Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 24 de julio de 2017

Decomisan mas de mil paquetes de droga en Boca Chica.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN EDRO DE MACORIS. La Dirección Nacional de Control de Drogas, conjuntamente con las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, decomisaron en la madrugada de este sábado mas de mil paquetes de droga en Boca Chica.
DecomisoEn total fueron incautados mil 10 paquetes, tras dar seguimiento a una embarcación que entró a las costas dominicanas.

Las autoridades informaron que una furgoneta fue interceptada próximo a Boca Chica, en cuyo interior estaba la droga.
En total fueron apresados tres dominicanos y varios vehículos fueron decomisados.
Además fueron recolectadas evidencias que comprometen a los integrantes de una banda internacional de narcotráfico.
El informe explica que la droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para determinar de qué se trata.

UCE realiza segunda graduación en área de habilitación docente.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.  La Universidad Central del Este celebró  su segunda graduación en el área de habilitación docente.
Parados en UCE
En esa actividad las palabras centrales la pronuncio la licenciada Cecilia Vásquez de Hazim,  directora de Educación Continuada de la UCE.
El acto de graduación se efectuó en el Auditorio de la Academia.
Un total de 125 graduados recibieron sus títulos de manos de las licenciadas  Vásquez de Hazim y Marilyn Diaz, encargada de Habilitación Docente de la alta casa de estudios.
El acto contó con la presencia del director Regional 05 de Educación licenciado Rafael Moreno,  el técnico nacional docente de acompañamiento, Rafael Mota Delgado,  entre otras autoridades.
Mesa principal con Moreno
Parada con Marilin

Ayuntamiento de S.P.M. realiza sorteo de becas universitarias entre estudiantes.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Ayuntamiento Municipal realizó su sorteo de  medias becas universitarias correspondiente al cuatrimestre   Septiembre-Diciembre 2017.
Estudiantes becas universitarias
La actividad tuvo lugar en el salón América Bermúdez del Edificio Blanca Díaz Ordóñez del cabildo petromacorisano.

En esta ocasión fueron sorteadas, 35  medias becas, para estudiar las carreras de  Administración de Empresas,   Contabilidad,  Bioanálisis,  Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Electromecánica,  Derecho, Turismo, Medicina, Odontología, e Ingeniería Industrial.
Las palabras de bendición estuvo a cargo de la profesora Elsa Wells, la vice presidenta de la Sala Capitular,  doctora Aracelis Villanueva  dio la bienvenida a los bachilleres que junto a sus familiares estuvieron presentes.
 Por su parte,  el alcalde Tony Echavarría, al hacer uso de la palabra,  dijo que la juventud debe trazarse  metas y prepararse para tener un buen futuro,  ya que este es su primer paso.
Los llamo a esforzarse en ser  responsables y  mejores  ciudadanos.
Los estudiantes Stecy Valera y Félix Joel Pujol, quienes obtuvieron medias becas para estudiar medicina,  pronunciaron la palabra de agradecimiento a nombre de todos los becados.
El acto fue clausurado por la vice alcaldesa licenciada Nelly Pillier, quien exhorto a los estudiantes a esforzarse para alcanzar sus objetivos y a poner siempre a Dios delante en todas las cosas que vayan  a emprender.

Decomisan mas de mil paquetes de droga en Boca Chica.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN EDRO DE MACORIS. La Dirección Nacional de Control de Drogas, conjuntamente con las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, decomisaron en la madrugada de este sábado mas de mil paquetes de droga en Boca Chica.
DecomisoEn total fueron incautados mil 10 paquetes, tras dar seguimiento a una embarcación que entró a las costas dominicanas.

Las autoridades informaron que una furgoneta fue interceptada próximo a Boca Chica, en cuyo interior estaba la droga.
En total fueron apresados tres dominicanos y varios vehículos fueron decomisados.
Además fueron recolectadas evidencias que comprometen a los integrantes de una banda internacional de narcotráfico.
El informe explica que la droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para determinar de qué se trata.

Policía informa recuperación de camioneta robada en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Comando Azul de perfil FILEminimizerPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La Dirección Regional Sureste de la Policía informo la recuperación de una camioneta e investiga a una persona con relación al caso.
Se trata de un vehículo Nissan, de color blanco, sustraído mediante descuido en la avenida Francisco Domínguez Charro de esta ciudad, a quien al darle persecución la habría dejado abandonada.
Con relación al caso, la policía investiga a Robert Franklin Jaro Mancebo, de 47 años, quien, según la institución, se encontraba a bordo del vehículo.
El informe dice que el imputado sería puesto bajo el control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
Camioneta de frente
Llaves
Camioneta de espaldas

NUEVA YORK: Detallan actividades Desfile Dominicano de Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Junta de Directores de “Dominican Day Parade Inc” o “Desfile Dominicano de Manhattan”, encabezada por su presidente María Khoury, detalló el programa de actividades a efectuarse el próximo mes de agosto.
El día tres sostendrán un encuentro con la presidente del borough de Manhattan, Galle Brewer, y el día 11 será la “Gala Anual”, con la orquesta de La Coco Band, en el exclusivo club de polo “Dyker Beach Club’, ubicado en el 1030 de la calle 86 con la séptima avenida, en Brooklyn. Ahí será la entrega de 25 becas a jóvenes de orígenes criollos para estudiar en prestigiosas universidades.
Para el domingo 13 se efectuará el desfile, a ritmo de  güira, tambora y acordeón, por la sexta avenida en Manhattan, al que se espera la asistencia de medio millón de personas, como el año anterior.
Entre los homenajeados de este año figura el congresista Adriano Espaillat como el “Gran Mariscal”, que el año pasado fue propuesto por el prominente médico dominicano Rafael Lantigua y rechazado por la Junta.
Asimismo, el inmortal del béisbol exaltado al Salón de la Fama, Juan Marichal, será el “Padrino Internacional”, y Lissette Núñez como “Madrina Internacional” por ser la primera piloto de una aerolínea comercial.
También a Michelle Jiménez, del ballet de Washington, como “Madrina”, y el director del periódico digital Ángel del Orbe Cruz (Remo) tendrá un reconocimiento especial.
Líderes y activistas comunitarios han criticado que Khoury se haya alejado de la comunidad criolla, al no celebrar la rueda de prensa en Washington Heights como de costumbre, sino próximo a Midtown Manhattan.
También que no se hayan escogido personas verdaderamente de la comunidad que resaltan 24/7 nuestra identidad, cultura y folklor.
Otra cosa es que para llegar al sitio de la gala tendrán que hacer una inversión de más de 500 dólares, que serían US$350 de entrada; y $150 de taxi ida y vuelta desde el Alto Manhattan, ya que la mayoría no tiene vehículo.
La empresaria manifestó que la “Junta de Directores” felicita a los galardonados, porque todos tienen el “ritmo de nuestra sangre” y nuestra misión es seguir apoyando a lo nuestro para que sigan un camino ejemplar”.
El Desfile es apoyado por varias compañías multimillonarias, entre ellas Coca Cola; Jet Blue y Delta Airlines; Goya; Transport Workers; Acacia Netwoord/ACDP; New York Presbyteriano; el Consulado Dominicano en NY; y el ministerio de Turismo-RD, entre otras instituciones.

Qué hacer con la pobreza?

algomasquenoticias@gmail.com

Qué hacer con  la pobreza?
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Las teorías  económicas más reputadas del mundo  que han servido de referente   para la construcción de los sistemas económicos de las sociedades  modernas y posmodernas siguen resultando insuficientes, al día de hoy, para dar respuestas efectivas al tema de la pobreza en gran parte del mundo.
Todo ese derroche técnico – conceptual  paradigmático de Carl Max, con su Capital,  Adam Smith, con  su Riquezas de las Naciones, John Maynard Keynes, con su teoría del Empleo, el  Interés y el Dinero, y David Ricardo, con la Macroeconomía, al parecer de nada han servido.Porque hacemos la reflexión? Bueno, por lo siguiente, como aceptar que a estas alturas, estrenando un nuevo Siglo, en un mundo  de alrededor de 10 mil millones de almas, estén muriendo 100.000 personas al día por hambre, cada cinco segundos un niño menor de 10 años muera por falta de alimentos.
Tampoco es aceptable, que más de 1.000 millones de personas vivan actualmente en la pobreza extrema) menos de un dólar al día), según estadísticas publicadas por el Banco Mundial en su informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del 2012. El 70 por ciento mujeres.
De igual manera, no se comprende,  que más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable, 1.000 millones carecen de vivienda estimable, 840 millones de personas mal nutridas, 200 millones son niños menores de cinco años,  2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro.  
Como también es inaceptable, que 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud y  2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.  Ante un cuatro tan desolador y demoledor, queda claro pues que las más determinantes causas de la pobreza en el mundo pudieran ser debidas a las prácticas de los países del norte, que miran sólo por sus propios intereses y enriquecimiento y no ponen interés en conseguir un mundo mucho más justo y sin desigualdades.   
Luchar contra la pobreza es una labor enorme y difícil, pues la economía mundial se encuentra en manos de los países desarrollados o por sistemas que están por encima de ellos. Entonces qué hacer con la pobreza?

Frontier Airlines agrega vuelos de Miami a nueve ciudades

algomasquenoticias@gmail.com

Frontier Airlines agrega vuelos de Miami a nueve ciudades
MIAMI.- La compañía Frontier Airlines, que tiene sede en Denver,  proyecta una serie de vuelos de bajo costo desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).
Las nuevas rutas de Frontier son:Tres vuelos semanales a Buffalo, Nueva York, a partir del 5 de octubre, los martes, jueves y domingos.
▪ Tres vuelos semanales a Cincinnati, Ohio, a partir del 5 de octubre 5, los martes, jueves y domingos.
▪ Tres vuelos semanales a Cleveland, Ohio, a partir del 5 de octubre, los martes, jueves y domingos.
▪ Cuatro vuelos semanales a Trenton, New Jersey, a partir del 6 de octubre, los lunes, miércoles, viernes y sábados.
▪ Vuelos diarios a Detroit, Michigan, a partir del 5 de octubre.
▪ Vuelos diarios a Milwaukee, Wisconsin,  a partir del 5 de octubre.
▪ Vuelos diarios a Providence, Rhode Island, a partir del 5 de octubre.
▪ Vuelos diarios a San Juan, Puerto Rico a partir del 5 de octubre.
▪ Dos vuelos diarios a Islip, Nueva York, a partir del 5 de octubre

Respuesta al Ministro de Interior y Policía

algomasquenoticias@gmail.com

Respuesta al Ministro de Interior y Policía
EL AUTOR es Gral (r) y periodista. Reside en Santo Domingo
Por: JUAN TOMAS TAVERA
Al parecer, a los actores de la administración pública y a la mayoría de los comunicadores con sus medios no les ha interesado el que se establezcan definiciones claras de las misiones y responsabilidades de los organismos de seguridad pública y defensa nacional, con límites bien diferenciados para ambos ámbitos.
Las reformas constitucionales del 2010 y la del 2015, así como, las sazonadas reformas de la Policía y de las Fuerzas Armadas con nuevas leyes en el 2016 y el 2013 respectivamente, fueron oportunidades no aprovechadas y que bien pudo haber resuelto estos males y debilidades institucionales que mantienen atrasadas nuestras instituciones policiales y militares.Lo dicho por el Ministro de Interior y Policía, el 18 de julio del presente año, es desvirtuado y malsano el querer excusarse y responsabilizar a la Policía Nacional y específicamente a los policías que delinquen, que indiscutiblemente son parte del problema, que se desprende, como consecuencia de la irresponsabilidad y ausencia de políticas públicas correspondientes con las demandas y necesidades de la población, demandas estas que son rechazadas deliberadamente, desde el poder político, dejando a la suerte a los habitantes con el incremento de la violencia, los crímenes y la migración ilegal, cual chivo expiatorio para distraer la corrupción y la impunidad que ellos protagonizan.
Todos los planes y programas de seguridad han sido fallidos en las últimas dos décadas. No es cierto en ninguna de sus partes lo expresado por el ministro Amarante Baret, en lo referente a la modernización y mejoramientos de condiciones laborales, profesionales y humanas para los policías. El salario de los policías dominicanos sigue siendo un “Sueldo Cebolla” es el más bajo, la policía peor pagada del Continente Americano y quizás eso tenga relación con que sea también, una de las peores valoradas del mundo por los ciudadanos, según estudios internacionales.
Es muy preocupante la falta de voluntad y compromiso político de parte de las autoridades responsables de estos asuntos al no realizar los cambios exigidos y recomendados por cada estudio de organismos internacionales, nacionales y expertos que le han asesorado, sobresaliendo en ello los presupuestos descentralizados correspondientes y necesarios que contemplen un salario igualado a la media latinoamericana no menor de US $ 600 dólares; los avituallamientos y herramientas tecnológicas de comunicación y transporte modernos, así como, de sus edificaciones o estaciones de servicios; la revisión y modernización de los pensum y programas educativos enfocados en la prevención, comunitarización y democratización de las funciones policiales ; la depuración estricta de todos los miembros con la descentralización de asuntos internos para resguardar la transparencia y la ética institucional; la mejoría de la seguridad social, recreación y respetando los derechos laborales, profesionales y humanos sin excepción.
No menos grave es vanagloriarse con la militarización de las calles para asuntos de seguridad pública en momentos que las Fuerzas Armadas están en el descredito de irresponsabilidad y corrupción frente a su misión de defensa nacional descuidando los espacios fronterizos aéreos, marítimos y terrestres que consecuentemente agravan el trasiego de personas ilegales y todo tipo de mercancías ilícitas, que cada vez más amenazan nuestra soberanía.
¿Por qué razones debemos establecer normas claras para diferenciar los ámbitos de la seguridad pública y la defensa nacional?
El siguiente escrito es parte de los capítulos de nuestro libro “Redefinición del Rol Policial Como Garantía de la Seguridad Ciudadana” publicado en el año 2004 y republicado en junio del 2009, en dos artículos, titulados, “De los ámbitos de la seguridad pública y la defensa nacional, 1 y 2” siendo el detonante que provocara mi apresamiento y posterior destitución de las filas de la Policía Nacional y retirado como Mayor General, a destiempo y violando todos mis derechos constitucionales y de ley, un mes después de su re publicación, los cuales aún mantienen vigencia, razón que resalta su relevancia en el momento, citamos algunos párrafos:
“Como interés de parte de la sociedad y los principales actores del Estado dominicano, por más de dos décadas se ha impulsado y demandado una reforma policial, con el objetivo de dar respuesta y controlar la formación y estructura militarista fruto de las dictaduras y la guerra fría que mantenía la Policía Nacional, haciendo de ella una institución represiva y constantemente acusada de violentar los derechos humanos.
Si bien es cierto, que esta reforma se hacía necesaria para disminuir la represión, el autoritarismo y su carácter militar, ha sucedido algo totalmente lamentable y es que hemos debilitado su fortaleza institucional, descuidando los principios de su doctrina y destruyendo el orgullo de los policías,  contribuyendo así al incremento desproporcionado de los crímenes y delitos,  y la corrupción en el seno de la institución.
Lo que ha debido hacerse es establecer políticas públicas de seguridad que cubran las ejecutorias de las acciones policiales propias de una institución moderna y profesionalizada acorde a los intereses y necesidades de la sociedad. Además de lograr la definición clara de los ámbitos y funciones de la Defensa Nacional y la Seguridad Pública que corresponden a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, respectivamente, situación que ha traído conflictos institucionales que de seguir as, conllevará a graves consecuencias.”
Paradójicamente los principales argumentos utilizados por quienes abogaban la urgencia de una reforma policial se basaron en la eliminación del carácter militar de la Policía, porque entendían que este aspecto representaba un retroceso heredado de la dictadura como parte de sus males estructurales. Sin embargo, resulta inexplicable y alarmante que en la actualidad las funciones propias de la Policía Nacional con relación a la seguridad ciudadana son ejecutadas por miembros de las Fuerzas Armadas; y lo más paradójico e incongruente de ello, es que la sociedad y los actores llamados a regular y corregir las fallas del sistema de seguridad pública se muestran indiferentes, pues lo desconocen o no quieren darse cuenta. O sea, lo que ayer era malo por parte de la Policía hoy es bueno por parte de las Fuerzas Armadas.
Tal como apreciara en su visita al país en el año 2010 Eugenio Raúl Zaffaroni, jurista argentino, quien advirtió que corremos el riesgo de quedarnos sin Fuerzas Armadas y sin Policía Nacional, precisamente por la usurpación de funciones.
Lo grave de todo esto recae en que el Estado dominicano está perdiendo la capacidad de defensa nacional por parte de las Fuerzas Armadas, responsables esencialmente de garantizar la soberanía del Estado y la integridad territorial; y por otro lado la Policía Nacional está perdiendo su espacio y su capacidad de cumplir con sus funciones de garantizar la seguridad pública y la seguridad ciudadana, además de pagar los reclamos de la sociedad y principalmente de las víctimas fruto de estos conflictos institucionales que impiden cumplir con su misión.
Cabe destacar que la Policía Nacional como institución no ha sabido defender su función, su espacio institucional y adecuar la preparación de sus miembros con las herramientas necesarias, acorde a los conflictos sociales y demandas ciudadanas, pues sus principales actores se han empeñado en defender intereses personales y de grupos particulares, asociados, o dirigido por el poder político.

Presente y futuro de Marcha Verdes

algomasquenoticias@gmail.com

Presente y futuro de Marcha Verde
EL AUTOR es presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD). Reside en Santo Domingo.
POR ELÉXIDO PAULA
La movilización social se ha hecho sentir con mucha fuerza en nuestro país, a partir del año 2009, cuando el colectivo de lucha ciudadana rechazó la instalación de una fábrica de cemento en las inmediaciones del Parque Nacional de los Haitises; en el 2011 se logra incrementar el 4% del PIB al financiamiento público de la educación pre-universitaria; las cadenas humanas, como método novedoso de reclamo popular, irrumpieron en las calles por los casos Diaz Rua, del Senador Feliz Bautista y de OISOE, contundentes expedientes de corrupción, éstos últimos, diluidos, disipados y engavetados de manera execrable por el secuestrado sistema de justicia de nuestro país; en el año 2014, el pueblo siguió protestando, en esa oportunidad, por la protección del medio ambiente y logrando paralizar la explotación de Loma Miranda, que intentaba FalconBridge Dominicana (FALCONDO).Desde hace unos 7 meses se articula y cohesiona en el escenario político nacional el movimiento Marcha Verde, surgido como una reacción del pueblo en contra de la impunidad y la corrupción, acumuladas por décadas, pero que hace metástasis con el mega escándalo de corrupción más voluminoso de los últimos tiempos y que ha arropado e invadido a unos once países de América Latina y uno de África, incluyendo a República Dominicana, nos referimos a Odebrecht y Punta Catalina.
Del 22 de enero al 16 de julio de este año 2017, el movimiento Marcha Verde ha recibido un apoyo masivo y multitudinario, nunca antes visto en este tipo de movilización social con características, estilos, criterios, tácticas, estrategias y métodos muy singulares, novedosos y creativos, que ha abrazado y asumido todo un pueblo.
El entusiasmo la alegría, el empoderamiento y el compromiso cívico y ciudadano se han conjugado en este proceso dinámico de lucha. En estas marchas, bajo fuertes temperaturas o lluvias torrenciales las multitudes caminan, cantan, dialogan, bailan y concomitantemente muestran indignación, repugnancia y vergüenza por el auge descarado de la impunidad y la corrupción de funcionarios y ex funcionarios vestidos de políticos. En las calles se confunden: niños, minusválidos, mujeres, jóvenes, ancianos, obreros, amas de casas, campesinos, estudiantes, empresarios, sacerdotes, pastores, monjas, intelectuales, políticos, gremialistas, periodistas, juntas de vecinos, organizaciones no gubernamentales, académicos, profesionales, Etc.
El arraigo, la sintonía y la aceptación libre, voluntaria e incondicional que ha logrado el colectivo Marcha Verde con el pueblo llano, sencillo, de a píe y sobre todo de clase media ha sido por su apertura, inclusión, flexibilidad y alternancia en la articulación de sus promotores y coordinadores; y más aún, porque en cada marcha se lee y publica un manifiesto que se ha convertido en la voz, voluntad y reclamo tenaz y beligerante de ese pueblo menesteroso de justica, institucionalidad, transparencia, cumplimiento de la ley y la constitución. Ese pueblo pide, en un ambiente colorido, folclórico, con pancartas, baile y todo tipo de símbolos, que se castigue a los corruptos y dilapidadores del erario, de una vez y para siempre y sin exclusión ni privilegios.
Ni el todopoderoso, opulento y voraz gobierno del PLD, ni empresarios convertidos en cómplices y marionetas del poder político, ni las bocinas del poder mediático han podido disminuir, mucho menos frenar el empuje y crecimiento masivo del pueblo en las calles, proclamando y procurando “Fin a la Impunidad y la Corrupción”.
Ya el PLD, su Comité Político, Comité Central y su gobierno deben estar conscientes que Marcha Verde no se detendrá hasta no ver un Estado administrándose con eficiencia, transparencia, equidad, solidaridad, honestidad, bien común, y en donde prevalezca el respeto a la constitución, las leyes y el Estado Social, Democrático y de Derecho.
El adefesio, la argucia, la temeridad y amenaza que hace el gobierno a través de Lidio Cadet, Director General, de la inoperante e ineficaz “Comisión de Ética e Integridad Gubernamental”, de que “hay un sector que quiere interrumpir el orden constitucional”, no es más que el pánico, el terror, el miedo y el horror que se ha apoderado de una gran parte de los funcionarios que disfrutan de las mieles del poder, sin medida, por medio de las herramientas que permite la impunidad y la corrupción.
La inteligencia, la racionalidad y la prudencia en las tomas de decisiones de los promotores y coordinadores del movimiento Marcha Verde deberá aquilatarse, cohesionarse y reinventar los métodos, criterios y enfoques en cada una de sus actividades, hasta lograr establecerse en el tiempo y en el espacio de la vida política, social y económica del país, a sabiendas de que vivimos en un Estado anómico, sin autoridad moral ni ética y carcomido en sus cimientes de impunidad y corrupción.
El futuro de Marcha Verde no es verdad que es incierto. El futuro de Marcha Verde está asegurado por el apoyo decidido, contundente y convincente que le ha dado el pueblo dominicano. Es que Marcha Verde es el pueblo, y el pueblo es Marcha Verde. Su arraigo desde la esencia misma de la gente no permitirá que sea perecedero ni pasajero. Confío en que los temas coyunturales no se traguen a Marcha Verde, pues estaremos a años luces de proveernos de un Estado Social, Democrático y de Derecho sin la presencia de Marcha Verde en los escenarios político, social y económico del país.
El poder de Marcha Verde forzará irremisiblemente al poder político y económico a entrar en un proceso de concertación y consensos en los temas que demanda nuestro pueblo, como: separación de los poderes del Estado, como manda la Constitución y las leyes; independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público y garantizar el acceso a la seguridad social de manera universal e implementar políticas públicas a favor de la seguridad ciudadana y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
El presente de Marcha Verde es promisorio, su futuro lo será también.

Una ciudad de Florida demandará a farmacéuticas por crisis de opiáceos

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, Delray Beach será la primera ciudad de Florida en demandar a los fabricantes de medicamentos opiáceos y a los distribuidores por su presunta parte de responsabilidad en la proliferación de adicciones que está dando lugar a sobredosis, muertes y problemas de seguridad, informaron hoy medios locales.
Encabezada por el alcalde Cary Glickstein, la junta municipal de Delray Beach, a 52 millas (84 kilómetros) al norte de Miami, decidió este martes plantear una demanda contra al menos ocho farmacéuticas y distribuidoras de medicamentos, entre las cuales, según el diario digital MyPalmbeachpost.com, están Purdue Pharma y McKesson Corp.
La firma de abogados Robbins Geller Rudman & Dowd será la que represente a la municipalidad en esa acción legal, que, según el alcalde, se va a emprender porque “virtualmente no hay ayuda del Gobierno federal” y la que llega del estado de Florida es “escasa”.Las autoridades de ciudades como Delray Beach están “buscando respuestas” para sus vecinos y consideran conveniente poner la mirada en “aquellos que son conspiradores conocidos en esta atrocidad que esta sucediendo”.
Florida es uno de los estados más afectados por la crisis derivada del consumo de analgésicos opiáceos como el fentanyl, mucho más potente que la heroína, y Delray Beach una de las ciudades floridanas donde más incidencia tiene este problema.
Precisamente esa ciudad playera es conocida como la capital de la rehabilitación de drogas duras de Estados Unidos.
Cientos de clínicas y “hogares sobrios”, como se conoce a comunidades para ayudar a salir de la drogadicción y el alcoholismo, tienen sede en Delray Beach.
La junta municipal aprobó también este martes y por unanimidad nuevas regulaciones para esos “hogares sobrios” que exigen que cuenten con una licencia emitida por alguna asociación de entidades dedicadas a la rehabilitación en Florida, informó hoy el diario Sun Sentinel, de Fort Lauderdale.
La compañía de abogados que planteará la demanda afirma que hay compañías farmacéuticas que han minimizado la naturaleza adictiva de los opiáceos y obligado a asumir “la tarea de tratar con las sobredosis resultantes a los estados, condados y gobiernos municipales”, señaló Mypalmbeachpost.
Los abogados que representaran a la municipalidad de Delray Beach no cobrarán por ello, pero sí recibirán parte de las posibles compensaciones.
El año pasado se produjeron 690 sobredosis en Delray Beach. Cada sobredosis le cuesta a la ciudad unos 2.000 dólares en mano de obra y material para contrarrestarlas, señaló Mypalmbeachpost.
Otras ciudades, como Chicago y Dayton, Ohio, han presentado antes demandas similares.
El gobernador de Florida, Rick Scott, firmó el pasado 11 de julio una ley que refuerza los castigos y crea otros nuevos para delitos relacionados con las drogas sintéticas a base de opiáceos, como el fentanyl.
La ley castiga con penas de hasta 15 años de cárcel la posesión de más de 14 gramos de los opiáceos sintéticos fentanyl o carfentanilo y de hasta 25 años si la cantidad supera los 28 gramos.
En mayo Scott declaró una emergencia publica de salud en Florida por la crisis de los opiáceos.
En Florida han muerto al menos 8.336 personas por sobredosis de drogas desde 2013 a 2015, y en ese último año se dio un aumento del 22 %, uno de los más altos del país.
Las muertes por sobredosis de drogas en EE.UU. superaron en 2016 las 33.000 y han aumentado un 137 % desde el año 2000. El aumento es del 200 % si solo se tienen en cuenta las provocadas por opiáceos, de acuerdo con Human Rights Watch. EFEUSA

Expertos estudian terapia genética para tratar el cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

Un panel de especialistas en cáncer votó a favor de un tratamiento de leucemia que podría ser la primera terapia genética contra la enfermedad.
La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) evaluó la terapia desarrollada por la Universidad de Pensilvania y Novartis Corp.
El tratamiento sería para niños y adultos jóvenes con leucemia avanzada.
La terapia podría ser catalogada como el primer intento para apuntar al cáncer de un paciente. El llamado CAR-T, implica eliminar las células inmunes de la sangre, reprogramarlas, destruir el cáncer e inyectarlas de nuevo al paciente.
Los expertos en cáncer que asesoran a los reguladores gubernamentales, están revisando lo que podría ser la primera terapia genética aprobada por Estados Unidos.


Mentalidad juega un papel crucial en nuestra salud, según investigación

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,- Las personas que piensan que son menos activas físicamente que otras de su misma edad podrían morir más pronto que aquellos que creen que son más activos, reveló hoy un estudio de la Universidad de Stanford.
“Nuestros hallazgos están en la misma línea de varias investigaciones que sugieren que nuestra mentalidad -en este caso, las creencias acerca de cuánto ejercicio estamos haciendo en relación con otros- puede jugar un papel crucial en nuestra salud”, dijo Alia Crum, una de las investigadoras de la universidad.
Para el estudio, las investigadoras analizaron 60.000 encuestas hechas a adultos estadounidenses en las que se les preguntó sobre la actividad física, la salud y sus antecedentes personales desde hace más de dos décadas.
No obstante, la investigación se enfocó en las respuestas a la pregunta esencial: ¿dirías que eres físicamente más activo, menos activo o tan activo como otras personas de tu edad?
Luego, a partir de las respuestas, los registros de la condición física y los registros de muerte de los participantes se pudo determinar que las personas que creían que eran menos activas que otras tenían hasta un 71 por ciento de riesgo de morir que aquellos que pensaban que eran más activos físicamente.
Crum aseguró que la forma de pensar y las percepciones tienen efectos poderosos sobre la salud de las personas y agregó que la percepción sobre alguna cosa puede afectar la motivación positiva o negativamente.
La investigadora ya había trabajado sobre este tema en el 2007 donde logró que empleados de un hotel entendieran qué parte del ejercicio que hacían en su lugar de trabajo cumplía con los niveles de actividad física que necesitaban al día.
Los empleados que participaron en este cambio de forma de pensar experimentaron reducciones en el peso, grasa corporal y presión arterial, entre otros resultados positivos, según destacó la propia investigadora.
“Los efectos placebo son muy robustos en la medicina. Es lógico esperar que desempeñen un papel en la formación de los beneficios de la salud del comportamiento, así”, explicó.
Crum y su compañera de investigación Octavia Zahrtenfatizan advierten que el estudio es de naturaleza correlacional y, por tanto, no prueba que las percepciones de inactividad vayan a causar una muerte.
Pero por otro lado, sugieren que estas percepciones podrían tomarse como causales. EFEUSA

EEUU: 32 Millones perderán seguro médico si derogan el Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, - Al menos 32 millones de estadounidenses perderán cobertura médica durante la próxima década si el Senado aprueba una iniciativa para derogar la actual ley sanitaria, conocida como Obamacare, sin un plan para sustituirla, informó hoy la Oficina de Presupuestos del Congreso.
En un informe, hecho público hoy, la Oficina de Presupuestos del Congreso estima que 17 millones de personas podrían perder su seguro sanitario en el próximo año si los republicanos del Senado deciden abolir la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama sin un plan para sustituirla inmediatamente.
La propuesta, además, provocaría una subida de las primas que las aseguradoras cobran a los estadounidenses cada mes, es decir, el precio que los pacientes deben pagar por contratar un seguro dependiendo de la edad y otros factores de riesgo que podrían hacer más costoso el tratamiento de una persona.De acuerdo con el informe de la Oficina de Presupuestos del Congreso, el incremento de las primas de seguro sería del 25 % solo en 2018 y podría llegar a alcanzar el 50% en 2026.
El estudio publicado hoy era muy esperado ya que la CBO evalúa, de manera independiente, los efectos de los proyectos de ley en el país, tanto a nivel político como económico.
A pesar de la cantidad de gente que se quedaría sin seguro médico, la propuesta legislativa sí logra uno de los principales objetivos de los republicanos: reducir el déficit federal en 473.000 millones de dólares en diez años.
El déficit estadounidense en 2016 alcanzó los 587.000 millones de dólares.
La nueva propuesta legislativa del liderazgo republicano del Senado contempla la derogación de Obamacare y propone dar un plazo de dos años para dar margen a los republicanos para elaborar un plan alternativo, en el que por ahora no se han puesto de acuerdo.
En un principio, los republicanos quería tumbar Obamacare y reemplazarlo con una ley de su propia cosecha.
Pero la iniciativa no alcanzó el apoyo necesario en el Senado y ahora los republicanos están evaluando la posibilidad de derogar Obamacare y pensar en un reemplazo más tarde. EFEUSA

Muere el manatí más longevo del mundo tras cumplir 69 años

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,  Snooty, el manatí en cautividad más longevo del mundo, murió este domingo, dos días después de su cumplir 69 años en el acuario de Brandenton, en la periferia de Tampa (Florida), informaron hoy medios locales.
El Parker Manatee Aquarium del Museo del Sur de Florida informó el domingo por la noche en su cuenta de Facebook de la muerte de Snooty, el cual llevaba en esa institución desde 1949.
El día antes de su muerte centenares de personas, en su mayoría niños, cantaron el “cumpleaños feliz” en una fiesta en honor al casi septuagenario mamífero marino y le vieron comer una torta con los colores del arco iris, hecha de frutas y verduras. “Las averiguaciones preliminares indican que la muerte de Snooty se debió a un accidente y estamos devastados por ello”, dijo Brynne Anne Besio, la directora ejecutiva del Museo del Sur de Florida.
Besio anunció que se va a hacer “revisión completa de las circunstancias de su muerte” y que por ese motivo las instalaciones permanecerán cerradas este lunes.
Según el comunicado del museo, Snooty fue hallado muerto en una zona a la que no tienen acceso los animales del acuario y que se utiliza exclusivamente para el control del sistema de mantenimiento.
Aparentemente una barrera que impedía el acceso a ese aérea quedó suelta y Snooty pudo entrar.
Snooty nació en cautividad en Miami el 21 de julio de 1948 y al año siguiente fue trasladado al acuario del Museo del Sur de Florida, donde se convirtió en una “estrella”, en palabras de Besio.
Tanto es así que muchas familias de la zona de Tampa era una tradición asistir a la fiesta de cumpleaños de Snooty, según medios locales.
Los abuelos conocieron de niños al manatí, pues sus padres los llevaron a verlo y luego ellos hicieron lo mismo con sus hijos y estos con los suyos.
Este año asistieron también a la fiesta tres manatíes rescatados por los especialistas del acuario después de que sufrieran accidentes con embarcaciones, una de las mayores amenazas para estos animales, también llamados vacas marinas.
Snooty había sido incluido en la edición de 2017 del libro Guinness de los récords como el manatí más longevo.
En la naturaleza la vida de un manatí es en promedio de 40 años.
La población de manatíes de Florida, que supera los 6.000 ejemplares actualmente, tiene elevadas posibilidades de sobrevivir 100 años más siempre que se siga protegiendo a esos animales marinos y su hábitat, según un estudio del Informe Geológico de EE.UU. y el Instituto de Investigación de la Vida Salvaje y la Pesca de Florida.
Los manatíes de Florida son una subespecie del manatí de las Indias Occidentales (Caribe), animal que fue incluido en la ley estadounidenses de especies en peligro de extinción de 1973. EFEUSA

Prevención y pronta detección reducen daños enfermedad cerebro vascular

algomasquenoticias@gmail.com

México, - Prevenir y detectar a tiempo los síntomas de la enfermedad cerebro vascular podría reducir las secuelas, e incluso la muerte, en las personas que sufren este mal hasta en un 70 %, señaló un especialista mexicano.
“Si la gente tuviera medidas preventivas, este tipo de problemas podría abatirse en ese porcentaje”, aseguró a Efe el doctor Carlos Espinoza, neurólogo especialista en enfermedades cerebro vasculares.
Cada año seis millones de personas en el mundo mueren a causa de la enfermedad cerebro vascular, lo que representa la segunda causa de muerte en el mundo y la cuarta causa de mortalidad en México.
El día Mundial del Cerebro se celebra cada 22 de julio y, este año, la misión es crear conciencia de la enfermedad cerebro vascular, un padecimiento que afecta principalmente a las personas a partir de la cuarta década de vida, aunque ocasionalmente ocurre desde edades pediátricas.
“Los síntomas son parálisis facial, inmovilidad en la mitad del cuerpo, incapacidad para mover brazos o piernas, súbito dolor de cabeza y perder la visibilidad de las cosas”, aseguró el especialista.
La enfermedad puede darse cuando una arteria en el cerebro se tapa o cuando se rompe provocando que la sangre se escape del sistema circulatorio y se produzca una hemorragia cerebral.
De acuerdo con datos de la Federación Mundial de Neurología, cada dos segundos alguien sufre la enfermedad cerebro vascular y se estima que, anualmente, entre 16 y 17 millones de personas tienen este problema, de las cuales cinco millones mueren y otras cinco millones quedan con secuelas permanentes.
Mientras que en México cada año entre 150.000 y 160.000 personas presentan esta enfermedad, de las cuales un 45 % muere o sufre secuelas.
“Lo más importante es prevenir, pero si se presenta, es fundamental la inmediatez de la atención, pues si se llega al hospital dentro de las primeras cuatro horas tras los primeros síntomas, es factible evitar secuelas”, detalló Espinoza.
El especialista advirtió de que por ello es importante estar atento a los signos que indican que se está sufriendo la enfermedad y recomendó recordar la estrategia llamada camaleón.
“Esto significa poner atención en la cara del afectado porque les da parálisis, en las manos porque les provoca inmovilidad y en el lenguaje porque se ve afectado durante el suceso”, explicó.
Algunos expertos creen que casi el 70% de los pacientes no identifican los síntomas, y aunque los puedan encontrar, casi una de cada tres personas no buscan ayuda inmediata.
“Esto provoca que queden secuelas que se pueden prevenir y que incapacitan a las personas para volver a trabajar, los deja con alguna incapacidad para mover el cuerpo o alteraciones del lenguaje”, agregó.
Aunque en México existe formación académica suficiente para tratar este padecimiento “no hay mucho acceso a la atención debido a que los hospitales en ocasiones están lejanos a los pacientes”.
Añadió que la Asociación Mexicana de la Enfermedad Vascular Cerebral, de la que forma parte, está a la búsqueda de que las autoridades tomen conciencia de la importancia “y acerquen a la población la atención a los pacientes que sufren de este mal”.
El especialista alertó sobre los factores de riesgo los cuales dijo son parecidos a los del infarto al miocardio: “hipertensión diabetes, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y tener el colesterol alto”, señaló.
Por último, recomendó llevar una dieta sana y abundante que sea baja en grasas y rica en proteínas, además de hacer ejercicio, evitar el exceso del consumo de alcohol y el tabaco. EFE

Asesor de Trump ve “problema de comunicación” en la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El nuevo director de comunicación de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, admitió hoy que hay “un problema de comunicación” en su equipo y que hay que hacer cambios en esa estrategia, y prometió tomar “medidas drásticas” para detener las filtraciones de información comprometedora a medios de prensa.
Scaramucci, un financiero de Wall Street sin experiencia en estrategias de comunicación y cuyo nombramiento este viernes provocó la dimisión del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, analizó la tumultuosa relación entre el Gobierno de Donald Trump y la prensa en varias entrevistas televisivas.
“Obviamente hay un problema de comunicación, porque hay muchas cosas que hemos hecho, como órdenes ejecutivas, leyes firmadas, avances económicos (que no se cuentan bien)”, dijo Scaramucci en una entrevista con la cadena CNN.“Creo que tenemos que formular los mensajes de una forma un poco distinta que hasta ahora”, agregó.
Scaramucci opinó que debería volver a permitirse el acceso regular de las cámaras a las conferencias de prensa de la Casa Blanca, aunque advirtió que esa decisión dependerá del propio Trump, y “si él no quiere, no se van a permitir las cámaras”.
Trump ha arremetido contra las múltiples filtraciones a la prensa de información comprometida sobre su Gobierno, y Scaramucci se comprometió a tomar “medidas drásticas” contra ese fenómeno y “cambiar la cultura” en la Casa Blanca al respecto.
“Si se quieren quedar aquí, el personal (de la Casa Blanca) va a tener que dejar de filtrar información, y si van a seguir filtrando, voy a despedir a todo el mundo”, alertó Scaramucci en declaraciones a la cadena CBS News.
En una tercera entrevista con Fox News, Scaramucci opinó que filtrar información a la prensa sin autorización clara “no es justo para el presidente, ni para Estados Unidos”, y que hará lo posible por arreglar “lo que está ocurriendo en la Casa Blanca”. EFE

Trump acusa a los republicanos de hacer “muy poco” para protegerle

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El presidente Donald Trump acusó hoy a los republicanos del Congreso de hacer “muy poco” para protegerle, y volvió a criticar la investigación sobre los supuestos lazos con Rusia de su campaña electoral en 2016.
“Es muy triste que los republicanos, incluidos algunos que aprovecharon mi ascenso para llegar donde están, hagan muy poco para proteger a su presidente”, escribió Trump en un tuit.
No está claro a qué se refería Trump, aunque su mensaje llega pocos días después de que los líderes republicanos en el Congreso fracasaran en su segundo intento de derogar y reemplazar la reforma sanitaria que impulsó el expresidente Barack Obama, conocida popularmente como Obamacare.Trump culpó de ese fracaso a los demócratas y “algunos republicanos” en el Congreso, y los líderes de ese partido conservador planean volver a impulsar esta semana un plan para derogar Obamacare, aunque aún no está claro su contenido.
El senador republicano John Thune dijo hoy a la cadena de televisión Fox News que habrá un voto de procedimiento en el Senado el martes como pronto, y que servirá simplemente para abrir debate sobre la ley para que los legisladores puedan presentar enmiendas.
Tras el fracaso del segundo intento de los republicanos, Trump afirmó que los republicanos deberían derogar Obamacare aún si no había alternativa para reemplazarla, aunque la Casa Blanca insistió hoy en que su preferencia sigue siendo hacer las dos cosas al mismo tiempo.
Trump también podría estar refiriéndose a la investigación del FBI y de dos comités del Congreso sobre los lazos de su equipo con Rusia, porque hoy aludió a ese tema en un tuit anterior.
“A medida que continúa la falsa caza de brujas rusa, hay dos grupos que se ríen de todo esto, que es una excusa por haber perdido las elecciones (de 2016), ¡los demócratas y los rusos!”, tuiteó Trump.
El yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, tiene previsto testificar a puerta cerrada este lunes ante el Comité de Inteligencia del Senado, y este martes ante la comisión homóloga de la Cámara de Representantes, sobre sus contactos con rusos durante la campaña electoral. EFEUSA

EEUU promete perseguir traficantes tras muerte 9 inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, prometió hoy que su Gobierno seguirá trabajando con los de México y los países de Centroamérica para erradicar a los traficantes de personas y llevarlos a la Justicia, tras la muerte de nueve inmigrantes que estaban encerrados en un camión en Texas.
“Esta tragedia demuestra la brutalidad de la red (de tráfico de personas) de la que hablo a menudo. Estos traficantes no tienen consideración por la vida humana y solamente buscan beneficios económicos”, dijo Kelly en un comunicado.
“El Departamento de Seguridad Nacional y sus socios en Estados Unidos, México y Centroamérica seguirán erradicando a estos traficantes, llevándolos ante la Justicia y desmantelando sus redes”, añadió el funcionario.La de Kelly fue la reacción de mayor nivel en el Gobierno de Donald Trump al suceso de la madrugada del domingo en San Antonio (Texas), cuando 38 inmigrantes fueron hallados dentro de un camión de carga en el estacionamiento de un gran almacén.
Nueve de esos inmigrantes, dos de ellos menores, han fallecido aparentemente por asfixia o por un golpe de calor, pues no funcionaba el aire acondicionado en el camión y los termómetros habían llegado ese día a una máxima de 37,7 grados centígrados en la ciudad.
Ocho de los inmigrantes ya estaban muertos cuando llegó la policía, mientras que uno de ellos murió más tarde en un hospital de la zona, y un total de diecisiete personas se encontraban en “estado crítico o muy grave” cuando fueron trasladados a centros médicos, según las autoridades.
En su comunicado, Kelly destacó la labor de los trabajadores de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que “no solo investigan y ayudan a juzgar incidentes horribles como este, sino que ellos y sus colegas de la Protección de Fronteras y Aduanas (CBP) trabajan duro día y noche, 365 días al año, para prevenir muertes y heridas sin sentido como estas”.
“Ellos arriesgan sus vidas para rescatar y salvar las vidas de aquellos que intentan el peligroso viaje hacia el norte mediante las redes de abuso y muerte”, agregó Kelly, cuyo Departamento engloba a la ICE y la CBP.
Thomas Homan, director interino de ICE, catalogó hoy el suceso como un “acto atroz” liderado por una red de tráfico de personas sin escrúpulos, a la que “no le importa la vida de las personas con las que comercia”.
Homan señaló que ICE se encargará de las investigaciones en este caso por tratarse de contrabando de personas, que constituye un delito federal.
El conductor del camión, identificado como James Bradley, es por ahora el único detenido, y puede llegar a ser acusado de cargos penales tanto estatales como federales. EFEUSA