Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 14 de enero de 2016

Alerta nacional: el virus del Zika

 Alerta nacional: el virus del Zika
EL AUTOR es médico. Reside en Santo Domingo Este.
HECTOR MONTERO algomasquenoticias@gmail.com
El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana ha dado la voz de alerta ante la inevitable entrada del Virus Zika a nuestro país y el peligro de la ocurrencia de casos de microcefalia en recién nacidos asociados a la propagación del virus, como han observado las autoridades sanitarias de Brasil, que según el boletín epidemiológico del Ministerio de salud publicado el 26 de diciembre del año pasado (2015), se han reportado más de dos mil 900 (2,900) casos de Microcefalia, en las áreas afectadas por la epidemia de Zika.
La confirmación de que la enfermedad puede afectar a las mujeres embarazadas provocando malformaciones congénitas en los fetos, justifica el llamado de alerta de las autoridades del Ministerio de salud del país.
Qué es el zikav ?. Es un virus aislado por primera vez en 1947 en muestras de sangre de monos Rhesus del bosque Zika (República de Uganda, África) utilizados en proyectos para controlar la fiebre amarilla. Produce una enfermedad muy parecida al Dengue y a la Chikungunya, pero menos grave y que se transmite mediante la picadura del mosquito vector del Dengue, Aedes Aegypti.
La transmisión de la enfermedad a los seres humanos se produce por la picadura de las hembras de mosquitos infectados por el Virus y las manifestaciones de la misma aparecen de 3 a 6 días después de la inoculación por la picadura del mosquito.
El cuadro clínico de inicio brusco se presenta con fiebre, conjuntivitis no purulenta, artritis transitoria principalmente en pequeñas articulaciones y una erupción maculo-papular (manchas en forma de puntos rojos o blancos), que suele empezar en la cara y se extiende después por todo el  cuerpo. Aunque la sintomatología es muy parecida al Dengue y a la Chik., la enfermedad es benigna y generalmente no deja complicaciones tardías (secuelas).
Sin embargo en un brote reciente ocurrido en la Polinesia Francesa (conjunto de islas situadas en el Pacifico Sur), se han descrito complicaciones graves, fundamentalmente neurológicas (síndrome de Guillain Barré, meningoencefalitis) y autoinmunes (púrpura trombopénica, leucopenia) en un contexto de la circulación simultánea con virus del dengue. En los casos ocurridos en Brasil no se han observado estas complicaciones.
Diagnóstico: La enfermedad puede diagnosticarse por el cuadro clínico, en las zonas donde se han reportado algunos casos. La aparición de anticuerpos en sangre IgG/IgM, en pruebas de laboratorio, pueden ayudar al diagnóstico, pero no son concluyentes porque estos anticuerpos se observan en todas las infecciones donde intervienen otros flavivirus.
Tratamiento y Prevención. No existen vacunas para el Virus Zika, pero la infección confiere una  protección a largo plazo. El tratamiento es sintomático. Para los dolores y la fiebre se recomienda el uso de Paracetamol o Acetaminofén. Debe evitarse tomar aspirinas o ibuprofeno por el peligro de hemorragias, comunes en los casos de dengue.
Prevención: La única medida de prevención que produce resultados positivos de impacto a corto y mediano plazo es la eliminación de los mosquitos Aedes Aegypti y de sus criaderos. Este mosquito vive en hábitats urbanos y deposita sus huevos en la superficie del agua limpia que se acumula o deposita en recipientes artificiales en el interior de las casas o en los patios. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día principalmente al principio de la mañana y al atardecer  antes de que oscurezca.
Virus-transmitidos-por-mosquitos
El papel del Ministerio de Salud Pública es fundamental para el proceso de educación, integración y participación comunitaria en los planes de eliminación de los vectores. El uso de los sistemas tecnológicos de información y comunicación (Tics.) permiten coordinar acciones con los diferentes niveles de atención para el manejo adecuado de los casos de acuerdo a los protocolos institucionales.
La población general debe integrarse a los planes de eliminación masiva de los criaderos de mosquitos, mediante un plan de prevención que incluya las actividades siguientes:
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales; botellas vacías, cascos de botellas, gomas viejas, cascarones de huevos; recipientes vacíos, bloques, entre otros
  • Cambiar todos los días el agua de los floreros y maceteros, o sustituirlas por arena húmeda.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Purificar las aguas de uso doméstico agregando algunas gotas de cloro.
.Utilizar protección personal en el hogar, como el uso de screener en puertas y ventanas, mosquiteros, usar ropa de manga larga, insecticidas y repelentes a base de fórmulas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
Con la eliminación de los criaderos de mosquitos evitamos el Dengue, la Chikungunya y el Zikav.

AMCHAMDR valora levantamiento veda EU a productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) valoró positivamente la decisión del Departamento de Agricultura y Sanidad Vegetal de Estados Unidos (APHIS) de levantar la veda a las importaciones de varios vegetales y cítricos de la República Dominicana.
AMCHAMDR valora levantamiento veda EU a productos dominicanosAsimismo, destacó el esfuerzo del gobierno dominicano, “que mantuvo un canal de información abierto con las autoridades norteamericanas sobre el estatus, seguimiento y vigilancia al programa de erradicación de la Mosca del
Mediterráneo, como indicó Michael Guidicipietro, asistente Encargado del Administrador General de Manejo de Asuntos Fitosanitarios de APHIS”.
“La aparición de esta plaga nos enseña que la seguridad alimentaria es cada vez más prioritaria y compleja en el mercado estadounidense y de otros países desarrollados, por lo que  debemos ser muy efectivos en los controles de toda la cadena de producción y suministros”, indicó la (AMCHAMDR) en un documento enviado a esta pagina web.
Agregó que “también nos enseña que debemos ser responsables a la hora de detectar problemas y afrontarlos para evitar males mayores”.

USAID destina 20 millones dólares a fortalecer educación primaria en RD

algomasquenoticias@gmail.com
 USAID destina 20 millones dólares a fortalecer educación primaria en RD


SANTO DOMINGO (EFE).- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinará 20 millones de dólares durante los próximos cinco años a 600 escuelas públicas en zonas de alta densidad poblacional para fortalecer la calidad de la educación primaria en el país.
El Embajador de los Estados Unidos en el país, James W. Brewster, presentó el nuevo proyecto de USAID Leer, que será ejecutado por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y beneficiará unos 200,000 estudiantes dominicanos.
USAID Leer tiene como objetivo mejorar la lectura y la escritura en los primeros grados, favoreciendo ambientes de aprendizaje adecuados para los estudiantes de las zonas seleccionadas; establecer alianzas sostenibles, sí como compartir estrategias de enseñanza de la lectura y escritura con los actores del sistema y la sociedad civil.
Algunos componentes del proyecto USAID Leer son la lectura y escritura, la inclusión de niños y niñas con discapacidad, la prevención de violencia, el implicación de la comunidad y el monitoreo y la evaluación.
El programa parte de las experiencias previas de los docentes y de las lecciones aprendidas por las intervenciones impulsadas desde el Ministerio de Educación.
El proyecto provee estrategias y recursos innovadores en la enseñanza de la lectura y la escritura; y apoya el desarrollo de capacidades en las instituciones vinculadas al proyecto.
Por último favorece la integración entre actores de múltiples sistemas en coherencia con las políticas del Ministerio, en la búsqueda de alinear esfuerzos y garantizar el cumplimiento de metas comunes.
El lanzamiento del programa se realizó en las instalaciones de UNIBE y contó con la presencia del Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, el rector de UNIBE, Julio Amado Castaños Guzmán, y la directora de la USAID, Alexandria L. Panehal.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID continúa los esfuerzos realizados desde el 2002 en el área de Educación.

JCE: Padrón electoral próximas elecciones será de casi 7 millones

algomasquenoticias@gmail.com
 JCE: Padrón electoral próximas elecciones será de casi 7 millones
Roberto Rosario, presidente de la JCE, mientras hablaba este miércoles en la sede de este organismo.
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El padrón electoral para las próximas elecciones será de 6 millones 706 mil 415 electores, 203 mil 448 más que en 2012 (3%), informó la Junta Central Electoral (JCE).
Roberto Rosario Márquez, presidente del organismo explicó que el 50.9% de ciudadanos con derecho al voto son mujeres (3 millones 410 mil 723) y el 49.14% (3 millones 295 mil 693) hombres.
padron, otraAgregó que los votantes en el exterior son 342 mil 212, para un crecimiento de 13 mil 563 nuevos electores (4.13%).
Rosario Márquez presentó un informe pormenorizado del proceso de cedulación realizado en las 32 provincias, 158 municipios, con 234 Distrito Municipales.
Dijo que para el próximo certamen comicial en República Dominicana funcionarán 16 mil colegios de votación en 4,500 recintos, en los cuales operarán 650 colegios, mientras en el exterior serán instalados 198 recintos.
Informó que el 15 de mayo próximo serán electos 242 cargos congresuales, entre éstos 32 senadores, 178 diputados, 5 diputaciones nacionales, siete diputados de ultramar y 20 para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Intentan matar a un camarógrafo

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción


Fue golpeado y acuchillado por tres hombres cuando visitaba a su suegra
Policía en Bonao
Policía en Bonao 
La Policía informó este jueves tres hombre intentaron ultimar a un camarógrafo, a quien le ocasionaron golpes contusos y herida de arma blanca en la cara y brazo izquierdo, en cuyo incidente también una mujer resultó con trauma en la región occipital. El hecho ocurrió en Bonao, provincia Monseñor Nouel
Los imputados fueron identificados solo como Chichi, Ania y Luciano, quienes son perseguidos por la institución.
De acuerdo con la Policía, luego de agredir y vociferar palabras amenazantes e insultantes al camarógrafo Francisco José Jiménez Capellán, apodado Papalider, de 53 años, los hombres emprendieron la huida con rumbo desconocido.
El informe preliminar revela que el hecho se produjo cuando Jiménez Capellán visitaba a su suegra Enedina Montaño, en el sector Borojol, de esta ciudad,  siendo atacado por los individuos por razones que se investigan.
La Policía dijo que en esa circunstancia el camarógrafo repelió la agresión, lanzándoles una piedra, la cual impactó en la cabeza a Margarita Canela Ventura (Odalis), de 44 años, quien en ese instante salía de su vivienda.
Canela Ventura fue llevada al Instituto de Especialidades Médicas Monseñor Nouel, donde quedó interna, en tanto que el camarógrafo fue curado y despachado del hospital público Dr. Pedro E. Marchena, de ese municipio.
La Policía llamó a los agresores del comunicador para que se entreguen por la vía que consideren más pertinente, a fin de que respondan por el hecho cometido.

Lila Alburquerque dice que aunque no apoya alianza PRSC-PRM, sigue siendo reformista

algomasquenoticias@gmail.com

Por Karina Jiménez

Rafaela (Lila) Alburquerque, dirigente reformista.
Rafaela (Lila) Alburquerque, dirigente reformista. 

La dirigente reformista Rafaela (Lila) Alburquerque, dijo la decisión de no apoyar el acuerdo al que llegó el PRSC con el PRM ha sido “un proceso muy doloroso”, debido a que ella nunca se ha estado en contra del partido rojo.
“Yo nunca en la vida he tomado decisiones, primera vez en mi vida que yo decido no irme del lado de lo que ellos han decidido”, sostuvo.

Entrevistada en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCND, canal 37, dijo que tomó la decisión debido a que entiende que el presidente del Partido Reformista Social Cristiano –PRSC-, Federico Antún Batlle, la excluyó de esa organización política y además el mismo realizó un acuerdo, que hasta la fecha, según ella, desconoce.

Reveló que ella y otros dirigentes reformistas fueron dejados al margen de las asambleas realizadas por el PRSC con miras a esa alianza electora.

“Ellos hicieron su acuerdo, que yo lo respeto, no voy a cuestionar, y tal vez sea beneficioso para el propósito que ellos tienen, porque en realidad, según el acuerdo que ha publicado la prensa, le dieron oportunidad a algunas personas de que puedan ser candidatos”, expresó Lila.
Dijo que le sorprendió esa alianza con el PRM debido a que la línea que había trazado Antún Batlle era que los diputados y senadores que votaran a favor de la reelección debido a que a la amistad que existe con el presidente Danilo Medina. Sin embargo, pocos días después, se enteró que la alianza PRSC-PRM.

La exdiputada advirtió que continúa firme en el apoyo de la reelección del presidente Medina y subrayó que no saldrá a las calles con una “banderita” para respaldar al presidente del PRSC.
Sin embargo, dijo que pese a que no apoya esa alianza con el PRM, por el fondo y la forma como se concretizó, sigue siendo reformista, aunque disgustada.

“Yo no quería ninguna alianza, yo entendía que el partido podía crecer como otros, creímos eso”, sostuvo al citar que Quique se había mantenido diciendo que irían solos a las elecciones del próximo 15 de mayo.
Lila informó que le había dicho al presidente del PRSC que si iban solos a la contienda electoral, ella sería candidata, no especificó el cargo.