Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 1 de abril de 2016

Un enfoque con los candidatos a síndicos por San Pedro de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

                 EL SENTIDO DE ESTA FOTO

:Considere reflexivo fotografiarme Junto a estos tres candidatos que se postulan a síndico municipal por esta ciudad de San Pedro de Macoris: 
El licenciado Hector Luis Febles (EL PRIMO), se presenta como aspirante a síndico por el partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciado Sergio Cedeño, aspirante a la sindicatura por el partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y el actual síndico, el Arquitecto Ramón Antonio Echavarrría (TONY), quien se postula a repetir como síndico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), esta ves, esa organización política, aliado al partido de la Liberación Dominicana (PLD), en representación de dicha alianza, el actual alcalde municipal de San Pedro de Macorís, aspira a continuar al frente del Ayuntamiento municipal de esta ciudad de Macorís del Mar.Me inspiró tomarme esta foto, junto a estos tres candidatos, como una forma de que sus seguidores visualizasen este encuentro como un mensaje de reflexión y de unidad, a pesar de que estos militan en partidos diferentes. Estemos consciente que: San Pedro de Macorís Somos todos!!!  

Es la intención, que los seguidores de estos candidatos, conciencien en su proceder y se cohíban de usar expresiones insultante al momento debatir políticamente. Ellos tres, pertenecen a partidos diferentes, pero, no significa que tengan que ser enemigos por militar en organizaciones políticas distintas. 

Es necesario que se proyecte de alguna manera el ambiente de hermandad que debe exhibirse entre ellos y en los adeptos que le siguen..... En ellos, se observa la señal que cada uno muestra de su identidad, al hacer manifiesto con sus dedos el signo que lo identifica, eso lo hace diferentes al momento de ellos medirse, haciéndose notar su singularidad.  
El nivel con el que un político se maneja, pone de relieve el grado de madurez que este pueda poseer.  Es posible converger en un mismo escenario, sin tener que llegar al plano personal, usando palabras ofensivas e injurias.  
El sistema democrático, mas que permitirnos actuar en un estado de Derecho igualitario, también nos debe conducir con el mayor grado de madurez, mostrando independencia de criterio, teniendo en cuenta la particularidad que le asiste a cada persona de inclinarse por el partido de su preferencia; eso se debe respetar. Así se hace manifiesta una verdadera democracia, en donde cada cual tiene su propio espacio.
No es necesario insultar y obligar que los demás se tengan que incorporar a la organización de tal o cual aspirante que se postula a un cargo electivo.  
Independientemente a que los demás no pertenezcan al partido de nuestra preferencia, eso no da lugar a que se trate de enlodar al adversario, debemos mostrar un comportamiento con buen nivel.  
Debemos impregnar nuestra etiqueta en cada accionar. Eso dice mucho de cada ser humano, el respeto al Derecho Ajeno, es la paz, así decía Benito Juarez. 

Ojalá los políticos y sus seguidores entiendan, el debate ideológico de las ideas, no deben sobre pasarse los limites del respeto mutuo entre una parte y la otra, al momento de diferir en sus ideas. 

No debemos permitir bajo ningún concepto que se haga manifiesta la baja pasión que siega al que se conduce con irrespeto y desconsideración. Lo cortes, no quita lo valiente. 
El tacto, la prudencia y el nivel de ética debe ser una constante ejecución en el accionar político.   

La verdadera política es una ciencia que ha de velar por el bienestar común, sin acepción de persona. Las agresiones verbales no se deben escenificar en los escenarios políticos, ni fuera de ellos. 

Exhorto a los de bajas... y "altas" esferas política, que por favor, moderen su lenguaje, el comedimiento y el nivel de tolerancia debe primar en lo que resta la presente campaña policía que se experimenta en nuestra amada República Dominicana. 

Todos debemos entender que, tras finalizar el presente proceso político, después del 15 de mayo, seguiremos siendo dominicanos, continuaremos habitando bajo el mismo cielo, seguimos siendo hijos de un mismo Dios. 

Los insultos y las diatribas, describen a los políticos que no cuentan con argumentos, o se sienten inseguros de ellos. Tal proceder, es el manifiesto de la incapacidad de exhibir un vocabulario y un accionar a tono con el respeto y la dignidad que merece cada ser humano.
Las desenfrenadas apetencias políticas y el ansia desmedida de ostentar un cargo electivo, no debe ser causa para que se hayan originado hechos sangrientos como los que han ocurrido durante la presente campaña política del cursante años 2016. 

El auto dominio de cada miembro, seguidor o simpatizante de tal o cual partido político, deben proponerse controlar sus emociones, que todos podamos demostrar y exhibir un comportamiento respetuoso y digno durante este certamen electoral que se avecina. 

Que Dios nos bendiga y nos provea a todos de sano juicio. Hay que controlar nuestro preceder, dentro o fuera del accionar político. 

Un abrazo, hasta un próximo comentario: Cesáreo Silvestre Peguero.

Boletas electorales se confeccionarán aunque el TSE no falle a tiempo

algomasquenoticias@gmail.com


Ante cuestionamientos de la sociedad civil, Rosario dice que no tiempo para preocuparse

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aseguró que las boletas electorales han quedado definidas, y que serán confeccionadas, aunque el Tribunal Superior Electoral (TSE) no se pronuncie a tiempo en torno a las 35 impugnaciones de candidatos.
Sostuvo que, en sentido general, el mapa electoral está establecido, y que corresponderá ahora a los candidatos legalmente admitidos hacer sus propagandas y proyectarse.
“Si al momento de fallar, la boleta no ha sido impresa, se introducen los cambios, si imprimimos las boletas, y los cambios llegan después, la ley dice que la boleta sigue como se imprimió, aunque después se les asignen esos votos a la persona que se decida”, enfatizó. Las boletas electorales se imprimirán el próximo mes de abril.
En ese sentido, rechazó que el cronograma electoral se vea afectado por cualquier tardanza en la emisión de los fallos del TSE.
Asimismo, Rosario, salió al frente de los cuestionamientos de algunos sectores de la sociedad civil en torno al montaje de las elecciones, a los que enrostró que no tiene tiempo para preocuparse, sino para ocuparse. “Las 24 horas del día estoy ocupado en organizar las elecciones, y no tengo ninguna preocupación, me siento muy tranquilo y confiado en lo que estamos haciendo, porqué conozco lo que estamos haciendo, y les garantizo que no habrá ningún tipo de dificultad”, advirtió.
Manifestó que la forma de votación no sufrirá ningún cambio, pues la ciudadanía marcará el recuadro igual que siempre, así como el voto físico se guardará para fines de cualquier reclamo.
A su juicio, lo que se ha logrado con tanto esfuerzo, no volverá a lo de antes, pues las reformas administrativas que se han conseguido en el sistema electoral no pueden volver a la edad de piedra.
De igual modo, Rosario informó que en la primera quincena de abril se llevará a cabo una prueba nacional con los equipos a utilizarse en la automatización del registro de electores y del escrutinio del conteo de los votos
.

Ciudad de México restringe uso vehicular por contaminación

algomasquenoticias@gmail.com

CIUDAD DE MEXICO. Las autoridades de la Ciudad de México ordenaron temporalmente que todos los vehículos permanezcan parados un día a la semana en respuesta a la peor crisis de contaminación atmosférica que ha registrado la capital del país en más de una década. 

Hasta ahora los vehículos habían estado exentos del llamado “Hoy no circula” de la urbe si sus propietarios contaban con un engomado con holograma de un centro de verificación que los certifica como un vehículo de baja emisión de contaminantes. 
Pero la Comisión Ambiental Metropolitana, una agencia que coordina las acciones de emergencia ambiental para la zona metropolitana y sus alrededores —que en conjunto suman más de 20 millones de habitantes_, informó vía Twitter que todos los vehículos deben ahora acatar la medida, incluso si cuentan con el engomado de excepción. A los automóviles también se les impedirá circular un sábado al mes. Redujo también el umbral en el que serán declaradas las alertas y pronosticó que las condiciones atmosféricas seguirán favoreciendo la acumulación de contaminantes durante la actual estación seca. 

La medida entrará en vigor el martes y se mantendrá hasta el 30 de junio, más o menos en la época en que las lluvias de verano suelen empezar y mejoran significativamente la calidad del aire en la región. Los funcionarios se han estado reuniendo para sopesar medidas anticontaminantes desde que fuera declarada la Fase 1 de emergencia debido a los altos niveles de ozono —la primera desde 2005— hace dos semanas, cuando las altas temperaturas y la falta de vientos dejaron la contaminación atrapada dentro del valle de la Ciudad de México, el cual está rodeado por volcanes. 

En ese entonces, los funcionarios del gobierno y activistas ambientales atribuyeron al menos parte de la culpa al fallo emitido el año pasado por la Corte Suprema, el cual revoca una medida que prohibía circular un día a la semana a todos los vehículos de más de ocho años de antigüedad. Se ha dicho que gracias a esa decisión regresaron a las calles 1,4 millones de vehículos extra diariamente. 

Los niveles de contaminación bajaron significativamente durante la Semana Santa, cuando muchos habitantes de la Ciudad de México viajan por vacaciones. Pero el miércoles por la tarde las autoridades reportaron un índice de contaminación de 108, “malo” desde el punto de vista oficial, si bien es de la mitad de los niveles registrados en el punto más alto de la alerta de Fase 1. 

La comisión agregó que a partir del 1 de julio se instalará tecnología más moderna en los centros de verificación de contaminantes. Se supone que los vehículos deben ser sometidos a revisión cada seis meses, aunque es bien conocido que por un pago de aproximadamente 350 pesos (20 dólares) los conductores tienen la garantía que su auto saldrá “limpio”. 

“El programa definitivo de #HoyNoCircula se alineará a nueva norma de verificación vehicular que será presentada próximamente”, indicó por Twitter el secretario federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano. 

El funcionario agregó que, además de las medidas de emergencia anunciadas el miércoles, la Comisión Ambiental Metropolitana “trabaja en soluciones de mediano plazo como mejoras a transporte público”. 

Sentencian a tres por fraude a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Sentencian a tres por fraude a inmigrantes

Por: LA REDACCION
NUEVA YORK.- Tres hispanos fueron sentenciados el miércoles, tras declararse culpables, por una estafa de más de $8,000  a inmigrantes a los que prometieron conseguir su tarjeta de residencia y otros documentos, informó la fiscalía de Brooklyn.
Richard Gómez y Marisol Mercado fueron arrestados en octubre del año pasado en Pennsylvania y trasladados a Nueva York para afrontar los cargos por la estafa a dos inmigrantes.
De acuerdo con la fiscalía, Gómez deberá cumplir una condena de entre uno y dos años en prisión por el cargo de hurto mayor.
Marisol Mercado y el tercer acusado, Francisco Mercado, fueron dejados en libertad condicional por el delito de falsa representación.
La fiscalía indicó además que entre junio y septiembre de 2015 Gómez alegó ser el “sargento Russo” de la policía y con la ayuda de sus cómplices tomaron dinero a sus víctimas bajo la promesa de ayudarles con documentos gubernamentales, incluida la tarjeta de residencia.
Según la investigación, Gómez se acercó a los inmigrantes la primera vez pidiendo donativo para el Departamento de Policía, que tenían que ser en efectivo.
Indica además que en una ocasión les amenazó con la deportación si no pagaban los $6,000 dólares que les había pedido Marisol Mercado para “arreglar problemas con unos documentos” del esposo de la otra víctima.

Entregan 74 millones de pesos a 273 docentes jubilados

algomasquenoticias@gmail.com

Entregan 74 millones de pesos a 273 docentes jubilados
Entrega de recursos a jubilados.
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) entregó este jueves, a 273 docentes jubilados,  74 millones de pesos correspondientes al Plan de Retiro Complementario (PRC) Recapitalizable.
La entrega fue encabezada por el director ejecutivo del INABIMA, Yuri Rodríguez Santos, en un acto en el hotel Sheraton en el que participaron los maestros beneficiados y sus familiares,  provenientes de todo el país, y funcionarios de la institución.
El Plan de Retiro Complementario Recapitalizable fue creado por la Ley 451-08 como un fondo extraordinario que se nutre con el aporte del 1.5% del salario del docente y el 2% del empleador, para que los docentes, al ser jubilados, reciban un monto de acuerdo a varias escalas.
Además del director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, en la la mesa principal del acto estuvieron el  presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo; la integrante del Consejo de Directores de INABIMA, Isabel Matos; el director del Departamento Administrativo de esta institución, Alejandro Inoa Ureña; Rossy Ureña, directora del Departamento de Pensión y Jubilación del INABIMA y Lourdes Jáquez Gil de Reyes, encargada del Departamento Plan de Retiro Complementario.
“Es importante decirles que desde el 2012, cuando iniciamos pagando el plan de retiro, hasta diciembre del 2015, se han beneficiado 3,350 maestras y maestros jubilados para un monto de ochocientos ochenta y tres millones, trescientos treinta y ocho mil seiscientos noventa y nueve pesos (RD$883,388,699)”, dijo Rodríguez Santos.
El director ejecutivo del INABIMA agregó que la institución que dirige se comprometió a pagar en los primeros tres trimestres de este año 2016 todo lo pendiente por ese concepto, que ascienden a RD$1,021,346,409, en beneficio de 3,536 maestras y maestros, lo que quiere decir que en los primeros meses del año el INABIMA ha estado otorgando una suma que supera todo lo entregado desde el inicio del Plan de Retiro en el 2012.
El monto promedio recibido por cada maestro jubilado es de RD$273,000.

Colegio Médico deja sin efecto convocatoria huelga hospitales

algomasquenoticias@gmail.com Colegio Médico deja sin efecto convocatoria huelga hospitales


SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) dejó sin efecto una nueva convocatoria a paro de 72 horas en los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
La decisión fue asumida tras  una reunión de dos horas entre los dirigentes del gremio y la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, con quien coordinaron otro encuentro para la próxima semana, en el que participaría el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el director del Servicio Nacional de Salud, Ramón Alvarado, entre otros.
La huelga había sido convocada por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, en reclamo de aumento salarial, pensiones y otras reivindicaciones.

Descubren la estructura del zika

algomasquenoticias@gmail.com

La mayoría de casos de zika se reportan en países de Latinoamérica.
La mayoría de casos de zika se reportan en países de Latinoamérica. (AP )
WASHINGTON. El descubrimiento de la estructura del virus del zika, que publica la revista “Science”, representa un paso clave para desarrollar futuros tratamientos y vacunas.Detrás de este avance están los científicos Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la Universidad de Purdue (EE.UU.), que determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo Occidental en 2003. Su investigación identifica regiones de la estructura del zika que son diferentes de otros virus del mismo género (flavivirus) como el dengue, el del Nilo Occidental o la fiebre amarilla.

Las regiones de la estructura que son únicas del zika podrían ser la clave para explicar las diferencias en cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta la enfermedad. “La estructura de los virus proporciona un mapa que muestra las regiones potenciales donde se podría atacar al virus con tratamiento terapéutico, que podrían usarse para crear una vacuna efectiva o que podrían mejorar la capacidad de diagnosticar el zika y de distinguir la infección de las de otros virus del mismo género”, explica Kuhn.

Diágnostico

Por el momento no existe ni tratamiento ni vacuna para el zika y es necesario mejorar su diagnóstico, una tarea que se complica porque en la mayoría de las ocasiones no hay síntomas, o si los hay, son leves y similares a los de otros virus del mismo género. La estructura del zika es, en general, muy similar a la de otros flavivirus, con el ácido ribonucleico (ARN) como único material genético y rodeado de una membrana grasa. Esa fuerte similitud con otros virus del mismo género, como el dengue o la fiebre amarilla, no sorprendió a los científicos y supone un motivo de esperanza en el sentido de poder aprovechar los avances ya existentes en el desarrollo de vacunas, aunque las “sutiles diferencias” pueden ser la clave.