Por Vivian Collazo Montano*
La Habana (PL) El estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego compuesto por May-Britt Moser y Edvard Moser, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2014.
Sus investigaciones los llevaron a descubrir que el cerebro cuenta con un sistema de posicionamiento, "un GPS interno, que nos permite orientarnos en el espacio", informó el Instituto Karolinska en Escolomo.
Los hallazgos de estos tres científicos, nos permite saber dónde nos encontramos en cada momento o cómo llegar de un sitio a otro. Ellos resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: "¿cómo hace el cerebro para crear un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo?", explicó el jurado.
"Se trata de un premio para un descubrimiento básico de cómo funciona nuestro cerebro" dijo Göran K. Hansson, secretario del Comité Nobel.
"Los galardonados de este año con el Nobel descubrieron aspectos clave de un avanzado sistema de posicionamiento en el cerebro". La capacidad de saber dónde estamos y encontrar nuestro camino son importantes para nuestra existencia", expresó Ole Kiehn, miembro del Instituto Karolinska.
Kiehn señaló que este sistema es compartido con mamíferos pero que los investigadores no están seguros de si todos los componentes también son usados por las aves, que además utilizan campos magnéticos para orientarse.
Juntas, las investigaciones de O'Keefe y los Moser muestran "una base celular de una función cognitiva superior", aseveró.
El hallazgo de este sistema en el cerebro representa un cambio de paradigma de nuestro conocimiento acerca de cómo grupos de células especializadas trabajan juntas para ejecutar funciones cognitivas superiores, señaló.
"Ha abierto nuevos caminos para la comprensión de otros procesos cognitivos, como la memoria, el pensamiento y el planeamiento, manifestó Kiehn.
John O'Keefe, nació en Nueva York, en 1935. Es doctor en psicología fisiológica, por la Universidad McGill de Canadá y realizó estudios de postdoctorado en el University College de Londres, donde en 1987 fue nombrado catedrático de neurociencia cognitiva.
Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en la importante institución británica.
Por su parte, May-Britt Moser (Fosnavag, 1963), undécima mujer que recibe el Nobel de Medicina y Fisiología, estudió psicología en la Universidad de Oslo y se doctoró en neurofisiología en 1995. Su esposo, Edvard Moser nació en 1962 en Alesund, Noruega, y también es doctor en neurofisiología por la Universidad de Oslo en 1995.Ambos dirigen el Instituto Kavli de Neurociencia y el Centro de Biología de la Memoria (KI/CBM) de Trondheim (Noruega).
O'Keefe y el matrimonio Moser recibieron el pasado año el Premio Horwitz de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), por sus trabajos, realizados en animales, que "podría conducir a nuevos tratamientos contra el Alzheimer y otros trastornos neurológicos que podrían afectar a las capacidades espaciales del cerebro", dijo entonces un comunicado del centro académico.
En 2013, los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, y el alemán Thomas C. Südhof, fueron acreedores del preciado reconocimiento por sus trabajos relacionados con el sistema de transporte de moléculas dentro de las células, y como su interrupción contribuye al desarrollo de enfermedades neurológicas, diabetes y trastornos del sistema inmune...
El Premio Nobel de Medicina y Fisiología está dotado con ocho millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares), y es entregado en una gala que se celebra el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario