Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 6 de marzo de 2014

Dominicanos izan su bandera en Haverstraw

algomasquenoticias@gmail.com
HAVERSTRAW, Nueva York.- Con la presencia de las personalidades más prominentes de esta ciudad y las principales autoridades y dirigentes politicos, fue celebrado con orgullo el 170 aniversario de la fundación de la República Dominicana, en el contexto de una actividad que marcó un récord histórico en cuanto a concurrencia.
La bandera dominicana fue izada hasta el tope en el Village Hall de esta localidad, en una atiborrada explanada cuyos asistentes desafiaron las gélidas temperaturas para rendir tributo a los padres de la gesta que brindó autonomía a la República Dominicana y sentó los cimientos de la identidad nacional.
“Este acto nos llena de orgullo, porque permite mostrar en esta patria grande nuestros mejores símbolos históricos y culturales. Gracias a todas las autoridades y al público en general por este apoyo tan bonito a lo nuestro", sentenció Ricardo Pérez, presidente del Quisqueya Sports Club.
La comunidad criolla, que representa el 70% de los latinos residentes en este pueblo y un 49% a nivel general, según recientes sondeos, ha forjado una sólida imagen, destacándose con notable éxito en lo económico, social y político en este condado, enclavado en la falda de una imponente montaña al Norte de Nueva York. 
“Esto es algo sin precedentes, y hay que vivirlo con emoción, henchidos de orgullo tanto por lo que simboliza nuestra independencia, uno de los episodios más heroícos de la humanidad en toda su historia, como por la acogida impresionante y la oportunidad única que se nos brinda de celebrar en playas lejanas algo tan nuestro", expresó Pérez.   De su lado, el activista comunitario Johnny Ortiz dijo que "la potencia que tenemos los dominicanos en esta ciudad nos permitirá seguir escalando peladaños". 
El dirigente peledeísta Rafael Escaño manifestó que siente gran orgullo al ver la bandera criolla levantada hasta el tope en un país extranjero, "el que nos abrió las puertas a todos los inmigrantes para alcanzar nuestro sueño'. “Un sueño como el de hoy, por ejemplo”, dijo.
El evento fue organizado por el Quisqueya Sports Club, Casa de la Cultura, Coalición Dominicana y el Comité Patriótico, entre otros.
El alcalde de la villa, Michael Kohut, quien fue invitado para izar la bandera en conjunto con el supervisor del Town, Howard Phillips, dijo sentirse contento de participar en un acto tan especial, al que concurrieron tantas personalidades importantes de la comunidad.
Asimismo, elogió el esfuerzo de la comunidad dominicana para mantener vigorosa la economía y la estabilidad en la villa.
Entretanto, Phillips agradeció a los organizadores por lograr el permiso en 2004 para el izamiento de la bandera dominicana en suelo estadounidense. 
La importante pieza, sancionada positivamente por la legislatura, fue promovida por el entonces legislador de origen dominicano Román Rodríguez.
Al acto asistieron, además, el Jefe del condando de Rockland, Ed Day; el congresista estatal Kenneth Sebrowsky, el legislador Jay Hood Jr, los concejales Héctor Soto, Papo Cancel, Ramón López y Emily Domínguez, el padre Sebastián Sánchez, los directores de Telemedio Digital y Latina FM, Tony Domínguez y Félix Díaz; el director del periódico El Sol, Ramón Soto, Johnny Ortiz, Julio Cabrera, Clemente Ferreiras, Joseph Silverio y Ramon Liz, entre otros.  

Neoyorquinos en vivienda pública también sufren por falta de traductores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El reciente caso del triple asesinato en Jamaica, Queens, pudo haberse evitado si la Policía hubiese traducido una denuncia que la víctima había escrito en español.
El mismo ha puesto de relieve algunas de las lagunas de la legislación de la ciudad en esta materia.
A pesar de las reglamentaciones que obligan a todas las agencias públicas de Nueva York a brindar servicios gratuitos de traducción a personas con limitado o nulo conocimiento del inglés, todavía existen serias omisiones y dificultades de implementación que en algunos casos han llevado a resultados trágicos.
En 2008, el alcalde Michael Bloomberg firmó la orden ejecutiva 120, que exige a las oficinas municipales —incluida la Policía— proveer dichos servicios. En 2011, el gobernador Andrew Cuomo firmó la orden ejecutiva 26, que requiere traducir documentos públicos a varios idiomas. Estas normas cuentan con financiamiento local y federal.
"La ciudad ha hecho progresos, pero Bloomberg no se esforzó al cien por ciento. Esperamos que De Blasio presione más para la ejecución de estas leyes", dijo Andrew Friedman, codirector del Center for Popular Democracy y fundador de Make the Road, una de las organizaciones comunitarias que más ha luchado por este tema.
El alcalde Bill de Blasio empezó su mandato con el grave incidente del asesinato de Deisy García y sus dos pequeñas hijas, apuñaladas por Miguel Mejía, esposo y padre de las víctimas. La mujer había reportado amenazas de muerte y abusos físicos de su pareja, pero los oficiales del precinto 103 de registraron incorrectamente sus denuncias como "acoso" en lugar de "violencia doméstica". En consecuencia, Mejía no fue arrestado —ni siquiera se le contactó.
El abogado Roger Asman, quien representa a la madre y abuela de las víctimas, prepara una demanda contra la Policía. Asman posee dos reportes escritos en español por García, en mayo y noviembre del año pasado, en donde la desesperada mujer cuenta que sufrió jalones de pelo, empujones y amenazas de muerte contra ella y las niñas.
"No tradujeron el reporte, ni miraron los aspectos más importantes, ni le dieron la protección constitucional que le correspondía", dice Asmar.
El NYPD enfrenta además una demanda colectiva por siete casos similares.
La abogada Amy Taylor indicó que "el NYPD no tiene un sistema para asegurar que sus agentes hagan lo que deben. Y si tienen un reglamento, no lo están siguiendo".
El caso más reciente fue el de la dominicana Elena Jiménez (34), que llamó al 911, el 30 de enero, después de regresar del hospital con su hijo. Encontró que su esposo había cambiado la cerradura de la vivienda en Norwood, El Bronx. Aunque Jiménez tenía en la mano la orden de protección en contra de su esposo cuando los agentes del precinto 52 llegaron, fue a ella a la que le ordenaron sacar sus pertenencias en bolsas de basura.
"No sé qué les dijo mi esposo, pero me dieron cinco minutos para que sacara mis cosas", relató Jiménez quien llegó a la ciudad hace un año y no habla inglés.
En respuesta a estos casos, el Departamento de Policía se comprometió a corregir las falencias en el sistema, mientras que el comisionado William Bratton admitió que se había cometido un error. El NYPD cuenta con 1,200 intérpretes calificados que hablan más de 70 idiomas.
Casos en la vivienda
La Autoridad de Vivienda Pública (NYCHA) tiene la obligación de proveer personal y servicios de traducción para personas con inglés limitado. Residentes de tres grandes "projects" de El Bronx (Twin Parks West, Twin Parks East y Monterey), donde viven alrededor de mil hispanos, denuncian que dependen de la asistencia de personal que sólo habla inglés en la oficina de administración y reciben todas las notificaciones sin traducir.
La dominicana Gisela Concepción (62), una de ellas, recibió recientemente un importante aviso para actualizar su contrato de alquiler, pero no pudo acudir porque no estaba traducido y no entendía lo que le pedían.
"Necesito ayuda de mis vecinos para traducir todos los avisos que me mandan. Lo peor es que no puedo reportar cuando tengo un problema en mi apartamento porque en la oficina no me entienden", explicó.
NYCHA alega que su política es ofrecer siempre servicios lingüísticos gratis para los residentes que lo necesitan, y se asegurará de que los empleados de los "projects" mencionados se familiaricen con la misma.

Brote de rara infección en barrios chinos de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York alertó este miércoles sobre el brote de una infección de la piel, poco frecuente, entre las personas que manipulan el pescado y los mariscos vivos que se venden en los mercados de los barrios chinos en Manhattan, Brooklyn y Queens.
La bacteria que causa la infección, conocida como Mycobacterium marinum (M. marinum ), entra en la piel a través de cortaduras u de otro tipo de lesiones, durante la manipulación del pescado crudo o mariscos.
Los síntomas de la infección causada por el M. marinum incluyen enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón y dolor bajo la piel de las manos y los brazos. También se presenta dificultad para mover los dedos.
Las autoridades de salud recomiendan a los consumidores usar guantes de plástico o impermeables en su casa, durante la preparación y manipulación de pescado y mariscos que provengan de algún mercado de los barrios chinos. Los consumidores deben tener mayor precaución si tienen algún corte o abrasiones en las manos.
Si usted muestra alguno de los síntomas descritos anteriormente, o si cree haber estado en riesgo, consulte a un dermatólogo o a un especialista en enfermedades infecciosas cuanto antes y explíquele que usted cree que puede tener una infección de la piel (M. marinum).
Es importante que comience un tratamiento con antibiótico lo más pronto posible. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede evolucionar en una infección más grave que requiere tratamiento quirúrgico.
Para mayor información, puede llamar a la Oficina de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud al 347-396-2600.
¿Me contagio si lo ingiero?
El Departamento de Salud aseguró que no hay riesgo asociado con el consumo de la comida cocinada de estos mercados.

Educación enfrenta a Cuomo y De Blasio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Albany fue escenario de batalla ayer de los dos asuntos que marcan la actualidad educativa en Nueva York, y que tienen divididos a la Alcaldía y al Gobierno estatal: el Pre-K universal y las escuelas charter.
Miles de padres, alumnos y profesores de escuelas charter de Nueva York se manifestaron en las calles de la capital estatal para reclamar la expansión de estos centros.
El gobernador Andrew Cuomo se unió a los manifestantes, que protestaron la reciente decisión del alcalde Bill de Blasio de bloquear el permiso otorgado por la administración Bloomberg para que tres charter de El Bronx puedan utilizar espacio de escuelas públicas.
"Nos han dejado sin un hogar, y eso es muy triste cuando somos una de las escuelas con mejores resultados de todo el estado", dijo William Loskoch, director de uno de estos centros.
De Blasio ha declarado en repetidas ocasiones que las escuelas charter, que son financiadas de manera privada, recibieron un trato preferencial del exalcalde Bloomberg, cuando sólo acogen al 5% de los estudiantes de la ciudad.
Cuomo animó a los congregados asegurando que "salvaremos a las escuelas charter y ustedes nos ayudarán estando aquí hoy (por ayer)". El gobernador refrendó su compromiso para que este tipo de centros puedan tener la capacidad financiera, el espacio físico y el apoyo gubernamental para crecer y prosperar.
A escasa distancia y prácticamente al mismo tiempo, De Blasio tomó parte también en otro rally para impulsar su plan de expandir la educación preescolar en la ciudad y financiarlo a través de un alza de impuestos a los que reciben más de $500,000 al año, lo que necesita ser aprobado por el Gobierno estatal.
"Necesitamos el último empujón para llegar a nuestro objetivo", destacó el alcalde a un millar de personas congregadas. "Necesitamos esto para nuestros hijos ahora".
Para lograr esta meta, el alcalde se enfrenta a la oposición del líder de la mayoría del Senado estatal, el republicano Dean Skelos, que ayer declaró de nuevo que "la subida de impuestos no formará parte de nuestro presupuesto".
Peticiones del Concejo
La presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, presentó ayer en Albany la agenda de peticiones presupuestarias y legislativas al Gobierno estatal, que incluye la aprobación del DREAM Act, la subida del salario mínimo y una reforma electoral municipal para ahorrar costes.
"Estas prioridades reflejan los valores y los principios del Concejo de Nueva York", declaró Mark-Viverito. "Anticipo un diálogo constructivo con los legisladores estatales sobre los asuntos a los que se enfrentan las familias neoyorquinas".
El Concejo apoya una medida legislativa para eliminar las segundas vueltas en las elecciones municipales, y así ahorrar costes. La idea es que los ciudadanos, a la hora de votar, pongan en la papeleta a todos los candidatos a puestos municipales en orden de preferencia, en lugar de elegir sólo a uno.
Esto evitaría que se tuviesen que celebrar segundas elecciones, como ocurrió en la última contienda electoral por la Defensoría del Pueblo entre Letitia James y Daniel Dromm.
El organismo también reclama la aprobación definitiva del DREAM Act para que todos los estudiantes neoyorquinos puedan acceder a ayuda financiera, independientemente de su situación migratoria. La Asamblea Estatal ya dio su visto bueno al proyecto de ley, la semana pasada, y ahora espera votación en el Senado.
Otras peticiones incluyen la autorización para subir impuestos a los ricos para financiar el Pre-K universal, extensión de créditos de impuestos para ayudar a pequeños negocios, ayuda financiera estatal para vivienda pública y la restauración de los recortes presupuestarios a la universidad pública (CUNY).

PRD NY recordará a Peña Gómez con coloquio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Perredeístas leales al ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader recordarán con un coloquio la vida y obra del extinto líder de su partido, José Francisco Peña Gómez, con motivo del 73 aniversario de su natalicio.
La actividad será a las 7:30 de la noche de este jueves, en el segundo piso del 1880 de la avenida Carter esquina avenida Tremont, en El Bronx.
Al coloquio están invitados todos los perredeístas, sin importar simpatias, según Luis Emilio Ducasse, presidente del PRD en esta urbe.
“Este es un día en el que todo tenemos que reflexionar mucho en torno al pensamiento de Peña Gómez, nuestro guía spiritual y el más grande líder de masas de la República Dominicana y otros países de América Latina", expresó.
Agregó que "Peña Gómez es patrimonio del pueblo dominicano y de los que luchan por su autodeterminación y desarrollo”.
En la actividad, disertarán David Williams, Isabel Fermín y Alejandro Rodríguez (Tonton), quienes hablarán sobre la trayectoria política y humana del fenecido líder así como de sus aportes al proceso democrático de la República Dominicana, al fortalecimiento institucional y su participación estelar en las epopeyas históricas que marcaron la vida política de su país a partir de la caída de Trujillo en el 1961.
La comisión organizadora del evento esta presidida por Rafael Mendoza, secretario federal de comunicaciones del PRD, e integrada por Isaura Nívar, Rolando Morales, Neftalí Rafael Fuerte, Juanita Martínez, Julio Viterbo Peguero, William Aquino y Altagracia Soldevila.

Bodegueros NY donan carro fúnebre a Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSE DE OCOA.- La Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU) representada por su director financier, Radhamés Rodríguez, junto a una comisión de empresario e inversionistas de Nueva York entregó al alcalde de San José de Ocoa,  Aneudy Ortiz Sajiun, un vehículo fúnebre.
Rodríguez expresó que tanto  él, como  la comisión compuestas por  Juan Manuel Lebrón, Alfonso Hernández, César Mazara, Darío Caridad y el embajador Roberto Valentín, enlace entre la comunidad de empresarios de Nueva York y la República Dominicana, se sienten satisfechos por el aporte.
“Yo soy hijo de San José de Ocoa, este es el terruño de mis padres y donde nací, eso me hace sentir doblemente orgulloso de poder, junto a esta comisión, hacer entrega de este vehículo, que servirá para enfrentar una de la realidades más amarga de la vida,  llevar dignamente a su último destino a la persona que la necesite”, dijo.
Manifestó, asimismo, que los bodegueros, empresarios e inversionistas continuarán haciendo aportes importantes a las comunidades dominicana, por intermedio de sus alcaldes, como forma de que las donaciones que realicen lleguen a los sectores más necesitados.
Por su parte, el alcalde Ortiz Sajiun agradeció la donación y señaló que al vehículo se le dará el uso correcto.

Reconocen dominicanos en Día Independencia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Por poner en alto la bandera tricolor, honrar los padres de la Patria y enaltecer los valores dominicanos en esta ciudad, varios dominicanos fueron reconocidos el pasado 27 de febrero, día en que se conmemoró la Independencia de la República Dominicana.
El reconocimiento fue hecho por la entidad denominada ¨Viva La Patria" así como por la Universidad Hostos y la oficina del concejal Fernando Cabrera.
El acto se efectuó en el salón del teatro-conferencia de dicha universidad con la asistencia de cientos de dominicanos pertenecientes a instituciones políticas, comunitarias, profesionales, artísticas, clubísticas y asociaciones sin fines de lucro.
Fueron reconocidos el presidente del Grupo Supercanal, Frank Jorge Elías; cónsul Luis Lithgow, el candante Joseíto Mateo (Rey del Merengue), el activista y comunicador  Ramón Mercedes, los locutores Frederick Martínez (El Pacha), Alipio Cocco Cabrera, Carlos de la Vega, Karina Molina y Elias Barrera Corporán.
Asimismo, Isolda Peguero, Darío Abreu, César Tavera, Nelson Peña, Michael García, Jay Rodríguez, Cirilo Moronta, Chelo Ramirez, Silvia Smith, Francisco Spies, Haile Rivera, Miriam Rodríguez, Elizabeth Rosario, Ivon C. Silver, Giselle Tavera, Manolé Pérez, María José Nolasco y La Banda Sólida.
El reconocimiento de Jorge Elías fue recibido por el representante de Supercanal en esta ciudad, Carlos de la Vega.
El evento fue organizado por ¨Viva La Patria¨, una entidad sin fines de lucro, presidida por el periodista Félix Jerez

Romeo Santos es más cauteloso para evitar contratos con narcos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El cantante de origen dominicano Romeo Santos admitió hoy en México que su equipo debe ser muy cauteloso para evitar que lo contraten 'narcos' o corruptos, tras ver su nombre unido al de una empresa investigada por presunto blanqueo de dinero del tráfico de drogas.
"Uno trata de hacer su tarea y averiguar que las empresas que me estén contratando sean serias, sin problemas y sin nada del narco ni cosas así, pero estas cosas a veces son difíciles porque siempre se pueden disfrazar", reconoció el intérprete en una rueda de prensa en la capital mexicana.
Hace unas semanas, el llamado rey de la bachata negó en un comunicado tener vínculos con un empresario que es investigado en España como presunto líder de una red de lavado de dinero.
Romeo Santos admitió que hubo conversaciones con el empresario, pero nunca se dio la contratación.
El intérprete, que fue miembro del grupo Aventura, dijo que en sus inicios en ese cuarteto llegaron a actuar ante gente de dudosa reputación, pero que "lamentablemente" se enteraban siempre después de que cantaban.
ROMEO SANTOS HARÁ HISTORIA EN EL YANKEE ESTADIUM
"Son cosas que pasan", aunque ahora "trato de ser más cauteloso porque ya estamos a un nivel en donde ya hace un poco de daño y si no hace daño, definitivamente no ayuda en nada. Para eso tengo una oficina que trata de evaluar la situación y saber quién es el que nos está tratando de contratar", enfatizó.
Romeo Santos ofreció este martes una conferencia de prensa en Ciudad de México para presentar su último disco, "Formula Vol. 2", que describió como un trabajo "muy versátil y diverso".
"Más que una continuación es una evolución musical donde cuento con la colaboración de muchos artistas", apuntó el cantante sobre este trabajo en el que participan artistas como Nicki Minaj, Drake, Marc Anthony, Carlos Santana, Tego Calderón y el comediante Kevin Hart.
Añadió que, en el marco de esa evolución, está salirse un poco "de lo comercial, del amor y del desamor", algo que ha hecho en este disco que incluye canciones donde aborda "temas sociales" como la homosexualidad.
En su objetivo de "seguir creciendo", Romeo Santos tiene previsto realizar una gira internacional con ese disco por países a los que antes no había viajado, como Brasil o Reino Unido.
Además, se convertirá en el primer cantante latino en dar un concierto en el Yankee Stadium, el emblemático estadio del Bronx, en Nueva York, lo que consideró "un gran honor" porque no solo estará representando a un género, "sino a todos los latinos".
El intérprete no visitará Venezuela por la crisis política que está atravesando el país, que le obligó a cancelar su actuación.
"El país (Venezuela) está pasando por una depresión, una situación muy fuerte para uno estar en fiestas y ese tipo de actividades", dijo el rey de la bachata, quien ofrecerá un concierto en Monterrey (norte de México) el próximo viernes y dos más en la capital mexicana, el sábado y el domingo.

Inauguran oficina de Aduanas RD en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue inaugurada la noche de este martes la oficina de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana en esta ciudad.
La misma funcionará en el Consulado dominicano, localizado en el cuarto piso del 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
Fernando Fernández, director de la DGA, explicó que la inauguración obedece al esfuerzo del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina para atender las necesidades de la diáspora y sus familiares en la República Dominicana.
Dijo que el propósito fundamental de la nueva oficina es informar y facilitar los trámites a los dominicanos residentes en esta urbe que quieran enviar mudanzas, vehículos y electrodomésticos, entre otras pertenencias, a la República Dominicana.
"Además, esas personas podrán llenar las planillas de impuestos a través de internet. Esa es una gran ventaja", indicó.
En ese sentido, calificó de "histórico y trascendental" la instalación de la nueva dependencia de la DGA en el Consulado, ya que “representa un gran apoyo y un enorme avance para la comunidad nuestra en Estados Unidos”.
Aseguró que la dependencia aduanal agilizará los trámites de importación y exportación de los dominicanos que participan en el comercio entre la Gran Urbe y la República Dominicana.
También facilitará el acceso a las informaciones relacionadas con las normas vigentes para la importación de vehículos y mercancías especiales.
El funcionario indicó que los representantes de Aduanas en Nueva York orientarán a los usuarios sobre la forma de realizar la declaración aduanera a través del SIGA y suministrarán informaciones de procesos y documentos requeridos para enviar e importar productos a Dominicana.
Al acto asistieron, entre otros, el cónsul, Luis Lithgow; la asistente del titular de la DGA, Sandra Abinader y el subdirector de tecnología, Heriberto Minaya. Además,  una comitiva de la Juventud Peledeísta de Nueva York, encabezada por Iván Canal (presidente) y Saulo Rodríguez (secretario general), Wellington Casanova y Ronny Batista.
Participaron también empresarios, delegados de los partidos políticos, representantes de organizaciones comunitarias y comitivas de otras ciudades aledañas a la Gran Manzana.
VIDEO CONTESIA DE RAFAEL DIAZ

Apresan pandilleros aterrorizaban El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los residentes del vecindario de Morrisania, en El Bronx, duermen más tranquilos tras el apresamiento y sometimiento de 10 líderes y miembros de las pandillas "280", los cuales —según la acusación— se batían a tiros con bandas rivales por el control de territorios y la venta de narcóticos.
Los ocho cargos contenidos en la acusación incluyen conspiración para cometer homicidios, asaltos, posesión de drogas y armas. Los sospechosos fueron localizaron después que postearan en medios sociales como Twitter fotografías en que posaban con fajos de billetes y retaban a sus rivales.
El anuncio fue hecho ayer por la fiscal especial de narcóticos Bridget G. Brennan, el Comisionado de Policía William Bratton y el fiscal distrital de El Bronx, Robert Johnson.
La investigación fue realizada en conjunto por la Unidad Especial contra Narcóticos y Pandillas de la fiscalía y el Departamento de Policía de la ciudad. La misma se centró en varias pandillas que se habían declarado la guerra. El arresto de miembros de la pandilla rival "Dub City" contribuyó a una reducción significativa en tiroteos dentro de la zona del cuartel 44 y otras áreas (34% de 2011 a 2013).
En los últimos 18 meses, 50 individuos han sido sometidos a la justicia, acusados de posesión de 24 armas decomisadas.
En la operación, la policía arrestó a 10 miembros de alto rango de la pandilla "280", incluyendo al líder Diamond Brown, alias "Bebo" y "Bo Gotti", y sus lugartenientes, Jesús Pérez, apodado "Juice Bambino", y Guess Carter, alias "Guess Loc".
De acuerdo con la policía, desde al menos 2011, cuatro pandillas rivales han mantenido en zozobra a la comunidad de Morrisania, con peleas violentas por controles territoriales. Las gangas son "280", "WTG" y "6 Wild", con operaciones en el área del cuartel 44, y "Dub City", cuyo territorio cruzaba la frontera del área del cuartel 46.

Implantes de barba la última moda en NY

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- La tendencia de lucir una abundante barba que cubra la mitad de su rostro con un masculino vello está incrementando en la ciudad de Nueva York, donde los hombres que carecen del crecimiento de vello facial recurren a los implantes con mayor frecuencia.
En entrevista con la cadena NBC, el cirujano plástico, especialista en implantes de barba, el Dr. Yael Halaas, señaló que existe una amplia variedad en el tipo de hombres que acuden para obtener implantes de vello en el rostro; sin embargo, se han registrado mayor cantidad de jóvenes, hipsters y metrosexuales, personas que buscan tener un look vanguardista, freso y a la moda.
La comunidad masculina de Nueva York ha incrementado su gusto por la barba, recurriendo con mayor frecuencia a los implantes. La NBC señala que los hombres están dispuestos a pagar hasta $7,000 dólares para someterse al procedimiento que consta de extraer su propio cabello de la cabeza o el pecho e implantarlo en el rostro.
Yael Halaas indica que el vello se arraiga y crece paulatinamente permitiendo que el paciente afeite y acicale su baba sin problema alguno.
En entrevista con DNAInfo.com, el Dr. Glenn Charles, médico especialista de Florida, indicó que el 30 por ciento de sus pacientes proceden de la ciudad de Nueva York, donde la moda de la barba regresó con fuerza.
Citado por el mismo medio, el Dr. Jeffrey Epstein, indicó que la demanda incrementó de dos implantes por año a uno por semana, destacando como principal mercado arquitectos, artistas y empresarios.

Piden supervisión federal tras cierre puente NY - NJ

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Una asambleísta de Nueva Jersey ha pedido que se establezca supervisión federal independiente de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
Valerie Vainieri-Huttle, representante del Condado Bergen, dijo que considera que hubo una violación de la confianza de la gente en el escándalo del Bridgegate que involucra a Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, y a Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, informó CBS NY.
“Definitivamente hubo teatro político”, dijo Vainieri-Huttle. “Se jugaron juegos políticos. Los pasajeros no deben sufrir por sus juegos”.
El pedido de Vaunieri-Huttle ocurre tras la publicacion de dos reportajes de periodicos locales -- The Record y The Star Ledger -- sobre la manera como Christie y Cuomo manejaron el tema.
El "Bridgegate" arrancó tras la aparición de acusaciones de que aliados del gobernador en laAutoridad Portuaria de Nueva Jersey y Nueva York habían tomado represalias políticas contra el alcalde de Fort Lee porque no lo había apoyado la campaña de reelección en noviembre pasado.
El gobernador ha rechazado desde el primer momento haber estado al tanto del escándalo.
Sin embargo, David Wildstein un responsable de la Autoridad Portuaria que dimitió por lo sucedido, ha asegurado que Christie estaba al tanto.
A comienzos de enero se divulgaron correos entre Wildstein y la entonces jefa adjunta de gabinete, Bridget Anne Kelly, con copia a otros miembros el equipo de Christie, en los que quedaba claro que el cierre de los carriles había sido orquestado.
El pasado 9 de enero, el republicano cesó a Kelly y anunció medidas contra el director de su campaña de reelección, Bill Stepien, y desde entonces han surgido otras acusaciones de represalias a otros alcaldes demócratas que no apoyaron la campaña de reelección.
Al margen de las pesquisas del comité legislativo, la fiscalía federal en Newark también ha abierto una investigación sobre lo ocurrido, que ha impactado negativamente en los planes del político de presentar su candidatura para las presidenciales de 2016.

NEWARK: Tiroteo deja 2 muertos y un herido

algomasquenoticias@gmail.com
NEWARK, Nueva Jersey.- Un hombre y una mujer fallecieron tras una balacera registrada la tarde de este lunes en la intersección del bulevar Irvine Turner y la Calle Spruce, de Newark, Nueva Jersey.
Una tercera víctima del tiroteo, un hombre, está recibiendo tratamiento en un hospital local.
La Policía acudió a la escena alrededor de las 5 de la tarde.
El altercado comenzó como un choque vehicular.
Mientras que un hombre fue pronunciado muerto en la escena, la mujer falleció poco después en University Hospital, según iCarolyn Murray, fiscal del condado de Essex.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el motivo del tiroteo o si estuvo relacionado con el accidente vehicular que involucró a tres coches en la zona.

Hispanos opuestos EU intervenga en Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Hispanos de Nueva York se mostraron en contra de una intervención militar de Estados Unidos en Ucrania, y consideraron que el presidente Barack Obama "debería agotar todas las vías diplomáticas para evitar una guerra".
Obama acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de haber vulnerado la legislación internacional y le ha advertido de que, si no pone fin a sus intenciones de intervenir militarmente en Ucrania, se arriesga a un aislamiento político y económico, y le pidió que retire las tropas rusas de Crimea.
Putin, por su parte, ha sostenido que la autorización del Parlamento ruso al uso de tropas en Ucrania únicamente garantizaba "el derecho de Rusia de proteger sus intereses y los de la población rusófona en el caso de que la violencia se extendiera por el Este ucranio y la Península de Crimea".
El dominicano Corpus Montero (49), con 33 años de residencia en los Estados Unidos, dijo que su mayor preocupación es que, en caso de un conflicto armado, "los que van a sufrir son nuestros hijos".
"Yo estoy en contra de un intervención militar de EE.UU. en Ucrania, porque derivaría en un conflicto mayor con Rusia, que desembocaría en una guerra", dijo Montero. "Nuestros hijos hispanos y afroamericanos son los primeros que mandan a pelear al frente, y son los primeros en sufrir", consideró.
El exsoldado del Ejército de los Estados Unidos Claudino Claudio (59), puertorriqueño con casi toda su vida de residencia en Nueva York, dijo que está de acuerdo con que Estados Unidos envíe tropas a Ucrania, "pero sólo para proteger los intereses norteamericanos y evitar que una posible guerra llegue hasta aquí".
"Pero antes, tanto Putin como Obama, deberían dialogar y buscar una solución pacífica", dijo Claudio, quien sirvió en el Army a fines de 1970, y su padre de crianza, José Pabón, fallecido a los 89 años, fue veterano de Vietnam.
Miledys Villanueva, dominicana con nueve años de residencia en Nueva York, dijo que "Estados Unidos no debería inmiscuirse en todos los conflictos que aparecen en el mundo".
"Que Obama se meta con las necesidades de los pobres de este país, que son muchas", dijo Villanueva.
Eufemia Cruz, con 25 años viviendo en Nueva York, también expresó su oposición a una intervención militar norteamericana en Ucrania.
"Porque habría más muertes, más madres sufriendo por sus hijos, por sus esposos y sus hermanos", dijo Cruz. "Yo creo que deberían buscarle otra alternativa, sentarse en la mesa del diálogo, porque hablando todo se puede lograr", indicó al periódico El Diario La Prensa.

Arranca el juicio a yerno de Osama Bin Laden

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El juicio contra Suleimán Abu Ghaith, yerno de Osama bin Laden, arranca este lunes en un tribunal federal de Nueva York con la selección del jurado, que debe decidir si el acusado es culpable de conspirar para asesinar a ciudadanos estadounidenses y alentar atentados contra ellos.
Abu Ghaith, que según la acusación fue uno de los portavoces de Al Qaeda antes y después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, es la figura más reconocida de esa organización terrorista que es juzgada en el país desde entonces.
El proceso en su contra arrancará finalmente después de que el juez rechazase el viernes una moción de la defensa para retrasar el juicio con el argumento de que se le confunde con un detenido de Guantánamo.
La defensa del acusado había pedido al tribunal posponer el inicio del juicio porque las autoridades habían confundido a su defendido con Abdul Rahman Abdul Abu Ghityh Sulayman, recluido en el centro de detención estadounidense en la base naval de Guantánamo, Cuba.
El juez federal Lewis Kaplan rechazó sin embargo la solicitud y también otra moción para que las autoridades estadounidenses hagan pública información sobre el detenido de Guantánamo.
El caso se complica también por el testimonio de Khalid Sheikh Mohammed, considerado el cerebro de los atentados terroristas del 11S, y que también está detenido en Guantánamo.
La defensa de Abu Ghaith ha solicitado y logrado el testimonio de Mohammed, ya que considera que puede demostrar que su cliente es inocente de los cargos que se le acusan.
Sin embargo, las respuestas de Mohammed deben ser enviadas a otras agencias de seguridad estadounidenses y la defensa aún no lo ha hecho hasta no lograr garantías de que la información no pasará a los servicios de inteligencia.
Abu Ghaith se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua por estar en la filas de Al Qaeda.
Según la acusación, fue uno de los portavoces del grupo terrorista desde mayo de 2001 hasta mediados de 2002, y tras los atentados del 11S grabó varias declaraciones en las que amenazaba a EE.UU. con nuevos ataques.
Abu Ghaith habría estado en Al Qaeda junto a Bin Laden y su ayudante Ayman al-Zawahiri en ese período, actuando como portavoz ocasional, apoyando el cometido de la red terrorista y alertando de ataques "similares a los del 11S", añade el acta de acusación.
El acusado aparecía según las autoridades estadounidenses en un vídeo difundido al día siguiente del 11S junto a las dos máximas figuras de Al Qaeda.
En esa grabación advertía a EE.UU. y sus aliados de que "un gran ejército se estaba reuniendo en su contra" y llamaba "a la nación del Islam" a combatir a los "judíos, los cristianos y los estadounidenses."
Poco después también difundió otro mensaje en el que aseguraba a las autoridades de Washington que "la tormenta de aviones" no se detendría.
Abu Ghaith, nacido en Kuwait, se trasladó a Afganistán en el año 2000 y escapó del país dos años después rumbo a Irán, donde permaneció detenido durante años, según él mismo indicó a las autoridades.
Posteriormente, pasó a Turquía en enero de 2013, donde tras estar un tiempo detenido quedó libre y tomó un avión el 28 de febrero para ver a su familia en Kuwait, según su relato.
El vuelo fue desviado a Jordania y Abu Ghaith fue arrestado y entregado a las autoridades estadounidenses.
A comienzos de marzo del pasado año compareció por primera vez ante el juez Kaplan y se declaró no culpable de la acusación, y desde entonces ha estado detenido sin derecho a libertad bajo fianza.

Florece en NY negocio de madre dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Rosaura Reynoso creía que el local que le iban a enseñar para poner su primer negocio era pequeño pero cuando entró y vio lo grande que era lo primero en lo que pensó no fue en el mal estado del lugar, la suciedad y los escombros acumulados tras siete años de cierre sino en los estilosos diseños europeos de salones de peluquería que había visto en una revista. Lo que quería para el suyo.
Así es esta dominicana de 43 años, madre de cinco hijos, muy consciente de las dificultades pero más interesada en las posibilidades.
Es algo que le ha ayudado a superar los muchos factores y reveses que jugaban en su contra para poder celebrar ya el primer aniversario de un elegante y salón de peluquería, Orquidea's Beauty Salon, que ya cuenta con una fiel clientela en Crown Heights, un barrio de Brooklyn que no es mayoritariamente latino sino afroamericano.
¿Qué es lo que tenía en su contra?
Para empezar, su inglés no es bueno. Para continuar, solo tenía $10,000 ahorrados con los que comenzar su negocio y los bancos no le daban los $40,000 que necesitaba. Un problema constante, el de la financiación para los pequeños empresarios.
Como punto final, cuando ya hacía planes para el local donde quería trabajar, en una calle que le gustó porque entonces no tenía competencia (es más, apenas había ningún negocio), el vecino le dijo que en ese espacio no prosperaba ninguna empresa.
Pero Reynoso para entonces, había pasado por pruebas más difíciles. Poco después de llegar a Nueva York, donde empezó a trabajar en un salón con su hermana, sufrió un cáncer que la dejó tres meses en el hospital en 2004 y exhausta.
"Cuando empecé con el negocio tuve miedo porque he estado débil en el pasado pero la enfermedad me enseñó a ser fuerte y a pensar que no hay límites". A Reynoso no le gusta hablar de su enfermedad porque dice que no quiere dar pena a nadie por eso, enseguida vuelve a hablar de sus primeros pasos como empresaria. Aún hoy se pregunta cómo lo hizo.
"Todo el mundo me abrió las puertas"
En parte la respuesta es por su determinación y la obligación de mantener y ayudar a sus hijos que ya son mayores de edad. "Soy tímida, de pueblo (San Francisco de Macorís), no de ciudad pero cuando me propongo algo, lo hago y el salón me daba un espacio para ser yo".
Pero además, Reynoso fue asistida por una red de instituciones que le proporcionaron asesoramiento y ayuda financiera a cada paso que daba. "Todo el mundo me abrió las puertas", recuerda, "yo llegaba y la gente parecía que ya me estaba esperando".
A la primera de todas estas organizaciones llegó tras comentar a su profesora de inglés, Ana López, que quería abrir un negocio aunque ella de negocios no sabía, solo sabía ser peluquera. En la Coalición de Washington Heights, ya cerrada, le tendieron la primera mano.
La otra mano amiga le llegó desde la Organización de Latinos Empresarios, Ole, del Brooklyn Small Business Development Center. Su directora, Miriam Colón, es ahora una de sus clientas y sigue apoyándola y asesorándola de forma regular.
Los problemas de financiación se solventaron gracias a la ayuda de la familia y de un microcrédito concedido por Acción, una red que concede este tipo de préstamos a pequeños negocios en todo el país.
"Hasta me ayudaron a encontrar un abogado que me ayudó mucho para pelear el alquiler del local", explica.
El caso de Rosaura Reynoso refleja la necesidad de una red sólida, tanto a nivel de barrio como institucional, de ayuda a los emprendedores de negocios pequeños que apoyados en distintas organizaciones pueden conseguir la base necesaria para abrir sus empresas.
Ella ya está poniendo el resto en su salón. Antes de abrirlo —mientras daba instrucciones precisas para el diseño al constructor—, repartió más de 10,000 panfletos publicitarios y en su mal inglés iba recomendando tratamientos capilares y de estilo a las mujeres que mostraban interés en su publicidad. Aquello funcionó. El primer día, el 6 de octubre de 2012, ya tuvo 30 clientes.
Ahora emplea a tres personas a las que exige que traten a sus clientes de forma cuidadosa y cariñosa.
Reynoso abre todos los días de la semana y trabaja hasta tarde. "Hago de todo, no me da apuro, hasta limpio antes de irme. Pero es así, el primer año es el más duro, según dice".
Desde que abrió el salón de belleza, que sueña con ampliar en unos años para incluir manicuras y masajes, han empezado a llegar otros negocios a la calle e incluso en el barrio han abierto otros salones dominicanos. "Es bueno, dice Reynoso, porque la zona se ha puesto muy bonita".

Posponen sentencia a taxista dominicano por asesinato en 1993

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El ex taxista dominicano Ángel Guridy Cabral, que durante dos décadas burló a la justicia por el asesinato de su novia, Altagracia Valdez, el 16 de marzo de 1993, continúa utilizando todos los recursos legales a su alcance para dilatar su condena.
Aunque la sentencia en su contra se supone fuera impuesta este miércoles, el proceso se pospuso para el 3 de abril. Para esa fecha, el juez Martin Marcus dará a conocer su decisión sobre la moción presentada por sus abogados Milton Florez y John Calcagni para que se le retire la condena.
Guridy (54) mató a Valdez (24) y huyó a la República Dominicana;  pero, en 2008, la Unidad de Casos Sin Resolver  utilizando nuevas tecnologías de ADN identificó el semen de Guridy. En el 2012, se logró su extradición.
Sus abogados alegan que el juicio en su contra se basó en pruebas circunstanciales que no resistirán la apelación.
“Su única conexión fue la presencia del semen, pero incluso la experta de la Oficina del Examinador Médico,  traída por la fiscalía, testificó que éste permanece en la vagina por tres días”, lo que no establece su presencia física en el apartamento.  
También mencionan hipótesis no investigadas como que su asesino era un drogadicto o un narco que circulaba por el edificio. Otras versiones apuntan a una expareja.

Comite de Herencia Dominicana celebra Independencia

algomasquenoticias@gmail.com
QUEENS, Nueva York.- El Comité para la Celebración del Mes de la Herencia Dominicana, presidido por el dirigente comunitario Amado Peralta, realizó aquí una "Fiesta de Gala" para conmemorar el 170 aniversario de la Independencia Nacional.
Asistieron a la actividad decenas de dominicanos así como  diplomáticos y funcionarios estadounidenses.  La misma tuvo lugar en la Escuela 19 Marino Jeantet School, ubicada en la 98-02 de la Roosevelt Avenue, en Corona, Queens.
Entre los invitados de honor figuraron Melinda Katz, presidenta del Condado de Queens;  José Peralta, senador estatal; Francisco Moya, asambleísta del Distrito 39 de Queens y Jullisa Ferreras, concejal del Distrito 21 de ese mismo condado. También Junel Lethelir, Esteban Seint y Cache Carvajal, entre otros.
En la actividad, el Consulado Dominicano estuvo representado por Gregorio Malena.
En la misma fueron reconocidas distintas personalidades por sus aportes a la permanencia de los valores patrióticos y culturales criollos en esta ciudad, entre ellas, el asambleísta Francisco Moya, Rosita Romero, quien recibió el Premio Juan Pablo Duarte, Ana Alaimo, José Blanco y Sunilsa Reinoso.
Los asistentes disfrutaron de la actuación de grupos típicos, la degustación de picaderas, comidas, bebidas así como rifas y premios.
La actividad fue amenizada por el grupo Bachata Heigtz.

Hispanas no temen trabajos de "machos"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Son femeninas, vanidosas, madres y orgullosas de su profesión, y aunque trabajan en un campo predominantemente masculino, ellas han probado que nada es imposible de hacer si se lo proponen.
Es el caso de Ramona Allegrini, María Melenciano y Angelita Cadena, tres mujeres que tienen en común la tenacidad con que a diario se desempeñan en su trabajo. La primera, como coordinadora de seguridad de una construcción en El Bronx, la segunda como plomero y la tercera como taxista.
Allegrini (40), que mide más de seis pies, no tiene que gritarle a ninguno de los 53 hombres que trabajan bajo su dirección. Con una sola mirada, ellos ya saben que hubo algo que a la "jefa" no le gustó.
Nacida en Brooklyn de padre puertorriqueño y madre dominicana, Allegrini se involucró en la construcción desde pequeña, cuando veía a su papá trabajar en esta área.
"En mi casa el lema de mi papá fue que el desempleo o el welfare no eran una alternativa", recuerda. Vestida con overol, botas y un casco de protección durante su jornada laboral, Allegrini dice que el tipo de trabajo que desempeña no le impide ir a la peluquería los fines de semana.
Madre de una adolescente de 17, Allegrini alentó a otras mujeres para que incursionen en este campo. "Se gana buen dinero. Yo llego a los seis dígitos para el mes de Agosto", aseguró.
En el caso de Melenciano (34), la plomería no vino como una vocación de infancia. Hasta hace cuatro meses Melenciano trabajaba como niñera, oficio que desempeñó desde que llegó de República Dominicana hace siete años, y que decidió cambiar por recomendación de un conocido pese a no saber nada sobre tubos y soldaduras.
Hoy, en medio de taladros, cuchillas y martillos, su vida cambió por completo. "Es un mundo fascinante donde me siento más femenina que nunca", aseguró.
El cambio de Melenciano no solo significó reemplazar los pañales por herramientas pesadas, sino que a nivel monetario su vida mejoró. "Como niñera ganaba $20 por día, cuando ahora gano $12 por hora", comentó.
Ese beneficio le permite mantener a su hijo de 11 años, que vive en República Dominicana, ya que como madre soltera tiene a cargo toda su manutención.
La jornada laboral de Angelita Cadena (57) empieza sobre las 10 p.m., cuando manejando su taxi sin medallón se dedica durante toda la noche a recoger pasajeros en El Bronx.
"Prefiero recoger hombres que mujeres, porque muchas de las clientas son muy mal educadas", dijo la ecuatoriana madre de cinco hijos, con nueve nietos y tres bisnietos.
Sobre sus compañeros, Cadena indicó que muchos la admiran por atreverse a manejar de noche exponiéndose al peligro. Sin embargo, otros "se burlan, me dicen que me consiga un marido o que me vaya a cocinar", dijo.
Llegó a vivir a la Gran Manzana hace 29 años, y aunque admitió que trabajar de noche le da un poco de miedo, nunca le ha pasado nada. "Soy de la religión mormona, y mi fe en el Señor me protege y lo más que me ha sucedido es que un pasajero se baje sin pagar", dijo.
Al final, nada detiene a estas valientes. "Mi consejo, especialmente para las mujeres, es que si ven que una puerta se les cierra hay otra que se abre", recalcó Melenciano. "No hay una sola cosa que uno, por su género, no pueda hacer".

Histórico nombramiento de comandante hispano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Comandante de la Patrulla del Condado de El Bronx, Carlos M. Gómez, ha sido ascendido este viernes a Jefe de la Oficina de Vivienda por el Comisionado de Policía Bill Bratton.
Es la primera vez que un hispano está a cargo de esta oficina, responsable de la seguridad de más de 400,000 residentes en viviendas públicas repartidas por toda la Ciudad.
La oficina trabaja en colaboración con residentes, grupos comunitarios y agencias de  administración de los proyectos para reducir el crimen y perseguir las infracciones que deterioran la calidad de vida en el interior y exterior de los proyectos.
Gómez ingresó en NYPD en julio 1984 y comenzó su carrera como patrullero en el precinto 103.
Durante su liderazgo en El Bronx los crímenes descendieron a un nivel récord. Desde hace dos años El Bronx es el condado número uno en el porcentaje de disminución de crímenes.

Revelan bromas sobre embotellamientos NY

algomasquenoticias@gmail.com
TRENTON, Nueva Jersey.- Los documentos más recientes divulgados por una comisión legislativa de Nueva Jersey que investiga el escándalo sobre un posible desquite político que envuelve al gobernador Chris Christie muestran a dos personas en el centro del caso mientras bromeaban sobre la idea de crear embotellamientos como una manera de vengarse de sus enemigos.
Los documentos no ofrecen nueva evidencia sobre el nivel de participación que Christie o sus principales colaboradores podrían haber tenido, aunque sí refuerzan la idea de que algunas de las personas involucradas se mostraban despreocupadas sobre lo que estaban haciendo.
"Parece como si realmente se hubieran sentido cómodos hablando de cómo utilizar su autoridad para tomar represalias contra la gente, lo cual es perturbador", comentó el asambleísta demócrata John Wisniewski, que copreside la comisión legislativa que investiga el caso.
Tres semanas antes de los embotellamientos masivos cerca del puente George Washington, los dos funcionarios relacionados a Christie intercambiaron mensajes sobre un rabino. Desde 2010, el rabino ha sido el capellán de la agencia que administra el puente, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
Bridget Kelly, en ese entonces una de las colaboradoras de Christie, al parecer bromeaba cuando envió un mensaje el 19 de agosto en que decía: "No podemos provocar embotellamientos frente a su casa, ¿no es así?"
David Wildstein, que era el segundo colaborador en importancia de Christie en la Autoridad Portuaria, respondió: "Todos los vuelos a Tel Aviv han sido demorados misteriosamente". Al parecer bromeaba, aunque la Autoridad Portuaria también administra los principales aeropuertos en el área de Nueva York.
"Perfecto", respondió Kelly.
El diálogo tuvo lugar seis días después que Kelly le envió un mensaje a Wildstein: "Llegó la hora de que haya algunos problemas de tránsito en Fort Lee".
Los textos parciales de los mensajes electrónicos fueron divulgados el jueves por la comisión legislativa que investiga si hubo venganza política en el gobierno de Christie. El gobernador ha sostenido que no estuvo involucrado en el cierre del puente ni en el encubrimiento y que no sabía nada del ardid antes de que sucediera.
Christie despidió a Kelly el mes pasado después de que se dio a conocer el primer conjunto de documentos suministrado por Wildstein a la comisión. Para entonces Wildstein ya había renunciado a su cargo en la Autoridad Portuaria.
El rabino al que se referían en un intercambio de mensajes no fue mencionado por su nombre, aunque Wildstein comenzó la conversación enviándole a Kelly una foto de un hombre que parece ser Mendy Carlebach posando con el presidente de la Cámara de Representantes federal, John Boehner.
Carlebach dijo el jueves a los periódicos The Record y The New York Times que nunca había cruzado palabra con Wildstein y que sólo había intercambiado saludos con Kelly. Carlebach, que es miembro del Consejo de Asesoría Interreligioso de Seguridad Nacional del estado y fue capellán en la convención nacional republicana de 2004 y 2008, afirmó que no sabía por qué los dos estarían disgustados con él.