MIAMI (EFEUSA).- Reconocida por la prensa europea y norteamericana como “una de las embajadoras del violín más jóvenes y talentosas” del mundo, la dominicana Aisha Syed afirma que solo es “una más en el ejército de la música clásica”.
La violinista, residente en Miami, habló con Efe en el comienzo de la gira mundial “East to West”, que la llevará a Estados Unidos, Sudamérica, Asia, Europa e Israel.
Syed además promueve su nuevo álbum, “Martinaitis”, que contiene los reconocidos temas “Por amor”, del maestro dominicano Rafael Solano, “O canto do cisne negro”, del brasileño Heitor Villa-Lobos, y “La Bella Cubana”, del cubano José White, entre otros.
“El título del álbum es un homenaje al maestro lituano Alguirdas Martinaitis, quien me dedicó el concierto para violín y orquesta número dos. Cuando me enteré y leí mi nombre en la dedicación, no lo podía creer”, dijo a Efe la joven violinista, que ha sido reconocida por el presidente de su país como “Embajadora de buena voluntad honorífica”.
“Fue muy emocionante, sobre todo tener el privilegio de interpretar esa pieza en un violín Stradivarius construido en el año 1690 y valorado en casi seis millones de dólares”, dijo Syed.
La intérprete aseguró que tocar un instrumento legendario le da la da una dimensión extraordinaria a la música y a la experiencia.
“¡Es maravilloso tocarlo! En mis conciertos europeos siempre uso Stradivarius. Pero hay que tocarlos con mucho cuidado, porque no puedes hacerle un solo rayoncito”, dice riendo Syed, cuyo padre es de origen paquistaní y su madre dominicana.
La violinista es considerada una de las mejores embajadoras de la música clásica para la juventud.
Y es que en la era donde los géneros más populares son la música pop y el reguetón, Syed se presenta a teatro lleno y asegura que, sobre todo en América Latina, el público que asiste a sus conciertos es mayormente joven.
“La música clásica es una música de minorías, pero en Europa y principalmente en Latinoamérica hay mucho público joven”, aseguró.
Aparte de la música clásica a ella le gustan el rock suave, la música cristiana contemporánea y el cantautor dominicano Juan Luis Guerra.
“Yo veo el futuro de la música clásica brillante”, agregó Aisha Syed, quien sostiene que la música clásica, sobre todo la de su compositor favorito, Johann Sebastian Bach, es un bálsamo para la mente, el cuerpo y el espíritu, pues tiene efectos curativos.
“La música conecta culturas sin necesidad de decir una palabra, pero además ayuda en la salud. Mi hermana mayor padeció de encefalitis y tocar esta música fue una gran ayuda para ella”, aseveró Syed, quien ha colaborado con el programa Arts for Health, del Hospital de Cleveland (EE.UU.) y trabaja para promoverla en el mundo entero.
Syed descubrió su amor por la música a muy temprana edad. “Fue como a los cinco años, pues quería imitar a mi hermana mayor. Pero cuando tenía siete años y escuché a Johann Sebastian Bach, que era cristiano como yo, decidí continuar”, reveló.
La joven debutó a la edad de once años con la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch.
Esto la convirtió en la primera latina en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Inglaterra.
Desde entonces ha tocado como solista en los festivales más importantes del mundo, como el Leamington Hastings Festival en Londres, The Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, Suiza, y el Gaida Contemporary Music Festival, donde realizó el estreno mundial del concierto para violín y orquesta de Alguirdas Martinaitits dedicado a ella.
Pero a pesar de los aplausos y los honores Syed es humilde, pues cree, de todo corazón, que la música es la única estrella y ella solo uno de sus soldados.
Kevin Durant (c-i) de Golden State Warriors celebra su anotación ante Cleveland Cavaliers, durante el tercer juego de las finales de la NBA disputado hoy, miércoles 7 de junio de 2017, en el Quicken Loans Arena de la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (EE.UU.). EFE/LARRY W. SMITH
Cleveland (EE.UU.), La combinación encestadora del alero Kevin Durant y el base Stephen Curry generó 77 puntos y los Warriors de Golden State vencieron a domicilio por 113-118 a los Cavaliers de Cleveland en el tercer partido de las Finales de la NBA.
La victoria permite a los Warriors mantener el invicto en los playoffs y tener ventaja de 3-0 en la serie de la final que disputan al mejor de siete.
Los Warriors podrían proclamarse nuevos campeones de la NBA el próximo viernes cuando en el mismo escenario del Quicken Loans Arena de Cleveland se dispute el cuarto partido de la serie.
SANTO DOMINGO.- Los imputados del caso Odebrecht permanecen en la cárcel del Palacio de Justicia, pese a que el juez de instrucción especial Francisco Ortega dispuso este miércoles que al menos ocho de ellos fueran enviados a las prisiones de La Victoria y Najayo.
Una fuente explicó que para poder trasladar a los imputados a las citadas cárceles el Ministerio Público debe primero haber recibido la resolución de medida de coerción firmada, sellada y registrada por el tribunal. on suerte mañana (jueves) serán trasladados”, indicó la fuente al periódico Diario Libre. Este miércoles, el juez Ortega dispuso prisión preventiva de un año en La Victoria para el empresario Ángel Rondón, seis meses en Najayo para el ministro Temístocles Montás, para el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, y para el ex diputado Ruddy González, también del PRM.
A Najayo también fueron enviados por nueve meses Víctor Díaz Rúa, quien fuera ministro de Obras Públicas del gobierno de Leonel Fernández, y Conrado Pittaluga.
Asimismo, el ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, y Máximo de Oleo Ramírez, durante tres meses.
El Magistrado dispuso la prisión domiciliaria durante nueve meses del también ex vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura y del ex director del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Juan Roberto Rodríguez.
Ortega impuso una fianza de cinco millones como garantía económica e impedimento de salida del país a Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco, senadores de San Cristóbal y Santiago de los Caballeros, y diputado del Distrito Nacional, respectivamente. Estos últimos no irán a prisión porque tienen inmunidad parlamentaria.
Refuerzan y acondicionan “área azul”
Las autoridades reforzaron la verja perimetral de la cárcel con unas planchas de metal que impedirían la visión desde el exterior y ordenaron la limpieza y acondicionamiento de la zona donde son recluidos los presos de cierto estatus, conocida como “área azul”.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público debe profundizar las investigaciones sobre los sobornos que la empresa Odebrecht dijo haber pagado a funcionarios y legisladores de la República Dominicana, ya que en el mismo hacen falta imputados, a juicio del movimiento Marcha Verde.
Explicó en rueda de prensa que con las informaciones que surgieron este martes y miércoles durante el conocimiento de las medidas de coerción en contra de once de los imputados, el Ministerio Público tiene una buena oportunidad para sustentar una acusación con mayores niveles de rigor contra los responsables del caso.
Carlos Pimentel, dirigente del colectivo, dijo que “la sociedad dominicana está atenta a lo que está ocurriendo en los tribunales del país, por lo que el Ministerio Público debe requerir que Odebrecht entregue toda la información que se comprometió a entregar mediante el acuerdo firmado con la Procuraduría”.
“Porque en el acuerdo, además de indicar los nombres de quienes recibieron sobornos, la empresa se comprometió a entregar los medios cómo se pagaron esos sobornos y quiénes recibieron esos sobornos”, agregó.
Dijo que “falta gente, funcionarios, legisladores y políticos que tomaron decisiones fundamentales para la gestión y la aprobación de los contratos de Odebrecht”.
“Falta identificar y someter a los responsables de las sobrevaluaciones de obras y del caso especial de Punta Catalina, incluido en el documento de solicitud de medida de coerción”, reiteró.
Agregó que “falta investigar las denuncias del ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, y tres altos ejecutivos de Odebrecht que aseguran que la empresa financió las últimas tres campañas del Partido de la Liberación Dominicana y las dos campañas del presidente Danilo Medina”.
Marcha Verde llamó a mantener la movilización de calle, como la única garantía de que el caso Odebrecht llegue hasta las últimas consecuencias y se convierta en el inicio del fin de la impunidad en República Dominicana.
En ese sentido, anunció una marcha este domingo en San Pedro de Macorís.
Washington, (EFE).- El exdirector del FBI James Comey deseó hoy que “haya cintas” que documenten sus encuentros con el presidente, Donald Trump, quien insinuó hace semanas en Twitter que esas conversaciones se podían haber grabado.
“He visto esos tuits. Dios mío, espero que haya cintas”, exclamó Comey al ser preguntado al respecto durante su esperada audiencia de hoy ante el Comité de Inteligencia del Senado.
Según Comey, que se sometió hoy a un esperado interrogatorio en el Comité de Inteligencia del Senado, dijo que esas cintas serían una “corroboración” de las conversaciones y de su versión de sus intercambios con Trump.
Según el testimonio pormenorizado de Comey sobre las cinco conversaciones que mantuvo con el presidente hasta su despido el 9 de mayo, Trump le pidió “levantar la nube” que estaba causando la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones y la posible coordinación con su miembros de su campaña.
Trump le sugirió abandonara investigación
En una de las conversaciones, según la versión de Comey anotada inmediatamente tras le reunión, Trump le dijo que “esperaba” que abandonara la investigación a su dimitido asesor de seguridad nacional Michael Flynn, algo que podría ser interpretado como intento de obstrucción a la justicia.
El 12 de mayo, tres días después del despido de Comey, Trump acudió a Twitter para atacar al exdirector del FBI y lanzar una velada amenaza: “más le vale que no haya ‘cintas’ de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”.
Ese día, según el rico testimonio de Comey hoy, el exdirector pidió a un amigo que filtrara el contenido de sus conversaciones con Trump.
Entre ellas una anotación de la conversación privada con Trump en la que este le dice: “espero que puedas ver claro el camino para dejar pasar esto, para dejar a Flynn. Él es un buen tipo”. EFE
SANTO DOMINGO.- La familia del empresario Ángel Rondón inspeccionó la celda donde éste será encerrado en la cárcel de La Victoria, tras la disposición del juez Francisco Ortega, quien le impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción.
La esposa de Rondón y dos de sus hijos llegaron acompañados del abogado Rafael Ureña, con quien supervisaron los trabajos de limpieza y pintura de las rejas.
Rondón es el único de los imputados en el caso Odebrecht que fue enviado a La Victoria por Ortega, quien dispuso que siete de los demás imputados cumplan la medida en Najayo, otros dos prisión domiciliaria e impuso una fianza de cinco millones como garantía económica e impedimento de salida del país a Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco, senadores de San Cristóbal y Santiago de los Caballeros, y diputado del Distrito Nacional, respectivamente.
A Najayo fueron enviados el ministro Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, y el ex diputado Ruddy González, también del PRM.
Asimismo, Víctor Díaz Rúa, quien fuera ministro de Obras Públicas del gobierno de Leonel Fernández, el abogado Conrado Pittaluga; el ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, y Máximo de Oleo Ramírez.
El Magistrado dispuso la prisión domiciliaria durante nueve meses del también ex vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura y del ex director del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Juan Roberto Rodríguez.
algomasquenoticias@gmail.com Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCon un poquito de leche. Así toman el té los británicos.
Todos saben que los ingleses aman el té.
Pero, ¿sabes por qué son los únicos europeos que acostumbran mezclarlo con leche?
La infusión se hizo popular en el Reino Unido hace más de tres siglos y hoy muchos en el mundo asocian la bebida con los británicos, a pesar de su origen chino e indio.
El periodista Dan Saladino investigó cómo nació la pasión nacional por el té para el programa Food Programme de BBC Radio 4.
Aquí revela cinco datos que podrían sorprender hasta a los más conocedores.
1. El té se bebe desde hace más de 2.000 años
El té comenzó a consumirse en el año 200 a.C.
En el mausoleo Yang Ling, en China central, se hallaron ofrendas en las tumbasque parecían tortas hechas con hojas.
Derechos de autor de la imagenAFPImage captionEn China tienen miles de años bebiendo té.
Los análisis revelaron la presencia de cafeína y teanina, mostrando que se trataba de hojas de té.
Se cree que se las enterraba con los muertos para que los lleven a la ultratumba.
2. Todos los tipos de té vienen de una misma planta
Todo el té proviene de una sola especie de planta, la Camellia Sinensis.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMuchas variedades de té pero un solo origen: la Camellia Sinensis
Las diferentes variedades se deben a las distintas subespecies de la planta, a las condiciones de cultivo y a los procesos de producción.
3. En Londres, el té se comía
El té fue vendido en Londres por primera vez en 1657 por un hombre llamado Thomas Garraway.
Lo vendía en una tienda en el centro de la ciudad y era considerado un artículo de lujo.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCuando las hojas de té comenzaron a venderse en Londres algunos creían que servían para untar las tostadas.
En esa época, comprar té era señal de sofisticación. Pero no todos sabían qué hacer con el producto.
Hay fuentes que muestran a algunos ingleses poniendo las hojas en remojo y luego comiéndolas o usándolas como si fueran mermelada sobre las tostadas con manteca.
4. Un británico convirtió a la India en "la Meca del té"
Los británicos obtuvieron su té de China hasta el siglo XVII, cuando hubo una ruptura de relaciones diplomáticas que suspendió el intercambio comercial.
Entonces la East India Company, que controlaba el comercio internacional de té, contrató a Robert Fortune, un legendario cazador de té.
Derechos de autor de la imagenHULTON ARCHIVEImage captionLa ciudad de Madrás, en India, fue fundada por la East India Company.
Fortune se dedicaba a explorar el globo en busca de plantas de té, que le vendía a la aristocracia.
Fue contratado con la misión de contrabandear plantas de té de China a India, para comenzar una industria paralela en ese país, parte del imperio británico.
Tras lograr con éxito llevar unas 20.000 plantas hasta Darjeeling, sin embargo, Fortune descubrió que el té ya crecía ahí de manera natural.
Pero fue gracias a las actividades encubiertas de Robert Fortune que India pasó a ser considerada la Meca del té.
5. Los ingleses le ponen leche al té porque...
Cuando el té comenzó a importarse de la India en el siglo XVII, cambió algunas costumbres de los británicos.
La planta de té que más crecía en India era una subespecie llamada Camellia Sinensis Assamica.
El té Assam era más rico en su versión negra que verde y el proceso de oxidación que oscurece la hoja eliminó los tonos florales y le dio a la bebida un gusto más fuerte y malteado.
Por eso cuando los ingleses recibieron las primeras mezclas de English Breakfast que contenían Assam les resultó natural agregarles leche.
Derechos de autor de la imagenISTOCKImage captionEn cierta forma, la culpa es del English Breakfast.
Hoy, esa tradición continúa.
En cambio en Europa continental el té llegó a través de los Países Bajos, que la importaban de Indonesia, donde el gusto era más suave y no requería leche.
Por eso los británicos son los únicos europeos que siguen tomando su té con leche.
La cantante estadounidense Ariana Grande volvió a subirse a un escenario en Manchester, esta vez para recaudar fondos para las víctimas del ataque en esa ciudad que dejó 22 muertos y decenas
de heridos el 22 de mayo pasado.
Una larga lista de artistas internacionales - como Robbie Williams, Miley Cyrus, Katy Perry o Justin Bieber - se sumó para el concierto One Love.
"Había cuerpos por todas partes, no sé cómo sobrevivimos": los impactantes testimonios de los testigos de la explosión en el concierto de Ariana Grande en Manchester
algomasquenoticias@gmail.com Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos atentados en el Puente de Londres y Borough Market dejaron siete muertos y 48 heridos
Además de siete muertos y 48 heridos, el "ataque terrorista" del sábado en Londres también dejó relatos de heroísmo y solidaridad.
Como fue el caso de un policía que estaba de descanso -y jugador amateur de rugby- y fue uno de los primeros en la escena del atentado.
El agente resultó apuñalado al tratar de detener a uno de los tres atacantes haciéndole un placaje como los que se hacen en rugby.
El oficial está en condición crítica después de sufrir lesiones de cuchillo.
Derechos de autor de la imagenEPAImage captionPolicías armados se mantuvieron en la zona del Puente de Londres y Borough Market.
La comisionada de la Policía Metropolitana, Cressida Dick, elogió las "acciones extraordinariamente valientes de los oficiales que llegaron primero a la escena", y que "corrieron hacia el peligro".
Un oficial de la Policía Británica de Transporte (PBT), que lleva solo dos años en la institución, se enfrentó a los atacantes armado sólo con su bastón y resultó gravemente herido. Pero ahora se encuentra estable.
El jefe de la PBT, Paul Crowther, dijo que el valor que mostró fue "sobresaliente".
Ataque en el Puente de Londres
* 7 personas murieron en lo que las autoridades calificaron de " ataque terrorista".
* En el Puente de Londres, una furgoneta blanca atropelló a peatones y posteriormente los ocupantes comenzaron a apuñalar a gente en Borough Market.
* Los atacantes fueron identificados como Khuram Shazad Butt, de 27 años, Rachid Redouane, de 30 años, y Youssef Zaghba de 22.
* Los tres atacantes murieron en enfrentamientos con agentes policiales.
* Más de 48 personas fueron trasladas a hospitales y "muchas otras" fueron asistidas en el lugar con heridas menores.
* El autodenominado Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad del ataque.
Héroes civiles
El panadero rumano Florin Morariu ha sido catalogado como "héroe" en las redes sociales.
Primero ayudó a unas muy asustadas brasileñas a ingresar a la panadería Bread Ahead. Las mujeres le dijeron que había tres hombres apuñalando gente en la calle. Morariu tomó dos cajas y salió a enfrentarlos.
"Le arrojé una de las cajas a un atacante, sabiendo que la iba a evadir. Y mientras lo hacía me le acerqué y lo golpeé en la cabeza con la otra caja", dijo el ciudadano rumano a un programa de radio de la BBC.
Luego, agregó, un policía le gritó que retrocediera. Cuando lo hizo, el agente arrojó una granada.
Image captionEl panadero rumano Florin Morariu enfrentó a uno de los atacantes.
Por su parte, Giovanni Sagristani, de 38 años, y sus amigos estaban en el restaurante El Pastor en Stoney Street, en el área de Borough Market, cuando uno de los atacantes entró y apuñaló a una mujer en el pecho.
Carlos Pinto, de 33 años, que trabaja como enfermero de cuidados intensivos en la capital británica, asistió a la mujer, con la ayuda de un amigo, también enfermero.
"Ellos cogieron un poco de hielo y paños y trataron de detener el sangrado. La mujer perdió medio litro de sangre. (Carlos) estaba manteniendo la presión sobre la herida", dijo Sagristani.
Contó que los comensales habían logrado sacar al atacante del restaurantearrojándole sillas y botellas.
Derechos de autor de la imagenGIOVANNI SAGRISTANIImage captionCarlos (izquierda) y Giovanni estaban en un restaurante donde un atacante apuñaló a una mujer
Una vez que lo expulsaron, el personal bajó una puerta de seguridad y la gente se quedó dentro.
"Después del primer momento de pánico, todo el mundo trató de ayudar a la mujer y mantener la calma. Todos estábamos en la parte de atrás del restaurante, había disparos fuera y no sabíamos qué estaba pasando", añadió.
Sagristani dijo que pasaron más de dos horas antes de que los paramédicos llegaran.
"Ellos la mantuvieron consciente. Fue muy afortunada de que estuvieran allí", añadió.
Derechos de autor de la imagenGIOVANNI SAGRISTANIImage captionLos comensales arrojaron sillas y botellas al atacante.
El testigo Gerard Vowls le dijo a la BBC cómo había intentado detener al atacante que estaba apuñalando a una mujer. Lanzó botellas, vasos de cerveza y sillas a los hombres.
"Traté de ayudar, pero estaba indefenso", dijo.
Ayuda de taxistas
Un taxista llamado Chris estaba también en el Puente de Londres en el momento del ataque.
"Vi a una joven siendo apuñalada en el pecho", le dijo a la radio LBC.
La estudiante de enfermería Rhiannon Owen estaba en un cajero cuando un taxista le gritó que huyera.
"Vi el cuchillo y empecé a correr tan rápido como pude", dijo.
La joven de 19 años vio a un atacante detrás de ella y corrió hacia el pub Applebee, cercano al puente, donde se unió a 30 u 40 personas y se escondió en un almacén.
Owen dijo que le debe la vida al taxista y le pidió que se pusiera en contacto con ella: "Me salvaste la vida y te aseguraste de que otras personas estuvieran a salvo".
Image captionRhiannon Owen, de 19 años, vio a un atacante detrás de ella y corrió hacia el pub Applebee, donde se unió a 30 u 40 personas y se escondió en un almacén.
El jefe de la unidad antiterrorista de la policía británica, Mark Rowley, informó que ocho policías armados enfrentaron a los sospechosos y dispararon hasta 50 tiros.
Los tres supuestos atacantes murieron y 12 personas han sido arrestadas en conexión con el atentado.
#SofaforLondon
Algunos londinenses compartieron el hashtag #SofaForLondon (sofá para Londres) en las redes sociales para ofrecer refugio a los que no habían podido volver a sus casas u hoteles a causa del ataque en la capital.
Los usuarios ofrecieron tazas de té, alguien para conversar o un espacio para dormir.
Derechos de autor de la imagenTWITTERImage captionCiudadanos de Londres ofrecieron té, cargadores de teléfono y lugares para hospedarse a los que estaban cerca del Puente de Londres.
George Moss, de 22 años, fue recibido por las amigas Holly Robinson y Mary Lynch, que habían tuiteado que las personas con ningún otro lugar para quedarse podían ir a su casa en Vauxhall, en el suroeste de Londres.
Moss, que había perdido su teléfono móvil, no pudo llegar a su casa después de que la policía cerrara el acceso a algunas vías.
Tomó prestado un teléfono de un periodista para que sus padres supieran que estaba seguro y encontró el hashtag #SofaForLondon en la red social Twitter.
"Después fui hacia Vauxhall y encontré a Holly y Mary, quienes muy amablemente me dieron un lugar para quedarme", dijo. "No tenía ningún otro lugar a donde ir".
"¡Todo el mundo al suelo!": el momento en que la policía entra en un bar de tras el ataque en Londres
Los trabajadores del bar Royal Oak dijo que dieron refugio a unas 150 personas después del ataque.
"Había gente en la calle que había sido evacuada de hoteles cercanos o que no podían regresar, así que los invitamos a entrar", dijo el barman Radek Malis.
"Había familias con niños, la gente estaba bastante sorprendida, muchos de ellos no hablaban inglés, eran turistas", añadió.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMiles se reunieron en las cercanías del Puente de Londres para homenajear a las víctimas del ataque.
"Todo el mundo estaba tratando de entender qué pasaba, teníamos unas 150 personas aquí y se quedaron hasta las tres de la madrugada".
El taller de bicicletas de Makersville tuiteó: "#sofaforlondon Si estás atascado, avísanos".
Generosidad
Después de los ataques, también hubo historias de generosidad en otros lugares, de gente que apoyó a los servicios de emergencia.
Trabajadores de supermercados fueron fotografiados ofreciendo suministros a los oficiales de policía el domingo por la mañana.
Un paramédico que estaba en la escena dijo que el gerente de un McDonald's cerró el restaurante al público y entregó todo el resto de alimentos y cajas de agua a los servicios de emergencia.
Image captionPaul Ashworth dijo que él quería "retribuir con algo" a la policía.
Paul Ashworth, del condado de Surrey, al sur de Londres, estaba recorriendo el área del puente en bicicleta, dando agua a la policía.
"Acabo de llegar a darle agua fría a la policía. No es nada comparado con lo que hacen. Es sólo intentar retribuir con algo. Ellos nos protegen y nos salvan la vida", dijo.