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Gedeón Santos, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). 

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció este miércoles el desarrollo de una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética en la República Dominicana, que contará con apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Gedeon Santos advirtió que la lucha contra las amenazas a la seguridad cibernética va más allá de “factores legales o tecnológicos”.
El funcionario llamó a valorar las causas psicológicas y sociológicas que permitan determinar cuáles serán las nuevas coacciones que se enfrentará en materia de ciberseguridad en un futuro cercano.
Sostuvo que como país “aún tenemos muchos retos que enfrentar en materia de seguridad cibernética, razón por la que el Indotel se ha abocado a la creación, conjuntamente con otras instituciones, del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos”.
Según explica un comunicado de indotel, Santos dijo que el Centro tendrá entre sus objetivos básicos, “prevenir los ataques cibernéticos contra las infraestructuras críticas del Estado, reducir las vulnerabilidades y minimizar los tiempos de respuesta para la recuperación ante los ataques cibernéticos”.
Gedeón hizo sus señalamientos en el discurso de apertura del “Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo de una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética de la República Dominicana”, que se inauguró este miércoles 17 en el hotel Barceló Santo Domingo, con la asistencia de expertos nacionales e internacionales, así como de unos doscientos representantes de instituciones públicas y privadas del país.
“La principal problemática para enfrentar los asuntos de seguridad cibernética es que no hay una única solución para luchar contra estas amenazas, además que no es posible limitar su solución exclusivamente a factores legales o tecnológicos”, expresó Gedeón, y agregó: “Es necesario además valorar factores psicológicos y sociológicos que nos permitan determinar cuáles serán las nuevas amenazas que enfrentaremos en un futuro cercano”.
En este sentido, Gedeón Santos manifestó que deben plantearse retos de orden social, económico, político y humano. “Se presenta la imperiosa necesidad de proteger las infraestructuras interconectadas y actuar ante estas amenazas, mediante acciones coordinadas a nivel nacional e internacional”, enfatizó.
Precisó que estas acciones deben estar dirigidas “a prevenir, responder y recuperarse de los crímenes y delitos que pueden ser cometidos a través de las infraestructuras informáticas y de telecomunicaciones, tales como el secuestro clandestino de un sistema, la denegación de servicio, la destrucción o robo de datos sensibles”.

También, advertir la piratería de las redes de telecomunicaciones o “hacking”, el robo de identidad o “phishing”, la penetración en la protección de los programas informáticos o “cracking”y la manipulación fraudulenta de las conexiones telefónicas, entre las que se encuentran el sabotaje y secuestro de las centrales telefónicas.
Significó que se debe tener en cuenta que todos ellos “tienen consecuencias negativas tanto para los individuos y organizaciones que las padecen como para el Estado en general”.
Expresó que la integración de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han promovido una gran y creciente dependencia de la información y de las TIC por parte de los individuos, organizaciones y los gobiernos interconectados a nivel mundial, convirtiendo las redes en esenciales para la seguridad nacional, el bienestar económico y la cohesión social para todas las naciones.
“Sin embargo, estas mismas tecnologías que han provocado grandes avances socioeconómicos son, asimismo, causa de la aparición de vulnerabilidades caracterizadas, entre otras, por la gran dependencia de dichos sistemas, la facilidad de su adquisición y utilización, la posibilidad de hacerlo a bajo coste y alta velocidad, y la disminución de las exigencias de seguridad derivada de su rápida y progresiva implantación”, indicó.
Gedeón señaló que “tales vulnerabilidades no son desconocidas para individuos y organizaciones criminales y terroristas, que han percibido que las redes de telecomunicaciones y las tecnologías de la información y comunicación, son una herramienta extremadamente útil para la comisión de actividades delictivas.

Refirió que, en efecto, “en los últimos años nuestros gobiernos han sido blancos de ciber-ataques por parte de organizaciones criminales o de hackers, la mayoría de ellos generados en un país y con efectos en otros”.
Según el presidente del Indotel, “ningún país, por avanzado que sea, es ajeno a este fenómeno”.
Abogó para que la seguridad de los sistemas de información sea un asunto prioritario para todos los países, ya que las redes de información desempeñan un papel imprescindible en el desarrollo de la sociedad de la información.
Advirtió, sin embargo, que la capacidad de respuesta de nuestros países a estas amenazas e incidentes cibernéticos, todavía presenta marcadas debilidades.
“Las amenazas a la seguridad de la red –subrayó el presidente del Indotel-son un problema global y necesitan una solución global, que involucre a todos los actores.

Recordó que en la cuarta sesión plenaria, del 8 de junio de 2004 de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos  se advertía el fenómeno, razón que hizo que el organismo regional aprobara la Resolución AG/RES. 2004 (XXXIV-O/04) mediante la cual se adoptó la “Estrategia Interamericana Integral de Seguridad Cibernética: un enfoque multidimensional y multidisciplinario para la creación de una cultura de seguridad cibernética”.
Dijo que entonces se reconocieron los verdaderos riesgos planteados por los ciber-ataques y confiaron en la OEA el papel determinante en la coordinación de esfuerzos regionales en seguridad cibernética, motorizados a través de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), así como la Reunión de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA), con el apoyo de su Grupo de Trabajo en Delito Cibernético.
Proteger infraestructuras críticas
Gedeón consideró que no solo se trata de proteger a la propia información, sino también, y no con menos importancia, “a los sistemas de información que soportan los servicios esenciales de un país, las infraestructuras críticas del Estado, cuya destrucción o pérdida de funcionalidad podría afectar de forma grave a la economía, sociedad y seguridad comunes”.
Destacó que en la República Dominicana han hecho avances significativos en el terreno de la seguridad cibernética y se refirió a la primera de ellas, la Ley No. 53-07 contra crímenes y delitos de alta tecnología.
Explicó que esa ley tiene el propósito principal es hacer frente a la preocupación originada por el rápido crecimiento de los peligros y de las graves consecuencias sociales y económicas relacionadas con la cibercriminalidad transfronteriza, incluida la actividad terrorista en Internet y frente a la carencia de previsión de estos crímenes y delitos relacionados a las tecnologías de información y comunicación en la legislación penal dominicana.
Indicó que, adicionalmente, como las formas más graves de cibercriminalidad son, la mayoría de las veces, de carácter internacional, la República Dominicana reconoció la necesidad de contar con un instrumento eficaz y compatible que refuerce la cooperación entre Estados, de cara a permitir una toma de conciencia respecto a la necesidad de una legislación apropiada, basada en normas internacionales en vigor y de una formación suficiente para combatir los delitos cibernéticos.

Manifestó que en tal virtud, el Indotel promovió la adhesión de la República Dominicana a la Convención sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, convirtiéndonos así, en el primer país del mundo no signatario en formar parte de tan importante tratado internacional.
Dijo que de este encuentro surja una voluntad fortalecida, fruto de reflexiones conjuntas, nacionales y regionales, en los ámbitos públicos y privado, de seguridad y defensa, profesionales, investigadores y representantes del poder judicial,  a fin de asegurar los sistemas de información y las redes que los soportan y podamos tener esa anhelada República Dominicana Digital.

Descubren ladrón de una tableta por una selfie que se hizo con ella

algomasquenoticias@gmail.com


La imagen se subió automáticamente a la cuenta en la nube del propietario del dispositivo
En la imagen aparecían un hombre y una mujer que aparentemente visitaron una iglesia el Miércoles de Ceniza, porque ella llevaba un rastro de ceniza en la frente.
En la imagen aparecían un hombre y una mujer que aparentemente visitaron una iglesia el Miércoles de Ceniza, porque ella llevaba un rastro de ceniza en la frente. 

LOS ANGELES (AP) — Un selfie tomado por dos personas con un Kindle robado propició la devolución del dispositivo, dijo la policía de Los Ángeles.

La policía publicó el jueves la foto, que se había subido automáticamente a la cuenta en la nube del propietario del dispositivo. En la imagen aparecían un hombre y una mujer que aparentemente visitaron una iglesia el Miércoles de Ceniza, porque ella llevaba un rastro de ceniza en la frente.
Pocas horas después, el hombre de 26 años que aparecía en el selfie devolvió el Kindle, que ya está en manos de su propietario, explicó la policía. La mujer de la fotografía era la madre del hombre y no tuvo nada que ver con el robo, agregó.
La familia presionó al joven para que devolviera el dispositivo porque la madre aparecía en la imagen, explicó el capitán de la policía, Paul Vernon.
La policía presentará un cargo por delito menor contra el hombre.

Abinader será proclamado mañana como candidato del Partido Humanista

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
Luis Abinader, candidato presidencial del PRM.Foto archivo.
Luis Abinader, candidato presidencial del PRM.Foto archivo. }

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno-PRM-, Luis Abinader será proclamado mañana sábado al mismo cargo por el Partido Humanista Dominicano-PHD.

La información la dio a conocer este viernes Roberto Fulcar, director de campaña, quien dijo que la actividad se llevará a cabo a 10:00 de la mañana  en el club Los Prados, del Distrito Nacional.
También dijo que mañana a las 4:00 de la tarde proclamarán como candidato a alcalde a José Montás, en Campo Club de la autopista 6 de Noviembre, San Cristóbal, luego de lo cual realizarán una marcha-caravana por diferentes zonas de esa provincia.
“Este fin de semana seguimos en las calles, y una vez más vamos a demostrar que el pueblo está con Luis Abinader, que el sentimiento de cambio se expresa por todo el país de manera inocultable” informó Fulcar.
A través de una nota de prensa, informó que el domingo a las 10:00 de la mañana será realizada una marcha-caravana en Monseñor Nouel, en la que Abinader y los candidatos locales iniciarán en Bonao un recorrido que se extenderá por  municipios y distritos municipales de la provincia.
"Abinader cierra la semana el domingo con una marcha caravana que a partir de las 4:00 tarde recorrerá diferentes sectores del Distrito Nacional, dando inicio en la avenida Ovando esquina Ortega y Gasset, y recorrerá  partes de la parte alta, en la circunscripción 3, para concluir en la zona sur del Distrito Nacional, circunscripción 1", dice la nota de prensa.