Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de abril de 2016

Damnificados sismo en Haití denuncian situación crítica

algomasquenoticias@gmail.com Damnificados sismo en Haití denuncian situación crítica
Cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que 62.000 personas siguen viviendo en 37 campamentos, tras más de seis años del terremoto.
EFE  PUERTO PRINCIPE.- Damnificados del terremoto que asoló parte de Haití en enero de 2010 y que dejó unos 300.000 muertos denunciaron hoy la situación “crítica” por la que atraviesan en los campamentos, mientras se preparan, en medio de total escasez, para hacer frente a la temporada de lluvias.
Cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señalan que 62.000 personas siguen viviendo en 37 campamentos, tras más de seis años del terremoto.
En declaraciones a Efe, Joseph Llerique, de 37 años, dijo que la situación empeora cada día en los campamentos, en uno de los cuales vive junto a su mujer y uno de sus once hijos.
“Estamos sobreviviendo, pero la condición es muy mala”, señaló Llerique, trabajador de la construcción, quien acusó al Gobierno y a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) de ignorar la existencia de los refugiados.
“Tengo familia y muchas responsabilidades, pero es difícil sobrevivir. Puede conseguir trabajo un día y puedo pasar meses sin encontrar algo”, se lamentó.
Llerique recordó que cuando está enfermo no puede trabajar, por lo que su familia “sufre mucho”.
A este panorama se suma la incertidumbre por las lluvias en este país tan vulnerable a los desastres naturales.
“Las carpas no pueden resistir la lluvia, por lo que hay que buscar plástico en las calles para evitar dormir bajo la lluvia”, narró en sus declaraciones a Efe.
Por su lado, Rosemène Altineus, de 29 años y madre de dos niñas, expresó preocupación por la situación sanitaria en el campamento donde vive junto a sus hijas, quienes han estado enfermas “muchas veces”.
“Desde hace seis años estamos en el campamento solos, sin ayuda de nadie”, dijo.
“Antes del terremoto tenía mi trabajo y mi familia tranquila, pero el terremoto destruyó mi vida. Ahora tenemos que esperar al Gobierno o a una ONG para que nos ayuden”, subrayó.
A la vez, lamentó que en plena temporada de lluvia “nadie venga a decirnos ni una palabra. Es una vergüenza para mí personalmente”.
“Ellos gastan millones en sus actividades pero no hacen nada con los refugiados que fueron víctimas de verdad. Estoy aquí porque no tengo adónde irme”, se quejó Altineus, quien asegura que el día que encuentre algún trabajo o un lugar para vivir saldrá “de esta miseria”.
“Una de mis niñas nació aquí. Ella solo conoce el campamento como casa, es muy mal tener tus niños viviendo aquí”, concluye.
En tanto, Pierre Snay, a cargo de un campamento, afirmó que las carpas están “muy viejas” y no resisten más el sol.
“Desde hace más de dos años no viene ninguna ayuda al campamento. Solo OIM, que viene para controlar la cantidad de personas que están aquí, pero nada más”, subrayó.
A los dirigentes del Estado, afirmó, “no les importa la situación de nosotros, solo les interesa la política”.
“En una país donde hay tanta miseria y problemas, los políticos solo crean crisis para sus intereses personales sin ver al país”, agregó, y criticó que las ONG “gasten muchos dinero en programas que no sirven”.
“En esta temporada de lluvia estamos solos y solo podemos contar en nuestra fuerza y estar siempre en vigilancia”, apuntó.
En declaraciones a Efe, la OIM explicó que trabaja con el Gobierno “para responder a la responsabilidad que tenemos”.
“Los números hablan por sí solos. Salimos de 1,5 millones de desplazados a 62.000. Estamos conscientes de que tenemos que hacer más esfuerzos para sacar a la gente de los campamentos”, señalaron representantes de la OIM en Haití.
No obstante, en sus declaraciones por escrito, explicaron que la salida de las personas de los campamentos depende de varios factores, entre ellos recursos económicos y la estabilidad política.
“Por ahora tenemos un presupuesto de 38,2 millones de dólares para el 2016, pero faltan 14,7 millones de dólares. El mundo está viviendo muchas crisis y eso está afecta la distribución de fondos a a la crisis en Haití”, agregaron.
Por último, reconocieron que en la temporada de lluvias siempre hay más riesgo de más casos de cólera por las condiciones mínimas sanitarias en los campamentos

Al ex asesor del presidente Danilo Medina: Le Presentan en Brasil nuevas pruebas contra João Santana por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Presentan en Brasil nuevas pruebas contra João Santana por corrupción
Joao Santana.
EFE SAO PAULO, Brasil.- Fiscales brasileños del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras presentaron hoy en Curitiba (sur) nuevas acusaciones por corrupción y lavado de dinero contra el publicista João Santana, ejecutivos de la constructora Odebrecht y otras personas vinculadas al proceso.
El fiscal que comanda el caso, Deltan Dallagnol, señaló en una rueda de prensa en el Ministerio Público del sureño estado de Paraná, que en las dos nuevas denuncias fueron acusadas un total de 17 personas, aunque algunos nombres son comunes en las dos acusaciones.
En la primera denuncia aparecen el publicista João Santana y su esposa y colega, Mónica Moura, responsables de la campaña política que reeligió en 2014 a la presidenta, Dilma Rousseff, además del ingeniero Zwi Skornicki, apuntado como el “operador” de los sobornos.
Dallagnol afirmó que la pareja de publicistas tenía “plena conciencia” de los contratos “irregulares y fraudulentos”, e incluso en uno de los documentos confiscado en allanamientos de la Policía se encontró un modelo de contrato en el que Moura explicaba a intermediarios cómo hacer los pagos.
En marzo, cuando Santana y su mujer fueron detenidos después de retornar de República Dominicana, donde trabajaban en la campaña a la reelección del presidente de ese país, Danilo Medina, la pareja admitió haber recibido dinero en el exterior de Odebrecht.
Entre los pagos en el exterior, apuntó el fiscal, están 4,5 millones de dólares provenientes de Skornicki, representante en Brasil del astillero Keppel Fels y uno de los operadores de la red de corruptelas en Petrobras, y 3 millones a través de empresas ‘offshores’ (en paraísos fiscales) vinculadas a Odebrecht.
También aparecen en la primera denuncia los exdirectores de Petrobras Renato Duque, Eduardo Musa y Pedro Barusco; el extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) João Vaccari Neto y el expresidente de la compañía Sete Brasil João Carlos de Medeiros Ferraz.
En la segunda parte de las denuncias figuran Marcelo Bahia Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht y quien está preso, y su secretaria Maria Lúcia Guimarães Tavares, quien hizo un acuerdo con la Justicia para reducción de pena.
También integran la segunda lista de acusados otros exejecutivos de la compañía, además de la pareja de publicistas Santana y Moura y el extesorero del PT Vaccari, quienes también fueron denunciados en la primera acusación.
De acuerdo con Dallagnol, en ambas denuncias fueron detectados 30,4 millones de dólares pagados en sobornos -la mitad recibida por Vaccari-, de un total de 216 millones calculados por el Ministerio Público.
Para el fiscal, la corrupción en Petrobras era “una regla del juego” y a partir de 2004 estaba “prevista” en la celebración de todos los contratos.
“El lavado de dinero hoy es sofisticado”, apuntó el fiscal en referencia al sistema utilizado en las compañías para evitar dejar pruebas y que fuesen rastreados los desvíos.
En total, la operación del caso Petrobras presentó hasta ahora 37 denuncias contra 179 personas, de las cuales el juez Sergio Moro ya dictó sentencia en 18 contra 93 personas, detalló Dallagnol.
La Fiscalía considera que fueron pagados 6.400 millones de reales (unos 1.818 millones de dólares) en sobornos, de los cuales fueron recuperados 2.900 millones de reales (unos 824 millones de dólares) a través de los 65 acuerdos de colaboración premiada con la Justicia suscritos por algunos de los acusados.

EEUU siempre hurga en los procesos electorales del país Por Rafael Alonso Rijo

algomasquenoticias@gmail.com

Escarceos entre embajadores y JCE terminan en armonía
Roberto Rosario y James Brewster se saludan en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio.
Roberto Rosario y James Brewster se saludan en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio. (Kelvin Mota)
Los encontronazos entre la Junta Central Electoral (JCE) y la embajada de los Estados Unidos han sido cíclicos en los procesos electorales organizados en la relativamente joven democracia dominicana, sobre todo en los de los últimos años.

Aunque es la primera vez que un embajador de los Estados Unidos sugiere que su embajada sea inscrita como observadora de las elecciones, tradicionalmente esa legación diplomática ha tenido un papel activo en los procesos electorales dominicanos.

El por qué del interés de la embajada de los Estados Unidos en el proceso electoral y sus resultados finales los explicó recientemente el embajador James Brewster en su discurso ante la Cámara Americana de Comercio: su país tiene cuantiosas inversiones en la República Dominicana y él está para defender los intereses estadounidenses, tanto económicos como estratégicos, pues es parte de su agenda diplomática.

Para los Estados Unidos, así como para las legaciones diplomáticas, la garantía de las inversiones de sus respectivos países pasa por la estabilidad de la democracia y ésta se vería en peligro si no se realizan elecciones transparentes, que den legitimidad a las autoridades que surjan de las urnas.

¿Diplomacia o injerencia?

Los escarceos inician con alguna declaración de prensa de la legación diplomática en la que expresa preocupación por el proceso electoral y pide que el mismo respete la voluntad de los electores.

Paralelamente, o antes, como es sabido, se ha ejercido algún tipo de presión directa sobre los miembros de la JCE, los que a su vez responden con pronunciamientos de corte nacionalistas y alegando violaciones a la soberanía nacional, ya que se inmiscuyen en los asuntos internos del país.

Ejemplo de ello fueron los encontronazos de los embajadores estadounidenses Paul D. Taylor (elecciones de 1990), Robert Stephen Pastorino (en 1994) y Donna Jean Hrinak (en 1996), que fueron acusados de injerencistas por los cabezas de la JCE de entonces: Froilán Tavárez, Manuel García Lizardo y César Estrella Sadhalá, respectivamente.

Taylor no solo se pronunció sobre la transparencia de las elecciones de 1990, que culminaron con el expresidente Joaquín Balaguer robándole el triunfo al profesor Juan Bosch, sino que no dejó lugar a dudas de cuál candidato era el preferido de Washington.

Mismo papel le tocó desempeñar a Pastorino en las elecciones de 1994, en las que nuevamente Balaguer contó con la JCE para materializar el fraude electoral a su favor contra José Francisco Peña Gómez y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y a Hrinak en los comicios de 1996, en los que el Frente Patriótico (alianza del PLD y el PRSC) dio el triunfo a Leonel Fernández.

En 1994, la presión de la embajada de los Estados Unidos fue clave para que el expresidente Joaquín Balaguer aceptara que se le cortaran dos años a su nuevo gobierno.

De Manat a Brewster
Tanto dirigentes del PLD como el presidente de la JCE durante las elecciones del año 2000, Manuel Ramón Morel Cerda, llegaron a criticar declaraciones del embajador Manat, que tampoco se preocupaba de las acusaciones que se le hacía de tener simpatía con Hipólito Mejía, candidato de la oposición.

Mismas acusaciones de injerencismo se hicieron contra Hans Hertell, Robert Fannin y Raúl Yzaguirre durante los procesos electorales de los años 2004, 2008 y 2012, respectivamente, y ahora contra James Brewster, cuando se han referido a los procesos electorales.

Es memorable la declaración del magistrado de la JCE Rafael Vásquez Díaz, que en 2004 atacó al embajador de Estados Unidos y a los de la Unión Europea (Grupo de Dublin), afirmando que “nadie tiene derecho a venir con su síndrome africano’’ a cuestionar los comicios.

Mientras que en mayo de 2008 el embajador Fannin fue cuestionado por la oposición por su negativa a opinar sobre las dudas en el uso de nuevas tecnologías por parte de la JCE en el proceso electoral de ese año, negativa que se produjo luego que expresara confianza hacia el tribunal.

Las declaraciones favorables a la JCE se produjeron tras acusaciones de injerencismo del organismo hacia el diplomático, precisamente por éste haber declarado que esperaba que los comicios fueran confiables y transparentes.

Los encontronazos entre la JCE y la embajada de los Estados Unidos se repitieron en las elecciones de 2012, luego que el embajador Raúl Yzaguirre reclamara imparcialidad al organismo.

Los ánimos se crisparon cuando él dijo que contactaría a la Organización de Estados Americanos para que supervise las elecciones. 


A pesar de dimes y diretes, fuman la “pipa de la paz”

Pero a pesar de los escarceos, presiones en privado y amenazas de retiro de visado por parte de la embajada de los Estados Unidos, al final los miembros de la Junta Central Electoral y los señores embajadores terminan fumando la “pipa de la paz”, los primeros abriendo las puertas a los diplomáticos y los segundos expresando confianza en el montaje de los procesos electorales y sus resultados, con fotos y apretón de manos incluidos.

Hombre se suicida de un cartuchazo en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Miguel Ponce
Un hombre de 62 años se suicidó alegadamente de cartuchazo en la cabeza, en el sector Marien Alba, en Cayetano Germosen, de Guanábano, provincia Espaillain, formó hoy la Policía Nacional.
La víctima fue identificada como Silvstre Antonio Figueroa, quien se dedicaba a la crianza de chivos, mediante una breve nota explica que tomó la decisión por la “burla de la gente”.
"Nadie tiene la culpa de esto, sólo la burla de la gente", dice la nota, sin especificar cuáles eran las burlas.
Los vecinos lo definieron como un hombre tranquilo y pacífico, que no le hacía mal a nadie. 
Mientras que la Policía Nacional indicó que investiga el hecho.

Arrestan en España implicado en asalto millonario a camión de envío de Caribe Express

algomasquenoticias@gmail.com


Por el robo a Caribe Express hay 10 personas prófugas.
Por el robo a Caribe Express hay 10 personas prófugas.
La Procuraduría General de la República informó que fue arrestado en España un segundo implicado en el robo de 38 millones de pesos, durante un asalto a un camión de envío de valores de la empresa dominicana Caribe Express, perpetrado en el año 2014, a la altura del kilómetro 40 de la autopista Duarte.
Se informó que Eliezer Carrasco fue arrestado en la nación española en atención a una orden de arresto tramitada por la República Dominicana.
Junto a Eliezer Carrasco también está involucrado en el asalto Sterling Rivera Vilorio (El Grande), supuesto cabecilla de la banda, y quien guarda prisión en España tras ser apresado en esta nación por su presunta vinculación al caso.
Las autoridades dominicanas informaron que con relación a Rivera Vilorio ya fue tramitada la solicitud de extradición y que tienen lista la de Carrasco para ser remitida a las autoridades españolas.
El asalto fue perpetrado cuando presuntamente los imputados interceptaron en la autopista Duarte al camión de Caribe Express que transportaba el dinero.

Huracanes a destiempo, un riesgo previsible para RD

algomasquenoticias@gmail.com

Por Natali Faxas

En el país se celebra la Reunión de Altos Funcionarios sobre la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, actividad ligada a la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En el país se celebra la Reunión de Altos Funcionarios sobre la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, actividad ligada a la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 
Los efectos del cambio climático es probablemente el mayor reto que deben enfrentar los países del Caribe, en materia de gestión de riesgos y desastres. Y parte de esos efectos son los huracanes a destiempo y con mayor capacidad de daño.
Estas son parte de las ideas de la jefa de la oficina para América Latina y el Caribe del Departamento de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas, Wendy Cue, cuando se le cuestiona cuáles son los grandes desafíos de la región del Caribe. Ella, lo primero que hace es recordar que como esta zona está compuesta por pequeñas islas, los efectos son mayores, en comparación con otros estados de Latinoamérica.
Cue está en el país a propósito de la celebración de la Reunión de Altos Funcionarios sobre la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, actividad ligada a la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que asume República Dominicana.
“Lo que hemos visto por el cambio climático es que habrá temporadas de huracanes menos previsibles, con efectos más severos. Algunos huracanes igual pueden llegar cuando no es temporada. Esto aumenta los riesgos y a la vez debemos invertir porque tenemos más vulnerabilidad”, dijo la doctora.
Y ahí Cue entonces recae en otro gran desafío, esta vez para los Gobiernos del Caribe, de destinar capital a estas causas. Pero admite que más dinero no es una solución exclusiva. Y pone de ejemplo educar a las comunidades más vulnerables para que conozcan cómo accionar en situaciones de desastres. “Eso no cuesta mucho dinero”, dice.
”Cuáles son los tipos de riesgos que están expuestas esas comunidades. Esa información se tiene que tener, dónde está la mejor ruta de evacuación… Es dar esta información para que las comunidades puedan actuar”, agregó.
Esta reunión, que se celebra en el hotel Lina durante este jueves y viernes y asisten representantes de los 33 países miembros del CELAC, tiene como objetivo discutir una estrategia regional en materia de gestión de riesgos y desastres naturales. La idea es, en palabras del canciller Andrés Navarro, que fue quien dio apertura al evento, identificar los lineamientos para una agenda estratégica regional, donde la reducción de riesgos de desastres y asistencia humanitaria entre países esté presente.
Navarro también dijo que enfrentar la situación de desastres y riesgos no puede ser tarea exclusiva del Gobierno. “Es de vital importancia la participación de la población para reducir… Ningún país en la región está en capacidad de enfrentar por si solo un desastre a gran escala. Necesita la cooperación y la solidaridad internacional”, detalló.

Guardia de seguridad mata a compañero en banco de la 27 de Febrero

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN

La sucursal afectada no estará prestando servicios hoy
Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: 
Banco Múltiple informó este jueves sobre la muerte de un guardián de seguridad asignado a la sucursal bancaria tiene ubicada en la Torre Empresarial 27 de Febrero.
Mediante un comunicado, la entidad bancaria indicó que alrededor de las 7:20 de la mañana, durante el relevo matutino de armas de hoy, Carlos Montero Montero,  recibió accidentalmente un disparo de su compañero Johan Manuel Mariano, quien estaba revisando su arma asignada antes de iniciar su jornada laboral.
“En el momento del accidente, el señor Montero  portaba su chaleco antibalas reglamentario; no obstante, el disparo le hirió mortalmente al alcanzarle en el cuello”, subrayó la entidad bancaria.
Dijo que el servicio de emergencias 911, que acudió de inmediato al lugar del suceso, le prestó las atenciones médicas necesarias pero que el guardián falleció debido a la gravedad de la herida.
La institución bancaria lamentó la muerte del  agente durante ese incidente y manifestó sus condolencias a los familiares, a quienes dijo estará acompañando en el proceso.
Montero pertenecía a la empresa de seguridad Guardianes Marcos, S.A., en la cual trabajaba desde hace aproximadamente nueve años y estaba asignado a la sucursal de la entidad bancaria desde hace cerca de dos años.

Dan un tiro en la cabeza a sobrino de Ignacio Ditrén en supuesto intento de atraco

algomasquenoticias@gmail.com

POR SANDRA GUZMÁN


Está ingresado en el Hospital Ney Arias Lora, donde se informó que su condición es crítica
Hospital Dr. Ney Arias Lora.
Hospital Dr. Ney Arias Lora.
Un sobrino del secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Ignacio Ditrén, se encuentra en estado crítico en el Hospital Ney Arias Lora luego de recibir un tiro en la cabeza.
Jefry Jorge Ditrén Rodríguez , de 26 años, recibió el impacto, según versiones no oficiales, cuando se resistió a un atraco en la avenida Charles de Gaulle, enel municipio Santo Domingo Este.
Ada Guzmán, encargada de Comunicaciones del centro de salud, dijo que el paciente fue llevado al lugar en la madrugada.
Ignacio Ditrén fue por varios años director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).




TONY ECHAVARRÍA CELEBRA EL DÍA DE LAS SECRETARIAS A LAS SERVIDORAS Y A LOS SERVIDORES MUNICIPALES

algomasquenoticias@gmail.com 

El síndico Tony Echavarría con motivo al Día de las Secretarias realizó un agasajo a las secretarias y los secretarios que laboran en el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.  
Secretarias1
En una pequeña parada laboral, programada para estos fines, las y los servidores municipales que se desempeñan en el área administrativa recibieron una palabra de motivación de Tony Echavarría en la que las y los exhortó a seguir desarrollando una labor eficiente a favor de la comunidad desde sus puestos de trabajo. Además Echavarría  entregó un bono de compra por valor de mil pesos a cada una de las secretarias y secretarios.    
TonySecretariasLa parte artística para la ocasión estuvo a cargo del artista  Pachi Pachi quien interpretó varias canciones que fueron del deleite de todos y todas las presentes.  
Este evento organizado por el departamento de Recursos Humanos, se llevó a cabo en el Salón Francisco Comarazamy situado en el segundo nivel del Palacio Municipal.

A LA ASOCIACIÓN DE ALBAÑILES Y MAESTROS CONSTRUCTORES

algomasquenoticias@gmail.com

Asociación de Albañiles y Maestros Constructores  Distinguidos señores,  Por medio de la presente les informamos que el gobierno  municipal realizara un sorteo de obras para Albañiles y maestros constructores correspondiente al Presupuesto Participativo.  Como requisito para la participación es imprescindible que todos los interesados estén inscritos  en el registro de proveedores de conformidad  a  las  disposiciones contenidas en la ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas.  

Los interesados en participar deberán formalizar su  inscripción  en el departamento de  Planeamiento Urbano, teniendo  como fecha límite el viernes 29 del corriente mes.  El sorteo será realizado el martes 3 del mes de mayo del año 2016, a las 10:00 A.M, en el Salón  Francisco Comarazamy del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.

Envían “cascos azules” de Argentina misión para Haití

algomasquenoticias@gmail.com

 Envían “cascos azules” de Argentina misión para Haití
Argentina participa en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití desde su creación en 2004. 
BUENOS AIRES.- Un nuevo contingente de “cascos azules” de Argentina partió ayer rumbo a Haití para sumarse a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en ese país caribeño, informaron fuentes oficiales.
Los militares, que serán parte de la misión durante seis meses, fueron despedidos por el ministro de Defensa argentino, Julio Martínez, en una ceremonia realizada en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, en la guarnición militar de Campo de Mayo, a las afueras de Buenos Aires.
“Es decisión de este Gobierno continuar y profundizar la participación de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones de paz de la ONU”, afirmó Martínez en el acto.
El nuevo contingente está integrado por 60 personas, que realizarán tareas en el Hospital Militar Reubicable que la Fuerza Aérea argentina ha instalado en Puerto Príncipe.
“Ese centro asistencial permanece en servicio tras la decisión de la ONU de reducir la presencia de cascos azules en ese país, razón por la cual la mayoría de los hombres y mujeres que parten hacia Haití están formados en medicina y enfermería”, explicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Argentina participa en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití desde su creación en 2004. Desde entonces, 12,600 militares argentinos han tomado parte en esta misión.

SAN CRISTOBAL: Está listo para operar el sistema 911

algomasquenoticias@gmail.com

 SAN CRISTOBAL: Está listo para operar el sistema 911
San Cristóbal ya tiene el proceso de adecuación en su etapa final.
Por: OMAR FOURMENT
SAN CRISTOBAL.- El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 comenzará a implementarse en los próximos días en los municipios de Haina y San Cristóbal, informó su director, Dalvert Polanco.
Polanco señaló que este sistema es el resultado de la coordinación de puntuales iniciativas con varias instituciones, tales como la Policía, Bomberos, Defensa Civil y hospitales públicos.
Entrevistado en el programa Abriendo la Tarde que producen Pastor Reyes y Teddy Brito, el funcionario explicó que San Cristóbal ya tiene el proceso de adecuación en su etapa final.
“Ya está en su etapa final el proceso de coordinación, adecuación, entrenamiento y equipamientos de esas entidades, que permitirán el funcionamiento adecuado del sistema 911”, indicó.
Sostuvo que la implementación del plan conlleva el aumento considerable de agentes policiales, adecuación y equipamiento con vehículos motor de distinta índole, así como la remodelación del edificio que aloja a la Policía Nacional en esta ciudad.
“El equipamiento de los bomberos y la adecuación de las emergencias del hospital público Juan Pablo Pina es parte esencial del plan”, manifestó.
Informó que el 911 estará siendo monitoreado y dirigido desde la plataforma de Santo Domingo, lo que va a ahorrar tener que edificar una base operacional aquí. “El mismo estará siendo evaluado semanalmente y de manera permanente”, sentenció.

A-Rod pega jonrón 690, Canó llega a 1,002 empujadas

algomasquenoticias@gmail.com

 A-Rod pega jonrón 690, Canó llega a 1,002 empujadas
Alex Rodríguez

Por: ESPNDEPORTES.COM/ 

ARLINGTON– Elvis Andrus disparó un triplete productor que rompió el empate, y losVigilantes de Texas superaron el miércoles 3-2 a los Yankees de Nueva York, pese a que Alex Rodríguez conectó su jonrón número 100 en Arlington. 

A-Rod llegó también a 690 vuelacercas de por vida. Bateó 86 en Texas de 2001 a 2003, cuando militaba con los Vigilantes, y ha conseguido otros 14 en 65 duelos como visitante aquí, primero con Seattle antes de su gran contrato con los Rangers, y después con el uniforme de los Yankees, a los que se incorporó mediante un canje. Andrus sacudió su triple entre el jardín derecho y el central en el sexto inning. 

La pelota rodó hacia la cerca después de que el venezolano Rougned Odorgestionó un boleto de CC Sabathia (1-2), con dos outs. Así, se rompió el empate a 2-2. 
El venezolano Martín Pérez (1-2) recetó tres ponches y expidió dos boletos en seis innings, durante los que toleró seis imparables. Los Rangers habían perdido cada uno de los primeros cuatro juegos que abrió el zurdo. Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltran de 4-1. El dominicano Starlin Castro de 4-2 con una impulsada. 

El venezolano Ronald Torreyes de 3-0. Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré de 4-1 con una empujada,Hanser Alberto de 3-0 con una impulsada. 

Los venezolanos Odor de 2-1 con una anotada, Andrus de 3-1 con una empujada.  GIGANTES 13 PADRES 3  SAN FRANCISCO — Brandon Belt se quedó a un jonrón de completar el ciclo y produjo cinco carreras para que los Gigantes de San Francisco vencieran el miércoles 13-9 a los Padres de San Diego, con lo que lograron la barrida en la serie de tres enfrentamientos.  

Hunter Pence empujó un par de carreras y totalizó tres imparables.  Jeff Samardzija (3-1) laboró cinco entradas y dos tercios, y rompió el empate mediante un sencillo productor de dos anotaciones por los Gigantes, que consiguieron su quinta victoria en seis juegos.  Joe Panik, Brandon Crawford, Trevor Brown y el venezolano Gregor Blancoremolcaron también carreras por San Francisco, que no había anotado tantas veces en un juego de esta campaña. Pence y Matt Duffy aportaron tres inatrapables cada uno.  

El abridor de los Padres, Andrew Cashner (1-2) no sobrevivió al tercer acto. Permitió seis carreras — tres limpias — así como cuatro hits en dos innings y dos tercios, en los que obsequió cuatro boletos y recetó un par de ponches.  Por los Padres, el cubano Alexei Ramírez de 4-2 con dos anotadas.  

Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 4-0 con una anotada. El venezolano Blanco de 1-1 con una producida.  FILIS 3 NACIONALES 0  WASHINGTON — Jeremy Hellickson toleró dos hits en siete entradas, sus compañeros aprovecharon los errores de Washington para impulsar algunas carreras, y los Filis de Filadelfia blanquearon el miércoles 3-0 a los Nacionales de Washington.  

Filadelfia, que llegó a esta serie con un récord inferior a .500, tratará de completar el jueves la barrida en tres juegos sobre los líderes de la División Este de la Liga Nacional.  Sin resentir la temperatura de unos 10 grados Celsius (50 Fahrenheit) ni la llovizna intermitente, Hellickson (2-1) ponchó a ocho rivales y mejoró su efectividad de 5.21 a 3.81. Permitió un doble de terreno de Daniel Murphy en el segundo inning y el imparable número 500 de Danny Espinoza, mediante un toque que se convirtió en sencillo en el quinto.  Pero no hubo más libertades para los bateadores de los Nacionales, incluido el astroBryce Harper. Gio González (1-1) cargó con la derrota.  

Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 3-1 con una anotada, Freddy Galvisde 4-0, César Hernández de 3-1 con una anotada, Andrés Blanco de 1-0. El dominicano Maikel Franco de 3-1. El panameño Carlos Ruiz de 3-1 con una anotada y una impulsada.  Por los Nacionales, el venezolano José Lobatón de 3-0.  MEDIAS BLANCAS 4 TORONTO 0  TORONTO  

— El venezolano Dioner Navarro conectó un triple que produjo dos carreras y que significó la ventaja para los Medias Blancas de Chicago en la séptima entrada para lograr su sexta victoria consecutiva al blanquear el miércoles 4-0 a losAzulejos de Toronto.  
El colombiano José Quintana (3-1) recetó 10 ponches, su mayor cifra en la temporada, durante una labor de seis innings. Chicago ostenta una foja de 16-6 y se ubica 10 juegos encima de la marca de .500, algo que no conseguía desde el 25 de septiembre de 2012.

 Quintana toleró cinco hits y repartió tres boletos, para mejorar a un récord de 4-0 y a una efectividad de 0.68 en cuatro aperturas en Toronto. 

Ha ganado salidas consecutivas y mejoró su promedio de carreras limpias admitidas a 1.47, para rebasar a su compañero Chris Sale, con la cuarta mejor efectividad en la Liga Americana.  Zach Duke, Nate Jones y David Robertson resolvieron un capítulo cada uno, finalizando la quinta blanqueada que ha propinado Chicago, la mayor cantidad de esta campaña en las Grandes Ligas.

El mexicano Marco Estrada (1-2) permitió tres carreras y el mismo número de hits en seis episodios y dos tercios. No ha ganado en sus últimas tres aperturas.  

Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 5-1 con una anotada. El dominicano Melky Cabrera de 2-0 con una anotada. Los venezolanos Avisaíl Garcíade 4-1 con una anotada y dos impulsadas, Navarro de 4-1 con una anotada y dos producidas.  Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0, Edwin Encarnación de 4-0.  

DAVID ORTIZ CONECTA TRES DOBLES  BOSTON — Dustin Pedroia disparó un grand slam y un cuadrangular solitario, el dominicano David Ortiz rebasó a dos miembros del salón de la fama en la lista histórica del equipo en extrabases y los Boston Red Sox vencieron el miércoles 9-4 a los Atlanta Braves, que dejaron en 15 su racha de partidos sin batear de jonrón.  

Los Medias Rojas hilvanaron su cuarta victoria y tercera ante los Bravos, las dos primeras en Turner Field.  Ortiz, de 40 años y en su campaña previa al retiro, remolcó dos carreras y pegó tres dobletes para llegar a los 1,119 extrabases con Boston, empatando a George Brett en el 16to lugar de todos los tiempos. 

Con su segundo doble, rebasó a dos leyendas de los Medias Rojas: Ted Williams y Jimmie Foxx.  Freddie Freeman se voló la barda por Atlanta para poner fin a la sequía. Fue la racha más larga de juegos sin jonrón en la franquicia desde que los Bravos de Boston de 1946 hilvanaran 16 encuentros sin cuadrangular.  

El nudillero Steven Wright (2-2) permitió dos carreras, una limpia, y tres hits en siete episodios, en los que ponchó a ocho y dio tres bases por bola.  Bud Norris (1-4) cargó con el revés al permitir seis anotaciones en apenas un inning y un tercio.  

Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 5-3 con dos producidas y dos anotadas; Hanley Ramirez de 4-1 con una empujada.  Por los Bravos, el mexicano Daniel Castro de 4-0, al igual que el cubano Adonis Garcia y el dominicano Erick Aybar.  OTRO RESULTADO  ASTROS 7 MARINEROS 3 (Robinson Canó pega cuadrangular y llega a 1,002 carreras empujadas y supera a Darryl Strawberry).

Multitud intenta linchar hombre obligó a sus hijas a ingerir veneno

algomasquenoticias@gmail.com
 Multitud intenta linchar hombre obligó a sus hijas a ingerir veneno


LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- Una multitud agredió a un hombre que obligó a sus hijas de 11 y 16 años a ingerir veneno para matarlas porque su ex concubina y madre de las menores tenía otra pareja.
Narciso Núñez Polanco, de 47 años, quien intentó suicidarse de igual forma, fue trasladado al Hospital Moscoso Puello, de donde fue dado de alta la madrugada de este miércoles.
El hombre, que reside en el sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte, aprovechó que su ex concubina, Edith Medina Valenzuela, de 36 años, no estaba en su casa del barrio Jardines del Ozama, en Santo Domingo Este, se presentó con el veneno y forzó a las menores a ingerir la sustancia.
Núñez Polanco dijo a las autoridades que decidió matar a las niñas en venganza porque su ex esposa le envió una foto de un hombre con quien piensa rehacer su vida

Violentas protestas se registran en varias ciudades Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
 Violentas protestas se registran en varias ciudades Venezuela
En los céntricos estados Aragua y Vargas, específicamente en las ciudades de Maracay y La Guaira, respectivamente, se reportaron cortes de calles y quema de llantas. 
 EFE CARACAS.- Una serie de disturbios y situaciones vandálicas se registraron en varias ciudades de Venezuela, en el marco de protestas por los cortes de luz, agua y escasez de alimentos, informaron hoy funcionarios y diarios regionales.
El gobernador del estado Zulia (oeste) Francisco Arias Cárdenas denunció hoy “acciones desestabilizadoras” en la ciudad de Maracaibo que, según la prensa local, corresponden a disturbios provocados por personas que se quejaron por los cortes de agua y luz que se están realizando debido a la sequía.
Asimismo, en los céntricos estados Aragua y Vargas, específicamente en las ciudades de Maracay y La Guaira, respectivamente, también se reportaron cortes de calles y quema de llantas.
“Hemos tenido unas acciones que calificamos como desestabilizadoras en 7 parroquias de Maracaibo”, escribió Arias Cárdenas en su cuenta de Twitter.
“Sabemos que grupos de extrema derecha financian estos actos, quienes paguen por estas acciones no pueden tener aceptación, ni llegar al poder”, señaló en otro mensaje.
El gobernador apuntó, además, en referencia a los cortes de agua y luz, que “estos hechos” violentos “no harán que llueva en las cuencas de los ríos, afrontamos un fenómeno natural, seguro estamos que las lluvias llegarán al país”.
Anunció que este miércoles se reunirá con “los 73 comerciantes afectados, para resarcirles y darles de nuevo la oportunidad de ser productivos para nuestro estado”, en alusión a los destrozos y saqueos a comercios privados que se reportaron en las zonas de los disturbios.
Mientras, el secretario de Seguridad y Orden Público de la Gobernación del Zulia, Biagio Parisi, escribió en la misma red social: “Reforzamos patrullaje (supervisión en patrullas) en el casco central y comercios. Más de 25 personas detenidas por saqueos en la ciudad” de Maracaibo.
El funcionario hizo un “llamado a la calma” y garantizó que el organismo que dirige asegura “la tranquilidad del Zulia” al tiempo que pidió a los ciudadanos denunciar los hechos vandálicos.
De acuerdo con el diario regional zuliano Panorama, los disturbios se iniciaron con la protesta el pasado lunes por los cortes eléctricos “que superaban las 24 horas” situación que se mantuvo este martes en varios sectores.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que se instalará una “Comisión Presidencial en el Zulia” para atender las consecuencias de la sequía al tiempo que aseguró que no permitirá “guarimbas” (protestas violentas).
En la ciudad de Maracay (centro) el diario regional El Siglo reportó el cierre de varias calles en protesta por los cortes de luz y saqueos en algunos comercios de venta de alimentos.
Asimismo, en La Guaira, ciudad en la que se encuentra el principal aeropuerto que sirve a Caracas, se reportaron protestas por alimentos y cierre de la principal vía de comunicación con la capital venezolana.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba dijo hoy en su programa en la emisora privada RCR que al Gobierno “le está estallando el país” al mencionar los disturbios ocurridos ayer en Maracaibo y La Guaira.

Tribunal de Nueva York iniciará juicio a Donald Trump por fraude

algomasquenoticias@gmail.com
 Tribunal de Nueva York iniciará juicio a Donald Trump por fraude
Donald Trump.
EFE NUEVA YORK.- Un tribunal de Nueva York decidió hoy llevar a juicio la demanda por fraude presentada por la fiscalía contra el empresario y aspirante presidencial republicano, Donald Trump, por operar una universidad sin contar con licencia.
La decisión de la jueza Cynthia Kern, de la Corte Suprema de Manhattan, llega después de que el pasado mes el tribunal rechazara archivar la demanda contra la Universidad Trump, que de acuerdo con la fiscalía no tenía licencia para operar y defraudó con su oferta educativa a más de 5.000 consumidores por millones de dólares.
El magnate, que sigue siendo el principal favorito para llevarse la nominación republicana en las elecciones de noviembre, podría tener que testificar en el juicio, según la oficina del fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman.
Trump, acusado junto al exdirector del centro Michael Sexton, se ha defendido asegurando que esa universidad tiene un “porcentaje de aprobación” por parte de sus alumnos del 98 % y que podría haber cerrado el caso con un acuerdo, pero no lo hizo “por principios”.
“Me complace que la jueza haya decidido hoy avanzar lo más rápidamente posible, ya que miles de víctimas de Trump han estado esperando durante años para recibir alivio por su fraude”, dijo el fiscal Schneiderman en un comunicado.
“Estamos preparados para emprender el juicio y creemos que Trump y Sexton serán testigos esenciales en ese proceso para demostrar (…) que defraudaron a miles de estudiantes con millones de dólares”, añadió.
El polémico empresario puso en marcha el proyecto educativo en 2005 y lo cerró en 2010, cambiando su nombre por el de “Trump Entrepeneur Initiative”, dado que no contaba con una licencia de universidad.
El centro ofrecía cursos sobre negocios inmobiliarios y finanzas con matrículas de hasta 35.000 dólares y ha sido objeto de otras demandas en California, que también afirman que las promociones estaban llenas de promesas vacías.

Rudolph Giuliani: justicia dominicana no debe permitir ventajas a los políticos

algomasquenoticias@gmail.com

 Rudolph Giuliani: justicia dominicana no debe permitir ventajas a los políticos
Giuliani y Abinader 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El asesor en seguridad ciudadana del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Rudolph Giuliani, opinó este miércoles que la justicia dominicana no debe permitir que los políticos tengan ventajas frente a los demás si cometen algún acto delictivo; que se necesitan estrategias claras para combatir la criminalidad, y que para eso se debe empezar con muestras de las estadísticas de los actos criminales que ocurren en el país de manera precisa.
Hizo el señalamiento al presentar este miércoles el informe “Una Nación, una ley que equivale a justicia para todos”, donde muestra las recomendaciones para garantizar la seguridad en un posible gobierno del candidato por ese partido, Luis Abinader.
“Las estadísticas de criminalidad que muestran en este país no son las más precisas y esta no es solo la opinión de nosotros, sino de otras organizaciones también”, indicó.
Abinader.
Abinader.
Expresó que si no se muestran esas estadísticas de manera puntual, no se puede realizar un plan para combatirla la criminalidad, y resaltó que no todo lo que está ocurriendo en esa materia es culpa de la política.
Giuliani propuso que la fiscalía y la Policía deben trabajar en conjunto para resolver los crímenes. Asimismo, destacó que el país tiene mucha violencia contra la mujer y que eso debe de cambiar con la implementación de departamentos especializados en ayudarlas.
Dijo además que se deben realizar pruebas de dopaje a los policías e implementar leyes que no permitan a las personas con enfermedades mentales utilizar armas de fuego.
Agregó que hay que crear un banco de ADN para resolver la alta tasa de criminalidad del país, y citó a modo de ejemplo, que  en Estados Unidos el 10% de los crímenes se resuelven con esas pruebas, las cuales también ayudan a identificar si una persona es inocente.
De su lado Luis Abinader, reiteró su compromiso de implementar una reforma policial seria, manifestó que en el informe que presentó Giuliani están las recomendaciones que van a seguir en su gobierno para tener una República Dominicana más segura y donde se eliminará el temor de los ciudadanos de transitar en las calles.
Consideró que el informe da a entender que el sistema policial y de justicia es machista, porque no protege a la mujer, y dijo que unos de sus compromisos es disminuir la alta tasa de criminalidad, porque según dijo, República Dominicana es el país de Latinoamérica con mayor muerte de la mujer y más delincuencia.

Presidente JCE defiende escáneres en conteo automatizado de votos

algomasquenoticias@gmail.com

 Presidente JCE defiende escáneres en conteo automatizado de votos
Rosario durante su discurso. Observan, entre otros, en Embajador de EEUU.
EFE SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).-El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, expresó este miércoles que el uso de los escáneres no es cosa de ahora y que los partidos, desde que llegaron esos equipos en 2008, siempre se han opuesto a su implementación para luego terminar aceptándolos.
El titular de la JCE habló al responder preguntas de empresarios, al final de un discurso en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, celebrado en al hotel El Embajador, en el que participó en calidad de orador invitado.
“Esos escáneres se introdujeron en el país en 2008. Eso no es nuevo. Ellos (los partidos políticos), al igual que ahora, se opusieron a su implementación, mas sin embargo, ellos mismos solicitan que les facilitemos esos escáneres para usarlos en sus actividades y procesos internos”, amplió.
Rosario durante su discurso.
Rosario durante su discurso.
Sostuvo que los resultados de esas votaciones, ya escaneados, serán enviados al centro de cómputos y que “no hay fallas técnicas en el uso de esos escáneres en lo relativo al conteo”.
“El único problema que se podría presentar, lo sería la falta de señal en los equipos, como se han quejado los partidos, y eso está en vía de solución”, enfatizó.
Añadió que “lo único nuevo que tienen esos equipos que se utilizarán en el presente proceso electoral, que es una tecnología segura, ágil y transparente, es que tomaran una fotografía de los votos procesados, por detrás y por delante, para luego remitirlo al centro de cómputos”.
“Eso sí –aclaró– si el sistema detecta algún tipo de problema o irregularidad en una boleta, no la procesa, sino que se la presenta en la pantalla  a los miembros del colegio electoral para que éstos adopten las decisiones que entiendan para solucionar la dificultad”.
En la actividad también estuvo el embajador de los Estados Unidos, James Brewster, quien a su salida del hotel rehusó hablar con los periodistas que le preguntaron insistentemente su opinión sobre lo dicho por Rosario de que la JCE ha recibido presiones desde la legación diplomática de su país.
Cuando se le preguntó al Presidente de la JCE  sobre la diferencia entre los observadores y los embajadores invitados a presenciar las elecciones, aclaró que la observación de este tipo de proceso no es universal y que no es correcto que ningún país debe observar a otro para validar un proceso electoral.
Dijo que cada país tiene la potestad de tramitar “invitaciones amistosas” a otros países, que sería una especie de acompañamiento. “Es es lo que se ha hecho con los embajadores acreditados en el país, lo que no le da calidad de opinante al invitado”, debido a que para los fines de los observadores, la JCE tiene un reglamento que se aplica para esos casos, agregó.

PRM somete recurso para que la JCE revise resolución conteo electrónico

algomasquenoticias@gmail.com
 PRM somete recurso para que la JCE revise resolución conteo electrónico
Andrés Bautista junto a dirigentes del PRM, en rueda de prensa.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno sometió este miércoles un recurso ante la Junta Central Electoral (JCE) a fin de que sea revisada la resolución 64-2016 que contempla el registro y escrutinio automatizado de las elecciones del próximo 15 de mayo, por considerar que viola la Ley Electoral 275-97.
El presidente de la organización, Andrés Bautista, dijo que ésta rechaza dicha resolución por entender “que toda disposición reglamentaria debe sustentarse en el respeto a la ley o de lo contrario se reputará nula de pleno derecho y los resultados electorales serían ilegítimos”.
Explicó que,  pese a que el PRM ha respaldado los esfuerzos de renovación y desarrollo de la JCE, no admite dicha disposición,  de fecha 17 de abril de este año.
“La misma dispone de manera unilateral y a escasos días de la fecha de votación, un nuevo procedimiento para el conteo de forma automatizada de las boletas sufragadas, sustituyendo el escrutinio manual, que es la forma válida que contempla la ley electoral para legitimar los funcionarios de elección popular”, indicó.

Impulsan referendo contra Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

Decenas de personas firmaron para convocar a un referendo
Decenas de personas firmaron para convocar a un referendo (AP )
Caracas. Miles de personas se concentraron el miércoles en algunos puntos del este de la capital venezolana y otras ciudades del interior del país para firmar a favor del proceso de referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro.La coalición opositora espera recolectar en 48 horas las rúbricas requeridas para el proceso.

Al grito de “y va a caer y va caer, este gobierno va caer” y entre banderas venezolanas, varios cientos de personas formaron largas finales en una plaza del este de Caracas para firmar las planillas que deberá entregar en los próximos días la coalición opositora para solicitar la activación del proceso de referendo revocatorio.

En más de siete estados del país se dieron también concentraciones masivas para recolectar firmas.

El inicio de la recolección se da un día después que el Consejo Nacional Electoral entregó a la coalición opositora las planillas requeridas para registrar las rúbricas que de ser validadas por las autoridades electorales se podría activar el proceso para el referendo.

Para iniciar el proceso se debe presentar ante el CNE 1% de las firmas, equivalente a 197,978 rúbricas, del total del padrón electoral estimado en 19.8 millones de venezolanos mayores de 18 años.

Si las autoridades electorales validan estas firmas la oposición podrá pasar a otra fase del proceso que implica la recolección de casi cuatro millones de rúbricas para activar formalmente el referendo. 


El dirigente opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles, dijo a la prensa que entre miércoles y jueves la coalición opositora espera recolectar más de 1% de las rúbricas para consignarlas a inicios de la próxima semana en el CNE.

“Venezuela va a salir de este mal gobierno y lo vamos hacer todos los venezolanos juntos”, indicó Capriles tras firmar en una concentración del este de Caracas.


Henrique Capriles llama venezolanos a prepararse

Capriles llamó a los venezolanos a prepararse para posibles movilizaciones para evitar que el oficialismo obstaculice el proceso. “No vamos los venezolanos a aceptar que este gobierno cierre todas las vías democráticas, todas las vías, porque nosotros... ni queremos un golpe de Estado ni queremos un estallido social, queremos una solución que está en la Constitución”.

Hombre trató de envenenar a hijas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

Habitación que intentó quemar el agresor.
Habitación que intentó quemar el agresor. 

Una de las dos niñas que fueron envenenadas por su padre en el sector Los Jardines del Ozama, en Santo Domingo Este, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la Plaza de la Salud.De acuerdo al informe elaborado por la doctora Patricia Rosario, quien es la coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos, la joven que permanece grave es una adolescente de 16 años de edad.

La tarde de este miércoles la adolescente permanecía intubada, conectada a un equipo de ventilación mecánica, luego de haber sido recibida en la emergencia de ese centro con babeo excesivo, diarrea y vómitos provocados por la ingesta de una sustancia tóxica desconocida.

Mientras que su hermanita, de 11 años, se mantiene estable y consciente, pero está bajo observación porque fue llevada a la emergencia del centro por haber sufrido asfixia por estrangulamiento. Cuando llegó al hospital, la niña había perdido el conocimiento, estaba vomitando y tenía golpes en la cara y marcas en el cuello, además de que presentaba ojos ensangrentados, según precisó la doctora en su informe.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 5:30 de la tarde del martes cuando Narciso Núñez Polanco, padre de las niñas, llegó al apartamento donde éstas vivían junto a su madre Edith Medina Valenzuela, quien se había separado del agresor hace unos ocho meses.

Al momento del hecho, la madre de las niñas, quien es médica, se encontraba trabajando. Núñez Polanco llegó al apartamento, entró y cerró la puerta principal. Luego se encerró con sus dos hijas en una de las dos habitaciones y les dio una bebida envenenada a la mayor y golpeó a la menor que no quería tomarla. Por último trató de incendiar la habitación y también bebió la sustancia. En ese momento el humo alertó a los vecinos quienes tumbaron la puerta, penetraron y llamaron a las autoridades.


El agresor fue enviado a la Fiscalía de SDE

Luego de ser desintoxicado, el agresor fue llevado al cuartel del Ensanche Felicidad, en Los Mina. Ahí permaneció hasta la tarde de ayer y luego fue trasladado a la Fiscalía de la provincia Santo Domingo Este, donde será enjuiciado. Una amiga de la madre de las niñas dijo que el agresor cometió el hecho, al parecer, porque Ediht Medina se negaba a regresar con él.