Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 23 de agosto de 2015

Dos muertos por tiroteo en edificio de Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK - Dos hombres, entre ellos un agente, murieron en un tiroteo reportado la tarde del viernes en un edificio federal del Bajo Manhattan, indicaron las autoridades.
El incidente ocurrió poco después de las 5 p.m. en la calle Varick cerca de la King.
Medios locales informaron preliminarmente que tanto el agente federal como el atacante fallecieron. ABC 1 reseñó que el pistolero se suicidó. Esta información aún no ha sido confirmada por las autoridades.
Imágenes enviadas desde la escena a El Diario muestran varias patrullas de la Policía (NYPD)  en el exterior del lugar, así como ambulancias.
Noticia en desarrollo.

Trabajadores de limpieza expuestos a productos peligrosos

algomasquenoticias@gmail.com


La rutina nocturna en el trabajo de la mexicana Laureana Gómez siempre es la misma. Por seis horas se dedica a limpiar las oficinas de un edificio en Brooklyn, con una variedad de productos, desde los aparentemente inofensivos hasta uno en particular que ni siquiera tiene etiqueta.
“Limpio escritorios, estantes, desocupo basuras y lavo los baños”, cuenta Gómez que vive en Manhattan y lleva trabajando para la misma compañía cuatro años, pero que prefiere reservar el nombre de su empleador porque su único gran miedo es que la despidan por revelar que su patrón no está cumpliendo con la ley.
Una de las reglas previstas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional(OSHA) indica que todo envase que contenga un producto de limpieza debe tener -en su etiqueta- debidamente especificados sus componentes, cómo manejarlos y los peligros que representan.
Desde hace un mes, un supervisor le dio a Gómez -en una botella de agua- un líquido transparente con un fuerte olor, diciéndole que era para que retirara las manchas de grasa que hay en uno de los corredores del inmueble.
“Cuando uno destapa la botella huele muy fuerte y aunque me dan guantes, igual sigo oliéndolo y siempre que lo uso salgo con mucho dolor de cabeza”, resalta Gómez. Hace como dos semanas preguntó qué era y le dijeron que el líquido no era otra cosa más que tiner, un disolvente fuerte para cuyo uso se recomienda utilizar máscara y guantes.
Otra parte que no le gusta de su trabajo -al que no puede renunciar por ayudar a su esposo a mantener el hogar y a su pequeña hija- es que tiene que preparar el líquido para limpiar las ventanas y los espejos.
“Me dan amoníaco y un líquido azul, tiene un olor fuerte que tengo que mezclarlo con agua, y también me produce dolor de cabeza”. Esto es solo un ejemplo de lo que sucede con las personas que trabajan en el área de limpieza, bien sea comercial o a nivel privado y cuyos empleadores no cumplen con las mencionadas regulaciones de OSHA.
Diana Mejía, entrenadora autorizada por OSHA para dar capacitación sobre salud y seguridad laboral, recalcó que la mayoría de los trabajadores tienen miedo de denunciar a sus patronos por anomalías y es una situación que se ve muy frecuentemente. “La gente se queda callada, aún sabiendo que cierto tipo de líquidos les afecta la salud, ignorando que es un derecho que el trabajador tiene por ley y que las denuncias son anónimas”.
Mariana -que pidió que su identidad fuera cambiada- relató que en una ocasión la pusieron a revolver en una botella amoniaco con blanquador y que los gases que emanaba el liquido, cuando lo roció en el piso, eran tan fuertes que le produjo mareo. “Sentí que me caía al piso, pero no quise decir nada, cuando llegué a mi casa me dio tos y empecé a escupir sangre”, dijo la mexicana, que trabaja en un edificio de Manhattan.
De acuerdo a los lineamientos de OSHA, los empleadores tienen la obligación de enseñar a sus empleados cómo entender en su lenguaje nativo la información básica de las etiquetas de cómo manejar, almacenar y qué hacer en caso de emergencia si pasara algo con los químicos que se utilizan.
Para las personas que no saben leer las etiquetas, deberán tener dibujos entendibles, tales como llamas en referencia a que se trata de un producto inflamable.
“En los entrenamientos nos damos cuenta que los trabajadores no están bien informados de los peligros a los que se exponen a diario con el simple hecho de manejar un líquido del que no sabe su procedencia y que no se imagina que debe tener unos guantes o incluso taparse la boca”, precisó Mejía.
Si bien esto es un problema que aqueja al gremio no se puede generalizar, como lo aclaró un portavoz del sindicato 32BJ, que agrupa a nivel nacional a 145,000 trabajadores de la industria de la limpieza, manifestando que “trabajamos con empleadores para cerciorarnos sobre la seguridad de los trabajadores en sus puestos de labor. Los contratistas de limpieza proveen entrenamiento a todos los empleados sobre la manera de cómo usar los productos de forma segura”.
Estadísticas en la página de OSHA indican que a nivel nacional -entre octubre 2013 a septiembre 2014- se realizaron 3,451 inspecciones y se emitieron 5,991 multas en los sitios de trabajo debido a la falta de entendimiento y manejo de información de químicos, de las que se recaudó un total de $3'187,883.
Las personas que trabajan limpiando casas pueden optar por usar productos seguros, como en el caso de Guadalupe Lara, que limpia con vinagre la mayoría de los objetos, pero que sabe de muchas de sus colegas a las que obligan a utilizar blanquador.
 Guadalupe Lara, trabajadora de limpieza.
“La gente tiene necesidades y hay patronas a las que sólo les gusta
que se usen productos fuertes porque creen que limpian mejor”, indicó
Lara, que lleva limpiando casas desde hace 14 años.
Un informe de las Trabajadoras Domésticas Unidas indica que el 67% de las personas que limpian casas dijeron que lo hacían con productos de limpieza tóxico y el 29% indicó que sufren de irritación en la piel y 20% tuvo problemas respiratorios durante por lo menos un año. Las quejas a OSHA pueden hacerse llamando de forma confidencial al (800) 321-OSHA.

Mucho cuidado

Trabajar con productos de limpieza fuertes puede causar
  • Tos
  • Asma
  • Sarpullido en la piel
  • Quemaduras en la piel y los ojos
  • Falta de aire/aliento
  • Picazón en los ojos

Qué hacer

Si piensa que está siendo afectado(a) por usar productos químicos de limpieza, debe informarle a su supervisor y pedir ver un médico. También puede denunciarlo a OSHA

Qué no hacer

Nunca mezcle productos de limpieza que contengan Clorox (lejía) y amoníaco ya que puede liberar gases peligrosos y causar daños graves a los pulmones.

Derechos

Su empleador debe brindar un lugar de trabajo que incluya
  • Ventilación
  • Ropa de protección, guantes y gafas
  • Debe capacitarlo antes de empezar a utilizar productos químicos de limpieza
  • Enseñarle cuáles son los riesgos de los productos
  • Cómo y cuándo diluirlos
  • Qué hacer en caso de que se le riegue o entre en contacto con usted directamente
  • Cómo almacenarlos
Es importante que lave siempre sus manos luego de usar los químicos.

Las autoridades investigan el choque que se produjo hoy en El Bronx. Las autoridades investigan el choque que se produjo hoy en El Bronx. Foto: Imagen de video Por: Redacción PUBLICADO: AUG, 23, 2015 1:00 PM EST Siete personas resultaron heridas en la madrugada domingo en un accidente multivehicular en la carretera interestatal I-95 entre El Bronx y Nueva Inglaterra. El accidente sucedió alrededor 1:00 am. cerca de la calle Conner en Eastchester. El accidente involucró a dos camiones de carga y una furgoneta. De acuerdo al reporte de la policía, la furgoneta estaba tratando de hacer una salida incorrecta cuando se estrelló contra un camión que indebidamente estaba remolcando a otro vehículo. Luego del impacto con la furgoneta, el camión chocó entonces con otro camión de similares, características. Cuatro de las cinco personas que estaban dentro de la furgoneta salieron expulsados debido a la fuerza del impacto. En total siete personas resultaron heridas en el accidente, quienes fueron transportadas a hospitales del área y están en condición estable. El conductor de uno de los camiones, Carlos Pérez (63) de Houston, fue arrestado por supuestamente no tener licencia de conducir válida. Una vez que los vehículos fueron retirados, los carriles de la carretera I-95 fueron reabiertos y el tráfico se normalizó.

algomasquenoticias@gmail.com

Siete personas resultaron heridas en la madrugada domingo en un accidente multivehicular en la carretera interestatal I-95 entre El Bronx y Nueva Inglaterra.
El accidente sucedió alrededor 1:00 am. cerca de la calle Conner en Eastchester. El accidente involucró a dos camiones de carga y una furgoneta.
De acuerdo al reporte de la policía, la furgoneta estaba tratando de hacer una salida incorrecta cuando se estrelló contra un camión que indebidamente estaba remolcando a otro vehículo. Luego del impacto con la furgoneta, el camión chocó entonces con otro camión de similares, características.
Cuatro de las cinco personas que estaban dentro de la furgoneta salieron expulsados debido a la fuerza del impacto. En total siete personas resultaron heridas en el accidente, quienes fueron transportadas a hospitales del área y están en condición estable.
El conductor de uno de los camiones, Carlos Pérez (63) de Houston, fue arrestado por supuestamente no tener licencia de conducir válida.
Una vez que los vehículos fueron retirados, los carriles de la carretera I-95 fueron reabiertos y el tráfico se normalizó.

Balean a joven en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
Un adolescente de 17 años fue tiroteado varias veces en horas de la madrugada enBushwick, informó la Policía.
El menor, que  fue identificado por sus familiares como Steven Alexander, luchaba ayer por su vida tras haber recibido cuatro disparos en el torso. Su madre, Takisha Middleton dijo que  “permanecía sedado porque tenía mucho dolor”, según publicó el Daily News en su página web.
El tiroteo ocurrió poco antes de las 3 a.m. en ese vecindario de Brooklyn y Alexander fue trasladado al Hospital King County , reportó CBS2.
La Policía se encuentra investigando el caso.

Dos muertos en incendio en Queens

algomasquenoticias@gmail.com

Dos personas murieron esta tarde en un fuego en el vecindario de Far Rockaway,Queens.
El incendio se desató a la 1 pm, según indicó personal del cuerpo de bomberos a la estación radial 1010Wins.
De momento se desconocen las causas de la tragedia. Tampoco se dieron a conocer los nombres de las víctimas de la tragedia.
Otro fuego en Manhattan
Horas antes, ocho personas resultaron heridas en un incendio de de dos alarmas en Manhattan. Había varios menores de edad entre las víctimas.
El fuego ocurrió en un edificio ubicado en Broadway y la calle 133 alrededor de las 11 am.
El vicecomisionado del Cuerpo de Bomberos, James Nichols, dijo al canal NY1 que las llamas se expandieron en dos departamentos y que les tomó como una hora controlar el fuego. Aún se desconocen las causas pero la investigación continúa.

Organizaciones que prestan asistencia a los indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com
Con el misterio develado, llegó la hora de prepararse para poder aplicar a las medidas del presidente Barack Obama sobre inmigración y que frenan por un período de tres años las deportaciones de unos 5 millones de indocumentados. Una serie de organizaciones ya están listas para asesorar a los inmigrantes y brindar información y apoyo. 

“Estas son algunas de las organizaciones que brindan información o prestan asistencia” Adminrelief.org        CHIRLA-Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles iAmerica.org   Madres de DREAMers en www.EstamosListos.org, o por mail a  info@estamoslistos.org  o por teléfono al 786-471-3390. NCLR-Consejo Nacional de La Raza     NDLON-National Day Laborer Organizing Network            
National Immigrant Justice Center Vamosunidosusa.com    United We Dream   NALEO y iAmerica, por teléfono al  844-411-4263 Sitio oficial de USCIS sobre la acción migratoria en español y en inglés Hoja informativa de la Casa Blanca en español y en inglés. Estas son algunas de las organizaciones que brindan información o prestan asistencia. Si desea que agreguemos a su organismo y ong, por favor, comuníquese con nosotros a través de univisionnoticias@tv.univision.com. Muchas gracias. ©Univision.com 

Resuelto error de permisos de trabajo, sigue adelante demanda contra acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com
Por Jorge Cancino
Después de cinco meses de disputa legal por la entrega de cientos de permisos de trabajo erróneos a miles de dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012, una corte federal de Texas continuó ventilando una demanda entablada en diciembre contra la Acción Ejecutiva que ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados.
El martes el juez Andrew S. Hanen, quien preside la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville, Texas, dijo que los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) no tienen que asistir a una audiencia programada para el 19 de agosto.
La audiencia fue fijada durante el proceso que inició el 3 de diciembre de 2014 cuando 26 estados demandaron la Acción Ejecutiva bajo el argumento de que el presidente Barack Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que la medida viola la Constitución. También señalaron que el gobierno no publicó el reglamento en el Registro Federal para recibir el comentario Público antes de poner en vigor el beneficio.
“La corte del juez Hanen ya no requiere la presencia del secretario de seguridad nacional Jeh Johnson. Lo que quiere decir es que el servicio de inmigración sí cumplió con el pedido de retirar los permisos”, dijo a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández.
Fallo cautelar
El 16 de febrero Hanen dictó una medida cautelar que frenó la puesta en marcha de la Acción Ejecutiva, prevista para el día 18 de ese mes. El gobierno no activó el plan pero otorgó cientos de permisos de empleo a dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 bajo el reglamento de la Acción Ejecutiva anunciada el 20 de noviembre del año pasado.
La Acción Diferida (DACA, por su sigla en inglés) ampara de la deportación a jóvenes soñadores que entraron a Estados Unidos siendo niños (antes de cumplir los 16 años), carecen de antecedentes criminales y están en el país desde antes del 15 de junio de 2007. Los beneficiarios reciben, además, una autorización de empleo válida por dos años.
La Acción Ejecutiva, en cambio, amplió la cobertura del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010, y concede un permiso de trabajo temporal por tres años.
Denuncian el error
Los demandantes acusaron en marzo al gobierno de no acatar la orden cautelar del 16 de febrero y entregar permisos de empleo bajo el reglamento de la Acción Ejecutiva. Hanen entonces fijó audiencias para que el DHS argumentara las razones del error.
Durante uno de los citatorios, los abogados del Departamento de Justicia explicaron que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) emitió unos 108 mil permisos de trabajo a dreamers que estaban renovando la protección de DACA bajo el reglamento de 2012, y que unos 2,400 fueron enviados después del fallo del 16 de febrero pero que estaba en proceso de retirarlos para enmendar el error.
El plazo para solucionarlo venció el pasado 1 de agosto. Ese día la agencia dijo que había anulado cientos de permisos de trabajo equivocados luego de una campaña de cartas y visitas a las direcciones de los afectados.
En el documento de 52 páginas entregado a la corte, los abogados del gobierno pidieron al juez Hanen que cancele la convocada para el 19 de agosto. Hanen había anticipado que lo haría si le satisfacían las explicaciones.
Clima confuso
“Todo este lío generó confusión”, explicó a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández. Dijo que miles de dreamers que calificaron para el DACA de 2012 estaban renovando sus autorizaciones de empleo y el gobierno decidió activar el beneficio de la Acción Ejecutiva y ampliar la vigencia por tres años.
Algunas organizaciones de dreamers expresaron su molestia por el error cometido por la USCIS y la forma en que actuó la agencia para reparar el error. A pesar de las explicaciones, “estamos muy molestos de las medidas extremas que tomó el DHS para subsanar el problema. El envío de agentes a las casas de los dreamers causó preocupación y miedo en la comunidad”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, de United We Dream.
Además de dreamers, la Acción Ejecutiva ampara de la deportación a indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes.
Y ahora qué
“La espera sigue”, dijo Hernández. “El juez federal Hanen, ahora que se esclareció el problema de los permisos de trabajo a los dreamers, sigue revisando la demanda completa de los 26 estados sobre la legalidad de la acción del presidente”.
Agregó que no hay fecha estimada para un fallo.
“Y la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans está revisando si la orden cautelar dictada por el juez Hanen el 16 de febrero fue válida”, añadió.
En marzo y tras dos recursos de emergencia para que el juez Hanen revirtiera el fallo del 16 de febrero, el gobierno decidió ir a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans para levantar las restricciones de Hanen a la entrada en vigor de la acción ejecutiva.
En abril la corte de Nueva Orleans celebró una primera audiencia para escuchar los argumentos de los demandantes y del gobierno, en mayo confirmó la suspensión temporal del juez Hanen y en julio celebró una segunda audiencia para revisar si el dictamen del 16 de febrero fue válido.
Tampoco en este caso hay una fecha para una decisión final, advierte Hernández.
Camino largo
Hernández también advirtió que la batalla por la puesta en vigor de la Acción Ejecutiva será “larga” y que pudiera dilatarse hasta después de diciembre.
En caso que el gobierno pierda la apelación, el Departamento de Justicia irá a la Corte Suprema de Justicia, disputa legal que alargaría la espera de un alivio temporal para ciertos indocumentados.
La Casa Blanca reitera que la solución permanente al problema de los millones de extranjeros son papeles de estadía legal en el país pasa por una reforma migratoria en el Congreso, tema que por el momento no figura en la agencia de la Cámara de Representantes luego que el Senado, el 27 de junio de 2013, aprobara un plan bipartidista comprensivo que incluyó un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11.3 millones de indocumentados.
El proyecto contemplaba que los beneficiarios entrarían en un estado de residencia provisional por 10 años al término de los cuales pedirían la residencia permanente (green card). Tres años después serían elegibles para gestionar la naturalización.
El entonces liderazgo republicano de la Cámara de Representantes detuvo el plan y dijo que discutiría una versión propia y por partes.
Los estados que demandaron la Acción Ejecutiva son Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
©Univision.com

Mexicanos con salida voluntaria entre 2009 y 2014 comienzan a volver a Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino
“Ha sido todo un desafío ya que tenemos poco tiempo para encontrar a las personas”
Un primer grupo de mexicanos que fueron deportados consalida voluntaria entre 2009 y 2014 regresará este mes Estados Unidos, confirmó a Univision Noticias.com la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en internet).
“La situación de cada persona es muy diferente, esperamos que el primer grupo de personas estén regresando al país a finales de Agosto”, dijo Esmeralda Flores, asociada de enlace binacional para ACLU-San Diego.

En 2013 la ACLU y el gobierno de California alcanzaron un acuerdo mediante el cual se permitirá que los mexicanos deportados con salida voluntaria entre el 8 de junio de 2009 y el 28 de agosto de 2014 regresen al país y tengan su día en corte.
El denominado Acuerdo de Conciliación López-Venegas versus Jhonson permitirá que los afectados por las expulsiones soliciten un estatus migratorio legal en cumplimiento del debido proceso.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA, por su sigla en inglés) indicó que se desconoce el número total de indocumentados mexicanos deportados desde San Diego entre las fechas marcadas por el acuerdo.
“La cifra puede ser de cientos, quizás miles”, dijo a Univision Noticias Xiomara Corpeno, directora nacional de educación y campañas de CHIRLA..
Por qué el acuerdo
El juez John A. Kronstadt, quien aprobó el acuerdo López-Venegas versus Johnson, dijo que el arreglo aborda las prácticas engañosas que utilizaron agentes de control migratorio que le negaron el derecho de tener audiencia frente a un juez y su día en corte a los que firmaron documentos de salida voluntaria, explicó ACLU.
Agregó que a partir del fallo, está en proceso de reunir a algunas de las familias que pudieran haber permanecido juntas legalmente en Estados Unidos pero fueron separadas por prácticas del gobierno que dependen en la mala información, el engaño o la coerción.
Tarea difícil
Pero conseguir la información de la totalidad de los deportados voluntariamente desde San Diego entre 2009 y 2014 es una tarea titánica y el tiempo se agota. “Ha sido todo un desafío ya que tenemos poco tiempo para encontrar a las personas”, dijo Flores. “El 23 de diciembre de 2015 es el último día para someter una aplicación y, además no contamos con los nombres específicos de las personas que recibieron una salida voluntaria”.
ACLU dijo además que para acelerar la búsqueda de inmigrantes afectados, se están llevando a cabo esfuerzos de difusión de datos en los 10 principales estados mexicanos de donde salieron y regresaron migrantes deportados de Estados Unidos.
Flores agregó que “hemos contactado alrededor de 1,500 inmigrantes que se han comunicado con ACLU para saber si pueden calificar o no, de las cuales hemos sometido aplicaciones ante el gobierno de Estados Unidos para que den la aprobación final como Miembros de la Clase(demanda), pero desafortunadamente por  el momento no podemos dar cifras exactas de las personas que han logrado calificar”.
Los requisitos
La Unión explicó que para calificar y ser miembro de la demanda colectiva bajo el acuerdo López-Venegas de Salida Voluntaria y poder regresar a Estados Unidos para tener un día en corte, un individuo debe:
   - Haber firmado un documento de “salida voluntaria” entre el 1 de junio de 2009 y el 28 de agosto de 2014, y haber sido deportado a México;
   - Haber tenido ciertas opciones legales para permanecer en Estados Unidos legalmente cuando firmó la “salida voluntaria” (como por ejemplo ser elegible para la Acción Diferida de 2012 o DACA);
   - Haber sido procesado por agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego o por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en las oficinas de San Diego y Los Angeles;
   - Estar físicamente en México al momento de someter una aplicación para ser miembro de la demanda colectiva.
Ayuda en México
Para distribuir esta información y que la conozca el mayor número posible de inmigrantes mexicanos deportados con salida voluntaria, la Comisión de Derechos Humanos de México se sumó esta semana a los esfuerzos de ACLU con una campaña en el Estado de Oaxaca y en las localidades de Ixtepex, Ixtlán, Santa Gertrudis, Zimatlán, Ocotlán y Miahuatlán, lugar de procedencia de la mayoría de los afectados.
La campaña también abarca Nogales, Sonora, Reynosa, Tamaulipas, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Villa Hermosa, Baja California, Ciudad Juárez, Chihuahua y Veracruz, dijo a Univision Cristóbal Paredes, de la oficina de comunicación social de la Comisión.
Guiados por la ACLU
“Estamos trabajando con organizaciones civiles y con el Gobierno de México para darles a conocer la información y que ellos puedan difundirla hacia población”, dijo Flores. “Contamos con una campaña de comunicación en radio. Hemos realizado foros informativos en Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Tijuana, Mexicali y Tecate. Estamos próximos a visitar León, Michoacán y Guadalajara”.
ACLU dijo también que “hemos tratado de ser accesibles en cuanto a la forma en que las personas pueden comunicarse con nosotros. Desde Estados Unidos pueden marcar al (619) 398-4189, y desde cualquier parte de México pueden llamar gratis al número 01 (800) 681-6917.
CHIRLA advirtió a los beneficiarios del acuerdo judicial tener “cuidado con las estafas” y reiteró que las llamadas, al igual que la búsqueda de información en los sitios marcados por ACLU, son gratis.
©Univision.com

Sobeida Félix actuará en película sobre la vida de Figueroa Agosto

algomasquenoticias@gmail.com Sobeida Félix actuará en película sobre la vida de Figueroa Agosto
Sobeida Félix Morel, el actor Valentino Morales y el empresario Karim Abu Naba’a.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Sobeida Félix Morel, quien consiguió su libertad condicional luego de cumplir cuatro de los cinco años a los que fue condenada por lavado de activos, estaría participando como actriz en el Capo: “La Cueva de las Maravillas”,  una película basada en la vida del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto.
Una fuente que ofreció la información a Caribbean Digital.net y Eljacaguero.com, dijo que Sobeida, quien sostuvo una relación amorosa con el capo, ha colaborado con los productores de la película sobre vida de Figueroa Agosto y otras figuras del narcotráfico en la República Dominicana, como Quirino Ernesto Paulino Castillo.
El filme  se estaría rodando en la República Dominicana, Los Ángeles, California y en Dubai.
“La producción cinematográfica ejecutiva estará a cargo del joven empresario Karim Abu Naba’ay el actor y productor, Valentino Morales”, afirmó la fuente.
El largometraje sería protagonizado por los reconocidos actores, estadounidense  Valentino Morales, el colombiano Marlon Moreno y la dominicana radicada en los Ángeles,  Katherine Castro.

Raso PN mata menor de 17 años

algomasquenoticias@gmail.com Raso PN mata menor de 17 años


SANTO DOMINGO.- Un raso de la Policía mató accidentalmente a una menor de 17 años con quien compartía en un billar del sector Villas Agrícolas, de esta capital.
Rossy García (Lulín) falleció a consecuencia de un balazo en el tórax causado por Ricardo Feliz del Villar frente al billar “Felito”, en la calle Respaldo María Montez, próximo al mercado de Villas Agrícolas.
Del Villar contó a los investigadores que estando dentro del negocio, Lulín le manifestó que tenía que decirle algo y le pidió que salieran del lugar, donde le comunicó que desconocidos estaban ubicándolo para despojarlo de su arma, una pistola Browning, 9 milímetros.
Alegó que fue en esa circunstancia que haló la referida arma y se le escapó el disparo que impactó a la joven.
La Policía precisó que el alistado será sometido a la justicia en las próximas horas.

Industriales reclaman ley transparente el mercado de capitales en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Industriales reclaman ley transparente el mercado de capitales en R. Dominicana
Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AIEH), Antonio Taveras Guzmán, urgió a la creación de una “Ley de Valores” que ayude a transparentar las operaciones del mercado de capitales en República Dominicana.
Reveló que el 95% de dichas operaciones en República Dominicana se realizan “sobre el escritorio y sin ningún tipo de regulación”.
“Esa situación corrompe el mercado, limita la capacidad del sector productivo para obtener financimiento y genera movimientos especulativos a costa del pueblo dominicano”, afirmó
Explicó que “una legislación de esa naturaleza debe emanar de un consenso amplio y sin la imposición de los poderes fácticos que siempre tratan de dominar el mercado sobre la base de sus propios criterios de acumulación, generalmente en entornos desregulados y sin supervisión efectiva”.
Afirmó que “no es sano para la economía mantener en vigencia un sistema de valores en el que prevalecen los instrumentos de deuda del Banco Central que le salen muy caros a los ciudadanos, debido a los tipos de interés que pagan, incluso muy superiores a las emisiones que hace el propio Ministerio de Hacienda”.
“Una Ley de Valores actualizada confiere confianza y abre la puerta a los agentes económicos a participar en el mercado de capitales e impulsa a las empresas a ser más transparentes en sus libros para poder optar por financiamiento fresco, a precios competitivos y a largo plazo”, subrayó.
Explicó que “un marco legal para el mercado de valores, concebido sobre la base de las mejores prácticas internacionales, sería también una importante oportunidad para los fondos de pensiones, que en una proporción imporante están depositados en el Banco Central, porque no hay otras opciones de inversión seguras”.

Asesinan 1930 mujeres en una década

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan 1930 mujeres en una década


SANTO DOMINGO.- República Dominicana está entre los países con mayor número de feminicidios en el mundo, con una tasa entre 3 y 6 muertes por cada 100 mil mujeres.
En los últimos diez años, 1930 mujeres han sido asesinadas en la República Dominicana, la mayoría a manos de su pareja, ex pareja, novio, algún familiar… Esto significa, que inter diario la vida de una mujer es sesgada; que quince mujeres ven llegar el final de su existencia cada mes.
En el año 2014, 188 feminicidios y homicidios ocurrieron en el país, afectando a mujeres de todas las edades, pero principalmente jóvenes, niñas y adolescentes.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República Dominicana, como consecuencia de la violencia, 22 mujeres en edades de 0 a 17 años perdieron la vida, lo que equivale a un 12%; la mayor cantidad de muertes corresponde a mujeres en edades de 18 a 34 años, 104 víctimas, para un 55%; entre 35 y 51 años fueron asesinadas 35 mujeres, correspondiente a un 19%; 16 féminas de 52 a 68 años perdieron la vida, para un 8%; y de más de 68 años, 5 damas, igual a un 3%, dejó de existir por causa de la violencia.
Conforme a esas mismas estadísticas, podemos apreciar que Santo Domingo es la provincia más hostigada por este tipo de violencia, con 36 muertes, seguida por Santiago, con 28; en tercer lugar tenemos el Distrito Nacional y La Altagracia, ambas con 13 mujeres fallecidas; en cuarta posición figura San Cristóbal, con 10; luego La Vega, 7 asesinatos; Puerto Plata con 6; Hermanas Mirabal 5; y con 4 las provincias Azua, Barahona, Duarte, Hato Mayor, Romana, Monseñor Nouel, Monte Plata y San Juan; las demás tuvieron entre 3 y 1 muertes por provincia.
No han sido suficientes, los esfuerzos llevados a cabo por las instituciones estatales e instancias de la sociedad civil, a través de programas de concientización mediante charlas, conferencias, cursos… para tratar de mermar este flagelo que cada año deja en la orfandad a cientos de niñ@s. La violencia intrafamiliar, de género, la violencia contra la mujer, sigue su ruta ascendente cada día. Esto se ha constituido, además, en un problema social, de Salud y de trasgresión a los Derechos Humanos, tal como lo establecen el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el mundo, una de cada tres mujeres ha visto sus derechos como ser humano vulnerados por algún tipo de agresión en cierta etapa de su vida.
En la República Dominicana existen las herramientas legales para penalizar los actos de violencia llevados a cabo contra la mujer, niñ@s y adolescentes. La Ley 136-03, contentiva del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes es bien amplia en ese sentido, al igual que la ley 24-97, que sanciona la violencia contra la mujer, doméstica e intrafamiliar. En ambas legislaciones se solicita a la ciudadanía denunciar esos abusos.
No obstante, los instrumentos jurídicos no pueden ser eficaces, porque la debilidad institucional aflora por doquier carcomiendo los diversos estamentos de una sociedad cuyos políticos no terminan de convertirse en estadistas, porque piensan y actúan de acuerdo a sus conveniencias personales, y no tomando en cuenta los intereses de la nación. Como decía Winston Churchill: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
Es hora de que todos los sectores preocupados por el rumbo que lleva esta nación, sin importar ideologías políticas ni religiosas, nos decidamos a aportar nuestro granito de arena para enfrentar un fenómeno que, como la violencia en sus diferentes manifestaciones, y como consecuencia de la debilidad institucional, está destruyendo esta sociedad, y terminará dejándonos sin familia, sin nación, sin Estado, sin patria.
Debemos trabajar para disminuir, hasta detener, este problema, y ello sólo se logra con la educación en la prevención de la violencia. Hay que tratar el origen y causas estructurales, educando para promover en nuestros niños una relación de respeto e igualdad de género, para que crezcan como adultos sanos y sin complejos ni prejuicios. Entonces, y sólo entonces, podremos tener en el mañana una sociedad diferente y sin violencia.
Necesitamos dar y recibir el apoyo de todos para poder lograrlo. Atrévete a colaborar para cambiar la actitud violenta, la conducta, la costumbre, el comportamiento, la forma de proceder… de nuestros niños, jóvenes y adolescentes. Comunícate con nosotros y contribuye en la forma que lo consideres conveniente, de acuerdo a tus posibilidades (con tu aporte como profesional de la salud, la educación, la psicología, el derecho, la comunicación, apadrinando campañas y actividades, a nivel económico…)

Emiten alerta verde por “Danny”; Ejército pone brigada a disposición del COE

algomasquenoticias@gmail.com Emiten alerta verde por “Danny”; Ejército pone brigada a disposición del COE
Juan Manuel Méndez, director del COE
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió una alerta verde desde Cabo Engaño hasta Manzanillo y desde Cabo Engaño hasta Pedernales por el eventual paso de la tormenta tropical Danny.
Juan Manuel Méndez, director del organismo, puso a disposición de la ciudadanía los números (809) 472-0909 y (809) 773-4447 para cualquier eventualidad que pueda presentarse.
De su lado, Francisco Holguín, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que los valores de lluvias que generará el fenómeno siguen por debajo de los 50 milímetros, aunque en áreas montañosas puedan ser superiores.
Dijo que Danny se mueve hacia el oeste a unos 24 kilómetros por hora y que se espera que continúe con este movimiento durante este día.
Ejército pone a disposición del COE la brigada de mitigación de desastres
El Ejército de la República Dominicana (ERD) puso a disposición del COE la Brigada Operativa de Mitigación y Desastres (BRIOMD), cuya misión es asistir y auxiliar a los organismos de protección civil ante el eventual paso de Danny.
La BRIOMD cuenta con la Unidad de Rescate Humanitaria (UHR), la Unidad Canina de Búsqueda y Localización, así como los batallones y los comandos operativos.
El ERD tiene disponibles más de 1,200 hombres que conforman estas unidades especializadas y que están listas para auxiliar al COE y demás organismos de socorro.
Además, se dispuso, por órdenes del ministro de Defensa, Máximo W. Muñoz Delgado, la aplicación del “Plan Relámpago” para que los encargados de brigadas estén atentos al paso de la tormenta en su área de responsabilidad y siempre a disposición de la Comisión Nacional de Emergencia, (CNE).
“No escatimaremos esfuerzos para asistir y ayudar a preservar vidas y bienes durante el paso de la tormenta Danny”, señaló el Ejercito en una nota.
jt/am

Minou lanza formalmente su partido

algomasquenoticias@gmail.com Minou lanza formalmente su partido


SANTO DOMINGO.- La diputada Minou Tavárez Mirabal lanzó formalmente este domingo su proyecto político Opción Democrática (OP) en el hotel Lina, de esta capital.
La legisladora llamó en su discurso a enfrentar los “pactos perversos de las fuerzas malignas que pretenden seguir gobernando”.
Exhortó, asimismo, a definir una transición definitiva para una nueva República Dominicana basada en principios auténticamente democráticos.
Dijo que la OP surgió para “superar los viejos y repetidos intentos de seguir haciendo lo mismo y cerrar el paso a los viejos conocidos de la corrupción y el dolo”.
Alertó sobre las alianzas “en las que actores políticos responsables de los años más siniestros del autoritarismo post Trujillo se unen con presuntos impulsores de un cambio que no hicieron antes, cuando dispusieron del poder al que nuevamente aspiran hoy”
“Nosotros no aspiramos sólo a reemplazar a un partido en el gobierno. Nosotros queremos un cambio político. No está en nuestros planes una nueva transición, queremos que la transición termine, para poder vivir, por fin, en democracia”, subrayó.
Durante el acto, fueron juramentados Josefina Almánzar, Wilfredo Ernesto Alemany, Manuel Fernández Liranzo, Sergio Germán Medrano, Segismundo López, Emelinda Padilla Fanneyt, Braulio Peralta, Mirla Rivera de Mesa y Digno Tavárez, como vocales de la OP.
También, Andrés Fortunado, Sector Externo; Verónica Gómez, secretaria de Actas; César Fernández Rosell, secretario de la Juventud, Felipe Díaz, Asuntos Internacionales; Sergia Galván, secretaria de la Mujer, y Manuel Bonilla Dominici, secretario de Finanzas.
Asimismo, Alfonso Casasnovas Giudicelli, Asuntos Electorales; Sonia Perozo Barinas, Comunicaciones; José Horacio Rodríguez Grullón, Organización; Samuel Bonilla, Secretario General, y Víctor Castro, vicepresidente.

Recuperan camión robado cargado con 233 sacos de arroz

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Recuperan camión robado cargado con 233 sacos de arroz


SANTO DOMINGO (EFE).- Efectivos policiales recuperaron en Santiago un camión que había sido robado cargado con 233 sacos de arroz, de los cuales ocuparon 110 al allanar un almacén de esa ciudad.
El camión recuperado el pasado día 19 fue dejado abandonado por los malhechores, informó hoy la policía en un comunicado.
Los 110 sacos de arroz fueron ocupados ayer en el Almacén de Provisiones “Robinson”, ubicado en la calle 19 de marzo de Santiago, cuyo propietario Robinson Antonio Salcedo Agramonte, alega haberlos comprado a un hombre que identificó como “Pedro”.
Contra el presunto vendedor de los sacos de arroz recuperados, localizable en el sector Las Colinas de Santiago, fue solicitada una orden de arresto, para su posterior apresamiento y sometimiento a la justicia, vía el Ministerio Público.
La policía precisó que el referido camión había sido robado mediante asalto el pasado día 19 mientras sus ocupantes, empleados de la empresa “Agro Productores de Arroz”, se desplazaban por la Autopista Duarte, en las proximidades de la comunidad El Pino, La Vega.
Las víctimas del asalto fueron el chófer Jonathan Morfe Hernández y el ayudante Miguel Ángel Reyes Santos, quienes narraron que los autores eran cinco hombres armados que viajaban en un carro de datos no precisados, explicó la policía.
Ambos hombres fueron amarrados, amordazados y luego abandonados en una zona boscosa.
La policía informó, además, que activa la localización de los autores del asalto para apresarlos y ponerlos a disposición del Ministerio Público.

Discurso Alcalde Tony Echavarría rendición de cuenta 2015-2016 del 16 de...



algomasquenoticias@gmail.com

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA MASCOTAS A TODO EL PERSONAL DE CONSERJERÍA DE ESA ENTIDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través 
de Recursos Humanos, entregó útiles escolares 
a todas las servidoras municipales que laboran 
en el Departamento de Conserjería de esa entidad edilicia.
Mara Nelly
Representando al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la entrega la realizó la señora María Nelly Paredes, 
encargada del departamento de Recursos Humanos.
Se recuerda que la Alcaldía, con motivo del inicio 
del año escolar, ha entregado más de 50 mil más 
mascotas o libretas, distribuidas entre organizaciones, 
concejales, iglesias, clubes, comunicadores, instituciones 
socorristas, entre otras.