Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 31 de octubre de 2012

Continúan labores de rescate en Nueva York por tormenta Sandy

algomasquenoticias@gmail.com

El alcalde de Nueva York informó los organismos de rescate continúan operativos en las zonas más afectadas por la tormenta Sandy. Bloomberg aseguró que se sigue trabajando para volver a la normalidad lo más pronto posible y que poco a poco se irán restituyendo los servicios básicos.

El Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg aseguró este miércoles que los organismos de rescate continúan con las labores en las zonas que resultaron más afectadas por la tormenta Sandy, que dejó hasta el momento 24 personas fallecidas en la urbe, mientras que las cuadrillas continúan los trabajos para restituir los servicios básicos.

“Seguimos con las operaciones de búsqueda y rescate en las áreas más afectadas para ver si hay más personas que requieran atención de emergencia. Esperamos que no hayan más situaciones de tragedia”.
Durante la presentación del último balance por los daños de la tormenta tropical, Bloomberg añadió que es necesario hacer un mejor trabajo para enfrentar embates de la naturaleza de este tipo.
“Tenemos que asegurarnos para que la próxima vez podamos hacer un trabajo mejor, tener un sistema mejor de alerta, que haya una mejor comunicación, porque cualquier tipo de pérdida de vida es trágico”.
El alcalde neoyorquino agregó que poco a poco seguirán restituyéndose los servicios básicos para lo cual se encuentran trabajando fuertemente.
“Muchas vidas se vieron afectadas por esta tormenta. Estamos trabajando las 24 horas junto con agencias estatales, federales y locales; poco a poco iremos restaurando el tránsito, el tendido eléctrico y el cableado telefónico”.
“El transporte público ya está empezando a trabajar y quizá mañana empiece a funcionar el metro, aún cuando en algunos sectores de Manhattan no hay electricidad todavía”, continuó Bloomberg.
Añadió que el paso sigue restringido y que solamente se puede cruzar hasta Nueva Jersey a través del puente Lincoln.
“Los túneles siguen cerrados y probablemente puedan volver a funcionar a partir del fin de semana, cuando ya estén drenados. Hemos tomado las precauciones necesarias para ayudar a los afectados. Hemos aumentado la circulación de los policías en las calles así como hemos activado 80 torres con luz para aumentar la iluminación en las calles”.
El paso de la tormenta Sandy por la costa este de Estados Unidos ha dejado al menos 50 muertos, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y muchos daños materiales.
Los estados que han resultado más afectados por el paso de Sandy han sido Nueva York y Nueva Jersey.
Bloomberg confirmó previamente los 24 muertos en ese departamento, así como el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ubicó los fallecidos en el estado en 6, la misma cifra que en Pensilvania, la mayoría por árboles caídos sobre viviendas y vehículos.
Además de Nueva York y Nueva Jersey se reportaron víctimas mortales en los estados de Maryland, Connecticut y Virginia, dos en cada uno; en Carolina del Norte, Virginia Occidental y Massachusetts, una en cada uno; y otra a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en el mar del Atlántico.
En estos momentos, la tormenta “Sandy” se dirige hacia Canadá con menos fuerza, donde los vientos y lluvias hasta los momentos han dejado un fallecido y más de 200 mil personas sin electricidad en las regiones de Ontario y Québec (sureste del país).
teleSUR/vg - FC

Washington no descarta posponer elecciones por la tormenta Sandy

algomasquenoticias@gmail.com

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, fue consultado sobre la posibilidad de suspender, temporalmente, los comicios, y precisó que sí es posible, pero la decisión no depende del presidente Barack Obama, sino del Congreso nacional.
La Casa Blanca no descarta la posibilidad de tener que aplazar las elecciones presidenciales, pautadas para este martes seis de noviembre, debido a las fuertes y severas consecuencias que dejó el paso de la tormenta post-tropical Sandy por la costa este de los Estados Unidos.


El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, fue consultado sobre la posibilidad de suspender, temporalmente, los comicios, y precisó que sí es posible, pero la decisión no depende del presidente Barack Obama, sino del Congreso nacional.

“El Congreso establece la fecha para la elección presidencial: el martes posterior al primer lunes de noviembre, cada cuatro años. El Parlamento podría actuar la próxima semana para cambiar la fecha, pero ello sería difícil porque los legisladores están en receso y de regreso en sus distritos haciendo campaña para su reelección”, detalló.
La tormenta ya provocó que que los candidatos suspendieran temporalmente sus campañas electorales, así como también imposibilitó la votación anticipada en algunas estados del país., debido a las inundaciones y apagones masivos, que dejaron sin electricidad a más de ocho millones de hogares.
Las autoridades han explicado que restablecer el suministro eléctrico en algunas áreas puede tardarse días e, incluso, quizás no se concrete totalmente antes de los comicios, dificultando el proceso.
En ese sentido, sobre la posibilidad de posponer la elección sólo en algunos estados, Carney resaltó que, aunque es posible, la ley federal dice que “si un estado no puede realizar una elección de contiendas federales en el día que escoge el Congreso, la legislatura estatal puede escoger otra fecha”.

Argumentó también que el aplazamiento supondría más dificultades en los estados que tienen previsto celebrar también elecciones locales, ya que deberían llevar a cabo dos jornadas electorales.
El portavoz presidencial agregó que una solución podría ser extender las horas de votación en los lugares donde se utilizan máquinas electrónicas, o también utilizar boletas en papel.
“Algunas áreas podrían mover sus casillas electorales si las existentes están dañadas, son inaccesibles o no tendrán energía eléctrica el día de la votación”, aseveró.
El funcionario, sin embargo, añadió que de extenderse el horario, debido a una ley aprobada por el Congreso en 2002, tras la disputada elección presidencial de 2000, “cualquier votante que se presente fuera del horario regular debe utilizar una boleta provisional, las cuales son contabilizadas posteriormente y pueden ser impugnadas”.
Según la agencia EFE, el balance parcial de "Sandy" incluye al menos “40 víctimas mortales, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y cuantiosos daños materiales, aunque la actividad económica y de transporte en la zona trata de recuperar su ritmo”.

Tormenta Sandy ha dejado 52 muertos en EE.UU. y se dirige a Canadá

algomasquenoticias@gmail.com

La tormenta Sandy ha cobrado la vida de al menos 52 personas a su paso por la costa este de los Estados Unidos. En estos momentos Sandy, ya debilitada, se dirige a Canadá donde hasta ahora se reportó un fallecido. Personas sin techo en Nueva York denuncian olvido por parte del gobierno estadal. El paso de la tormenta Sandy ha dejado daños materiales y el desplazamiento de los ciudadanos de Nueva York y Nueva Jersey (Foto:AFP)

El paso de la tormenta Sandy por la costa este de Estados Unidos ha dejado al menos 52 muertos, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y cuantiosos daños materiales.
Los estados que han resultado más afectados por el paso de Sandy, que empieza a debilitarse y que se dirige a Canadá, son Nueva York y Nueva Jersey.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, confirmó en rueda de prensa que hasta el momento van 24 muertos en ese departamento, mientras que el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ubicó los fallecidos en el estado en 6, la misma cifra que en Pensilvania, la mayoría por árboles caídos sobre viviendas y vehículos.
Además de Nueva York y Nueva Jersey se reportaron víctimas mortales en los estados de Maryland, Connecticut y Virginia, dos en cada uno. En Carolina del Norte uno, Virginia Occidental uno y Massachusetts un  muerto; y otra a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en el mar del Atlántico.
Bloomberg confirmó que en la noche del martes aún había cerca de 6,6 millones de hogares sin electricidad, especialmente en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, aunque también en Connecticut, Virginia y Pensilvania.
Algunos edificios de la parte baja de Manhattan seguían sin luz el martes, pero lo más difícil y costoso se espera que sea la reapertura del sistema de metro neoyorquino luego de que el agua inundase al menos siete túneles y varias de las estaciones quedasen sin electricidad.
Los economistas estiman que los daños económicos en el país causados por la tormenta están alrededor de los 20 mil millones de dólares, especialmente para las aerolíneas y medianas y pequeños empresas.
El sector del transporte aéreo es uno de los más afectados, y totalizaba desde el domingo hasta la noche del martes cerca de más de 18 mil vuelos cancelados, la mayor parte concentrados en los aeropuertos de Nueva York y Filadelfia.
Se confirmó que a finales de la tarde del martes se retomaron las operaciones en los aeropuertos de Boston, Filadelfia, Washington D.C. y Baltimore, y se informó que los terminales con vuelos internacionales de Nueva York (JFK y Newark) serían reanudados de manera limitada a primera hora de este miércoles.
La Bolsa de Nueva York (NYSE por su sigla en inglés) reanudó sus operaciones luego de permanecer cerrado durante los dos últimos días.
La tormenta “Sandy” se desplaza hacia territorio canadiense con menos fuerza, donde los vientos y lluvias hasta los momentos han dejado un fallecido y más de 200 mil personas sin electricidad en las regiones de Ontario y Québec (sureste del país).
Personas sin techo en Nueva York denuncian desidia
Las personas sin techo de Nueva York denunciaron este miércoles que los albergues para refugiados por la tormenta tropical Sandy solamente “reciben a aquellos que se quedan sin hogar, no a los que carecen de él”.
De acuerdo con James, una persona sin techo de 43 de años, “luego de estar registrado en el sistema de refugios en Estados Unidos por 18 meses, una persona pierde el derecho a una cama durante un año entero”.
Los residentes en la costa este de Estados Unidos huyeron de Sandy desplazándose a otros estados e instalándose en hoteles o casas de familiares y amigos esperando el fin de la tormenta, los mendigos locales no tenían esta posibilidad.
“No podía ir a un refugio de emergencia ya que estos se destinan a albergar a personas que se quedan sin hogar a causa de la tormenta, no a los que carecen de él de una manera permanente. Ellos no nos quieren allí. Estos refugios son para la buena gente, las familias evacuadas. No hay lugar allí para mí”, explicó James a una periodista de la agencia AP.