Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de octubre de 2014

Dos muertos tiroteo escuela de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- Autoridades reportan un tiroteo en una escuela en Marysville, estado de Washington.
El jefe de la policía local, Robb Lamoureux, informó que el atacante, el estudiante Jaylen Fryberg, se disparó con su propia arma y fue declarado muerto en el lugar.
Cuatro estudiantes fueron llevados al centro médico Providence Everett, dijo la portavoz del hospital Heidi Amrine. Tres estaban en condición “muy crítica”, mientras que uno fue llevado a otro centro médico de Seattle.
No estaba claro de inmediato si la persona que murió era uno de aquellos trasladados al centro médico Providence Everett.
El Distrito Escolar de Marysville señaló en un comunicado que "la escuela secundaria Marysville Pilchuck está actualmente bloqueada debido a una situación de emergencia. Los servicios de policía y de emergencia han respondido”.
El tiroteo ocurrió en la cafetería de la escuela.
Ayn Dietrich, un vocero del FBI en Seattle, dijo que la agencia tenía personal en camino a la escena para ayudar a las autoridades en la investigación.
Según CNN, los estudiantes pensaron que se trataba de un simulacro de incendio hasta que los profesores les indicaron que entraran a las salas por la presencia de un individuo disparando.
Marysville se encuentra 48 kilómetros al norte de Seattle, en el noroeste estadounidense.

Cuatro muertos, 9 heridos es el balance de hechos en Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- Cuatro reclusos resultaron muertos y otras nueve personas heridas en la cárcel de Najayo, en San Cristóbal, durante un ataque de que fue objeto este recinto con el propósito de liberar por la fuerza a bandoleros que cumplían condena allí, confirmó esta tarde el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
Las víctimas son Jorge Polanco Díaz, Andy Maríñez Alcántara, Jesús Feliz Narciso (Atahualpa) y Alvaro Luiz. Capellán.  En el incidente también resultaron heridos dos agentes penitenciarios, cuyos nombres aún no han sido ofrecidos.
Los hechos comenzaron a primeras horas de la tarde cuando los atacantes, quienes viajaban en dos vehículos (entre ellos una yipeta), la emprendieron a tiros contra agentes que custodiaban la parte frontal de la cárcel, resultando dos de ellos con heridas graves, por lo cual fueron trasladados al hospital pùblico de San Cristobal,  informó la portavoz de la Procuraduría, Tessie Sánchez.
Declaró que entre los fallecidos hay uno al cual se le imputa haber participado en el asesinato de un juez y otro al que, de manera preliminar, se le acusa del crimen de uno de los escoltas de un hijo de Marino Vinicio Castillo, asesor en asuntos de drogas del Poder Ejecutivo.
La Procuraduría cree que el principal objetivo del ataque era liberar a Andy Maríñez Alcántara, uno de los que resultó muerto. 
Incidente La Victoria
En la pnitenciaría nacional de La Victoria hubo esta tarde otro incidente en el que un agente de la Policía que guardaba prisión allí, identificado sólo con el apodo de "Gatillo Alegre", fue asesinado. Las autoridades no han ofrecido detalle de este hecho.
Luego de estos incidentes todo el sistema penitenciario del país fue declarado "en alerta máxima", debido a lo cual fueron acuartelados los miembros de la seguridad de las cárceles dominicanas.

Fallece Eunice Betances corista de Miriam Cruz

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La merenguera Eunice Betances, ex integrante de Las Chicas del Can y de la agrupación de Miriam Cruz, falleció la mañana de este viernes tras padecer cáncer de mama.
La información fue confirmada por su amiga y compañera la güirera Teresa Domínguez. A la cantante se le detectó un cáncer en estado 4, luego de recibir un golpe en uno de sus senos, y hacerse chequeos médicos. 
Hacía aproximadamente un año que Eunice venía batallando con el cáncer hasta que perdió la batalla tras hacer metástasis en el cerebro, según nota publicada por el Listín Diario.
Betances fue de las fundadoras de Las Chicas del Can cuando eran comandadas por  Belkys Concepción. 
Cuando  Belkys deja la agrupación continuó como corista junto a Miriam. Unos años más tarde, el grupo deja de ser apadrinado por Wilfrido Vargas y Eunice continuó junto a sus amigas, Miriam y Teresa.

República Dominicana notifica medidas a aerolíneas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC) notificaron a las aerolíneas que se abstengan de transportar al territorio dominicano a cualquier persona que haya visitado en los últimos 30 días países de África occidental declarados en alerta por el ébola.
El IDAC indicó hoy en un comunicado que las líneas aéreas que operan vuelos hacia República Dominicana fueron notificadas de las decisiones adoptadas por las autoridades de salud, con el objetivo de prevenir la entrada al país del virus del ébola.
"La inobservancia o incumplimiento de dichas medidas será sancionada de conformidad con la legislación nacional aplicable", advirtieron las instituciones en la comunicación.
La República Dominicana, el pasado 21 de octubre, anunció que prohibiría el ingreso a su territorio de personas que hayan visitado en los últimos 30 días cualquiera de los países declarados en alerta por estar afectados por el virus del ébola (Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakri, Nigeria y Senegal) así como los nuevos países que notifique la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno dominicano incluyó en el listado a Nigeria y a Senegal, pese a que estos dos países fueron declarados libres de ébola en los últimos días, después de que las personas que estaban bajo observación superaran los 42 días (el doble del tiempo de incubación del virus del ébola) sin presentar síntomas.
La comunicación emitida por IDAC y JAC está dirigida a la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de República Dominicana, Claudia Zuluaga.
Precisa que en caso de que las líneas aéreas detecten un pasajero con síntomas del ébola, deberán notificarlo de inmediato a la dependencia correspondiente del Centro de Tránsito Aéreo para que el personal sanitario del Ministerio de Salud Pública active el protocolo establecido para estos casos.
El documento también señala que las medidas adoptadas por el país cumplen disposiciones emanadas de la OMS y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con las que hay contacto permanente a la espera de nuevas instrucciones.
Asimismo, la comunicación apunta que las medidas forman parte del "conjunto de iniciativas" y "buenas prácticas" que han permitido al Estado dominicano hacer frente "exitosamente" a otras emergencias de salud pública debido a enfermedades transmisibles por vía aérea.
La ministra dominicana de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, presentó el pasado martes el protocolo e inicio del plan de prevención para evitar la entrada del virus del ébola al país, que cuenta con un presupuesto inicial de 70 millones de pesos (1,5 millones de dólares aproximadamente). EFE

Seguidores de Hipólito se van con Abinader

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Decenas  de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno leales al exmandatario Hipólito mejía decidieron la noche de este jueves respaldar las aspiraciones de Luis Abinader como candidato presidencial por esa organización y la Convergencia por un Mejor País.
Lo hicieron en una actividad organizada por el equipo que dirije Margarita Pichardo, secretaria general del PRM en Nueva York, y Jhon Sánchez, presidente de la Juventud Moderna, quienes reclamaron la unidad de ese partido y un consenso para elegir a Abinader como su candidato.
El evento contó con la asistencia de René Mateo, coordinador del equipo de Mejía: Rafael Nunez, expresidente de la seccional de Nueva York; Benedicto Sosa, vicepresidente del PRM; Argentina Macario, Ana Cuevas. Francisco Sandoval y el presidente del Frente de Taxista del PRM, Félix Medrano, entre otros dirigentes del Proyecto República Dominicana.
Bajo consignas unitarias, los oradores solicitaron que Abinader sea escogido por por alamación y a unanimidad como el candidato presidencial del PRM.
Abinader llegó acompañado de Tony Peña Guaba, director de campaña de su proyecto; Carlos Georges, Margarito Carlos de León y Alejandro Rodríguez (Tonton).
Abinader agradeció el respaldo y prometió al los asistentes que no los defraudará ni olvidará el gesto una vez se convierta en presidente.
Aseguró que la labor que viene realizando el PRM es una lucha patriótica para salvar a la República Dominicana y para que los niveles de impunidad no promuevan el aumento de la delincuencia.
Dijo que está consciente de la coyuntura histórica en que se encuentra dicha organización y de que su rol va más allá de una candidatura a cualquier cargo electivo, ya que lo que está en juego es la democracia de la República Dominicana.
Agregó que el PRM nació con pantalones largos, y ese es un triunfo que le corresponde a la democracia dominicana y al trabajo de cada uno de sus miembros.
Aseguró que en ese partido siempre reinará la unidad y que entre él y el expresidente Mejía no existe ni existirá fricciones, como han querido insinuar sectores maliciosos. "Nuestro trabajo está enfocado en los problemas del país y en llevarle esperanza a los más necesitados", expresó.

Morrobel sacrifica aspiraciones para dedicarse a Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El miembro del Comité Central (CC) Gregorio Morrobel renunció e a sus aspiraciones de diputado de ultramar para dedicarse ën cuerpo y alma" a la precampaña presidencial del exmandatario Leonel Fernández.
Hizo el anuncio consciente de que "para ganar en 2016, es necesario aunar nuestros esfuerzos hasta llevar a nuestro líder al lugar que le corresponde, el Palacio Nacional".
"Por esa razón, y después de una profunda y espontánea reflexión, decidimos desistir de nuestras aspiraciones, toda vez de que el bienestar de la República Dominicana y del partido está por encima de nuestras ambiciones personales", indicó.
Dijo que, "a pesar de que el apoyo con el contamos en la comunidad, practicamente, nos garantizaba un puesto en el Congreso de la República Dominicana, en las presentes circunstancias no tenemos espacio para distraer nuestros esfuerzos, ya que debemos enfocarnos en la presidencia de Leonel Fernández".
"La comunidad peledeísta y el pueblo dominicano no me perdonarían que nos dediquemos a buscar una diputación cuando la prioridad es, y debe ser, la recuperación de la plaza de Nueva York y lograr la nominación de nuestro líder", manifestó Morrobel en rueda de prensa en el restaurante 809 del Alto Manhattan.
Afirmó que "ä eso nos dedicaremos por entero, ya que estamos convencidos de que el doctor Fernández será el candidato del PLD y próximo presidente de la República Dominicana a partir del 15 de mayo del 2016".
"Además, entiendo que no debemos distraernos en asuntos particulares u otra cosa que no sea la candidatura de nuestro líder, a quien debemos lealtad", expresó.
Aseguró que, a pesar de que sus aspiraciones están mejor posicionadas que las del resto de los precandidatos a diputados por la circunscripción número uno del exterior, que comprende Estados Unidos y Canadá, con la excepción de la Florida, "el sacrifico vale la pena, ya que Fernández reencausará" el país por el camino del progreso".
Morrobel estuvo acompañado por Juan Isidro Martínez, Gustavo Rodríguez y docenas de seguidores de Fernández que aplaudieron la decision del también embajador alterno de la República Dominicana ante la ONU.

Tres personas aisladas por primer caso ébola en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El médico que se convirtió en el primer paciente con ébola en Estados Unidos recibió elogios por buscar asistencia inmediatamente después de mostrar los primeros síntomas, y funcionarios de salud destacaron que la ciudad más poblada de Estados Unidos no tiene que temer frecuentar el amplio recorrido que realizó antes del inicio de su enfermedad.
El alcalde, Bill de Blasio, y el gobernador, Andrew Cuomo, dijeron el jueves que los habitantes de la urbe no tienen razón para estar alarmados por el diagnóstico incluso después de explicar que había tomado el metro, un taxi y acudido a una boliche después de volver a Nueva York procedente de Guinea hace una semana.
De Blasio que todos los funcionarios municipales siguieron protocolos “claros y estrictos” en la forma como manejaron el caso. “Queremos afirmar que los neoyorquinos no tienen razón para alarmarse”, dijo De Blasio.
“Los neoyorquinos no han estado expuestos (al virus) y no corren ningún peligro”. El médico, Craig Spencer, miembro de Médicos Sn Fronteras, reportó que el jueves por la mañana presentó fiebre de 99,4 grados (Celsius, 103 Fahrenheit) y diarrea.
Está siendo atendido en una sección aislada del Hospital Bellevue de Manhattan, un centro designado para el tratamiento del ébola.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que harán otra prueba al enfermo para confirmar el resultado inicial, enviaron a Nueva York un equipo de respuesta rápida. El presidente Barack Obama habló con Cuomo y De Blasio el jueves por la noche y les ofreció apoyo del gobierno federal. Les pidió que estuviesen en estrecho contacto con Ron Klain, el máximo responsable nacional para la lucha contra el ébola, y con funcionarios de salud pública en Washington.
Los investigadores médicos municipales están rastreando los contactos del paciente para identificar si alguno pudiera correr peligro y la encargada de Salud de la ciudad, Mary Bassett, dijo que la prometida de Spencer y dos amigos están en observación en cuarentena pero que no mostraron síntomas.
Los responsables sanitarios dicen que las posibilidades de que un residente en la ciudad se contagie de ébola, que se transmite a través del contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada, son escasas.
Nadie puede contraer la enfermedad solo por estar junto a un paciente con ébola y nadie empieza a ser contagioso hasta que presenta los primeros síntomas.
Bassett dijo que la posibilidad de que los pasajeros que compartieron el viaje en metro con Spencer estén en riesgo es “casi nula”.
Con todo, el local de ocio al que asistió en Brooklyn fue cerrado por precaución y su apartamento en Harlem fue acordonado. Personal del Departamento de Salud estaba frente al edificio de apartamentos la noche del jueves proporcionando información a residentes del área. Aun así, la noticia inquietó a algunos neoyorquinos. “íOh Dios mío!”, murmuró Charles Kerr, de 60 años, mientras sus amigos se reunían en una vereda en Harlem.
“Esto cambia la situación. Este chico debió estar tosiendo, sentado junto a la gente. Ahora te da que pensar”. Otros vecinos expresaron su preocupación por el estado de salud del facultativo. “Lo siento. Solo espero que puedan cortar esto de raíz y encontrar una cura porque es terrible”, dice Joyce Harrison. Juan Sánchez dijo que no estaba preocupado por él sino por si se extendía la enfermedad.
“La primera vez que lo vi (a Spencer) fue por televisión. Apenas no veía por aquí”, dijo.
Otro vecino, José Gómez, dijo que los fieles de su iglesia cercana, Encuentro con Dios, estaban rezando por el ébola como problema mundial. Añadió que personalmente no se sentía vulnerable.
“Creo que Dios protegerá a esta comunidad. Pero para otras personas, psicológicamente, supondrá un gran problema”, apuntó. La epidemia de ébola en África occidental ha matado a unas 4.800 personas.
En Estados Unidos, la primera persona a quien le diagnosticaron la enfermedad fue un liberiano que enfermó días después de llegar de visita a Dallas y falleció posteriormente, hasta ahora la única víctima fatal de la enfermedad en suelo estadounidense.
Dos enfermeras que lo atendieron se infectaron y están hospitalizadas.
La familia de una de ellas dijo que, desde el martes por la tarde, los médicos ya no podían detectar restos de la enfermedad en su cuerpo. Según un calendario de actividades aproximado proporcionado por funcionarios de la ciudad, en los días anteriores a caer enfermo, Spencer salió a correr 3 millas, estuvo en el parque High Line, montó en metro y, el miércoles por la noche, cogió un taxi para ir a un boliche en Brooklyn. El martes se sintió cansado, y empeoró el jueves cuando él y su prometida llamaron a las autoridades para explicar sus síntomas y viajes.
Técnicos de emergencias médicas totalmente equipados con trajes de protección contra el ébola se lo llevaron a Bellevue en una ambulancia rodeada de coches patrulla de la policía. Médicos Sin Fronteras, una organización humanitaria internacional, dijo que por los consejos que da a sus miembros a la vuelta de campañas de ébola “el individuo se revisa regularmente e informa de su desarrollo de inmediato”.
Quienes viajan desde Guinea, Liberia y Sierra Leona deben reportar su estado a funcionarios de salud diariamente y tomarse la temperatura dos veces al día, como hizo Spencer.
El doctor limitó también su contacto directo con gente, añadieron los funcionarios. Spencer, de 33 años, trabaja en el Hospital Presbiteriano de Nueva York adscrito a la Universidad de Columbia.
El médico no había visto a ningún paciente ni había estado en el hospital desde su regreso de África, indicó el centro asistencial en un comunicado, que lo calificó de “un humanitario consagrado” que fue a “una zona en crisis médica para ayudar a una población pobre”.
En los últimos meses, cuatro trabajadores sanitarios estadounidenses, incluyendo tres médicos, se infectaron de ébola mientras trabajaban en África y fueron repatriados a Estados Unidos para su tratamiento. Todos se recuperaron. Estos sanitarios son vulnerables al contagio por su contacto cercano con los pacientes mientras están en el peor punto de la enfermedad, cuando son más contagiosos.
Spencer es de Michigan y asistió a la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal Wayne y la Facultad Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia. Según su página de Facebook, viajó a Africa occidental con una escala en Bruselas, Bélgica, a mediados de septiembre.
Una foto lo muestra en un traje protector. Spencer regresó a Bruselas el 16 de octubre. “Voy a Guinea con Médicos Sin Fronteras”, escribió.

Un hombre ataca a hachazos a dos policías

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un hombre hirió con un hacha a dos policías de Nueva York antes de ser abatido a tiros por dos compañeros de los agentes que respondieron a la agresión, informaron hoy fuentes oficiales.
El suceso, en el que también resultó herida una mujer por una bala perdida, tuvo lugar en el barrio de Queens cuando el agresor, de unos 32 años de edad que no ha sido identificado por las autoridades, se lanzó de improviso contra cuatro oficiales que se encontraban en el lugar portando un hacha.
El jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, en un comunicado que leyó en el hospital donde quedaron ingresados los policías heridos, dijo que uno de los oficiales, de 25 años, fue herido en la cabeza y el otro, de 24 años, en un brazo.
Ambos están siendo atendidos por los equipos médicos y se encuentran en condición estable, agregó Bratton.
Los disparos contra el agresor fueron realizados por los otros dos agentes policiales, y el sujeto murió en el mismo lugar del ataque. En el altercado también resultó herida una mujer de 29 años, por una bala perdida, informó Bratton.
Se desconoce el motivo del ataque
"No se ha establecido el motivo de este ataque. La investigación continúa", dijo el jefe policial. El ataque se produjo "sin provocaciones y sin que pronunciara una palabra" el agresor, añadió Bratton.
Según el canal de televisión 7 de la cadena ABC, varios testigos del ataque dijeron que el agresor había estado discutiendo con una mujer antes del incidente.

Los Reyes de la Navidad se presenta en el United Palace

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El mejor espectáculo musical y humorístico de la temporada "Los Reyes de la Navidad" se celebrará el sábado 22 de Noviembre, a partir de las 8 de la noche, en el Teatro United Palace, con la participación de los más aclamados merengueros de todos los tiempos.
Después de casi 20 años sin tocar juntos en Nueva York se presentarán, en un mismo escenario " El King" Wilfrido Vargas, "La Leyenda" Johnny Ventura, y "La Reina del Merengue" Milly Quezada.
Johnny Ventura prometió realizar su mejor concierto en sus 40 años de carrera artística que incluye 102 producciones discográficas y más de 100 éxitos internacionales, entre ellos "La Agarradera", "Salsa Pa Tu Lechón" y "Merenguero Hasta la Tambora".
"Estoy ansioso de que llegue el día", proclamó "El Caballo Mayor", quien vendrá una semana antes del show a dirigir personalmente la producción.
"Este concierto para mi es algo muy personal porque, además de reunirme en el escenario con mis amigos como los son Wilfrido Vargas y Milly Quezada, tenía tiempo por hacer algo similar", agregó el ex alcalde de Santo Domingo, considerado patrimonio cultural de la humanidad por su diáfana trayectoria artística.
Wilfrido Vargas también manifestó su grande emoción por ser escogido en esta supercartelera navideña, que se montará en el legendario Teatro United Palace el día sábado 22 de noviembre a partir de las 8 de la noche.
"Estaré en Nueva York llevándole toda mi historia musical a los dominicanos que me aman y me esperan", afirmó Wilfrido Vargas, quien adelantó que entre los éxitos que tocará figuran "El Baila del Perrito", "Volveré" y "Abusadora".
Mientras tanto, la indiscutible Reina del Merengue, Millie Quezada, la advirtió que vendrá con "Juanita" y toda la "Guacherna" para alegrar los corazones de aquellos dominicanos que por alguna razón no podrán viajar a su amada tierra durante las navidades.
Y es que las navidades sin Milly Quezada no tienen el mismo sabor. "Mis temas ya son tradicionales para esta época festiva", dijo. "El publico que asista puede esperar un espectáculo único, exquisito, especial", proclamó La Reina del Merengue.
"Los Reyes de la Navidad" no solo será un concierto musical, sino humorístico ya que los productores se esmeraron en contratar el mejor concepto de estos tiempos, "La Risoterapia", con Cuquín Victoria, Felipe Polanco Boruga y Jochy Santos.
El evento musical y humorístico está dedicado al doctor Eduardo Pignaneli, medico argentino " aplatanado", amigo incondicional de la comunidad Dominicana en Estados Unidos.
Los boletos están a la venta en la boletería del Teatro, en La Casa Del Mofongo, en Boletosexpress.com, en la cadena de supermercados Cherry Valley, City Fresh, Associated, Compare y Pioneer, o llamando al 888-561-8757.
Los productores anunciaron que las expectativas son altas para este concierto nunca antes visto en Nueva York. "Lo esperamos a todos, ya que habrá un pre-show antes del evento para los miembros de la prensa y comunicadores", dijeron.

Senado RD ratifica a Elic Fernández como Embajador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana ratifico a Elic Fernández Carrera como embajador en Guatemala.
Fernández Carrera había sido designado el pasado 9 de octubre por el presidente Danilo Medina mediante el decreto 357-14.
Fernández Carrera había ejercido la actividad diplomática en Ecuador, Jamaica, Colombia y Panamá. Además, fue viceministro de la Juventud.
También ha sido becario de los programas de liderazgo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Instituto Nacional Demócrata (NDI) con sede en Washington, DC.

RD y otros reclaman educación sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
BONN, Alemania.- Veintitrés países, entre ellos la República Dominicana, propusieron que un nuevo acuerdo global para enfrentar el cambio climático contenga de manera explícita el compromiso de dedicar mayores esfuerzos y recursos a favor de la educación colectiva sobre el cambio climático, en los niveles regional, nacional y local.
Durante la reunión del Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (GPD), que se realiza en esta ciudad hasta el 25 de octubre, este bloque de países expresó que con ello procuran que las poblaciones dispongan de información suficiente para que apoyen de forma decidida las políticas públicas que permitan alcanzar economías bajas en emisiones y sociedades resilientes al cambio climático.
Además de la República Dominicana, entre los firmantes figuran Belice, Benín, Burkina Faso, Chile, Costa Rica, Colombia, Fiyi, Guatemala, Haití, Jamaica, Malawi, Maldivas, Islas Marshall, México, Palaos, Panamá, Perú, Filipinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uganda y Uruguay.
Esa posición fue dada a conocer este jueves a través de una comunicación conjunta dirigida a la Plataforma de Durban para la Acción Mejorada (ADP) con la finalidad de que sean integrados al acuerdo todos los elementos del Artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se refiere a la educación, formación y sensibilización sobre cambio climático, así como a la participación y acceso público a la información.
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio de República Dominicana, dio a conocer el contenido de la comunicación.
Precisó que el grupo de países también propuso el fortalecimiento de la cooperación para la implementación de iniciativas sobre educación de cambio climático, a través de enfoques regionales, bilaterales, multilaterales, Sur-Sur y cooperación triangular.
"Tenemos que asegurarnos de que las personas en todo el mundo, especialmente las generaciones jóvenes, tengan el conocimiento y las habilidades adecuadas para construir una economía verde, con bajas emisiones", dijo.
Informó que también acordaron solicitar que quede establecido en el nuevo acuerdo universal que los países desarrollados que forman parte de la Convención deberán proveer apoyo, incluido el financiero, a los países en vías de desarrollo para que puedan implementar sus políticas y estrategias en educación sobre cambio climático.
Indicó que esos fondos, que deberán ser suficientes y previsibles, serían canalizados a través de la Convención y otros mecanismos financieros a los países en desarrollo para avanzar en la implementación de sus políticas, estrategias, reglamentos y planes de acción en materia de educación en cambio climático.
"Vamos a asegurarnos de que el nuevo acuerdo sobre el clima integre todos los elementos del Artículo 6 de la Convención y le dé la oportunidad a nuestros hijos y a las generaciones futuras de hacerle frente al cambio climático y construir un desarrollo sostenible", concluyó.

Surge primer caso de ébola en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un integrante de Médicos Sin Fronteras, que regresó de África Occidental hace 10 días, dio positivo por ébola en Nueva York, confirmaron autoridades.
Craig Spencer, médico de 33 años que trabaja en el Hospital Presbiteriano de Columbia, comenzó a tener fiebre, náuseas y dolor muscular el miércoles.
Este jueves por la mañana, el hombre fue trasladado al Hospital Bellevue en Manhattan. Está en aislamiento. 
"No hay razón para que la gente de Nueva York esté alarmada", dijo el alcalde Bill de Blasio, al informar sobre el caso. 
"El ébola es una enfermedad muy difícil de contraer. Se transmite sólo a través de los fluidos corporales - no simplemente por estar cerca de una persona infectada", dijo De Blasio.
"La ciudad de Nueva York tiene el mejor sistema de salud pública del mundo. Estamos altamente preparados y 100% comprometidos a mantener a los neoyorquinos seguros", agregó.
Las autoridades creen que cuatro personas tuvieron contacto con la persona que, según las pruebas, tiene ébola en la ciudad de Nueva York, dijo este jueves el gobernador Andrew Cuomo.
 Agregó que las autoridades están en contacto con esas cuatro personas.
La novia del doctor probablemente será aislada, ya que fue la persona con la que pasó más tiempo con él desde su regreso de África.
Se espera que la Oficina de Manejo de Emergencias de Nueva York active su centro de operaciones ante emergencias en Brooklyn, con el objetivo de localizar a cualquier persona que pueda haber estado en contacto con Spencer, indicaron autoridades a CNN.
Thomas Eric Duncan, el primer paciente infectado con ébola en Estados Unidos, que voló de Liberia a Dallas, Texas, murió el pasado 8 de octubre.
Dos enfermeras que lo atendieron se infectaron del virus mortal y están bajo tratamiento; los casos generaron preguntas sobre la habilidad de las autoridades locales y federales para lidiar con un posible brote en territorio estadounidense.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, trató de calmar este jueves las preocupaciones del público sobre la propagación del virus mortal, asegurando que "protocolos cuidadosos fueron seguidos en cada momento" al tratar este caso.
En su página de Facebook, Spencer publicó una foto de él mismo, con equipo protector. La página indica que fue a Guinea el 18 de septiembre y luego a Bruselas, a mediados de octubre.
En un comunicado, el Hospital Presbiteriano de Columbia, donde trabajaba el médico, dijo que era una persona "dedicada y humanitaria", que fue a "atender y ayudar en una crisis médica a una población desesperada por apoyo".
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) enviaron a personal a Nueva York este jueves, y una prueba de sangre del médico sería enviada a Atlanta para su análisis, le informó un funcionario que tiene conocimiento del caso a Elizabeth Coehn de CNN.
En un comunicado difundido este jueves, Médicos sin Fronteras confirmó que varios de sus integrantes regresaron recientemente de África Occidental, y la salud de su personal fue "monitoreada".
El caso salió a la luz luego de que el Departamento de Bomberos de Nueva York recibiera una llamada poco antes del mediodía de este jueves, reportando una persona enferma en Manhattan.
El hombre fue trasladado al Hospital Bellevue, que está diseñado para el “aislamiento, identificación y tratamiento de potenciales pacientes con ébola”, en la ciudad.
“Como medida de prevención, desde este jueves, el equipo de detectives de enfermedades del Departamento de Salud, comenzaron de inmediato a rastrear a todas las personas que tuvieron contacto con el paciente, a fin de identificar a los riesgos potenciales”, destacó la dependencia de sanidad.
“Las probabilidades de que una persona de Nueva York se contagie de ébola son muy pocas”, refirió un comunicado del Departamento de Salud, añadiendo que la enfermedad se propaga por el contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada.

Apresan 78 haitianos ilegales en SJM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Militares de la República Dominicana capturaron, a 78 haitianos que cruzaron la frontera de manera ilegal.
El primer grupo (53 hombres, cinco mujeres y una niña) era transportado en un camión Daihatsu, rojo, por dos dominicanos identificados como Camilo Garabito Lebrón y Mayrobi Suero Ramírez, quienes fueron arrestados.
Otro grupo de 19 indocumentados fue apresado durante jornadas de vigilancia y protección en la zona fronteriza.
Los migrantes fueron entregados a las autoridades de Migración en Dajabón, que los devolverían a su país a través del paso fronterizo.

Mueren ahogados 2 menores haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- Dos hermanitos haitianos de 6 y 3 años murieron ahogados en un hoyo lleno de agua del patio de su casa en el poblado La Ceibita, de la provincia Monseñor Nouel.
Los cadáveres de Hewehendi y Bellelo Dorreluz Pierre fueron encontrados por su padre, Bertrand Dorreluz, de 35 años, quien dijo a la Policía que había salido de la residencia y dejado a sus hijos bajo el cuidado de un familiar a quien identificó solo como “Dutual”.
Agregó que cuando regresó, alrededor de las 4:00 de la tarde, encontró a  “Dutual” durmiendo y empezó a buscar a sus hijos hasta que los encontró ahogados.
El caso es investigado por la Policía.

Abogados piden a Domínguez Brito que renuncie a su cargo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de juristas emplazó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a que renuncie a su cargo, ya que es incompatible con las actividades político-partidarias.
Son ellos los doctores Ramón Pina Acevedo, Pedro Duarte Canaán, Carlos Balcácer, Félix Damián Olivares y Marino Elsevif, entre otros.
Dicen sentirse sorprendidos e indignados  al conocer en los medios de comunicación lo que hasta ahora era un insistente rumor: el Procurador General de la República habría venido organizando, merced el elevado cargo que detenta, los equipos de campaña y realizado todos los aprestos de su precandidatura a la presidencia de la República. 
Calificaron el hecho como insólito y dijeron “no registramos en nuestra memoria que Procurador General alguno, más allá de sus simpatías, hubiese incurrido en tan grave falta.”
Agregaron que el ordenamiento jurídico prohíbe y sanciona el que los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, categoría en la que se inscriben todos funcionarios del ministerio público, sirvan a intereses de partidos políticos, el grupo de letrados consideró que las manifiestas actividades de campaña proselitista constituirían una renuncia de facto.
El grupo de abogados, que anunció estarse constituyendo en Comisión por el Rescate de la Institucionalidad del Ministerio Público, solicitaron a Domínguez Brito que presente su renuncia de manera inmediata  por haber violado la Constitución de la República, así como las leyes de Función Pública y Orgánica del Ministerio Público.
Violaciones de leyes
Los abogados explicaron que la Constitución de la República, en su artículo 172, párrafo II, proscribe expresamente las actividades político partidarias a todos los funcionarios del ministerio público.
En ese mismo orden, citaron que la Ley Orgánica del Ministerio Público 133-2011, plantea en el artículo 79,  párrafo 5, la veda de los miembros del ministerio público a integrar asociaciones, fundaciones o entidades que le generen conflictos de intereses o que tengan carácter político partidario.
También en su artículo 92 numeral 5 califica como falta muy grave la realización de actividades político partidarias o autorizar u ordenar la realización de tales actividades, y ante esta situación se impone la inmediata destitución del Domínguez Brito.
Señalaron además que el artículo 86 de la Ley no. 133-2011, prevé la destitución del funcionario cuando la falta es grave.
Otras ley violada por el Procurador General, según los abogados, es la de Función Pública 41-08, que indica en su artículo 80 que los servidores públicos tienen prohibido servir a intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución.
La referida Ley también plantea que si el funcionario incurre en los actos descritos anteriormente comete faltas disciplinarias, independientemente de que constituyan infracciones penales, civiles o administrativas consagradas y sancionadas en otras leyes vigentes.
Los abogados agregaron que el régimen disciplinario que rectoriza la institución del Ministerio Público considera como faltas extremas todas las conductas que contravenga el comportamiento ético, la probidad y el sobrio comportamiento que debe exhibir todo servidor público. 
Pedirán a Presidente Medina destitución
Advirtieron que de no acogerse al llamado de reflexión y cordura que le formulan a Domínguez Brito, procederán a elevar al Presidente de la República, Licdo. Danilo Medina, la petición de destitución del renunciante de facto, Francisco Domínguez Brito, por cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Señalaron que "la sociedad dominicana y en especial la comunidad jurídica pensante observa con pavor el grado de politización que caracteriza a la institución encargada de articular las políticas públicas tendentes a combatir la criminalidad”.
Agregaron que el actual incumbente del órgano acusador público, el licenciado Francisco  Domínguez Brito, aspira a convertir dicho órgano en un ordinario comité de base utilizando sus acólitos en diferentes actividades de corte político-partidista''.

Bajan precios de los combustibles en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles a partir de este sábado.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que del 25 al 31 de octubre, la gasolina Premium deberá venderse a RD$235.30, para una rebaja de RD$4.70, y la Regular a RD$221.80, una reducción de RD$4.40 por galón.
El gasoil Premium y el Regular bajarán, RD$3.70 y en lo adelante serán vendidos a RD$203.40 el primero y RD$196.40 el segundo. El Optimo bajará RD$2.70 y costará RD$214.20.
El Avtur costará RD$141.00, para una rebaja de RD$2.90; el Kerosene RD$178.20, para una disminución de RD$3.60; el Fuel Oil RD$123.61, bajó RD$4.00, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$107.60, para un descuento de RD$1.20.
El Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá el precio de la semana pasada de RD$35.67.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de dichos precios fue de RD$43.93, según el Banco Central de la República Dominicana.

Harper: Los terroristas no intimidarán Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo que su país nunca será intimidado por terroristas, luego de que un atacante mató a un soldado en Ottawa y luego entró al Parlamento antes de caer abatido.
En un discurso televisado el miércoles por la noche, Harper dijo que el ataque del miércoles y el otro incidente esta semana en que murió otro soldado, son sombríos recordatorios de que Canadá no es inmune al terrorismo
“Canadá nunca será intimidado. De hecho, esto nos llevará a fortalecer nuestra determinación y redoblar nuestros esfuerzos y los de nuestras agencias de seguridad nacional para tomar todos los pasos necesarios para identificar y enfrentar las amenazas y mantener a Canadá segura", dijo Harper.
Docenas de disparos fueron hechos en el Parlamento unos minutos después que el reservista Nathan Cirillo fuera abatido a tiros cuando hacía guardia cerca del Monumento Nacional a los Caídos.
“Literalmente me estaba quitando mi chaqueta para entrar a la reunión cuando escucho este pop, pop, pop", narró el parlamentario John McKay. "Posiblemente diez disparos, no estoy seguro. Creí que era dinamita o construcción más que cualquier otra cosa”, agregó.
La policía dice que el atacante, identificado como Michael Zehaf-Bibeau, un exconvicto de 32 años, fue abatido a tiros afuera del salón de reuniones de los parlamentarios por el sargento de armas de la Cámara de los Comunes, Kevin Vickers.
Recientemente había sido designado "viajero de alto riesgo" por el gobierno canadiense y su pasaporte había sido revocado, según reportó el periódico Globe and Mail. La cadena CNN dice también que que Zehah-Bibeau, cuyo nombre original era Michael Joseph Hall antes de convertirse al Islam, entró varias veces a Estados Unidos.
El ataque sucede dos días después de que un islamista recién converso atropelló a dos soldados canadienses cerca de Montreal, matando a uno de ellos.

Haití y la RD revisan su agenda comercial

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (EFE).- Funcionarios haitianos y dominicanos se reúnen hoy en un hotel de Petionville para revisar una serie de temas comunes, especialmente el comercial, en el marco de un encuentro de alto nivel que iniciaron a principios de año para llegar a acuerdos sobre diversos asuntos.
La cuarta ronda del diálogo bilateral es encabezada por el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe; y por el canciller dominicano, Andrés Navarro.
Lamothe dijo que la cita de hoy permitirá al sector privado de Haití discutir oportunidades de negocios con los dominicanos.
"Muchos productores haitianos presentarán sus productos para la exportación a la República Dominicana", agregó.
Agregó que la reunión de hoy "es un diálogo binacional para avanzar en nuestras prioridades y encontrar soluciones relacionadas con problemas comunes".
"Representamos a un mercado de 22 millones de consumidores. Tenemos que trabajar juntos y escucharnos unos a otros", subrayó, y agregó que los sectores privados haitianos y dominicanos de ambos países "necesitan hablar".
Asimismo, saludó "el valor" y "el patriotismo" de los empresarios de los dos países, "que han decidido romper con el pasado".
Los productos haitianos, como el café, la harina y la cerveza se deben poder exportar a la República Dominicana, insistió.
Lamothe dijo, además, que "hay una necesidad absoluta para resolver los problemas en la frontera, que afectan a la competitividad de los productos haitianos."Podemos hacerlo mejor, debemos hacerlo mejor", apostilló el primer ministro de Haití.
Asimismo, dijo, que el encuentro permitirá hacer un balance de los logros alcanzados en las últimas reuniones bilaterales.
"Estas reuniones bilaterales contribuyen enormemente a disipar la desconfianza y el malestar crónico entre los dos países", aseguró.La tercera ronda de diálogo de alto nivel, que realizan periódicamente República Dominicana y Haití para llevar a acuerdos en temas como el migratorio, el de la salud, el del comercio o el de la seguridad, tuvo lugar en julio pasado en el enclave turístico dominicano de Juan Dolio, unos 50 kilómetros al este de Santo Domingo.Ambos países acordaron entonces facilitar mutuamente las importaciones de bienes y servicios "sin medidas discriminatorias", tras algunos conflictos generados al respecto, y consideraron que ya han dejado atrás las "inercias del pasado".
También, se estableció instituir mecanismos de seguimiento que permitan evitar los obstáculos a los intercambios comerciales que no sean conformes con las normas internacionales de la materia. EFE

Víctimas cólera en Haití se defienden contra ONU

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York,(EFE).- Un año después de acudir a la justicia estadounidense para exigir responsabilidades, víctimas de la epidemia de cólera que se desató en Haití en 2010 se presentaron hoy por primera vez ante un juez federal de Nueva York para defender su caso contra Naciones Unidas. 
En una vista oral convocada por el juez Paul Oetken, los abogados de los demandantes argumentaron que la ONU violó una disposición de la Convención sobre Privilegios e Inmunidades de 1946, por lo que consideran que el organismo no goza en este caso de inmunidad y, por tanto, piden que el proceso siga adelante.
Se trata de la primera vez en la que se celebra una audiencia en un tribunal federal de Manhattan tras las dos demandas contra la ONU por la epidemia de cólera en Haití, con la que las víctimas buscan responsables y una compensación económica a la que no ponen número, aunque algunos expertos cifran en 50.000 millones de dólares.
Durante la vista de hoy, que se extendió por espacio de casi dos horas y a la que no acudió ningún representante de Naciones Unidas, se escucharon los argumentos de los abogados de las víctimas y del Gobierno estadounidense, y posteriormente el magistrado se reservó para más adelante su decisión.
El principal argumento de los demandantes es que la ONU violó la sección 29 de la citada convención, según la cual en caso de disputa el organismo está obligado a establecer un mecanismo para compensar a las víctimas, por lo que al no cumplirla creen que no gozaría de inmunidad y, por tanto, debería permitir el juicio en Nueva York.
Desde que se presentó la demanda hace un año "la ONU se ha negado a recibir a los abogados de las víctimas y tampoco nos deja que le entreguemos las citaciones judiciales", aseguró hoy al juez la abogada Bea Lindstrom, integrante del equipo de letrados que representa a los demandantes.
Sin embargo, el Gobierno estadounidense, que acudió a la vista porque la sede de Naciones Unidas está en su país, recordó hoy que según el artículo 2 de esa convención, la ONU goza de inmunidad contra cualquier procedimiento judicial "a excepción de los casos en los que renuncie expresamente a esa inmunidad".
La fiscal Ellen Blain aseguró, por tanto, que la ONU no puede ser juzgada en los tribunales estadounidenses, dijo que la única salida es llevar el caso al Tribunal Internacional de La Haya y fue más allá al advertir al juez de que retirar esos privilegios abriría la puerta a otros procedimientos judiciales parecidos en el mundo.
Los abogados de las víctimas presentaron en octubre de 2013 una demanda en la que acusan a Naciones Unidas de haber introducido el cólera en 2010, lo que desató una nueva epidemia que desde entonces ha dejado más de 8.500 muertos y más de 700.000 afectados por la enfermedad, una querella con la que buscan compensaciones.
En concreto, acusan a un contingente nepalí de la misión de la ONU en Haití (Ministah) de haber contaminado un río con desechos de sus residuos fecales, y aseguran que la ONU "supo o debería haber sabido" que sus "imprudentes" prácticas de saneamiento y de manejo de desechos "entrañaban un alto riesgo de dañar a la población".
Naciones Unidas no considera "admisibles" las demandas de las víctimas y se acoge a la Convención de Privilegios e Inmunidades para no responder por lo ocurrido, aunque el secretario general, Ban Ki-moon, se ha comprometido a seguir colaborando con las autoridades haitianas para eliminar la enfermedad en el país antillano.
"No vamos a parar hasta que se haga justicia. Estamos dispuestos a llegar hasta la Corte Suprema si hace falta, y mientras tanto seguiremos presionando para que el caso del cólera en Haití sigue en la agenda", dijo hoy a Efe Quener Joseph, uno de los haitianos que apoya la querella contra la ONU en Nueva York.
Científicos internacionales establecieron en diferentes informes de investigación que existe un vínculo entre el contingente de "cascos azules" nepalíes que se instaló en el país antillano en 2010 y la reaparición del cólera en Haití.

Cae 54% inversión foránea Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- La inversión extranjera en Venezuela cayó un 54% en el primer semestre de 2014 comparado al mismo periodo del año anterior.
La baja se contabilizó en $1.761 millones de dólares, según el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La caída supera el promedio de América Latina, que llegó al 23%, totalizando $84.071 millones de dólares.
La causa del descenso es la "ausencia de grandes adquisiciones y una menor inversión minera durante el primer semestre de 2014", según el informe de la Cepal.
El economista José Guerra, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo a la Voz de Américaque la caída es causada por “las expropiaciones, porque el gobierno no respeta los contratos y no [hay] acceso a las divisas. Esto se traduce en un clima hostil para la inversión nacional y extranjera”.
Y el 2015 va a ser aún más difícil, porque según el académico “si el precio del petróleo no se queda estancado y sigue cayendo, el país se va a privar un conjunto de ingresos que son esenciales, porque no hay otra fuente de generación de divisas que no sea el petróleo”.
Según la Cepal, otros países registraron una caída aún mayor pero por causas diferentes.
Tal es el caso de México, con 66% por la salida de la empresa telefónica AT&T del mercado.
Por el contrario, Brasil encabeza la lista de países en los que se registró un aumento en la inversión extranjera de 8% en los primeros ocho meses de 2014 comparado con el mismo período de 2013, contabilizado en 42.001 millones de dólares.  

Otro sismo sacude El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com
San Salvador,(PL) Un sismo de 5,1 grados en la escala de Richter sacudió hoy El Salvador a las 17:05 hora local.
Según datos preliminares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naurales, el movimiento telúrico se registró frente a la costa de Usulután, a una profundidad de 34,07 kilómetros.
El temblor que ocurrió a 10 días del terremoto de 7,3 grados que dejó un muerto, daños a viviendas y deslaves, también hizo crujir techos y ventanales.
Una delegación del Perú se encuentra en esta nación para verificar las afectaciones que dejó el sismo del lunes 13 a diversas instalaciones.

Gigantes aplastan Leones y empatan liderato torneo beisbol

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El estelar jardinero Moises Sierra bateó de 4-3 remolcó cuatro carreras y  anotó dos vueltas guiando a Los Gigantes del Cibao a una aplastante  victoria trece  carreras por cinco sobre Los Leones del Escogido empatando en la primera posición del torneo de béisbol profesional dominicano dedicado a  Carlos Manuel Bonetti.
Sierra estuvo soberbio a la ofensiva bateando dos dobletes y un  inatrapable que fueron  determinante en la victoria de los orientados por Audo Vicente quienes empalmaron 16 imparables en el encuentro.
 Los Gigantes lograron  su segundo triunfo al hilo  colocando su record en 3-1 empatando con Las Aguilas Cibaeñas en la primera posición del torneo invernal dominicano.
El lanzador ganador fue el relevista Juan Pérez quien tiró una entrada y un tercio sin permitir hit ni carreras mientras que el serpentinero derrotado fue el derecho Carlos Pimentel a quien les fabricaron cinco carreras y siete imparables en una entrada y un tercio.
 Los Leones marcaron dos carreras en la segunda entrada  abriendo el episodio con inatrapable  al left de Corey Brown , Dennis Phipps  remolcó a Brown  con doblete al prado izquierdo ,Wilkin Castillo se sacrificó por la via 2-3 avanzando a tercera Phipps quien anotó con elevado de sacrificio al left de Jeudy Valdez.
Los Gigantes ripostaron en el cierre de la segunda entrada con un rally de  seis carreras ,abriendo el episodio el debutante Maikel Franco con sencillo al prado izquierdo,Adrian Nieto ligó hit al central, Robinson Díaz falló por la via 6-3 anotando Franco,  Jonathan Díaz  empalmó incogible por la antesala,Jeremias Pineda conectó doblete remolcando a  Nieto , Enmanuel Burris se embasó por interferencia del  receptor, Moises Sierra remolcó a  Díaz y  Pineda  con metrallazo al jardín izquierdo, Xavier Scruggs conectó doblete al prado derecho anotando Sierra y Wilson Betemit remolcó a Scruggs con sencillo al central.
En la tercera entrada Los Leones marcador dos carreras abriendo la entrada Jordan  Pacheco quien recibió base por bola, Joc Pederson conectó incogible al rigth, Ronny Paulino remolcó a Pacheco  quien cayo por la via 4-3, Corey Brown impulso a Pederson con elevado de sacrificio al prado derecho.
Los Leones anotaron una carrera en la cuarta entrada , Wilkin Castillo aprovechó un error en tiro  del intermedista Enmanuel Burris para embasarse ,Jeudy Váldez cayó por la 5-3 avanzando Castillo a segunda, Pedro Florimón entregó el segundo out por la 4-3 avanzando Castillo a tercera quien anotó por passballl del receptor.
En la sexta entrada los Gigantes anotaron tres carreras abriendo el episodio Robinson  Díaz con metrallazo al left, Jonathan Díaz se sacrificó por la 3-4, Jeremias Pineda y  Enmanuel Burris negociaron transferencias, Moises Sierra remolcó a Díaz y  Pineda con doblete  al central,  Xavier Scruggs recibió bases por bola, llenándose las bases, y Wilson Betemit  impulsó a Burris con elevado de sacrificio al prado derecho.
Los Gigantes fabricaron cuatro carreras en la octava entrada con doblete de Adrian Nieto con dos corredores en circulación y luego Robinson Díaz con las bases llenas ligó incogible remolcador de dos anotaciones más.
 Los mas sobresalientes al bate por Los Gigantes fueron Moises Sierra dos dobletes y un sencillo , Adrian Nieto un doble y dos sencillo, Wilson Betemit , Jonathan Díaz y   Robinson Díaz dos incogibles, Jeremias Pineda y Xavier Scruggs un doblete,  y Enmanuel Burris y Maikel Franco un sencillo
Por Los Leones se destacaron  al madero  Jordan Pacheco dos dobletes, Dennis Phipps un doble, y Pedro Florimón, Joc  Pederson, Corey Brown un inatrapable.

Apresan 78 haitianos ilegales en SJM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Militares de la República Dominicana capturaron, a 78 haitianos que cruzaron la frontera de manera ilegal.
El primer grupo (53 hombres, cinco mujeres y una niña) era transportado en un camión Daihatsu, rojo, por dos dominicanos identificados como Camilo Garabito Lebrón y Mayrobi Suero Ramírez, quienes fueron arrestados.
Otro grupo de 19 indocumentados fue apresado durante jornadas de vigilancia y protección en la zona fronteriza.
Los migrantes fueron entregados a las autoridades de Migración en Dajabón, que los devolverían a su país a través del paso fronterizo.

Canciller propone un fondo de inversiones R. Dominicana-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El canciller dominicano Andrés Navarro dijo aquí que es urgente la necesidad de poner en marcha un “Fondo de Inversiones Haití-República Dominicana”, que sirva como instrumento financiero del sector privado y permita la concreción de proyectos binacionales.
Asimismo, consideró necesario elaborar una lista de inversiones prioritarias que tenga en cuenta los criterios establecidos por los empresarios, entre ellos los de la creación de empleo, la competitividad conjunta, las consideraciones ambientales y el apoyo al tejido agrícola e industrial de las dos economías.
El funcionario habló durante una nueva reunión de representantes de los gobiernos y empresarios de República Dominicana y Haití, que integran la Cumbre Empresarial Quisqueya, en la que fueron exploradas oportunidades de inversión en ambos países.
El encuentro fue encabezado por el Canciller dominicano, el primer ministro haitiano Laurent Lamothe y empresarios de ambas naciones, como parte del seguimiento a las conversaciones y acuerdos alcanzados durante las reuniones del Diálogo de Alto Nivel en Jimaní y Juan Dolio.
Navarro aseguró que este diálogo que inició hace 10 meses se ha traducido ya en medidas y acciones, entre las que mencionó proyectos para la promoción del comercio, la competitividad y el desarrollo fronterizo, a través de esta alianza entre los gobiernos y el bloque empresarial binacional.
“El gobierno dominicano quiere reafirmar que las puertas de la República Dominicana siempre están abiertas para escuchar y colaborar con el empresariado responsable y audaz, interesado en crear empleos dignos e invertir en proyectos rentables y sostenibles, para hacer que nuestras economías sean cada vez más fuertes”, declaró.
 “El gobierno dominicano está abierto a evaluar posibles inversiones en la forma de asociación público-privada para la mejora de la logística y la infraestructura a lo largo de la frontera”, manifestó.
La Cancillería dominicana, en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, resaltó que “ya existen ejemplos exitosos de inversiones en la frontera que no sólo han supuesto un gran éxito empresarial, sino que han llevado desarrollo humano a los dos país”. Es el caso, agregó,  de Compagnie Development Industriel, conocido como CODEVI, que ha generado más de  40,000 empleos en la zona fronteriza.
La Cumbre es un foro permanente para analizar temas comunes para el desarrollo y promoción de las relaciones empresariales y un espacio en el que sector privado y ambos gobiernos colaboran para mejorar las relaciones comerciales y la competitividad de las dos naciones.
En el encuentro, además del canciller Andrés Navarro, estuvieronJosé del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio; Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Simón Lizardo Mézquita, ministro de Hacienda; Adriano Sánchez Roa, senador de la provincia Elías Piña y Antonio Vargas, ordenador de los Fondos Europeos en República; Rubén Silié, embajador dominicano en Haití y Henry Molina, viceministro de la Presidencia.
Como representantes del sector empresarial dominicano estuvieron José Singer, presidente de Termo envases; Juan Vicini, presidente del Grupo Vicini; Fernando Capellán, del Grupo M; Félix García, presidente de Envases Antillanos; Manuel Diez y Rafael Paz, Manuel Estrella; presidente de Grupo Estrella.

Se incendia planta en el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una planta de energía eléctrica del Palacio Nacional se incendió este viernes y provocó alarma y pánico en los alrededores.
La planta está ubicada cerca de donde opera la Dirección Nacional de Investigación (DNI).
A las 10:00 de la mañana el siniestro no había sido controlado por los bomberos, que esperaban a que la energía fuera suspendida para actuar, ya que ese tipo de fuego no puede combatirse con agua, según explicaron.

Devuelven pedido de eliminar el "barrilito" y compra juguetes

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAMON PEREZ REYES
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Bicameral  que estudia el Proyecto de Presupuesto devolvió  ayer al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, su pedido de eliminar el ‘barrilito’ y los 75 millones de pesos para la compra de los juguetes, hasta que esa propuesta sea aprobada por el pleno de los diputados.
El presidente de la comisión, Tommy Galán, explicó que todos los miembros votaron porque primero se debe cumplir con los reglamentos de que no se puede eliminar o transferir partidas ya aprobadas si no se aprueba por la mayoría.
“Es que la Comisión debe velar por el debido proceso, y frente a la observación que hicieron algunos  miembros de la comisión de que se debía cumplir con el reglamento interno tanto del Senado como de la Cámara se lo estamos devolviendo”, dijo Galán al término ayer de una reunión del organismo.
Aclaró que tan pronto se cumpla con ese requisito la propuesta podría ser nueva vez remitida a la comisión.
Es que si la Comisión la asume sin agotar el debido proceso, entonces podría ser cuestionada por violentar los reglamentos del Congreso, alegó.
Se refería Galán a dos cartas que le envió Abel Martínez, la primera pidiendo la transferencia al sector salud los 50 mil pesos que recibe cada diputado a través del Fondo de Compensación Social (barrilito). La segunda es la eliminación de los 75 millones  para la compra de los juguetes que se entregan en enero de cada año. 
Posibilidad de addendum
En la reunión de ayer, la comisión comenzó a organizar la propuesta para la posibilidad de addendum que se haría al plan de gastos.
Tommy Galán adelantó que darán prioridad a varias instituciones que son sensibles y que habría que aumentarles las partidas presupuestarias.
Desde que inició su plan de trabajo, hasta el momento la Comisión Bicameral ha recibido a representantes de la Junta Central Electoral, de las altas cortes, de la federación de municipios, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los defensores públicos, entre otros sectores. El presidente de la comisión dijo que en esa reunión se van a focalizar en los aspectos de más interés para el país.
Aunque no entró en detalles sobre las modificaciones que se harían, mencionó el caso de la Junta Central Electoral por tratarse de un año preelectoral, y al sector salud.
Señaló, además, que la comisión prevé que esta será la última reunión para la semana próxima presentar el informe al pleno para su aprobación o rechazo.