Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de diciembre de 2012

Una nueva manera de viajar

algomasquenoticias@gmail.com


“Ofrezco lavadora por habitación”Una nueva manera de viajar → mmmule.com donar vaijes solidarios hero
Una nueva web de viajes permite a los viajeros utilizar parte de sus vacaciones para entregar suministros – como electrónica, prendas de vestir, alimentos, electrodomésticos…
mmMule.com, ofrece a los viajeros la oportunidad de hacer algo bueno en sus vacaciones a cambio de experiencias culturales – como estancias con familias locales, visitas íntimas de lugares de interés, oportunidades de voluntariado – o simplemente un simple y gran abrazo. 
La idea surgió a partir de una experiencia de uno de sus co-fundadores Andrew Simpson, un ávido viajero que ha visitado más de 60 países y siempre quiso hacer más por la gente en los países que visitaba, pero tuvo problemas para encontrar una manera de ayudar sin unirse a un programa de voluntariado organizado.
Después de hablar con otros viajeros, Andrew vio que muchos estaban dispuestos a hacer algo diferente en sus vacaciones, pero no sabía cómo hacerlo.
“Así que pensé, ¿y si creamos una web donde las organizaciones de todo el mundo puedan publicar lo que necesitan en todo el mundo? Y así nació mmMule.com”.
Uno de los ejemplos se encuentra en Ecuador, que necesita una ordenador y está ofreciendo la opción de participar en sus programas de enseñanza de Inglés – o llevar a los viajeros a dar un paseo por el río seguido de un tentempié de la comida especialidad local para mostrar su gratitud.
Otro ejemplo se encuentra en Honduras: una estación de investigación de las iguanas que están pidiendo camas. A cambio, ellos ofrecen alojamiento de 2 a 3 semanas y una oportunidad para ayudar a los investigadores de las iguanas, la educación ambiental y el programa de cría.
Por último, un albergue para niños en Uganda está pidiendo ropa y juegos de mesa. A cambio, se les ofrece una visita en las montañas alrededor de la aldea.
mmMule.com no solo beneficia a la ONG, sino que también permite a la gente conseguir cualquier cosa en cualquier parte del mundo.

Una prueba detecta el cáncer en la sangre BBC Mundo

algomasquenoticias@gmail.com


Prueba de sangre que detecta y controla el cáncer.
Científicos en Estados Unidos crearon una prueba de sangre capaz de detectar cáncer y monitorear el progreso de la enfermedad sin realizar biopsias.
Una prueba detecta el cáncer en la sangre → analisis de sangre cancer deteccion de cancer analitica
El hallazgo se basa en la combinación de la secuenciación del genoma del paciente para detectar en la sangre los cambios en el ADN que indican la presencia de la enfermedad.
Aunque los investigadores subrayan que la técnica todavía es muy costosa, con los rápidos avances en la tecnología de secuenciación genómica quizás en un futuro cercano podrá ofrecerse de forma rutinaria.
Los detalles del estudio, llevado a cabo en el Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, aparecen publicados en la revista Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional).
El mismo equipo de científicos ya había desarrollado una técnica de secuenciación genómica con la cual era posible seguir la progresión del cáncer de una persona detectando cambios en el material genético de su tumor.
Ahora combinaron esa técnica de secuenciación con la creación de una prueba que puede detectar esos cambios en la sangre.
Alteración de cromosomas
Los investigadores tomaron muestras de sangre de 10 pacientes en la última etapa de cáncer de colon y recto y de mama, y de otro grupo de individuos sanos para analizar el ADN de tumores que se libera en la sangre.
Posteriormente aplicaron su técnica de secuenciación de genoma en el ADN, y compararon las secuencias de los pacientes con cáncer con las de los individuos sanos.
Encontraron que en el ADN de los pacientes con cáncer había “una reestructuración drástica de los cromosomas” o cambios en el número de cromosomas que sólo se encuentran en las células cancerosas.
En los pacientes sanos no se encontró ningún cambio.
Y posteriormente lograron detectar esas alteraciones en una fracción pequeña de los millones de secuencias de ADN en las muestras de sangre.
El proceso, explican los investigadores, es similar a la técnica que se usa para identificar la copia adicional del cromosoma 21 que provoca síndrome de Down, excepto que con la nueva prueba se buscan todos los cromosomas y no sólo uno.
Y la prueba también puede utilizarse para monitorear la progresión del tumor y decidir cuál es el mejor tratamiento para el paciente.
Como todos los pacientes involucrados en el estudio tenían cáncer avanzado, los científicos afirman que la prueba quizás podría ser menos precisa para detectar el ADN de tumores en sus primeras etapas.
Pero con una secuenciación más amplia podría superarse ese problema, dicen.
Otro obstáculo, por ahora, es el costo de la prueba, principalmente por la secuenciación que actualmente puede valer cientos de miles de dólares.
Pero con la rápida reducción del costo de la tecnología los científicos esperan que pronto pueda ser asequible.
Tal como expresa la doctora Rebecca Leary, quien dirigió el estudio, “esta es una prueba del principio de que la secuenciación del genoma para identificar alteraciones cromosómicas puede ser una herramienta poderosa en la detección de ADN de cáncer en la sangre y, potencialmente, de otros fluidos corporales”.
“Pero necesitamos ensayos clínicos más amplios para determinar las mejores aplicaciones de este enfoque” agrega la investigadora.

Una nueva posible cura para el autismo

algomasquenoticias@gmail.com


Recientes estudios muestran como un medicamento que está dirigido a aquellas personas que tienen problemas para ir al baño, también sirve para tratar el autismo.

Un fármaco utilizado durante décadas para tratar la presión arterial alta y otras condiciones se ha mostrado prometedor en un ensayo clínico pequeño para el autismo. El fármaco, bumetanida, redujo la gravedad global de los síntomas de comportamiento después de 3 meses de tratamiento diario.

Los investigadores dicen que muchos padres de los niños que recibieron el fármaco informaron que sus hijos estaban más “concentrados” y participan en las interacciones sociales después de tomarla.

Los nuevos hallazgos se encuentran entre los signos recientes de que los tratamientos para hacer frente a los déficits sociales en el centro de autismo pueden estar en el horizonte.

Varias líneas de evidencia sugieren que el autismo interfiere con el neurotransmisor GABA, que normalmente pone un obstáculo en la actividad neuronal.

Bumetanida puede potenciar los efectos inhibitorios de GABA, y el fármaco ha sido utilizado como un diurético para el tratamiento de una amplia gama de órganos como el corazón, pulmón, riñón etc.

En el nuevo estudio, los investigadores dirigidos por Yehezkel Ben-Ari en el Instituto Mediterráneo de Neurobiología de Marsella, Francia, reclutó a 60 niños autistas de edades comprendidas entre 3 y 11 y aleatoriamente asignados para recibir una píldora diaria de bumetanida o un placebo. (Ni los padres de los niños ni los investigadores que evaluaron los niños sabían que recibieron el fármaco real.)

Como grupo, aquellos que se les administro bumetanida mejoró en 5,6 puntos en una escala de 60 puntos que a menudo se usa para evaluar los comportamientos relacionados con el autismo. Eso fue suficiente para empujar a la media del grupo justo debajo del punto de corte para el autismo severo y dentro de la categoría de leve a mediana.

“Tenemos algunos indicios de que los síntomas que mejoraron con el bumetanida son los síntomas genuinos principales del autismo, es decir, la comunicación y las interacciones sociales”, dice Ben-Ari.

Otros fármacos para el autismo, el arbaclofen, estimula un tipo de receptor de GABA, que reduce la evitación social en las personas con síndrome X frágil, un trastorno genético que comparte muchas características con el autismo.

Muchos investigadores también están esperanzados sobre ensayos clínicos en curso con fármacos que bloquean ciertos receptores de glutamato, el principal neurotransmisor en el cerebro que estimula la actividad neuronal. Los resultados de los ensayos deben salir el próximo año.

Todo este trabajo, incluyendo el nuevo estudio, sugiere que los fármacos que reducen la excitación neuronal mediante el bloqueo de glutamato o mejorar inhibición al aumentar GABA puede ser útil para tratar el autismo, dice Elizabeth Berry-Kravis, una neurólogo pediátrica en la Universidad de Rush en Chicago, Illinois, y colaboradora en el estudio.

Los médicos suelen recetar medicamentos antipsicóticos para reducir la irritabilidad, por ejemplo, pero esas medicinas no abordan los problemas sociales y de comunicación en el seno de la enfermedad. “Es emocionante que ahora estamos pensando en los mecanismos subyacentes y el tratamiento de esos”.

Después de esta buena noticia para los autistas, esperemos que las farmacéuticas no suban el precio para obtener más beneficios, ya que ahora cura más enfermedades que las que ponía en el prospecto…

Sammy Sosa se muerde la lengua cuando mencionan Cooperstown

algomasquenoticias@gmail.com
El exastro dominicano de las Grandes Ligas se abstiene de hacer comentarios para no afectar el proceso de votación de los seleccionados al Salón de la Fama del béisbol de EE.UU.


Sammy Sosa, en esta foto de archivo, prefiere esperar a enero cuando se anuncien los candidatos al Salón de la Fama del béisbol de EE.UU.      
SANTO DOMINGO, República Dominicana - Sammy Sosa no quiere hablar sobre su candidatura al Salón de la Fama del béisbol y prefiere aguardar a que los votantes expresen su opinión.
“Realmente creo inoportuno hablar de Cooperstown en estos momentos, no quiero que mis palabras incidan en nada en los votantes y por eso prefiero esperar”, dijo Sosa en una entrevista publicada hoy en el periódico Listín Diario.
Un sondeo realizado recientemente por The Associated Press muestra que el toletero Barry Bonds y Roger Clemens, así como el dominicano Sosa, no tendrían los votos suficientes para ingresar a Cooperstown, sin embargo eso esta sugesto al día de las votaciones.
Con los escándalos por uso de esteroides aún frescos en la mente de los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos en momentos en que están emitiendo su voto, el trío no consiguió ni siquiera el 50% de los sufragios entre los 112 votantes contactados por la AP, casi una quinta parte de quienes pueden participar.
Las votaciones para el Salón de la Fama serán anunciadas el 9 de enero y el trío aparece por primera vez en la papeleta.
Sosa disparó 609 cuadrangulares en 18 temporadas jugando para los Rangers de Texas, Medias Blancas y Cachorros de Chicago y los Orioles de Baltimore.
El dominicano ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1998 cuando libró la batalla jonronera con Mark McGwire y es el único pelotero en toda la historia con tres campañas de 60 ó más cuadrangulares.

NYC paga $100 a quien entregue un arma y Camden $250

algomasquenoticias@gmail.com

Agencia EFE  

Nueva York, 18 de Diciembre - Nueva York anunció hoy la renovación del programa “Dinero por Armas”, con el que pretende retirar las armas ilegales de las calles de la ciudad ofreciendo $100 a cada persona que entregue un arma a las autoridades.
“Aunque el control de armas es un tema federal, localmente podemos hacer cosas para eliminar las armas ilegales de nuestras calles que provocan la muerte de personas inocentes”, afirmó ante la prensa el senador estatal por Nueva York, Adriano Espaillat.
Funcionarios electos y líderes religiosos mostraron su apoyo a este programa y su solidaridad ante la tragedia humana sucedida el pasado viernes, cuando un joven mató a 26 personas, entre ellos 20 niños, en un tiroteo en una escuela de Connecticut.
Según explicaron, cualquier persona que tenga un arma, legal o ilegal, podrá acudir a un departamento de la Policía o a iglesias para entregarla de forma anónima y “sin preguntas” a cambio de $100.
Aunque este programa ya existía, la novedad es que se podrán recolectar las armas a través de las comunidades religiosas, para evitar la desconfianza o temor de los ciudadanos a la Policía, señaló el senador.
“Si se devuelve una sola arma, ya habremos ganado”, añadió Espaillat.
Esta recolección en los 5 condados de la ciudad es la primera de una serie de acciones que se realizarán para frenar la proliferación de armas, que cada día provoca la muerte de 34 estadounidenses.
La Fiscalía General del vecino estado de Nueva Jersey también anunció hace cinco días un programa similar con el que los ciudadanos del condado de Camden podrían entregar de forma voluntaria armas y recibir hasta $250 por cada una.
El concejal neoyorquino Ydanis Rodríguez señaló que, con más de 30,000 muertes por armas de fuego en EE.UU. en el último año, limitar la cantidad armas ilegales es una “verdadera necesidad”.
“Estas armas son demasiado fáciles de adquirir y demasiado a menudo caen en las manos equivocadas, poniendo las vidas de nuestros hijos en riesgo”, dijo Rodríguez, quien animó a los neoyorquinos a entregar sus pistolas y armas largas para “prevenir otra tragedia nacional”.
Además, señaló que se debe prestar especial atención a las personas con enfermedades mentales, lo que resulta un peligro para el resto de ciudadanos.
Los funcionarios y líderes religiosos también reafirmaron su apoyo a la iniciativa de la senadora federal Kirsten Gillibrand para prevenir el tráfico de armas, un problema “importante” en Nueva York, donde el 85% de las armas que se utilizan en los asesinatos provienen de fuera del estado.
Durante el acto se guardó un minuto de silencio en memoria de los asesinados en Connectictut, una tragedia “nacional” ante la que Washington debe tomar medidas de forma rápida, apuntaron.

En Estados Unidos: Debate nacional sobre el control de armas cobra intensidad

algomasquenoticias@gmail.com

El debate nacional sobre el control de armas se intensifica, luego del tiroteo mortal del viernes en una escuela primaria de Connecticut.
Algunos senadores en Washington, defensores del derecho a portar armas ahora dicen que están abiertos a la revisión de las leyes.

Ayer, el Republicano Charles Grassley, de Iowa, y el demócrata Joe Manchin, de West Virginia, emitieron comunicados donde sugieren que es hora de comenzar a discutir el tema del control de armas.
Sin embargo, ambos también dijeron que la salud mental y los problemas culturales deben ser parte del debate.
El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, que una vez votó en contra de la prohibición de fusiles de asalto - también dijo que apoya un debate sobre las leyes de armas.
Sin embargo, algunos legisladores republicanos dicen que las armas no son el problema, y que deben de enfocarse primero las cuestiones de salud mental.

NY ayudará a estudiantes que tuvieron que abandonar la universidad por Sandy

algomasquenoticias@gmail.com
El estado va ayudar a algunos estudiantes forzados a retirarse de la universidad por el paso de Sandy.

El Gobernador Cuomo anunció que las universidades de los sistemas CUNY y SUNY reembolsarán el valor de sus pagos a los estudiantes que ya no pueden asistir a clases debido a las dificultades causadas por la tormenta.
La decisión aplica a estudiantes obligados a retirarse durante los semestres de Otoño 2012 y Primavera 2013.

Impacto de voto hispano en EEUU impulsa un nuevo orgullo de ser latino

algomasquenoticias@gmail.com

LOS HISPANOS SON EL 16,3% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE ESTADOS UNIDOS, ES DECIR SE HABLA MÁS ESPAÑOL QUE EN ESPAÑA


El impacto del voto hispano en las presidenciales de Estados Unidos de este año alteró las estrategias políticas hacia 2016, pero también dio lugar a un nuevo orgullo de ser latino, que trae consigo un arraigo cultural sin complejos en el país que los vio nacer o acogió.
El hecho de que un récord de 12,5 millones de hispanos acudieran a las urnas en las elecciones del 6 de noviembre, cuando Obama resultó reelecto con 71% del voto de los latinos, se convirtió en una suerte de credencial para que la primera minoría del país, con 52 millones de personas, pasara a gozar de una mayor consideración socio-política.
Sin embargo, esta comunidad de heterogéneos orígenes pero que comparte el español como lengua y mantiene sus tradiciones culturales, todavía es incomprendida por la gran prensa estadounidense, mientras que los políticos se limitan a cortejarla en tiempos electorales.
"Como latinos estamos dando grandes pasos en la sociedad estadounidense, y demostrando que podemos contribuir porque compartimos las mismas preocupaciones de los americanos que siempre han estado aquí", dijo a la AFP Luigi Boria, un empresario millonario que se convirtió en noviembre en el primer alcalde venezolano de la ciudad de Doral (estado de Florida, sureste), donde el 79% de los habitantes es de origen hispano.
La masiva participación de latinos en las últimas elecciones puso de relieve "el impacto que los latinos están teniendo en el campo político y cómo esta comunidad está ayudando a definir nuestro futuro", indicó el presidente de la cadena de televisión Univisión, el estadounidense Randy Falco, al lanzar hace unas semanas el proyecto multimedia Generación América.
Esta iniciativa de la cadena de medios en español de mayor audiencia en Estados Unidos se propuso destacar las historias positivas de atletas, artistas, políticos hispanos y también de familias anónimas que han tenido éxito en distintos ámbitos.
A diferencia del complejo por el español que caracterizó a los inmigrantes mexicanos en California en la década del 70, por ejemplo, hoy en día el ser bilingüe y dominar tanto el inglés como el español tiene un inmenso valor entre la diáspora cubana, dominicana, boricua y centroamericana, que vive desde el sur, en la frontera con México, hasta Chicago, Colorado y Ohio, en el norte.
"Entre los jóvenes latinos, hay un sentido diferente de orgullo tanto de hablar español como de sus orígenes étnicos en comparación con las anteriores generaciones de latinos", explicó a la AFP Mark Hugo López, director asociado del Centro de investigaciones Pew Hispanic en Washington.
Según López, antes los latinos que se proponían radicarse en Estados Unidos tenían como prioridad olvidar su idioma, privilegiar el inglés y asimilarse a los estadounidenses.
Pero "hoy en día, entre los latinos de tercera generación, por ejemplo, un tercio dice que se identifica más a menudo con la etnia del país de origen de su familia", que con las tradiciones socio-culturales de Estados Unidos, que es donde nacieron, se criaron y estudiaron.
Para Camila Gallardo, directora de comunicación del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), estos cambios "forman parte del progreso de todas las comunidades extranjeras que van creciendo y quedándose en un país como éste".
Los analistas destacan que parte de esa respuesta al peso hispano demostrado en las elecciones pasadas, fue que congresistas republicanos y demócratas empezaron a poner sobre la mesa las propuestas de la esperada reforma migratoria para los 12 millones de indocumentados que viven en el país.
Pero el abismo sigue allí 
Los hispanos son el 16,3%  de la población total de Estados Unidos, es decir se habla más español que en España, por ejemplo, pero en ese número entran todos: los 31,8 millones de origen mexicano, los 4,4 millones de puertorriqueños, los 1,7 millones de salvadoreños y los 1,6 millones cubanos, según el censo de 2010.
Esta heterogeneidad, que incluye a otros grupos que crecieron significativamente en la última década, como los sudamericanos, que aumentaron 104% y los españoles -hispanos para los estadounidenses-, que crecieron 534% pasando de 100.000 en 2000 a 635.253 en 2010, no ha sido integrada a la cultura anglosojona.
"No nos entienden. Tratan, pero todavía no nos entienden", indicó el periodista mexicano Jorge Ramos en su columna del diario El Nuevo Herald de este martes, donde reflexiona sobre las lagunas periodísticas en la prensa anglosajona sobre tres temas que han impactado fuertemente a la comunidad hispana en el último mes.
La reciente muerte de la "Diva de la Banda", Jenni Rivera, la estadounidense de origen mexicano descubierta por los medios en inglés el día de su muerte el 9 de diciembre; el asesinato y apoteósico funeral en Nueva York del excampeón de boxeo Héctor "Macho" Camacho y la reciente recaída de salud por un cáncer del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Tres figuras abordadas como "fantasmas" en los medios en inglés, según acusó Ramos al calificar de "suicidio televisivo el no cubrir noticias que interesan al grupo étnico de más rápido crecimiento en Estados Unidos: "En el 2050 seremos 150 millones y vemos mucha televisión".
Mientras los medios en español han cubierto estos tres eventos con entregas completas y la enfermedad de Chávez ha sido seguida como si fuera una noticia local, "los periódicos en inglés han enterrado la nota en sus páginas interiores" y apenas ha sido mencionado en algunos noticieros en inglés.

Diputados convierten en ley el Presupuesto al ser aprobado de urgencia

algomasquenoticias@gmail.com

LA PIEZA FUE APROBADA A UNANIMIDAD CON EL APOYO DE LOS LEGISLADORES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO



La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2013, por un monto RD$530,846 millones de pesos, al aprobarlo de urgencia en dos lecturas consecutivas.
Previo a la sanción, se rechazaron algunos planteamientos de modificación al proyecto hechos por varios diputados y se dejó como lo aprobó el Senado ayer.
El proyecto fue aprobado a unanimidad con el apoyo de los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano.
El proyecto pasará ahora al Poder Ejecutivo para ser promulgado y entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2013.
El monto global del Presupuesto es de  RD$530 mil 846,  aprobado  tal como lo sometió el presidente Medina la pasada semana con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para Educación con RD$99,628.1 millones y un aumento al Poder Judicial de los RD$3,300 millones consignados este año a RD$4,497.2 millones. 
El Senado acogió un informe favorable presentado por la comisión bicameral. Fue aprobado a unanimidad por los 31 senadores presentes.
Partidas asignadas
La Junta Central Electoral tiene asignados RD$3,455.9 millones; el Tribunal Constitucional RD$550 millones, y el Tribunal Superior Electoral RD$199.9 millones.
Para el Congreso Nacional se asignan RD$5,742.7 millones; la Presidencia de la República RD$40,060 millones y a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) de US$800 millones se le aumentó a US$1,000 millones. 
También contiene la asignación de recursos para incorporar 450 mil afiliados al régimen subsidiado de la seguridad social, el programa de enfermedades catastróficas y la incorporación de 45 mil nuevos afiliados a programas de protección social.

Instituciones fortalecerán apoyo a las pequeñas empresas

algomasquenoticias@gmail.com

Representantes de Industria y Comercio, Fomento a Pequeñas y Medianas Empresas y Contrataciones Públicas, firman un convenio.

La Dirección General de Contrataciones Públicas, el Viceministerio de Industria y Comercio y el Consejo Nacional de Competitividad, fortalecerán el apoyo técnico en los procedimientos de compras y Contrataciones que realicen las entidades del Estado, donde tendrán oportunidad de acceder a RD$31,850 millones durante el 2013. Por tales motivos fue firmado un convenio interinstitucional entre esos estamentos.
  En ese sentido, cincuenta micro, pequeños y medianos empresarios recibirán capacitación y apoyo técnico en una jornada de capacitación iniciada anoche y que concluirá el próximo día 20.
La directora general de Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán informó que estas acciones responden al compromiso asumido por el presidente Danilo Medina, de fortalecer y desarrollar el sector Mipymes en el país, “por eso el interés de capacitar a sus representantes y darle apoyo técnico y financiero para integrarlos a la cadena productiva nacional”.
La funcionaria informó que del Presupuesto Nacional de RD$530,000 millones proyectado para el 2013, cerca del 30%, equivalente a unos RD$159,000 es destinado a las Compras y Contrataciones de obras, bienes y servicios por las instituciones del gobierno, y RD$31,850 millones, el 20% de este monto, están destinados a las Mipymes.
La firma la hicieron el viceministro de Industria y Comercio para el Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas, Ignacio Méndez;  la directora general de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van Der Horst Álvarez.
En la actividad también participaron los subdirectores de Contrataciones Públicas, Elizabeth Rodríguez Pavón, de  Obras y Contrataciones, y Santiago Vilorio,  de Bienes y Servicios.
También, Lucia Aboy coordinadora de Pymes del Consejo Nacional de la Competitividad. El convenio busca colaborar en la capacitación técnica y práctica de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y sus modificaciones contenidas en la Ley 449-06, su Reglamento de aplicación aprobado mediante el Decreto 543-12  y la Ley 488-08 en lo que respecta a la inserción en el mercado público de las compras de bienes y servicios que deberán efectuarse a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), en los procedimientos de compras y contrataciones que realicen las entidades del Estado.
El Proyecto PYMES coordinado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y asistido por el Viceministerio de Pymes.