MANHATTAN.- Basta de una delgadez
obligatoria y de las imágenes de belleza inaccesibles: la ciudad de
Nueva York acaba de lanzar una campaña publicitaria sin precedentes para
ayudar a las niñas a sentirse bien con sus cuerpos.
La campaña, la primera de este tipo en Estados Unidos, apunta a las
menores de entre siete y 12 años, objeto de un bombardeo mediático que
las hace sentir preocupadas por su apariencia física a una edad cada vez
más temprana, según la alcaldía.
La campaña muestra a 15 niñas sonrientes y normales que representan la diversidad neoyorquina: blancas, hispanas, afroamericanas, asiáticas. Algunas juegan al baloncesto o al ajedrez, otras aparecen corriendo o con un libro en la mano.
El problema de la imagen propia
Las frases cambian, pero insisten sobre las cualidades de las pequeñas. "Soy divertida, juguetona, audaz, fuerte, curiosa, inteligente, valiente, saludable, amistosa y atenta", se lee junto a la foto de DeVoray, una robusta afroamericana de 12 años.
Un vídeo se podrá ver en dos semanas en los taxis que circulan por la ciudad y están equipados con pantallas, precisó a AFP Samantha Levine, directora del proyecto "Las niñas de Nueva York". "Nueva York es una de las ciudades más diversas del país, con mujeres fuertes que triunfan en todos los sectores", comentó de su lado el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, al lanzar la campaña.
"Sin embargo, las niñas, cada vez más jóvenes, luchan con el problema de su propia imagen. Esto tiene consecuencias importantes en la salud pública: problemas alimentarios, de acoso, de abuso de alcohol, obesidad y relaciones sexuales precoces", agregó.
Si bien el 63% de las niñas reconoce que la imagen femenina proyectada por el mundo de la moda no es realista, el 60% dice que compara su cuerpo con el de las modelos y el 48% quisiera ser igual de delgada. Cerca de un tercio (31%) se alimenta mal o directamente se niega a comer para adelgazar, de acuerdo con la alcaldía.
Verdaderas consecuencias para la salud
Esta campaña es importante "para que se sientan bien con sus cuerpos pero también porque la falta de confianza en sí mismas y una imagen corporal negativa tienen verdaderas consecuencias para la salud", explicó Samantha Levine.
Las niñas fotografiadas, todas de Nueva York, son hijas de empleados de la alcaldía o amigas de ellas. "Fueron todas voluntarias, porque estaban motivadas por el mensaje de la campaña", indicó Levine. La madre de DeVoray, Twanna Cameron, lo confirmó: "Mi hija pensaba que era importante mostrar a las otras niñas que son bellas tal como son".
La campaña tiene una duración prevista de cuatro semanas en los buses y las cabinas telefónicas y ocho semanas en el metro.
Además, se lanzará un programa piloto para mejorar la autoestima de las niñas en media docena de escuelas y mediante actividades extracurriculares en más de 75 establecimientos.
Una modelo desfila en 2007. Ante la amenaza que supone para las niñas la delgadez y los cánones de belleza inaccesibles que se ve a través de los medios, la ciudad de Nueva York acaba de lanzar una campaña publicitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario