Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de octubre de 2013

Estatua Libertad cierra hasta nuevo aviso

algomasquenoticias@gmail.com

MANHATTAN.- La Estatua de la Libertad ha sido uno de los muchos espacios públicos, entre los que se encuentran museos y parques, que ha cerrado sus puertas al público debido a la paralización de la administración pública tras el cierre del gobierno estadounidense.
El monumento, apenas había conseguido recuperarse después de su reaprtura hace ocho meses tras el huracán Sandy.

La medida del Gobierno ha obligado a empresas como Bradford Hill, que opera en la Isla de la Libertad, a despedir a sus empleados y a cancelar todas sus operaciones, enviando en total a 800.000 trabajadores a sus casas.

Según datos del diario 'Huffington Post', la medida afectará a 50.000 empleados federales neoyorquinos, lo que a su vez, repercutirá en una caída en los negocios que trabajan cerca de las agencias federales y dependen de los empleados.

Polémica en NY por pasado 'sandinista' de candidato Alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com


MANHATTAN.- El pasado "sandinista" y las inclinaciones "socialdemócratas" del favorito para ganar las elecciones a alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, son objeto de una fuerte polémica en la ciudad considerada como el corazón del capitalismo. La controversia fue lanzada la semana pasada con un artículo del diario New York Times en la que se recordaba que De Blasio, de 52 años, fue un "joven de izquierda" admirador de la revolución lanzada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) nicaragüense que en 1979 derrocó al régimen dictatorial de Anastasio Somoza.
De Blasio, por entonces de 26 años, viajó incluso a Nicaragua en 1988 para ayudar a distribuir alimentos y medicinas, en medio de la lucha del FSLN con los "Contras" financiados por el gobierno estadunidense de Ronald Reagan, según ese artículo, cuyas informaciones no fueron desmentidas por el implicado.
El candidato demócrata, que siguió estudios de política latinoamericana en la Universidad de Columbia y es el actual defensor del pueblo de la ciudad de Nueva York, también viajó a Cuba, aunque en este caso para pasar su luna de miel con Chirlane, la madre de sus dos hijos.
Estas revelaciones sobre su cercanía con los movimientos revolucionarios de izquierda, sumadas a sus fuertes posicionamientos en contra de las desigualdades, dieron lugar a ataques inmediatos de su rival republicano, Joe Lhota, así como de medios identificados con la derecha.
"La estrategia de De Blasio de lucha de clases en la ciudad de Nueva York sale directamente del manual marxista. Ahora sabemos por qué", denunció Lhota, exigiendo al demócrata "explicarse ante los cientos de miles de neoyorquinos que escaparon de la tiranía marxista en Asia, América Central y el Este de Europa detrás de la Cortina de Hierro".
De Blasio ha basado su campaña presentándose como el candidato opositor a las políticas que califica de "elitistas" del actual alcalde Michael Bloomberg, un independiente de pasado republicano que dejará el cargo a fines de diciembre tras doce años y tres mandatos.
Entre sus propuestas figura establecer un impuesto a los neoyorquinos que ganan más de 500 mil dólares anuales para financiar el jardín de infantes de todos los niños de la ciudad a partir de los 4 años.
Además, el ombudsman es un duro crítico de los polémicos controles y cacheos espontáneos de la policía de Nueva York, que afectan sobre todo a hispanos y negros y fueron declarados "inconstitucionales" por la justicia federal.
De Blasio, que ganó con comodidad y en primera vuelta las primarias demócratas del 10 de septiembre, lidera con gran ventaja la carrera para suceder a Bloomberg, con un 66 por ciento de intenciones de voto contra 25 por ciento de su rival, de acuerdo a los últimos sondeos.
"No fue un pecado de juventud" Tras las acusaciones en su contra, De Blasio, lejos de negar su pasado, lo ha defendido.
"No, no fue un pecado de juventud. Estaba involucrado en un movimiento que pensaba tenía mucho sentido, y la razón por la cual estaba involucrado era a raíz de la política exterior de Estados Unidos", señaló recientemente a la revista New Yorker.
"La política exterior de Estados Unidos había tomado una dirección profundamente mala: intervenir de manera equivocada en los asuntos de otras naciones; apoyar dictaduras y fuerzas negativas que no respetaban los valores de este país", agregó, justificando así su decisión de "recolectar ayuda humanitaria y enviarla a organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua". Si bien De Blasio admitió que sentía una "cierta admiración por los sandinistas", también dijo que tenía una "inmensa crítica" por la revolución.
"Soy un progresista que cree en un enfoque activista respecto del gobierno. Pueden llamarlo como demonios quieran", insistió sin embargo, al referirse a sus posicionamientos actuales.
Justamente uno de los líderes de la revolución sandinista, Daniel Ortega, es el actual presidente de Nicaragua, tras haber ganado las elecciones de 2007 y resultar relecto para un segundo mandato en 2011.
El último en salir a criticar a De Blasio fue el exalcalde Rudolph Giuliani, antecesor de Bloomberg e impulsor de la política de "mano dura" para reducir el crimen en Nueva York, quien acusó el martes al candidato demócrata de tener una "ideología anti-policía".

Encuesta muestra a De Blasio como próximo alcalde de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


MANHATTAN.- El candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Bill de Blasio, tiene una enorme ventaja para ganar las elecciones del 5 de noviembre, ya que supera al republicano Joe Lhota en intención de voto en 50 puntos, según una encuesta divulgada este jueves.
El candidato independiente Adolfo Carrión, de origen puertorriqueño, queda apenas con el 2%, mientras que solo el 5%  de los consultados dijo estar todavía indeciso, si bien el 11% señaló que existe una "buena posibilidad" de que cambien su opinión en las próximas semanas antes de la elección.
Según la encuesta de Quinnipiac University, el candidato demócrata supera claramente a Lhota en la intención de voto entre los anglosajones (55 a 40 %), pero su dominio es realmente abrumador entre hispanos (79-10 %) y afroamericanos (90-6 %).
Además, De Blasio tiene un apoyo del 67 % entre los hombres (25 % para Lhota), una ventaja que es aún mayor entre las mujeres (75-17 %).
El candidato demócrata, que ha sido defensor del pueblo de la ciudad, goza de un alto nivel de reconocimiento de su nombre, además de que los encuestados tienen una opinión mayoritariamente favorable de él (69 %), y solo el 19% tiene una opinión negativa.
En cambio, el 33% asegura que no sabe suficiente de Lhota como para formarse una opinión sobre él, incluso si el candidato republicano ha sido hasta hace pocos meses el máximo responsable de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), la entidad que controla el transporte público en la ciudad y su región periférica.
"Estas cifras significan que los hijos de Di Blasio pueden empezar a discutir sobre quién se queda el mejor dormitorio de Gracie Mansion", la residencia oficial de los alcaldes, señala en un comunicado Maurice Carroll, director del Instituto de Encuestas de la universidad.
Los resultados muestran que Nueva York "es una nueva ciudad"desde el punto de vista demográfico y que "De Blasio lo ha entendido", añadió.
El sondeo, realizado entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, se realizó con preguntas telefónicas a 1,198 votantes probables y tiene un margen de error del 2.8 %.
Precisamente, la campaña de De Blasio divulgó hoy su primer anuncio televisivo tras ganar la elección primaria de su partido, en el que insiste en su mensaje inclusivo hacia los más desfavorecidos y afirma que Nueva York es una ciudad "mejor, más grande y más fuerte" cuando "todos tienen una oportunidad".

Pastelería: Empleados negros ahuyentan a sus clientes

algomasquenoticias@gmail.com

          

NUEVA YORK.- Los propietarios de una pastelería del barrio de Queens, en Nueva York, no contrataron a una afroamericana por motivos raciales, informa 'New York Daily news'.
Framboise Patisserie es una pequeña y elegante pastelería a la que la joven Jamilah DaCosta acudió para una entrevista de trabajo en octubre de 2011. Pero Patty Meimetea, copropietaria del negocio, se negó a ofrecerle el puesto vacante porque, según ella, los empleados negros ahuyentan a los clientes, informa 'New York Daily News'.
Después de una investigación y de un juicio, la comisión judicial multó a la empresa con 25,000 dólares por discriminación racial y de género, ya que en el anuncio se especificaba que buscaban a "una dependienta", según cita la agencia rusa RT.
Según la comisión y la propia DaCosta, la afectada no tuvo ni la oportunidad de mostrar su currículo durante la entrevista, ya que Meimetea inmediatamente empezó a hacerle preguntas sobre su nacionalidad. Al principio DaCosta dijo que era estadunidense, pero la propietaria insistió hasta que la joven afirmó que era de origen jamaicano y libanés.
Meimetea señaló que su marido se enfadaría si contrataba a una negra para un trabajo detrás del mostrador, y añadió que la contrataría si hubiera alguna vacante en la cocina, donde nadie pudiera verla.
Además, le propuso a DaCosta buscar empleo en otro establecimiento a cuyos propietarios no les importara el color de la piel de sus trabajadores, y le mostró las fotografías colgadas en las paredes de la pastelería, en las que aparecían únicamente personas blancas.

Acusaciones absurdas

Los propietarios niegan los comentarios racistas e insisten en que DaCosta miente. Meimetea y su marido, Saputhanthri, el otro propietario del negocio, alegaron que no contrataron a DaCosta porque la plaza ya estaba cubierta, y agregaron que DaCosta no tiene suficiente experiencia.
Saputhanthri añadió que las acusaciones eran absurdas, pues él mismo es de Sri Lanka.
Pero la comisión decidió que sus palabras no eran creíbles, porque en los tres años que lleva abierta la pastelería nunca ha trabajado en ella un empleado negro, a pesar de que Saputhanthri apunta que actualmente dos personas negras trabajan en el establecimiento, una de ellas de cara al público.
De los 25,000 dólares que deben pagar los propietarios de la pastelería, 10,000 los recibirá DaCosta como compensación por los daños morales sufridos, 10,000 son en concepto de multa por discriminación racial y 5,000 corresponden a la sanción impuesta por la discriminación de género implícita en el anuncio.

Consulado RD NY relanza su portal institucional

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El Consulado de la República Dominicana en esta ciudad relanzó su Portal institucional, que servirá para informar a la comunidad sobre los servicios que se ofrecen en esa sede.
La iniciativa va "acorde con las normas de transparencia gubernamental impregnada por el presidente Danilo Medina y la Ley de Libre Acceso a la Información Pública".
El Consulado informó, además, que instaló el servicio de la red de WiFi para que los usuarios de los servicios consulares puedan accesar gratis al internet e intercomunicarse.
Con el relanzamiento de su Portal y el servicio gratis de WiFi, varios días después de haber puesto en circulación su vocero “Consulado RD”, el Consulado eficientiza las comunicaciones, como parte de su política de apertura a la comunidad, según el cónsul Félix Antonio Martinez.
Dijo que la página web de la sede consular, localizada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, tiene aplicaciones tecnológicas modernas que facilitan la navegabilidad e invitan al usuario a desplazarse con facilidad y rapidez por su contenido.
En el portal se ofrecen informaciones sobre los servicios en la tramitación de documentos consulares, entre ellos renovación y expedición de pasaportes, visas y protección, poderes notariales, traducciones, declaraciones juradas, autorizaciones, apostillas y legalizaciones.
“En este año del Bicentenario del patricio Juan Pablo Duarte y del 150 Aniversario de la Gesta Restauradora (16 de agosto de 1863), luchemos para que el empeño y la dedicación patriótica de nuestros próceres sirvan como ejemplo para trabajar juntos por un mejor país y una mejor calidad de vida para todos”, lee un mensaje del portal del Consulado.
Mientras, en un mensaje a sus connacionales, el cónsul Martínez afirma que “la comunidad dominicana que reside en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania es una de las más activas y vibrantes de los Estados Unidos, y una de las fuerzas económicas más importantes de la República Dominicana”. 

Campaña en NY para ayudar la autoestima

algomasquenoticias@gmail.com


MANHATTAN.- Basta de una delgadez obligatoria y de las imágenes de belleza inaccesibles: la ciudad de Nueva York acaba de lanzar una campaña publicitaria sin precedentes para ayudar a las niñas a sentirse bien con sus cuerpos.
La campaña, la primera de este tipo en Estados Unidos, apunta a las menores de entre siete y 12 años, objeto de un bombardeo mediático que las hace sentir preocupadas por su apariencia física a una edad cada vez más temprana, según la alcaldía.
Más del 80% de esas pequeñas estadounidenses de 10 años tienen miedo de ser gordas y en la escuela entre el 40 y el 70% de ellas no está contenta con dos o más partes de su cuerpo, agrega la alcaldía, citando varios estudios sobre el tema. "Soy una niña, soy bella tal como soy", dice el mensaje que se ve desde esta semana en carteles en los buses, el metro y las cabinas telefónicas.
La campaña muestra a 15 niñas sonrientes y normales que representan la diversidad neoyorquina: blancas, hispanas, afroamericanas, asiáticas. Algunas juegan al baloncesto o al ajedrez, otras aparecen corriendo o con un libro en la mano.
El problema de la imagen propia
Las frases cambian, pero insisten sobre las cualidades de las pequeñas. "Soy divertida, juguetona, audaz, fuerte, curiosa, inteligente, valiente, saludable, amistosa y atenta", se lee junto a la foto de DeVoray, una robusta afroamericana de 12 años.
Un vídeo se podrá ver en dos semanas en los taxis que circulan por la ciudad y están equipados con pantallas, precisó a AFP Samantha Levine, directora del proyecto "Las niñas de Nueva York". "Nueva York es una de las ciudades más diversas del país, con mujeres fuertes que triunfan en todos los sectores", comentó de su lado el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, al lanzar la campaña.
"Sin embargo, las niñas, cada vez más jóvenes, luchan con el problema de su propia imagen. Esto tiene consecuencias importantes en la salud pública: problemas alimentarios, de acoso, de abuso de alcohol, obesidad y relaciones sexuales precoces", agregó.
Si bien el 63% de las niñas reconoce que la imagen femenina proyectada por el mundo de la moda no es realista, el 60% dice que compara su cuerpo con el de las modelos y el 48% quisiera ser igual de delgada. Cerca de un tercio (31%) se alimenta mal o directamente se niega a comer para adelgazar, de acuerdo con la alcaldía.
Verdaderas consecuencias para la salud
Esta campaña es importante "para que se sientan bien con sus cuerpos pero también porque la falta de confianza en sí mismas y una imagen corporal negativa tienen verdaderas consecuencias para la salud", explicó Samantha Levine.
Las niñas fotografiadas, todas de Nueva York, son hijas de empleados de la alcaldía o amigas de ellas. "Fueron todas voluntarias, porque estaban motivadas por el mensaje de la campaña", indicó Levine. La madre de DeVoray, Twanna Cameron, lo confirmó: "Mi hija pensaba que era importante mostrar a las otras niñas que son bellas tal como son".
La campaña tiene una duración prevista de cuatro semanas en los buses y las cabinas telefónicas y ocho semanas en el metro.
Además, se lanzará un programa piloto para mejorar la autoestima de las niñas en media docena de escuelas y mediante actividades extracurriculares en más de 75 establecimientos.
Una modelo desfila en 2007. Ante la amenaza que supone para las niñas la delgadez y los cánones de belleza inaccesibles que se ve a través de los medios, la ciudad de Nueva York acaba de lanzar una campaña publicitaria.

Sin cobertura médica millones de pobres Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
          

NUEVA YORK.- La negativa de varios estados por extender la cobertura médica incluida en la ley de salud del presidente estadunidense Barack Obama dejará a millones de personas pobres sin esos servicios, alertó el diario The New York Times.
Una investigación que publicó el periódico reveló que la reforma dejará sin cobertura a dos tercios de los afroamericanos pobres y de las madres solteras así como a más de la mitad de los empleados de escasos ingresos, que es exactamente la clase de personas que la reforma tuvo la intención de ayudar.
La falta de cobertura se debe a que estados que son controlados por el Partido Republicano decidieron no participar en la extensión del servicio Medicaid, que ofrece cobertura de salud para personas de escasos recursos.
En las entidades controladas por republicanos viven unos ocho millones las personas que “están empobrecidos, sin seguro y que son inelegibles para obtener ayuda”, pese a que el gobierno federal pagaría la expansión hasta 2016 y 90 por ciento de su costo a partir de esa fecha.
Las personas excluidas quedarán en medio de aquellos que ganan lo suficiente para obtener subsidios federales cuando adquieren una cobertura médica y de aquellos que son elegibles, por su bajo nivel de ingreso, para acceder al Medicaid en su formato actual.
El diario indicó que los 26 estados que rechazaron la expansión de Medicaid albergan a casi la mitad de la población, aunque concentran al 68 por ciento de los afroamericanos pobres y sin seguro y de las madres solteras y a cerca del 60 por ciento de los trabajadores pobres sin seguro.
El tema de la raza fue raramente mencionado en los debates estatales sobre la expansión del Medicaid, pero el asunto se encuentra apenas por debajo de la superficie, de acuerdo con líderes de derechos civiles, lo que apunta a un patrón de exclusión, asentó.