Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de julio de 2017

El extraño viaje en tren entre Corea del Sur y la frontera con Corea del Norte, la zona más militarizada del mundo

algomasquenoticias@gmail.com

La Zona Desmilitarizada de las Coreas es la frontera más militarizada del mundo.
Pero dentro de ella hay una estación que se usa poco: la terminal Dorasan, a la que llega un tren desde Seúl y desde la que regresa sin cruzar el borde.
Steve Evans, corresponsal de la BBC en Corea del Sur, hizo el viaje hasta la desolada parada.
Según explica el periodista, el trayecto es una muestra del intento de acercamiento entre las dos Coreas conocido como “Política del Sol”, interrumpido en 2008 por las pruebas nucleares de Pyongyang.
El nuevo gobierno surcoreano de Moon Jae-in, sin embargo, es favorable a reanudar la comunicación.

Cómo es un campo de entrenamiento donde se preparan mujeres jóvenes kurdas para combatir a Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com
Cientos de kurdos iraníes, entre ellos muchas mujeres jóvenes, combaten de forma voluntaria para derrotar al autodenominado Estado Islámico y para conseguir un Kurdistán independiente.
Aso Saqzi, de 17 años, se escapó de su casa en Irán para unirse a la lucha junto a su hermano.
En este video en 360 grados puedes ver cómo es la vida de Aso y de sus camaradas en un campo de entrenamiento muy cerca del frente de batalla, en las remotas colinas del norte de Irak.
Haz clic en la imagen debajo para reproducir el video 360º en el canal de BBC Mundo en YouTube.
Haz clic aquí para ver el video en 360º

Requerimientos:

Para ver este video en 360 grados, necesitas la última versión de Chrome, Opera, Firefox o Internet Explorer en tu computadora. Si quieres verlo en tu celular, necesitas abrir el video en la última versión de la aplicación de YouTube para Android o iOS.

Puedes experimentar este video en 360 grados de distintas maneras:

1. En tu computador. Dale al play y usa tu ratón para mover la imagen arriba, abajo o a los costados.
2. En tu celular a través de la aplicación de YouTube. Tienes que mover el celular para experimentar los 360 grados.
3. En tu celular a través de la aplicación de YouTube usando Google Cardboard o similares.


Boom Supersonic, el avión supersónico silencioso que aspira a llenar el vacío dejado por el Concorde

algomasquenoticias@gmail.com

¿De Londres a Nueva York en poco más de 3 horas?
La compañía estadounidense Boom asegura que en unos 5 años tendrá listas las primeras unidades de un nuevo avión comercial capaz de cubrir los casi 5.600 kilómetros que separan ambas ciudades en un tiempo récord.
Se trata del Boom Supersonic, un prototipo de aeronave de pasajeros que podría completar su primer vuelo de prueba a finales de 2018.
Diseñado por un grupo de ingenieros aeronáuticos y astronautas estadounidenses, el Boom Supersonic aspira a ocupar el hueco que dejó el Concorde cuando fue retirado de la aviación comercial en el año 2003.
Hace unas semanas, el fundador y CEO de Boom, Blake Scholl, aseguró en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París que el diseño del modelo XB-1 (nombre técnico del avión de prueba) ha pasado los tests de rendimiento y seguridad necesarios para que comience su producción.
Si todo va bien, el Boom Supersonic volará antes de 2019, dijo en París.
Asimismo, confirmó que si el diseño final de 55 plazas recibe el visto bueno por parte de las autoridades, los primeros pasajeros podrían cruzar el Océano Atlántico a velocidades supersónicas antes de 2023.
Antes de haber fabricado la primera unidad, Boom asegura que ya ha recibido 76 pedidos de 5 aerolíneas cuyos nombres no han trascendido.
Concorde.Derechos de autor de la imagenSAUL LOEB
Image captionEl accidente sufrido por un Concorde el 25 de julio del año 2000 en el aeropuerto Charles de Gaulle de París le costó la vida a 113 personas.

Mejor que el Concorde

Aunque se parece mucho al Concorde, el Boom Supersonic tiene varias peculiaridades.
La primera son sus alas, que surgen de debajo de la cabina y ocupan prácticamente los dos laterales del avión.
Otra es su motor.
Y es que a diferencia del extremadamente ruidoso e ineficiente propulsor a reacción que movía el Concorde, el Supersonic "usa un moderno motor turbofan como el de Boeing y Airbus, más silencioso y considerablemente más eficiente", dijo Scholl a la BBC.
Otro punto débil de su predecesor era su alto coste operativo.
Para evitar la falta de rentabilidad que, entre otras razones, obligó a retirar el Concorde de la aviación comercial, Boom asegura que las aerolíneas que adquieran el Supersonic podrán vender billetes al precio actual de la clase business.
Es decir, unos US$5.000 para un vuelo de ida y vuelta entre Londres y Nueva York, una tercera parte de lo que costaban los pasajes del Concorde.
Boom SupersonicDerechos de autor de la imagenBOOM
Image captionEl Supersonic usará un motor turbofan, más silencioso y considerablemente más eficiente que el del Concorde.
Apoyo de Branson
El presidente de Boom cree que en la década de 1960 el desarrollo del Concorde contó con el apoyo de los gobiernos británico y francés por razones políticas y no económicas.
"En lugar de construir un avión práctico y económico, el imperativo era derrotar a la Unión Soviética en la era supersónica".
"Nosotros, al ser una compañía privada, necesitamos un modelo que sea rentable para las aerolíneas y asequible para los clientes si queremos lograr inversiones", añade Scholl.
A pesar de que muchos dudan que Boom pueda cumplir sus promesas, en el mes de marzo la compañía anunció que ya ha conseguido los US$33 millones necesarios para construir y hacer volar la unidad de prueba.
Uno de las personas que ha anunciado públicamente su confianza en el proyecto es el multimillonario británico Richard Branson, fundador de Virgin cuya empresa está trabajando en enviar a los primeros turistas al espacio.
A finales de 2016 anunció su intención de adquirir las primeras 10 unidades del avión de pasajeros de Boom.

Los 10 países que concentran el 75% de los atentados del mundo (y ninguno está en Europa)

algomasquenoticias@gmail.com

Westminster, Manchester, London Bridge, Finsbury Park… En lo que va de 2017 Reino Unido ha sido objeto de varios ataques de alto perfil calificados de terroristas por las autoridades.
Lo cierto es que existe la percepción de que Europa es cada vez más blanco de más atentados.
Francia, por ejemplo, justo acaba de conmemorar el primer aniversario del ataque con un camión que dejó 87 muertos durante la celebración de su fiesta nacional en Niza.
Y en el recuerdo también están los atentados con bomba en el metro y aeropuerto de Bruselas de marzo de 2016, así como el ataque contra un mercado navideño de Berlín con el que se cerró ese año.
Flores recordando el primer aniversario del ataque de Niza.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionFrancia acaba de conmemorar el primer aniversario del ataque de Niza, que dejó 87 muertos en julio del año pasado.
Las últimas cifras publicadas por la base de datos Global Terrorist Database, sin embargo, vienen a confirman que, desde el punto de vista estadístico, este tipo de incidentes no dejan de ser una rareza.
Efectivamente, si se considera todo el año pasado, los ataques mortales en Occidente solamente representaron el 2,5% de todos los que cumplieron con los tres criterios de esa base de datos:
  1. Tener motivaciones políticas, sociales o religiosas
  2. Estar diseñados para enviar un mensaje a una audiencia mayor más allá de las víctimas inmediatas
  3. Estar fuera de las actividades de guerra internacionalmente reconocidas
IrakDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl atentado en el distrito de Karrada, Bagdad, dejó 382 muertos durante el Ramadán del año pasado.
Y el 71% de las 34.623 personas que murieron en 2016 como producto de ataques que cumplieron con esos criterios se concentraron en cuatro países: Irak, Afganistán, Siria y Somalia.

El Top 10

Es probable, sin embargo, que muy pocos recuerden el atentado en el distrito de Karrada, Bagdad, que dejó 382 muertos durante el Ramadán del año pasado, el más letal de 2016.
Eso, a pesar de que esa cifra más que duplica a los muertos sumados por los ataques de Bruselas, Niza y Berlín, antes mencionados: 134, incluyendo a los perpetradores.
Un hombre se lamenta en el lugar del atentado de Karrada, BagdadDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionSeis de los diez atentados más letales de 2016 tuvieron lugar en Irak.
"Esos ataques (en Occidente) siguen siendo una minoría, una muy pequeña minoría de los ataques que vemos", dice Erin Miller, directora de programas de la Global Terrorism Database.
"Obviamente, reciben mucha atención porque son inusuales y figuran en las noticias, mientras que Medio Oriente se pierde un poco en el paisaje", le dijo Miller al programa The World de Public Radio International, el que es producido en colaboración con la BBC.
Y las cifras recopiladas por esta iniciativa del Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y Respuestas al Terrorismo -un "centro de excelencia" del Departamento de Seguridad Interior del gobierno de EE.UU. ubicado en la Universidad de Maryland- nos recuerdan que la mayor parte de estos ataques se producen lejos de nuestra mirada.
Así, el 75% de todos los "ataques terroristas" registrados por la base de datos se concentró en 10 países: Irak, Afganistán, India, Pakistán, Filipinas, Somalia, Turquía, Nigeria, Yemen y Siria.

Países con más ataques terroristas en 2016

1. Irak
  • 2. Afganistán
  • 3. India
  • 4. Pakistán
  • 5. Filipinas
AFP
  • 6. Somalia
  • 7. Turquía
  • 8. Nigeria
  • 9. Yemen
  • 10. Siria
AFP
Y según al menos una experta, ese 75% podría incluso ser un subestimado, pues la Global Terrorism Database sistemáticamente excluye los incidentes que no son reportados por los medios.

Estado Islámico y los demás

"Los números varían mucho dependiendo de donde se obtienen los datos y en qué idioma", le dice Mia Bloom, profesora de comunicación de la Universidad Estatal de Georgia a la periodista de The World Sophie Chou.
Y, para alimentarse, la base de datos utiliza fundamentalmente noticias en inglés así como las traducciones de medios extranjeros facilitadas por el Open Source Center -un producto de la Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA)-, lo que podría suponer un sesgo hacia Occidente.
Ataque en Afganistán.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl segundo país más afectado por el terrorismo en 2016, después de Irak, fue Afganistán.
Aun así, lo cierto es que en 2016 Irak fue de lejos el país que más sufrió por el terror, pues ahí se registraron el 35% de las muertes por ataques a nivel mundial: un promedio de 33 diarias.
Y seis de los 1diez ataques más letales también se produjeron en el país, todos reivindicados por el autodenominado Estado Islámico, grupo que también se consolidó como el más activo a nivel global, con un total de 1.430 ataques.
En Afganistán, sin embargo, también opera el Talibán; en Nigeria, Boko Haram y en Somalia, al Shabaab, entre otras organizaciones.
Funeral de un luchador maoísta en IndiaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa mayoría de los atentados en India tienen como protagonistas a grupos maoístas.
Pero para recordar que no todos los ataques clasificados como terroristas tienen a grupos islamistas como protagonistas, en los países del Top 10 también operan grupos independentistas como el PKK, en Turquía o el Ejército de Liberación de Balochsitán, en Pakistán.
Y el tercer lugar ocupado por India es en buena parte resultado de los 126 atentados con bomba perpetrados el año pasado por grupos maoístas.

Varios heridos al volcarse un vehiculo en puente Mauricio Baez de San Pedro de Macoris

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Varias personas resultaron heridas luego de que el carro en que transitaban cayera a un hoyo y posteriormente se deslizara en el puente Mauricio Báez,  próximo a Cemex.
Sala de emergencias amarilla
Los heridos son Henry Martínez, de 38 anos, Crimailys Acevedo, de 14, Josefina Acevedo Perez de la misma edad, residentes en Santiago y Mary Cris Terrero Read, de 12, residente en Haina.

Todos sufrieron golpes y laceraciones  producto del accidente.
Se dijo que se dirigían a la comunidad de Bávaro.
Fueron atendidos en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
Se informo que el carro dio varias vueltas producto del deslizamiento.
UN HERIDO EN EL SEYBO
Un nacional haitiano resulto herido de arma blanca al protagonizar un incidente en Villa Guerrero de El Seybo.
Se trata de Patricio José, de 36 anos, quien había recibido los primeros auxilios en el Hospital Teófilo Hernández de esa ciudad y luego transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
No fue especificado el nombre de su agresor ni el motivo de la riña.
UN HERIDO PROXIMO AL PEÑON.
Un joven sufrió golpes luego de deslizarse en una motocicleta en la Autovía del Este, cerca de la entrada de la comunidad El Peñón de la Uce.
El herido es Bryan Rivera, de 21 anos, residente en el Batey El Soco de San Pedro de Macorís.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN SAN JOSE DE LOS LLANOS.
Un joven sufrió herida de arma blanca en el cuello tras originarse un incidente en el batey Paloma de San José de los Llanos.
El herido es Eddy Iván Luis Sabino, de 28 anos, residente en esa misma comunidad.
Fue llevado de inmediato Pedro María Santana de San José de los Llanos y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UN HERIDO EN VICENTILLO DE EL SEYBO
Un hombre recibió heridas múltiples de armas blancas tras originarse un incidente en Vicentillo de El Seybo.
Se trata de Domingo de los Santos, de 55 anos, residente esa misma comunidad.
De los Santos había recibido los primeros auxilios en el Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UN HERIDO EN LA ROMANA
Un joven sufrió traumas tras deslizarse en una motocicleta en La Romana.
Se trata de Cesar Feliz, de 22 anos, residente en el barrio 24 de Abril de San Pedro de Macorís.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Francisco A. Gonzalvo de La Romana y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís donde quedo internado.
DOS MUJERES HERIDAS EN MIRAMAR
Dos mujeres resultaron heridas tras sostener una riña en el barrio Miramar de San Pedro de Macorís.
Se trata de Rosilena Santana, de 24 anos, residente en el barrio Azul y Ruth Fidelis Montero, de 19 anos, residente en el barrio Villa Faro.
Se dijo que el hecho ocurrió por motivos pasionales en el referido barrio.
Serán puestas a disposición de la justicia.
UN MENOR CON QUEMADURAS
Un menor de un ano y cuatro resulto con quemaduras en ambos brazos tras caerle encima agua caliente cuando su madre cocinaba espaguetis en un batey de Ramón Santana.
Se trata de Daniel Yan Chael, hijo de Ana Cecilia Yan Chael, residente en el batey Ochoa de allí.
Quedo internado en el Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN HIGUEY
Un hombre sufrió golpes en la cabeza tras deslizarse en una motocicleta en Higüey.
Se trata de Enrique Sosa, de 33 anos, residente en esa misma ciudad.
Quedo internado en el Hospital Antonio Musa luego de recibir los primeros auxilios en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey.