Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de octubre de 2014

América Latina y el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El primer diagnóstico de ébola en Estados Unidos ha demostrado esta semana que la epidemia que está causando estragos en el oeste de África puede llegar, pese a los esfuerzos por contenerla, a lugares remotos. Sobre todo en la era de la globalización y los viajes constantes de un punto a otro del planeta.
Aunque América Latina no es a priori destino de personas oriundas de los países más afectados, el hecho de que reciba numerosos turistas de todo el mundo hace que no se deba bajar la guardia.
El doctor Marcos Espinal, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo explica gráficamente: “Un caso hipotético es alguien que esté trabajando en Liberia, de cualquier nacionalidad, que vuelva a su país y se ha infectado, pero no se ha dado cuenta. Y a los cinco días decide que tiene unas vacaciones planificadas para una playa de América Latina.
Puede venir, entra sin problemas porque no tiene síntomas (el ébola tiene un periodo de incubación de hasta 21 días en los que puede no mostrar signos de contagio) y cinco días después, en la playa, desarrolla síntomas. Y puede ser ébola, claro está”.
Espinal, que es el director del departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, presentó un informe sobre el ébola a los ministros de Salud de América Latina y el Caribereunidos esta semana en la sede de la organización en Washington para debatir “desafíos sanitarios regionales”.
El experto asegura que no hay motivo para desatar las alarmas en la región. Lo que no quita, puntualiza, que no haya que estar preparados para cualquier eventualidad, algo en lo que, según afirma en entrevista, está trabajando ya la región.
Pregunta: ¿Puede llegar el ébola a América Latina?
Respuesta: Claro que podría llegar. Porque no podemos descartar que una persona que se haya infectado pero que no haya desarrollado síntomas o enfermedad, tome un avión y se vaya de vacaciones a algún lugar turístico de América Latina y luego, cinco o seis días más tarde, empiece a desarrollar la enfermedad. Y América es turística de arriba hasta abajo, desde la Patagonia a Canadá.
P: ¿Está América Latina preparada para un eventual caso de ébola en la región?
R: Está bastante preparada, pero se puede hacer más. Hay que recordar que existe lo que se llama el reglamento sanitario internacional, en donde los países tienen que implementar una serie de acciones, y esto se viene haciendo desde 2007 para contener brotes como el ébola, como la epidemia de la influenza.
P: ¿Cuáles son las prioridades?
R: Lo importante en el ébola es tener disponible una sala de aislamiento para que la persona que llegue con signos y síntomas sea inmediatamente aislada y, lo segundo, investigar los contactos de esa persona y observarlos por 21 días muy cercanamente, con tomas de temperatura y chequeos médicos diarios para ver si desarrollan algo. Eso es lo más importante.
Luego están también las acciones de prevención y control de infecciones de los hospitales. Otro punto clave es la educación y la comunicación al pueblo, a la gente. Hay muchos países que tienen ya sus unidades, otros están identificándolas. Latinoamérica no está empezando desde cero, pero puede hacer más, claro está.
P: ¿Hay motivos para estar preocupados?
R: No se descarta que entre el ébola, pero tampoco significa que vaya a pasar como si fuera influenza, porque el ébola no se transmite por el aire ni por los mosquitos, como el chikungunya por ejemplo. Por eso no hay que alarmarse. Lo que hay que hacer es tener la cabeza fría para prepararse para la potencial entrada de ébola y, si estamos preparados, estoy seguro de que se puede manejar la situación perfectamente.
Lo importante es que no nos echemos a dormir y pensar que bueno, que no hace falta hacer nada más. Hay que estar preparados. (En la OPS) estamos satisfechos, pero también pedimos que se puede hacer más, que mantengan esta preparación, que aseguremos, planifiquemos dónde tenemos las debilidades, porque a veces, en los detalles está el truco.

Nobel de Medicina: Descubridores de sistema cerebral

algomasquenoticias@gmail.com
Por Vivian Collazo Montano*
La Habana (PL) El estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego compuesto por May-Britt Moser y Edvard Moser, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2014.
Sus investigaciones los llevaron a descubrir que el cerebro cuenta con un sistema de posicionamiento, "un GPS interno, que nos permite orientarnos en el espacio", informó el Instituto Karolinska en Escolomo.
Los hallazgos de estos tres científicos, nos permite saber dónde nos encontramos en cada momento o cómo llegar de un sitio a otro. Ellos resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: "¿cómo hace el cerebro para crear un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo?", explicó el jurado.
"Se trata de un premio para un descubrimiento básico de cómo funciona nuestro cerebro" dijo Göran K. Hansson, secretario del Comité Nobel.
"Los galardonados de este año con el Nobel descubrieron aspectos clave de un avanzado sistema de posicionamiento en el cerebro". La capacidad de saber dónde estamos y encontrar nuestro camino son importantes para nuestra existencia", expresó Ole Kiehn, miembro del Instituto Karolinska.
Kiehn señaló que este sistema es compartido con mamíferos pero que los investigadores no están seguros de si todos los componentes también son usados por las aves, que además utilizan campos magnéticos para orientarse.
Juntas, las investigaciones de O'Keefe y los Moser muestran "una base celular de una función cognitiva superior", aseveró.
El hallazgo de este sistema en el cerebro representa un cambio de paradigma de nuestro conocimiento acerca de cómo grupos de células especializadas trabajan juntas para ejecutar funciones cognitivas superiores, señaló.
"Ha abierto nuevos caminos para la comprensión de otros procesos cognitivos, como la memoria, el pensamiento y el planeamiento, manifestó Kiehn.
John O'Keefe, nació en Nueva York, en 1935. Es doctor en psicología fisiológica, por la Universidad McGill de Canadá y realizó estudios de postdoctorado en el University College de Londres, donde en 1987 fue nombrado catedrático de neurociencia cognitiva.
Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en la importante institución británica.
Por su parte, May-Britt Moser (Fosnavag, 1963), undécima mujer que recibe el Nobel de Medicina y Fisiología, estudió psicología en la Universidad de Oslo y se doctoró en neurofisiología en 1995. Su esposo, Edvard Moser nació en 1962 en Alesund, Noruega, y también es doctor en neurofisiología por la Universidad de Oslo en 1995.Ambos dirigen el Instituto Kavli de Neurociencia y el Centro de Biología de la Memoria (KI/CBM) de Trondheim (Noruega).
O'Keefe y el matrimonio Moser recibieron el pasado año el Premio Horwitz de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), por sus trabajos, realizados  en animales, que "podría conducir a nuevos tratamientos contra el Alzheimer y otros trastornos neurológicos que podrían afectar a las capacidades espaciales del cerebro", dijo entonces un comunicado del centro académico.
En 2013, los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, y el alemán Thomas C. Südhof, fueron acreedores del preciado reconocimiento por sus trabajos relacionados con el sistema de transporte de moléculas dentro de las células, y como su interrupción contribuye al desarrollo de enfermedades neurológicas, diabetes y trastornos del sistema inmune...
El Premio Nobel de Medicina y Fisiología está dotado con ocho millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares), y es entregado en una gala que se celebra el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel.

Dominicanos siguen prefiriendo a Puerto Rico para emigrar

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Aunque las llegadas -legales e ilegales- han mermado en los últimos años debido en parte a la crisis económica, Puerto Rico sigue siendo el destino favorito de los dominicanos que emigran en búsqueda de más y mejores oportunidades de superación.
“Las personas siguen llegando, no en masa como en los pasados años, pero siguen llegando”, sostuvo la presidenta del Centro para la Mujer Dominicana, Romelinda Grullón, al destacar que los quisqueyanos ya no solo se ubican en la zona metropolitana de San Juan, sino también en pueblos como Arecibo, Caguas y Canóvanas, entre otros.
“En la medida que la situación económica aquí no mejore, mermará un poco la migración, pero Puerto Rico es el primer destino de los dominicanos”, agregó.
En términos similares se expresó el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, quien destacó que -“de alguna manera”- las condiciones económicas en el vecino país han mejorado “un poco”, lo que también ha frenado la migración hacia acá.
“Se han generado un poco más de oportunidades y expectativas; la gente dominicana está entendiendo que puede echar la pelea en su país. Siempre habrá quien salga buscando mejores condiciones de vida, pero disminuirá en la medida que los ciudadanos entiendan que tienen más oportunidades en su país”, manifestó el cónsul general.
Agregó que en la región oeste de la Isla, particularmente en Mayagüez y Aguadilla, también hay una “comunidad grande” de dominicanos. Resaltó, incluso, que el consulado general tiene oficina en la Sultana del Oeste.
“Hay dominicanos en todas las áreas de Puerto Rico. También tenemos presencia en Lares, Las Marías y San Sebastián, donde hay cosechas de café. El dominicano viene a Puerto Rico a buscar trabajo, por lo que se desplaza al sitio donde lo encuentre”, dijo Grullón.
No hay estadísticas exactas de cuántos dominicanos residen en la Isla. El Censo 2010 fijó la cifra en 68,036 habitantes, pero para el cónsul general oscila entre 200,000 y 225,000. Cuestionado sobre la marcada diferencia, Grullón explicó que “muchos dominicanos” -particularmente los que no tienen estatus migratorio definido- no se dejan censar por temor a ser deportados.
De otra parte, el sociólogo César Rey, quien ha estudiado a la población dominicana en el País, dijo que “la migración ha evolucionado mucho”, al punto que ahora son los puertorriqueños los que están desplazándose hacia Quisqueya.
“Son boricuas de mucho capital los que están emigrando y van a ocupar ‘resorts’, como los de La Romana. El desarrollo económico que está teniendo República Dominica supera por mucho el de Puerto Rico”, apuntó el experto, quien recordó que para la década de 1930 también hubo migración de boricuas para trabajar en la industria de la caña. 

Vargas valora distinción internacional al PRD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente del PRD, Miguel Vargas, aplaudió este domingo la "elección unánime" de Joel Díaz como secretario general de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina juvenil, la que consideró es un "importante reconocimiento" a la participación del partido blanco en el escenario político regional.
"Esa elección del presidente de nuestra Juventud Revolucionaria Dominicana, Joel Díaz, hecha por los delegados de todos los partidos de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, expresa la satisfacción de nuestros compañeros de América Latina y el Caribe con el rol que está jugando nuestra organización", expresó.
Opinó que recuperar el internacionalismo es especialmente importante para el PRD, ya que la inserción en esquemas de integración "es esencial" en la vida de los pueblos, urgidos a alcanzar adecuados niveles de negociación y de cooperación en el escenario mundial.
Vargas también atribuyó a la buena participación internacional del PRD el hecho de que en su reunión del pasado mes el Presidium de la Internacional Socialista acogiera su propuesta de creación de un Centro de Pensamiento Democrático para América Latina y el Caribe, iniciativa que será puesta en práctica en otras regiones del mundo. EFE

Retiran acusaciones contra Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAFAEL NUÑEZ
MIAMI, Florida.-El economista Jaime Aristy Escuder y José Alejandro Ayuso se retractaron de las acusaciones por corrupción contra el senador Félix Bautista en el caso de la Sun Land.
Revelaron que recibieron documentos que prueban que el Senador por San Juan de la Maguana no sustrajo fondos de esa compañía, por lo que ambas partes acordaron poner fin a la litis ante la jurisdicción dominicana o en el extranjero.
Reconocieron “que mediante la auditoría del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) las obras ejecutadas en el contrato que había suscrito el Estado dominicano con la Sun Land  en la UASD se hicieron a precio razonable, acorde al mercado, tomando en consideración el costo de los equipos y la tecnología”.
El economista y el abogado admitieron, además, que “de acuerdo a la decisión judicial número 03093, se descarta cualquier indicio de responsabilidad penal sobre los funcionarios responsables de la contratación y supervisión de estas obras".
“Es evidente que en la especie el Estado dominicano no ha sido perjudicado, por el contrario, ha recibido con conformidad las obras contratadas las cuales están siendo utilizadas para los fines sociales que fueron concebidas", expresan en un documento de prensa.
De su lado, Aristy Escuder, autor del libro “El lado oscuro de la Sun Land”, que contiene las supuestas difamaciones contra Bautista, “reconoce que con posterioridad a la publicación surgieron documentos que aclararon imprecisiones que contiene el libro”.
Señala que, además, toma en cuenta decisiones judiciales en la República Dominicana como la resolución número 03093, según la cual “no se ha producido transgresión de ninguna de las normas que revisten punibilidad”.
No obstante, asegura que el libro no se escribió con intención difamatoria ni con mala fe.
Ante esta decisión de Aristy Escuder y Ayuso, las partes acordaron  poner fin a la litis y desisten de interponer acción judicial ante la jurisdicción dominicana o en el extranjero con relación a la publicación del libro y la información contenida en el mismo.
El convenio que pone fin a la demanda fue firmado por Aristy Escuder, Ayuso, Bautista y Daniel Mejía el 26 de julio de 2014.
De su parte la Sun Land reconoce la validez de las cláusulas previamente mencionadas en el acuerdo, se adhiere a las mismas  y se compromete a no demandar al Estado Dominicano por este caso.
En septiembre del 2013, el senador Bautista demandó por 25 millones de dólares por difamación y daños  al economista Aristy Escuder y a Ayuso en la Corte del 11vo Circuito del Condado de Miami Dade.

Hieren el seguridad de la casa madre Procurador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Un militar que labora en la seguridad de la casa de la madre del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, resulto herido de bala durante un incidente ocurrido este domingo en la noche frente a esta vivienda.
De manera oficial se supo que el militar fue baleado cuando supuestamente intervino para frustrar un atraco que se cometía contra una mujer.
Hasta el momento se desconoce el nombre del herido, pero se dijo que la Policía encontró en el lugar una cartera que se cree pertenece a uno de los presuntos asaltantes.
Al momento del hecho la madre del Procurador no estaba en la casa.

Representantes CA conocerán la labor social Gobierno RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana será sede desde el próximo lunes del primer programa de pasantías para servidores públicos del sector social de Centroamérica.
En este encuentro el Gobierno presentará la iniciativa "Progresando con Solidaridad" como un referente, informaron fuentes oficiales.
"La jornada se realiza al entender que el programa Progresando con Solidaridad se ha convertido en un modelo de referencia para los miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA)", expresó la Vicepresidencia en un comunicado.
Por tal motivo, los representantes de los países centroamericanos "vienen a conocer la experiencia de esta iniciativa del Gobierno, que cumple diez años en 2015".
La pasantía se extenderá hasta el próximo vienes e incluirá conferencias, talleres, charlas, conversatorios, mesas redondas y visitas a casas de beneficiarios del programa "Progresando con Solidaridad", entre otras actividades.
La iniciativa fue organizada por la Vicepresidencia de la República Dominicana, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).
El acto inaugural será presidido por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana así como de expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la SISCA y de organismos internacionales en el país.  Cuenta con el apoyo de Taiwán y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con la pasantía, los organizadores buscan fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección social por medio de procesos de aprendizaje participativos que permitan a los servidores públicos identificar oportunidades de cooperación horizontal en materia de protección social, manifestaron desde la Vicepresidencia.

EEUU: Otro hombre da positivo al ébola

algomasquenoticias@gmail.com
TECXAS.- Un trabajador sanitario del hospital presbiteriano de Texas que atendió al primer paciente diagnosticado con el ébola en EEUU ha dado positivo en una primera prueba, según anunció en su web el departamento de Salud de Texas.
Se espera la confirmación definitiva con un segundo test que será realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta.
"Sabíamos que un segundo caso (de la enfermedad) podría ser una realidad, y hemos estado preparándonos para ello", dijo el doctor David Lakey, comisionado del departamento de los servicios de salud de Texas.
"Ampliamos nuestro equipo en Dallas y trabajamos con extrema diligencia para prevenir su expansión", añadió.
El trabajador de la salud reportó que había tenido un poco de fiebre la noche del viernes, fue aislado y se remitieron análisis para realizar pruebas, precisó el servicio de salud de Texas en un comunicado.
No se proporcionó la identidad del trabajador ni se dio detalles sobre cómo ocurrió su exposición al virus.
"Funcionarios de la salud interrogaron al paciente y están identificando a cualquier contacto o exposiciones potenciales. Las personas que han tenido contacto con el trabajador de la salud después de que aparecieran los síntomas serán supervisadas basadas en la naturaleza de sus interacciones y la potencial exposición que hayan tenido al virus", añadió el comunicado.
El funcionario afectado trabajaba en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), la institución donde se trató a Thomas Eric Duncan, el hombre de origen liberiano que falleció el miércoles pasado.

The NY Times insiste fin del embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El influyente diario estadounidense 'The New York Times' ha publicado esta madrugada un nuevo editorial donde demanda el levantamiento del embargo económico a Cuba. Aunque no es la primera vez que lo hace, en esta oportunidad saca a colación de que, al mantenerlo, Washington está perdiendo espacios frente a sus adversarios, países como China y Rusia.
Además, para enfatizar su opinión, el 'The New York Times' publica en su sitio web, por primera vez, una traducción integral al castellano del editorial como forma de enfatizar su opinión de cara al público hispano. "Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas", dice el editorial.
El 'The New York Times' aborda así una de las propuestas de la administración de Barack Obama, planteadas durante la campaña presidencial del 2008, donde propuso levantar las restricciones de telecomunicaciones a Cuba y facilitar el acceso de la isla comunista a Internet, un reclamo compartido por La Habana.
El rotativo sugiere, además, que las relaciones entre los dos países deben ser más abiertas, amplias y libres de ataduras. "Reanudar las relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe. El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas", enfatiza el editorial.
Realmente los dos países tienen relaciones diplomáticas plenas, solo que a nivel de secciones de intereses y no embajadas. Ambas misiones diplomáticas, en Washington y La Habana, sobreviven bajo el paraguas del gobierno suizo pero se comunican directamente con las chancillerías. Incluso, disponen de secciones consulares que otorgan corrientemente visas de viaje sin grandes complicaciones.
El 'The New York Times' siempre ha abogado por la normalización de las relaciones de Cuba con Estados Unidos. Pero el editorial de esta madrugada adquiere un matiz particular porque sugiere abiertamente de que las empresas estadounidenses deben penetrar en la economía cubana, lo cual representa un abandono claro y llano del embargo económico.
"Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas", subraya el editorial.
Es por eso que el rotativo cree que es imperativo la mejoría diplomática. "Reforzar las relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe", dice el editorial.
Y amplía: "El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsa".
El editorial de 'The New York Times' fue recibido en Miami con cierta distancia, una ciudad donde el presidente Barack Obama no es uno de los favoritos de la comunidad exiliada cubana. Pero hay excepciones. "Me parece un editorial extraordinario. Tiene todo el sentido del mundo porque a nosotros lo cubanos nos deben dejar comunicar siempre con nuestras familias. Yo siempre le he dicho al presidente Obama que nunca impida los nexos entre nuestras familias. Y lo ha cumplido", ha dicho a El Mundo el congresista federal demócrata Joe García.

Comienzan chequeos ébola aeropuerto NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York comenzó a efectuar chequeos este sábado para intentar frenar el brote de ébola que ha matado a más de 4.000 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A los pasajeros procedentes de los países más afectados por el virus -como Liberia, Sierra Leona y Guinea- se les toma la temperatura y se les pide  que contesten una serie de preguntas.
Se prevé que los controles en otros aeropuertos como O'Hare (Chicago), Newark (Nueva York), Dulles (Washington) y Atlanta comiencen en los próximos días.
Los chequeos llegan días después de la primera muerte por ébola en Estados Unidos: Thomas Duncan falleció en Texas el pasado miércoles.
Duncan visitó EE.UU. procedente de Liberia y sólo fue diagnosticado con la enfermedad una vez que llegó a Dallas.

Comienzan chequeos ébola aeropuerto NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York comenzó a efectuar chequeos este sábado para intentar frenar el brote de ébola que ha matado a más de 4.000 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A los pasajeros procedentes de los países más afectados por el virus -como Liberia, Sierra Leona y Guinea- se les toma la temperatura y se les pide  que contesten una serie de preguntas.
Se prevé que los controles en otros aeropuertos como O'Hare (Chicago), Newark (Nueva York), Dulles (Washington) y Atlanta comiencen en los próximos días.
Los chequeos llegan días después de la primera muerte por ébola en Estados Unidos: Thomas Duncan falleció en Texas el pasado miércoles.
Duncan visitó EE.UU. procedente de Liberia y sólo fue diagnosticado con la enfermedad una vez que llegó a Dallas.

Joven escala edificio más alto de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con 17 años, Demid Lebedev -mejor conocido por su cuenta en Instagram, Demidism- recientemente escaló hasta la cima del 432 Park Avenue, capturando vistas desde el que será el edificio residencial más alto de Nueva York, diseñado por SHoP Architects y que alcanzará los 1.398 pies de altura (426 metros).
“Fui al cielo y volví", escribe Lebedev en la leyenda de una de sus imágenes. Rodeado por la niebla, el joven fotografía vistas desde distintos niveles del edificio, el cual actualmente se encuentra en su etapa final de construcción.
Sin embargo, después de su escalada, Lebedev fue arrestado y acusado de "entrada ilegal e imprudencia temeraria", según la prensa local.

Estrenan documental sobre Edward Snowden

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con un punto de vista diferente a la historia en desarrollo, un nuevo documental captura la historia de Edward Snowden, quien filtró documentos de programas de espionaje realizados por el gobierno estadounidense.
Citizenfour, el anticipado documental de Laura Poitras, se estrenó el viernes en la noche en el Festival de Cine de Nueva York.
En la película se observa un retrato íntimo del ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), incluyendo sus primeros encuentros con los periodistas a quienes entregó miles de documentos que revelaron el espionaje masivo de teléfonos y cuentas de correo electrónico.
Comunicándose en un principio con el alias de "Citizenfour", Snowden se puso en contacto con Poitras, una periodista y documentalista, y con el reportero del diario británico The Guardian, Glenn Greenwald. En la película se ve su primer encuentro con el ex contratista estadounidense y los días que siguieron mientras sus revelaciones se volvieron noticia mundial.
Desde el comienzo del filme, Snowden se ve como alguien consciente de lo que una filtración así podría implicar para su propia libertad. "Ya sé cómo acabará esto para mí", dice. "Y acepto el riesgo".
Snowden fue acusado de tres delitos graves en Estados Unidos bajo la Ley de Espionaje: comunicación no autorizada de información nacional de defensa; robo a propiedad del gobierno y difusión voluntaria de información clasificada de inteligencia a una persona no autorizada.
Actualmente vive bajo asilo en Rusia, a donde huyó el año pasado desde Hong Kong con la ayuda de Julian Assange, el creador de WikiLeaks, un portal donde también se ha revelado información clasificada.
Poitras dijo que le mostró el documental a Snowden hace dos o tres semanas, tiempo durante el cual ella hizo algunas tomas (usadas en el filme) del ex contratista y su novia de años Lindsay Mills, mientras cocinaban en su casa en Moscú.
Familiares de Snowden asistieron a la proyección de la película, que fue recibida con una ovación de pie. Su padre, Lonnie Snowden, dijo a los espectadores: "La verdad está saliendo y nadie puede detenerla".

Abren vía para que Danilo Medina se reelija

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- El pueblo dominicano está pidiendo a gritos que el Presidente Danilo Medina se reelija, y para lograrlo sólo falta que el Congreso "ponga el corazón en el pueblo y reforme la Constitución, a fin de que se establezca el modelo norteamericano de dos periodos de cuatro años".
Así lo declaró este viernes Gedeón Santos, Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en una conferencia titulada "Presente y futuro del gobierno del Presidente Danilo Medina", dictada en el Myrna Daniels Auditorium del Alto Manhattan.
A la conferencia, organizada por el Foro por la Democracia que preside el Lic. Carlos Sánchez, acudieron decenas de personas, entre ellas altos funcionario del PLD, como el Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York, Luis Lithgow y Frank Cortorreal, Embajador Permanente del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Si logramos que el Presidente acepte estas ideas que estamos planteando, si conseguimos que el partido se ponga de acuerdo al más alto nivel con respecto a su futuro, y si logramos mantener la obra de gobierno y la popularidad del Presidente, tendremos PLD por muchos años, para completar el sueño de Juan Bosch de una República Dominicana sin pobreza, en crecimiento y un país que fuera un ejemplo en el mundo", dijo Santos.
Gedeón Santos dijo que para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI, tiene que haber un hombre que no sólo entienda de política, de economía, sino que entienda el momento por el que está pasando América Latina, que está clamando y gritando por justicia social y distribución de la riqueza, y de un político que además de conocimientos técnicos tenga corazón, "y Danilo tiene corazón".
Santos se preguntó si el gobierno de Danilo Medina pasará como un experimento fugaz en la historia dominicana, "¿o es el gobierno de Danilo una revolución en ejercicio, que está cambiando la dinámica de la política y de la vida del país?"
"Yo creo que el Presidente Medina está levantando una ola de esperanza, de cambio, de transformación de la vida del país, y que esa ola está cogiendo agua cada vez más", dijo Santos.
El presidente de Indotel reveló que cuando llegaron al poder, voces agoreras decían que Danilo Medina no iba a poder mantener los altos niveles de popularidad que tenía, porque la situación del país era muy difícil.

UASD y el Consulado impartirán un curso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York impartirán un diplomado en Relaciones Internacionales.
El curso es dirigido a residentes en Nueva York y estados vecinos interesados en la problemática de la economía globalizada y los temas internacionales, diplomáticos y comerciales actuales.
El costo del curso es de 750 dólares y tendrá duración de 100 horas. Se impartirá los días miércoles y jueves de 4:30 de la tarde a 9:00 de la noche en la sede consular, ubicada en el cuarto piso del 1501 de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44, de Manhattan.
El diplomado tiene un valor de cuatro créditos y los interesados deben presentar dos fotos 2×2, cumplir con la exigencia de evaluaciones, el porcentaje mínimo de asistencia y haber completado el pago de sus derechos académicos.

Dan a conocer requisitos para nuevos pasaportes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La Dirección General de Pasaportes (DGP) y el Consulado  de la República Dominicana en esta ciudad informaron a los dominicanos sobre los requisitos para la expedición de pasaportes, los cuales deben ser cumplidos sin excepción, atendiendo a exigencias de seguridad de organismos internacionales.
La información fue ofrecida en ocasión de los trabajos que realizan la DGP y la dependencia consular para la implementación de un Sistema Único de Datos en coordinación con la Dirección General de Inmigración de la nación dominicana y a propósito de la emisión del pasaporte con nuevas medidas de seguridad a partir del 25 de octubre del presente año.
La libreta en sus páginas interiores tendrá como marcas de agua multitonal la imagen de Juan Pablo Duarte y el Monumento de Santiago, como promoción a los valores patrios y a esta última ciudad. Asimismo contará de un hilo de seguridad con los tres colores de la bandera, visible al láser infrarrojo.
Cumpliendo con las normativas internacionales y las leyes nacionales, la DGP solicita para la expedición de un pasaporte acta de nacimiento en caso de menores y acta de nacimiento y cédula de Identidad y Electoral en caso de adultos.  Para la renovación, se exigirá el pasaporte a renovar y si es por pérdida, una denuncia policial sobre el particular.
Manifestaron que con la aplicación de estas medidas las autoridades buscan colocar este documento de viaje en un lugar de respeto internacional.
 Guaba comentó que “el documento de viaje o Pasaporte no solamente incide en el país que lo emite, sino en todo el mundo, porque cuando no es emitido con los requisitos de seguridad necesarios, está también afectando la seguridad de los países donde el ciudadano viaja con ese documento”.
Ambos funcionarios también informaron sobre la implementación de una nueva plataforma tecnológica con altos niveles de seguridad para la emisión de pasaportes a la altura de las naciones más desarrolladas.
De su lado, Lithgow recordó a sus connacionales que la Cédula de Identidad y Electoral y el Acta de Nacimiento se pueden obtener en la Oficina de la Junta Central Electoral (JCE) que funciona de manera independiente en uno de los salones del Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44, en Manhattan. En la Sede Consular se labora en horario de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, y los sábados de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
Con Lithgow se ha reunido, además de Iris Guaba, el director general de Migración, José Ricardo Taveras, como parte de los trabajos tendentes a la creación de la base de datos integrados para ofrecer mayores seguridades a los viajeros.
Consulado no laborará el lunes 13 
NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana  en esta ciudad  informó  que no laborará el próximo lunes 13 de octubre debido a la celebración del Día de la Raza.
Las labores  normales se reanudarán el martes 14 en su horario regular de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, indica la dependencia consular en un comunicado de su Departamento de Prensa y Relaciones Públicas.
El Consulado, ubicado  en el 1501 de Broadway, en el centro de Manhattan, pidió excusas a los usuarios de sus servicios por los inconvenientes que les pueda causar la  medida de cierre de sus oficinas  durante el lunes, con motivo de la celebración del Día de la Raza.
El  Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
Luis Lithgow, en representación del Gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad y presidente de la Junta local del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo,  exhortó a los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, a celebrar con orgullo el Día de la Raza (Columbus Day).

Limpiadores de aviones de NY protestan por temores sobre ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cerca de 200 limpiadores de cabinas de aviones faltaron al trabajo en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York el jueves para protestar por lo que consideran una falta de protección ante el ébola, para funcionarios cuyas labores incluyen la limpieza de vómito y baños.
Varios trabajadores de limpieza de Air Serv se ubicaron durante la noche fuera de la terminal D de LaGuardia para una huelga de un día provocada por los temores al mortal virus, lo que forzó a las tripulaciones de aeronaves a limpiar los aviones ellos mismos.
"Tenemos que lidiar con vómito. No tenemos materiales para trabajar adecuados, como guantes, que se rompen", comentó la limpiadora de Air Serv Antonia Alvarado en un comunicado divulgado por Service Employees International Union, el mayor sindicato de trabajadores de servicios de Estados Unidos.
Los trabajadores, que intentan unirse al sindicato, abandonaron brevemente el lugar donde realizaban la huelga para asistir a una sesión de capacitación sobre enfermedades infecciosas organizadas por la organización laboral.
Funcionarios estadounidenses anunciaron esta semana una monitorización más estricta en cinco grandes aeropuertos para viajeros provenientes de África occidental, donde el ébola ya ha provocado la muerte de más de 3.800 personas.
LaGuardia, que sirve sólo a destinos en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, no está entre ellos.
El Gobierno federal tomó esa medida después de Thomas Eric Duncan, un liberiano que fue diagnosticado con ébola en territorio estadounidense, murió el miércoles en un hospital de Dallas.
El dueño de Air Serv, ABM Industries Inc, no respondió de inmediato a una solicitud para comentar el hecho.

Amazon abrirá primera tienda física en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La firma de comercio electrónico Amazon abrirá en las próximas semanas en Nueva York su primera tienda física, con venta directa al público, informó hoy The Wall Street Journal.
El periódico, citando fuentes no identificadas que conocen esos planes, indicó que la tienda, que rompe con el esquema que ha mantenido hasta ahora Amazon de realizar sólo ventas electrónicas, estará ubicada en la calle 34, frente al edificio Empire State.
La idea es que el local esté abierto para la principal temporada anual de ventas en Estados Unidos, hacia el Día de Acción de Gracias, que este año se celebra el 27 de noviembre.
Según el Journal, la tienda representa un experimento de Amazon para conectar directamente con sus clientes «en el mundo físico» y funcionará como un pequeño almacén con un inventario limitado para entrega en el mismo día dentro de Nueva York.
Las compras se podrán hacer allí, pero también se podrán recoger en ese local los productos que se hayan comprado electrónicamente el mismo día. También le permitirá a la firma exponer productos como sus tabletas, teléfonos móviles y lectores de libros electrónicos.
El periódico recuerda que Amazon ha venido estudiando esta alternativa desde hace varios años y llegó a revisar lugares en la ciudad de Seattle (estado de Washington), donde tiene su sede la compañía.

Domínguez Brito viaja a Corea del Sur

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, viajó a Corea del Sur para representar a la República Dominicana en el “III Seminario sobre Cooperación en Seguridad Pública”, que será realizado este lunes 13, con la participación de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El evento reúne arepresentantes de la administración de justicia penal de la República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y México, quienes analizarán la situación actual de sus sistemas de fiscalía y los esfuerzos hechos para mejorar la seguridad pública de sus países.
Se informó que como parte de la agenda, el magistrado Domínguez Brito, por ser el de mayor jerarquía entre los miembros del SICA, será el único en pronunciar una conferencia, donde expondrá sobre el desarrollo de los diferentes programas puestos en marcha por el gobierno dominicano en materia de seguridad ciudadana.
En su disertación, se referirá a temas relativos a la criminalidad, con énfasis en las labores de persecución de los flagelos del lavado de activos, el narcotráfico y la trata y tráfico de personas, así como a los resultados obtenidos con la implementación del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, principalmente del impacto en el combate de la violencia de género e intrafamiliar.
El Jefe del Ministerio Público dominicano también expondrá sobre los avances que experimenta el sistema penitenciario tras la aplicación del nuevo Modelo de Gestión, el cual le ha permitido a la República Dominicana figurar como uno de los países con la tasa más baja reincidencia en el delito por parte de los que egresan de los nuevos recintos, que en la actualidad es de un cinco por ciento.
De igual manera, entre otros aspectos, abordará el tema concerniente al programa de ayuda a los repatriados a través de la Unidad de Reinserción de Repatriados, creada el pasado año para contribuir con la reinserción social de los ciudadanos dominicanos que retornan al país en esa condición.
En el marco de la actividad el magistrado Francisco Domínguez Brito recibirá varios reconocimientos por su contribución al desarrollo de la justicia penal y al plan de la reforma del sistema penitenciario que impulsa en el país.
El seminario, que será realizado en las primeras horas de la tarde en el Hotel JW Marriott Hotel Seoul, se desarrollará en tres sesiones, con intervenciones especiales del Procurador General y el Jefe de Políticas Penales de Corea, así como del viceministro de Asuntos Exteriores de esa nación.
Durante el transcurso de las tres sesiones además serán analizadas las formas del ejercicio de la facultad de fiscalía para el restablecimiento de la seguridad pública y las medidas de fortalecimiento en el tema de la cooperación, en este último se expondrá la experiencia internacional en el ámbito de los países centroamericanos y las medidas de aumento de la colaboración conjunta con la Procuraduría General de Corea.

JAMAICA: RD abre nueva sede Embajada

algomasquenoticias@gmail.com
KINGSTON.- La embajada de la República Dominicana en Jamaica inauguró la nueva sede de su misión en la avenida Hope Road número 85, de Kingston.
El corte de cinta estuvo encabezado por el embajador de República Dominicana, Jose Tomás Ares Germán, y por el gobierno de Jamaica, Arnaldo Brown, ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las nuevas oficinas fueron bendecidas por el padre Nash.  
A la actividad también asistió el embajador Paul Robothan, secretario Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica y embajador de Jamaica ante República Dominicana.
Además, estuvieron presentes  por parte de la embajada dominicana, la señora Sheila Stefan Bosch, ministra Consejera, y Alfredo Stefan, ministro Consejero; el Cuerpo Diplomático y Consular  acreditado en Jamaica, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También representantes de empresas dominicanas radicadas en la isla, tales como Fersan, Imca y Cemex, además de personas  de la colonia dominicana radicada en Jamaica.
El embajador dominicano en Jamaica, Ares Guzmán, afirmó que la nueva sede diplomática forma parte de los planes de renovación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministro Energía y Minas RD logra alianzas

algomasquenoticias@gmail.com
VANCOUVER.- El licenciado Pelegrín Castillo, ministro de Energía y Minas de República Dominicana, ha realizado un recorrido por las provincias de Alberta y Calgary, Vancouver, British Colombia.
El funcionario anunció que ha llevado a cabo fructíferos encuentros con sus homólogos, con quienes ha establecido alianzas para  la implementación de sus experiencias y buenas prácticas en la República Dominicana.
En las reuniones de Castillo con el Ministerio de Energía y Minas de la ciudad de Alberta, tercera fuente más importante de petróleo en el mundo, fue expresado el interés y la decisión de prestar al país caribeño cooperación a fin de apoyar en la exploración de petróleo y gas, tomando en consideración la vasta experiencia de esta provincia y sus instituciones.
Así mismo y a través de la Institución de Cooperación Internacional, la Oficina de Desarrollo Internacional de Alberta ofreció asistencia técnica en políticas y regulación para trabajo de campo y  la realización de estudios y programas de capacitación en el área, que se materializará con el envío de expertos a la República Dominicana.
Igualmente, en Alberta se sostuvieron encuentros de trabajo con el ente Regulador de Energía, el Servicio Geológico y el Ministerio de Relaciones Internacionales e Intergubernamentales de la provincia, con quienes se firmarán memorándums de entendimiento a fin de iniciar los trabajos conjuntos en el marco de cooperación institucional.
Además fue firmado un Acuerdo de Colaboración con la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Calgary para ejecutar actividades académicas que procuren el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio.
En  British Columbia, la Asociación de Minería de British Columbia fue la primera en recibir al Ministro y ofreció, de forma concreta, su cooperación para el desarrollo de campañas de educación y difusión de las mejores prácticas mineras.
En un encuentro con el Ministerio de Energía y Minas de esta ciudad, en donde se trataron temas relacionados con la experiencia positiva en el manejo y explotación de los recursos renovables y su regulación, fue expresada la disposición de colaborar y apoyar al Ministerio de Energía y Minas de RD en las normativas relativas a seguridad en las operaciones mineras, así como en el cierre de las minas. Igualmente, fue de mucho interés la conformación de un clúster para la pequeña minería y la minería artesanal.

RD apoya Desarrollo Sostenible en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.-  La República Dominicana expresó su apoyo a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en los esfuerzos que hace en la promoción del Desarrollo Sostenible de la Región del Caribe y, de manera particular, en lo que tiene que ver con el transporte marítimo eficiente y seguro.
La República Dominicana estuvo representada en esa reunión por el Embajador dominicano en Trinidad y Tobago, Doctor José Serulle Ramia, Representante Permanente ante la AEC
Durante la XXII Reunión del Comité especial de Transporte de la AEC, celebrada en  Puerto España,  República Dominicana, expresó el interés de que la Región del Caribe continúe avanzando en el crecimiento económico y resaltó la seguridad y la modernidad de los puertos marítimos del país. 
El Embajador Alfonso Múnera, Secretario General de la AEC, manifestó  en su discurso de apertura que el crecimiento de las economías de la región tiene un fuerte componente en el crecimiento y desarrollo del transporte aéreo y marítimo.
Reveló que la  Región del Caribe tiene entre sus planes inmediatos la construcción de una estrategia marítima para toda la región.
Valoró como positivas las acciones concretas que se están llevando a cabo en el transporte marítimo y comercio de contenedores.
“Esto no tiene sólo que ver con la ampliación del Canal de Panamá, sino que la Región tiene a un gran actor: China, nación que ha estado incrementando de forma sustancial el comercio, y a la vez transformándolo en América Latina y el Caribe”.

Crea malestar Seguro Repatriación RD en Madrid

algomasquenoticias@gmail.com
Por FRANK SEGURA
Madrid, España.- Los familiares del fallecidoRicardo Ramírezacusan al Consulado Dominicano de Madrid de incumplir con las facilidades que otorga el Seguro de Repatriación, el cual estuvieron pagando por 9 años con una póliza familiar.
El Consulado Dominicano informó a “Amo Dominicana” que el fallecido Ricardo Ramírez a pesar de encontrarse al día en el pago de sus cuotas desde el año 2005 no estaba avalado por la compañía Aseguradora DKW, la cual es representada por la entidad dominicana, ya que aseguran su inscripción fue “irregular” al sobrepasar el límite de edad, lo que fue desmentido por el entonces cónsul  Marcos Cross.
El hoy diputado Cross aseguró a este medio que todas las inscripciones de dominicanos a este servicio durante  su gestión se tramitaron de forma “correcta”.
Las autoridades dominicanas  representadas por el actual cónsul Juan Cuevas, afirman que en la actualidad se desconoce la cantidad de dominicanos que pudieran verse en la misma situación, pagando el Seguro de Repatriación sin estar debidamente asegurados, lo que les traería  dificultades a la hora de requerir sus servicios.
Decenas de dominicanos recibirán  en los próximos días una comunicación oficial por parte del Consulado  en las que se les notifica que a pesar de estar al tanto de sus cuotas, serán excluidos del “Plan de Ayuda Mutua”, sin importar los años que hayan tenido pagando el servicio que se ofrece a los dominicanos en el exterior.
A continuación la denuncia integra enviada a “Amo Dominicana” por Génesis Feliz, joven dominicana estudiante de derecho en España, en representación de la familia Ramírez, donde acusa al Consulado de Madrid de incumplimiento y de maltrat
QUIEN SUSCRIBE GENESIS LISBETH FELIZ RAMIREZ.
Dominicana residente en España
Este escrito que realizo es para informar a los medios de comunicación y a nuestras autoridades públicas de nuestro país de los abusos que sufren sus ciudadanos que estamos fuera, por medio de ciertas personas de rango, que supuestamente nos representan fuera, en el caso de mi familia el consulado dominicano en Madrid y sus representantes.
En el 2004 se abrió un plan de seguro de repatriación en el consulado dominicano (plan de ayuda mutua), por el cónsul de esa época el señor Marcos Cross Sánchez, el cual empezó funcionando bastante bien y por ello decidimos en mi familia inscribirnos el 22 de febrero de 2005, éramos cinco personas y por ello pagábamos una cuota de 180 euros por año a pesar de la crisis económica que asola España hasta la actualidad, año por año, hemos pagado nuestra cuota de seguro sin fallar.
El 12 de julio, de este mismo año lamentablemente perdimos un ser de máxima importancia en mi familia como mi abuelo el señor RICARDO RAMÍREZ. Cuando fuimos avisar al consulado del fallecimiento de mi abuelo para que nos resuelvan el tema de la repatriación, la preparación del cadáver y los gastos funerarios, entre otras prestaciones que dice la publicidad del seguro, nos informaron que a mi abuelo lo habían sacado del seguro por ser muy viejo.
Uno de los asistentes del señor cónsul, el señor PEDRO CASTILLO, nos tiro los papeles prácticamente en la cara y nos hacía miradas desafiantes… a pesar del dolor, la conmoción y el no entender nada de lo que estaba pasando, llamo al actual cónsul el señor JUAN CUEVAS que accedió a hablar con mi madre y conmigo y el cual nos mostró una carta que nos enviarían en esa misma semana diciendo que nos devolverían la cuota del seguro que habían cobrado en el mes de mayo, porque el seguro del consulado había rechazado a mi abuelo por ser muy viejo, de esta forma vulnerando y quitándonos nuestros derechos, cuando mi abuelo estaba inscrito desde el 2005 en el dichoso seguro.
Bajo muchas luchas, lágrimas y una llamada a la cancillería en la Republica dominicana, dijo el señor cónsul que por humanidad (como si estuviésemos pidiendo limosnas y no tuviésemos nuestros derechos como contratantes de un seguro), accedería a pagar los gastos funerarios y la repatriación, pero que no pagaría el billete del familiar que debía acompañar el cadáver, ni los demás gastos ni nada de lo que dice la propaganda del seguro. De esta forma termina de humillarnos aún más y pisotearnos, volvimos a llamar a la cancillería y solo así accedió al pago del billete del familiar que acompañaría el cadáver.

Hollywood: Dominicana estrena su programa

algomasquenoticias@gmail.com
HOLLYWOOD.- Siguiendo la tradición de las series de comedia “Saturday Night Live” (SNL), Mad TV y In Living Color, entre otras, “Locos y Contentos” presentará a las más famosas estrellas de la comedia así como a nuevos talentos que luchan por un lugar en esta industria.
“Locos y Contentos” tendrá como invitados a grandes personalidades que, junto con el elenco base del show, se proponen llenar de risa la pantalla a través de originales y graciosos sketches.
Se dice que  programa traerá la experiencia latinoamericana a la vanguardia de una manera fresca y divertida, nunca antes vista en la televisión de habla hispana, con sketches y segmentos divertidos como,  “Kiki en la calle” y “La Mejor Comedia de la Semana en la Red”. 
Como primer invitado estará el actor de telenovelas, Guy Ecker, quien acompañado por el elenco base integrado por Kiki Melendez, el Diablito Felipe Esparza, Edgar Rivera, Conrado Bonco, Sophia Niño de Rivera, Aida Rodríguez, Ludo Vika, Saulo García, Tommy 5000, entre otros, nos entregarán una noche mágica e histórica en la televisión de habla hispana.  
“Locos y Contentos” es un show producido en asociación con Latin Hollywood Films, productora de programas como “Hot Tamales Live!”, “Kiki Desde Hollywood”, y la película “A Female Comic”, entre otros.
“Estoy muy emocionada, agradecida y orgullosa de que Estrella TV esté comprometida con el talento hispano. Es un hecho que los grandes comediantes como Seinfield, Adam Sandler, Ellen Degeneres, David Letterman y George Lopez, etc., tuvieron su primera oportunidad de brillar. Ahora nosotros tenemos esa oportunidad, tenemos una voz, un foro donde nos podremos expresar y dar a conocer” dijo la productora Kiki Melendez.
“Locos y Contentos” se estrenará este viernes 10 de Octubre a las 8PM 7 Centro  por Estrella TV.
Sobre Kiki
Kiki es toda una camaleón. Es una escritora, productora, personalidad de televisión y conductora de radio. Y verdaderamente es todo un orgullo latino.
En el 2003, Eva Longoria, antes que se convirtiera en toda un estrella de Hollywood, produjo con Kiki un show de comedia llamado “Hot Tamales Live: Spicy, Hot and Hilarious.” Según Melendez, las dos eran buenas amigas.
“Eva Longoria es un mujer muy trabajadora. Ella siempre me consideraba un mentor,” confesó Melendez. “Nos ayudamos mutuamente, empezamos aprendiendo juntas. Yo tenia un show en la radio y un gran contrato con NBC y ella siempre fue parte de mis proyectos. Ella produjo ‘Hot Talames’ conmigo. Definitivamente nos ayudamos mutuamente.”
Hace unos años Melendez y Longoria tuvieron un desacuerdo y desde entonces no se hablan.
“Tuvimos una pelea hace algunos años, pero no hablo de eso en público. Ella es la madrina de mis gemelos.” Aunque ya no tenga una amistad con Longoria, Melendez siempre tendrá a sus dos inspiraciones: Oprah y Jenni Rivera.
“Fui inspirada por Oprah,” comentó Melendez. “Ella ha hecho tanto por su comunidad. También estaba muy orgullosa de Jenni Rivera. Ella y yo éramos amigas. Nos apoyábamos mutuamente y ambas creíamos en la importancia de la voz latina en los Estados Unidos.” Es puertoplateña
En Puerto Plata
Kiki Meléndez, aun recuerda sus años juveniles, en su natal Puerto Plata. Aquellos años, son parte de su historia, especialmente ahora que se abre paso en los Estados Unidos, como figura latinoamericana, que triunfa en el cine de Hollywood, Estados Unidos.
La actriz de origen dominicano, radicada en Los Ángeles, Estados Unidos, demuestra una personalidad afable y una comunicación con los demás, clara y ágil.
Ella, fue parte, de un elenco de profesionales de la cinematografía, nacionales e internacionales, que interactuaron con los amantes del celuloide que participaron en un Festival de Cine que organizó hace años FUNGLODE, en Puerto Plata, y otros pueblos del país.
Sus padres, Ernesto Meléndez y Matilde Almonte, recuerdan que Kiki viajó a la edad de 6 años a Estados Unidos. Doña Matilde, su madre, ayudada por la familia Brown, Doña Tina y Virgilio Brown, oriundos del distrito municipal de Sabaneta de Yásica, Sosúa, logró viajar al exterior con Kiki y por esta razón siente que es parte familiar de ambos señores.
Kiki recuerda que su padre en principio trabajaba en una panadería propiedad de su progenitora Carlita Almonte. Para confirmar su ascendencia puertoplateña contó que su tía, Juana Almonte, trabajo de enfermera en la actual clínica Puerto Plata.
Aquí se habla español
A partir de los doce años de edad, Kiki, se trasladó con su familia a Miami, Florida, pero años después regresó a New York y desde que cumplió los 23 años reside en Los Ángeles, California.
Dijo que al residir en esos lugares donde prácticamente no se habla español, su madre siempre se encargaba de que mantuviera vivo su idioma original.
Incluso, en algunas ocasiones, afirmó: “Mi madre, chancleta en manos, nos obligaba a que habláramos el idioma español". Para resolver este problema, cada verano viajaba a Puerto Plata para tener la oportunidad de practicar su lengua materna.
Contó que a la edad de ll años hizo intentos de estudiar en el país, por lo que permaneció seis meses en el Colegio San José, de Puerto Plata, pero por reprobar los estudios, narró entre risas, por no saber leer en español, regresó a los Estados Unidos.
Sin embargo, esta situación la ayudó, porque ahora tiene la habilidad de leer y comunicarse en los idiomas español e inglés.
Kiki Meléndez, cursó la carrera de actuación de cine, en la prestigiosa escuela Lee Strasberg Thearer and Film, en Estados Unidos, donde también estudiaron figuras famosas, entre ellas: Marilyn Monroe, Marlon Brando, y Al Pacino.
También estudió cuatro años de Psicología y Comunicaciones en Florida Atlantic University.
Actualmente, Kiki está casada con un ciudadano escocés. Es madre de mellizas.

Resaltan importancia del nuevo tratado extradición EU-RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Como un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones de República Dominicana y Estados Unidos, calificaron las autoridades las discusiones sobre lo que sería el nuevo tratado de extradición entre ambas naciones.
El procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia que tiene la adecuación de dicha norma legal, ya que el tratado vigente entre ambos países data del 1909.
“Es un logro significativo en materia de la lucha y persecución del crimen transnacional, puesto que la nueva normativa abarcaría variaciones y modalidades sobre todo del crimen organizado  que no se contemplan en la actualidad”, expuso.
Citó la trata de persona, delitos de alta tecnología, el terrorismo y cualquier acción que sea tipificada como delito en los dos países, podrá ser aceptado para iniciar un proceso de extradición, siempre apegados en cada caso a las normas judiciales de ambas naciones.
Aseguró que la nueva pieza será más amplia, con mayor capacidad de acción y mejores herramientas para la persecución de nuevas modalidades desarrolladas por las grandes estructuras del crimen organizado.
Aseguró que el crimen organizado no tiene fronteras, por lo que a su juicio, se hace cada vez más necesaria la colaboración internacional para un eficaz combate a esos flagelos.
De su lado el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, manifestó que el finalizado proceso de negociación entre la República Dominicana y los Estados Unidos para la modificación del tratado de extradición vigente, constituye un paso de avance en la relación bilateral y en la persecución de los delitos penales.
Explicó que con el nuevo proyecto ambas naciones buscan plasmar con mayor detalle los requisitos y procedimientos de entrega del imputado, incluyendo la modalidad solicitud de arresto provisional.
Las delegaciones dominicana y estadounidense, tras una jornada de tres meses de consultas con las autoridades competentes de ambas naciones, negociaron la modificación del tratado de extradición.
Ambas partes manifestaron la necesidad de ajustar y establecer los nuevos mecanismos y procedimientos judiciales que permitan  “eficientizar” el combate de la  criminalidad.
En el nuevo proyecto se reitera la voluntad de colaboración en la entrega recíproca de personas buscadas para fines de investigación o que hayan evadido por cualquier vía la acción de la justicia dentro de la jurisdicción de una de las dos naciones.
Para enjuiciamiento y/o cumplimiento de una sentencia por un delito extraditable y el mismo recoge aspectos procesales que traerán un importante avance respecto del anterior.

Cientos asisten a funeral exdictador haitiano Duvalier

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, - Cientos de personas hicieron fila afuera de una capilla blanca el sábado en Haití para asistir al funeral del ex dictador Jean-Claude "Baby Doc" Duvalier, honrando a un hombre notorio por la represión y corrupción durante sus 15 años en el poder.
La gente hacía una pausa para presentar sus respetos frente al ataúd cubierto por la bandera y luego saludar a la compañera de Duvalier, Veronique Roy, a su ex esposa Michele Bennett y sus dos hijos.
Miembros de la élite de Haití y ex funcionarios del régimen de Duvalier arribaron en vehículos de lujo, sumándose a ciudadanos más humildes y llenando rápidamente una capilla en los terrenos de la escuela Saint-Louis de Gonzague en el barrio Delmas de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
Asistieron también representantes del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe; ambos líderes están actualmente fuera de Haití en viajes oficiales. También estaba presente el ex presidente Boniface Alexandre.
Muchos se habían preguntado si el autoproclamado "presidente vitalicio" iba a recibir un funeral estatal luego de su muerte el sábado pasado de un ataque cardiaco a los 63 años de edad, pero el abogado de Duvalier anunció esta semana que familiares y amigos prepararían un funeral simple y privado.
"Baby Doc", como era conocido, heredó el poder en Haití en 1971 a la muerte de su padre, el dictador François Duvalier (1907-1971).
Gobernó Haití durante 15 años, y prolongó la dictadura de su padre hasta que resultó derrocado en 1986.
Después de 25 años de exilio en Francia regresó a esta capital el 16 de enero del 2011, y fue acusado por violar los derechos humanos.
Se calcula que durante su mandato unas 30 mil personas fueron asesinadas y que robó unos 400 millones de dólares al erario.
Al perecer el sábado anterior de un paro cardiaco a la edad de 63 años estalló una controversia sobre el funeral que debía recibir.
En un principio el gobierno evaluó cumplir normas protocolares, pero al final decidió que no recibiría funerales de Estado, debido al reclamo popular que consideró ilegitimo rendirle honores, porque Baby Doc nunca fue electo para ejercer el poder, lo heredó, y desató una represión sin nombre para mantenerlo.
Defensores de derechos humanos consideran que la muerte de Duvalier no debe utilizarse para olvidar los crímenes cometidos.
Muchos de sus colaboradores son sospechosos de haber perpetrado violaciones de los derechos humanos bajo su mandato.