Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 6 de febrero de 2014

Geanilda: Excluir dirigentes convención detonaría crisis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Geanilda Vásquez, secretaria general de una facción del PRD advirtió que en el PRD detonará una crisis de consecuencias imprevisibles si se excluye a la dirigencia municipal de participar en la convención convocada para este 23 de febrero.
Ante esa eventualidad apeló a Miguel Vargas Maldonado para que le ceda las condiciones mínimas de participación al sector del que ella es parte que quiere rescatar al partido mediante la unidad.
Entrevistada por Manuel Jiménez y Felipe Ciprian en Propuesta de la Noche por Digital 15, Vásquez acusó a la comisión política de conformar la comisión organizadora de la convención de manera clandestina con sólo seguidores de Vargas y demandó un árbitro imparcial.
Atribuyó al Presidente del PRD el rehusarse a la actualización de un padrón que excluye a sus adversarios, a pesar de que se le propuso usar el de 2010 que le dio a él 80% de la votación a la presidencia del partido o el de 2009 que lo reconfirmó con 95%.
“Nuestras posiciones e intenciones han sido comunicadas en cartas a Miguel, por lo que esperamos sus respuestas, antes de que concluya el tiempo para la inscripción de aspirantes en una convención que deseamos sea justa, transparente y democrática”, comentó.
Advirtió que sería una provocación y exponer al partido a un riesgo innecesario, la celebración de la convención en cualquier municipio sin participación democrática del liderazgo local que según estimó representa el 90%.

Interior y Policía prohibe actos conmemorativos ametrallamiento estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) prohibió los actos conmemorativos del ametrallamiento de los estudiantes frente al Palacio Nacional.
En el oficio número 00l442 de del 4 de febrero, el ministro José Ramón Fadul dijo que "en respuesta a su comunicación señalada en la referencia, les informábamos que este Ministerio, por interrumpir el tránsito vehicular, no les concede el permiso solicitado".
El coordinador general del Comité Permanente 9 de Febrero del 1966, Marino Santana; el periodista Rafael G. Santana, director de prensa, y Juan Francisco Vargas, secretario, rechazaron la decision del MIP y dijeron que la misma es "represiva, viola la Constitución y la ley 1133, promulgada recientemente por el presidente Danilo Medina, que declara el 9 de Febrero como Día Nacional de la Solidaridad Estudiantil, en recordación a los cinco estudiantes asesinados ese día y más de 25 heridos cuando demandan la entrega del presupuesto a la UASD, la diversificación de la enseñanza, la desocupación de los planteles escolares por parte de las tropas invasoras de los Estados Unidos, Honduras, Paraguay, El Salvador y Brasil en abril del 1965".
Dijeron que el programa de celebración se desarrollará como cada año, "y si Fadul lo desea, puede repetir por segunda vez el ametrallamiento del 9 de Ferrero del 1966".
Hicieron saber que dichas actividades están amparadas por la ley 1133, que encomienda a los ministerios de Educación, de la Juventud, Efemérides Patrias y otras instituciones realizar actividades de recordación a los estudiantes asesinados y heridos en esa ocasión.
Recordaron que estarán el próximo domingo 9 a las 10 de la mañana frente al local de la Federación de Estudiantes Dominicanos, en la UASD, y el lunes 10, a partir de la 10 de la mañana, frente al Palacio Nacional. Luego marcharán hacia la tumba de Altagracia Amelia Ricart Calventi.

Dejamos por sentado que estamos dispuestos a ser ametrallados para que nuestra sangre y la de los caídos ese fatídico día del 9 de Febrero de 1966 sirva de combustible para poner en marcha el carro de la lucha, la libertad y la dignidad.
Todo parece indicar que el Ministro de Interior y Policía no sabe lo que tiene entre manos y con esa medida totalitaria daña la imagen del gobierno de Danilo Medina que se caracteriza por la humildad, el respeto de los derechos humanos y los valores patrios.
Nadie llamase Fadul Fadul o quien sea podrá impedir la celebración del 9 de Febrero del 1966.

LONDRES: Millones de pasajeros afectados por huelga en metro

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES.- La huelga que secundan los trabajadores del metro de Londres en protesta por el cierre de oficinas de billetes continúa este jueves con una reducción del servicio del 70%, lo que ha afectado a millones de personas, según informan los sindicatos.
El paro, que empezó el martes por la noche, afecta a diez de las once líneas del metro, que en su mayoría funcionan con servicios mínimos, y medio centenar de estaciones permanecen cerradas.
La Circle Line, que circula por el centro de la capital británica, ha cancelado su servicio al completo, igual que la Waterloo & City Line, la línea mas corta, que transporta pasajeros desde el Big Ben hasta la City (área financiera) que también está inactiva.
Anuncio de nuevos parosLa huelga, convocada por el Sindicato Marítimo y de Transporte (RMT) y la Asociación de Personal de Transporte Asalariado (TSSA), comenzó el martes a las 21.00 GMT y está previsto que acabe este jueves a las 20.59 GMT aunque el servicio se verá restablecido al completo el viernes por la mañana.
Los sindicatos avanzaron que el viernes tomarán parte en conversaciones con la empresa para solucionar el conflicto antes del segundo paro de 24 horas anunciado para la semana que viene, entre el martes 11 -a las 21.00 GMT- y el jueves, según informa la cadena BBC.
El director ejecutivo del London Underground, Mike Brown, ha expresado susatisfacción por la decisión de retomar las conversaciones pero ha instado a los líderes sindicales a adelantar la reunión al jueves y suspender la huelga para "evitar más alteraciones innecesarias a los londinenses".

BARAHONA: Denuncian vejan a mujeres que visitan cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Un motín podría explotar en cualquier momento en la cárcel de esta ciudad, ante las supuestas vejaciones a que son sometidas mujeres que acuden al penal, por parte de la seguridad del recinto.
La denuncia fue realizada por internos del recinto, a través de sus familiares, quienes alertaron a las autoridades de la Dirección de Prisiones y de la Dirección Regional Sur de la Policía de la situación.
“Esto es una bomba de tiempo, nuestras mujeres, familiares y otras que vienen a visitarnos son vejadas al momento de revisarlas antes de entrar a nuestra área”, precisaron.
 Aseguraron que las mujeres son desnudadas por completo, las ponen en diversas pociones, “donde en ocasiones les son colocadas las manos en su parte y otras áreas”.
 Calificaron la acción como un abuso contra damas que visitan el penal.

Dicen 150 mil en RD fueron desplazados por obreros de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Sindicato de Trabajadores de la Construcción (SINATRACON) calculó este miércoles que alrededor de 150 mil obreros dominicanos han quedado sin empleo, tras ser desplazados por mano de obra haitiana.
La entidad señala, en una declaración de prensa, que exigirá ante el Tribunal Constitucional que en el país no se siga violando el Código de Trabajo, el cual ordena que al menos el 80% de los trabajadores de las empresas locales  tienen que ser dominicanos.
Luis Medina, secretario general de SiNATRACON, solicitó en rueda de prensa que el Ministerio de Trabajo busque solución a este problema.
Fundamentalmente en Santo Domingo son levantadas decenas de torres de apartamentos y los trabajadores son en su mayoría haitianos.

Danilo se impone en Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Ocho dirigentes fueron electos anoche como nuevos miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) .
Son ellos Simón Lizardo quien alcanzó  64.23 % de los 602 boletas depositadas, Miriam Cabral con 63.56 %, Radhamés Jiménez 60:40 %, Juan de los Santos 59.07 %, Rubén Bichara 58.74 %, Lucia Medina (Yomaira) 54.74 %, Carlos Pared Pérez con 51.58 % y Gonzalo Castillo con 49.25 %.
Fueron escogidos en una reunión del Comité Central de la organización política,  según informó el PLD en un comunicado de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
El martes el Comité Político había presentado la propuesta para que la vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño de Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez,  fueran ratificados como miembros pleno del Comité Político, propuesta que fue refrendada de manera unánime por los presentes.
Afines a Danilo Medina
La mayoría de los electos son partidarios del actual presidente de la República, Danilo Medina, quien parece haberse anotado otro triunfo a lo interno del partido.  Simón Lizardo es actualmente ministro de Hacienda, Miriam Cabral, diputada; Juan de los Santos, alcalde de Santo Domingo Este;  Rubén Jiménez Bichara, Vicepresidente ejecutivo de la CDEEE;  Lucía Medina, diputada y hermana del presidente  Medina;  Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente Medina y  Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas.
Radhamés Jiménez, ex procurador general de la República, es seguidor de Leonel Fernández..  La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández,  es la esposa de Leonel  pero en los últimos tiempos parece estar tratando de transitar camino político propio.   Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados,  también es una persona cercana al ex presidente de la República pero al igual que Margarita Cedeño fue llevado al Comité Político de manera institucional.
Recientemente Medina también resultó el más favorecido en las elecciones internas para escoger nuevos miembros del Comité Central peledeísta.
Juramentados de inmediato
El comunicado del PLD señala que los escogidos fueron juramentados de inmediato y se comprometieron  a cumplir los estatutos,  reglamentos, resoluciones y demás  normativas del PLD,  así como defender  línea política nacional e internacional de este partido.  También, a fomentar la unidad y la solidaridad de la familia peledeista.
El presidente del PLD, Leonel Fernández, en compañía del Presidente de la Republica Danilo Medina y de Reinaldo Pared Pérez, secretario general y los miembros del Comité Político, tomó el juramento a los seleccionados por el voto mayoritario de los 602 miembros del Comité Central, quienes asistieron a la reunión.
Después de 6 horas y media de reunión se permitió la entrada de los representantes de los medios de comunicación que cubrían la actividad y frente a ellos, los nuevos integrantes del Comité Político fueron juramentados.
"Los ocho seleccionados cumplieron el requisito de obtener una cantidad superior al 33 por ciento de los votos emitidos, como lo ordenan los Estatutos del PLD, aprobados en la Plenaria del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello", dice el comunicado.
“Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
La reunión del Comité Central comenzó minutos antes de las seis de la tarde y concluyó a las 11.30 de la noche cuando con el puño derecho levantado,  los miembros de ese organismo,  pronunciaron el lema del PLD, “Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
Al inicio de la reunión se rindió tributo a la recién fallecida Dedé Mirabal, madre de Jaime David Fernández Mirabal, miembro del Comité Político y de Minou Tavarez Mirabal, del Comité Central.
A solicitud de  José Rodríguez , presidente provincial del PLD en Hermanas Mirabal, fue aprobada una moción de felicitación al Presidente de la Republica , Danilo Medina, por "la postura de defensa a la soberanía asumida en la recién concluida cumbre de la CELAC en la Habana, Cuba". Esta propuesta fue motivada con un fuerte aplauso
El encuentro fue encabezado por el presidente de la República,  Danilo Medina; el ex presidente de la República y presidente del PLD, Leonel Fernández;  el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, y el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, junto a otros 21 miembros de ese organismo para una asistencia de 25 de los 27  miembros existentes hasta ese momento.
Matrícula de 35 miembros
Con los seleccionados la matricula del nuevo Comité Político asciende a 35 miembros.
Se presentaron como candidatos y candidatas 29 miembros del Comité Central del PLD, de los cuales declinaron cuatro, quedando 25, quienes compitieron por el voto de los asistentes.
16 miembros del Comité Político fungieron como Presidentes de mesas de votaciones, en las que se entregaban las boletas y se firmaba el padrón fotográfico.
El conteo se hizo mediante scanner y los presentes observaron en pantalla gigante la evolución de sus votaciones.
La plataforma electrónica instalada para la votación  fue elogiada por el Presidente de la organización Leonel Fernández al momento de juramentar los nuevos miembros del Comité Político.  Asimismo, este último calificó como transparente el proceso mediante el cual fueron escogidos los nuevos miembros del CP, asunto con el que se completa parte de las resoluciones del  VIII congreso ordinario comandante Norge Botello.
 “Un proceso que, al mismo tiempo, ha contado con un apoyo tecnológico eficaz, y que se ha hecho en un tiempo razonable”, agrego Leonel Fernández, procediendo a juramentar a los escogidos.
La reunión concluyó pronunciado el Lema del PLD a las 11.35 de la noche

Obama ora por los indocumentados EU

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Acompañado por la Primera Dama, el presidente Barack Obama participó del tradicional desayuno de oración 2014, en la capital de Estados Unidos, donde resaltó la importancia de poner a un lado las ideologías y enfocarse en quienes están primero, como son los niños y los más necesitados.

Al inicio de su discurso el presidente Obama se unió en oración por los indocumentados al mencionar "oremos por los inmigrantes para que puedan salir de las sombras y por las mujeres jóvenes que sufren del flagelo del tráfico humano".

De igual manera, Obama dijo que en esta oportunidad "no estábamos del lado de nadie y que estamos en el lado de Dios" y afirmó que la libertad de religión es uno de los principios fundamentales que ha hecho fuerte esta gran nación.

Sobre el tema alertó a todos los líderes presentes a nivel mundial que "la libertad religiosa está bajo amenaza", especialmente en países donde todavía existe la violencia y la persecusión religiosa.

"Estamos aquí para defender los principios de dignidad que cada ser humano merece y el punto fundamental es el respeto a la libertad de credo", mencionó el presidente. }

Por sexto año consecutivo, Barack Obama asiste para compartir sus reflexiones con autoridades de todas las religiones y de todas las ideologías políticas, donde resalta la importancia de la fe y de trabajar unidos sin importar las diferencias por el bien común de todos los estadounidenses.

Esta tradición se realiza el primer jueves de febrero, desde hace 61 años y en esta oportunidad reúne a más de 3.200 personas de los 50 estados y 140 países del mundo en nombre de Dios y de la fe.

Los otros invitados, previos al discurso de Obama, también reflexionaron sobre la importancia de respetar los derechos humanos, combatir la pobreza en el mundo y el valor de las historias de inmigrantes que existen en cada familia, quienes llegaron a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor.

El presidente Obama llegó acompañado del vicepresidente Joe Biden. También estuvieron presentes congresistas de ambos partidos, así como el secretario de Estado, John Kerry.

Comercio RD-España llega a US$4,610 MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de República Dominicana y España firmarán un acuerdo para evitar la doble tributación de los inversionistas.
Jaime García Legaz, secretario de Comercio de España, dijo que la inversión de empresarios españoles en República Dominicana asciende a unos cuatro mil 500 millones de dólares, mientras la inversión de dominicanos en España es de unos 80 millones de euros (110 millones de dólares).
El funcionario español habló en rueda de prensa en el Palacio Nacional, tras haberse reunido con el presidente Danilo Medina, con quien trató temas de interés mutuo.
García Legaz estuvo acompañado de Jaime Lacadena, embajador de España en el país; Eric Rovira, subdirector general de comercio para Iberoamérica, y Beatriz Martín..
De su lado, Medina estuvo en compañía del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

OTTT amenaza con cancelar rutas que aumentaron pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) amenazó este jueves con cancelar las rutas que aumentaron cinco pesos al pasaje en la capital y la provincia Santo Domingo, y $10.00 a las rutas interurbanas. 
Héctor Mojica, director de la OTTT, desaprobó la medida aplicada por transportistas y rechazó el incremento al pasaje implementado por la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fettranreno) y algunas rutas de la Capital y la provincia Santo Domingo.
Enfatizó que el Estado es el propietario de todas las rutas, y recordó que el Gobierno mantiene un subsidio a través de la tarjeta al gas licuado de petróleo (GLP) para que los choferes mantengan inalterable las tarifas.
"No hay motivo para un alza del pasaje, pues a pesar del aumento en los carburantes, son manejables los márgenes de beneficios en el sector, y es una falta de consideración al pueblo dominicano y a nuestro presidente Danilo Medina”, indicó.
Dijo que las autoridades “tomarán medidas” en las rutas que cubren la Máximo Gómez con Ovando hasta la avenida Independencia, que aumentaron $5.00 al pasaje, y  las que cubren Cotuí-La Vega y otras comunidades, que aplicaron un alza de cinco pesos a la rutas cortas y de diez pesos a las largas.
Mojica habló tras haber depositado una ofrenda floral en el Altar de la Patria, al cumplirse este mes el 170 aniversario de la proclamación de la Independencia.

RD presenta su plan migratorio ante ONU

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA, Suiza.-  El Gobierno de la República Dominicana presentó este miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas, reunido aquí,  el plan que aplicará para regular la presencia de extranjeros en su territorio.
También expuso las medidas que ha implementado desde el 2009 para garantizar los derechos de los niños, mujeres, homosexuales, discapacitados y migrantes.
La presentación del "Plan Nacional de Regularización de Extranjeros" fue hecha por una delegación integrada por la vicecanciller Alejandra Liriano, jefa de la sección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la embajadora Rhady Abreu.
En Santo Domingo, la Presidencia de la República informó en un comunicado que algunas instituciones y representantes de otros países han saludado los avances que ha experimentado la República Dominicana en materia de derechos humanos.

Obama recibirá al presidente haitiano

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON (PL).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá en la Casa Blanca a su homólogo de Haití, Michel Martelly, y analizará la cooperación bilateral con la nación caribeña, la más pobre del hemisferio.
El encuentro debe ocurrir la tarde de este jueves en el Despacho Oval, de acuerdo con el programa oficial.
El más reciente encuentro entre ambos gobernantes ocurrió el 10 de enero último en Soweto, Sudáfrica, durante las exequias del expresidente Nelson Mandela.
Martelly refirió haber recibido un trato "cordial" de su colega estadounidense.
Él (Obama) me dijo que el vicepresidente Joseph Biden le ha suministrado buenos informes sobre los progresos realizados en Haití, explicó.
El mandatario haitiano se entrevistó la víspera con el secretario de Estado, John Kerry, quien elogió los avances de Puerto Príncipe en varios indicadores relacionados con el desarrollo económico y la salud.
La nación hatiana, devastada en enero de 2010 por un terremoto que mató a cerca de 300 mil personas y demolió su empobrecida infraestructura, logró sin embargo emprender el camino de la recuperación gracias a la ayuda de países como Cuba, Venezuela y Brasil mediante distintos proyectos de cooperación.
Martelli agradeció a Kerry el apoyo de Washington en el campo de la inversión a fin de generar nuevos puestos de trabajo.
De acuerdo con cifras oficiales, la administración Obama planea entregar en 2014 a la nación caribeña unos 45 millones de dólares en ayuda humanitaria.
Durante su estancia en Washington, el gobernante haitiano prevé visitar el Congreso, ofrecer un discurso en la Universidad Howard y asistir a una cena patrocinada por el Instituto Smithsonian.

DB apelará liberación agresores de Francina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La liberación de cuatro de los cinco acusados de balear y dejar ciega a la ingeniera Francina Hungría "lacera y hace que la población pierda la fe en el sistema judicial de la República Dominicana", efirmó este jueves Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República.
El funcionario lamentó y condenó la decisión de los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que benefició a los imputados, ya que envía un mensaje negativo a la sociedad y fortalece la impunidad, por lo que la apelará.
El Ministerio Público había solicitado 30 años de prisión para dos de los imputados y 20 años para otros 3.
La decisión de las juezas Sarah Veras, Ingrid Fernández y Gissell Soto benefició a José Manuel Arias Mejía (Bacán), Melvin Pérez (Bululo), José Miguel Mora Acosta (El Gordo) y Celso González Montero (Nariz). 
Mientras José Manuel Vidal Féliz (Menin), sindicado como la persona que que disparó en el rostro a Francina, fue condenado a 30 años de cárcel.

Estudio revela poca competencia de la mano de obra en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La deficiente preparación académica, la inexperiencia y el poco liderazgo son los principales problemas que enfrenta el sector laboral de la República Dominicana al contratar sus recursos humanos, según una encuesta.

El "Estudio de demanda de técnicos/ profesionales. Atributos que deben tener para las empresas" reveló que el 48% de las empresas considera que el área más difícil para encontrar personal es la de liderazgo y habilidades para dirigir, que a su vez es la competencia más valorada (62%).
El  27% del sector laboral consideró que también es difícil encontrar recursos humanos en contabilidad y finanzas; el 26% opinó que lo mismo ocurre en el area de gestión y mejoramiento de procesos; y otro 26%, en inteligencia de Mercado, conforme el sondeo, auspiciado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
El 23% de las empresas consideró difícil encontrar personal laboral capacitado en la gestión de proyectos e idiomas. El 21% dijo que tiene dificultad para reclutar empleados para las áreas de gestión de costos y la de emprendimiento e innovación.

Debido a las citadas deficiencias, la ANJE afirmó que el 60% de las empresas mantiene vacantes más de 500 posiciones ejecutivas, entre las cuales mencionó gerente de ventas, psicólogo industrial, contable, contador de costos, analista financiero, ingeniero civil, gerente de logística y otros.

Laura Peña Izquierdo, presidenta de la ANJE, expresó que la encuesta se realizó para identificar las carencias de habilidades y competencias en el mercado laboral, para que las universidades, centros técnicos, instituciones de formación puedan fortalecer sus pensum de acuerdo a las necesidades que demandan el sector empresarial.

Twitter cierra 2013 con 645 millones de dólares en pérdidas

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- La red social Twitter ha cerrado 2013 con 645 millones de dólares de pérdidas netas (unos 475 millones de euros), cantidad ocho veces superior a las pérdidas registradas en 2012 y que responde a la compensación en acciones garantizadas a sus empleados en el año de su salida a bolsa, según ha informado este miércoles la compañía.
Twitter ha ingresado en los últimos 12 meses 664 millones de dólares, un 109,7% más que en el mismo período del año anterior, de los cuales más de un tercio, 242 millones, se originaron entre octubre y diciembre.
En términos interanuales, los ingresos trimestrales de Twitter se incrementaron un 116,1%, mientras que sus pérdidas netas, sin descontar el efecto bursátil, pasaron de poco más de 8 millones de dólares en el último trimestre de 2012 a 511 millones para el mismo período de 2013.
Tres meses en BolsaTwitter ha presentado este miércoles el primer balance de resultados públicos de su historia según las normas de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos a las que se someten todas las entidades que cotizan en Wall Street, donde debutó el 7 de noviembre con un precio por acción de 26 dólares..
Su esperado aterrizaje en el parqué neoyorquino obligó a Twitter a computar una partida de gastos de 521 millones de dólares en su último trimestre del año que había sido comprometida en su mayor parte (un 76 %) a sus trabajadores como pago en forma de acciones.
Para evitar la disonancia de esos números en el análisis del rendimiento de la empresa, los directivos de Twitter hicieron hincapié en destacar los resultados una vezdescontadas las partidas financieras, amortizaciones, impuestos y depreciaciones.

Nueva York declara estado emergencia

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- El estado de Nueva York fue declarado este miércoles en estado de emergencia debido a la nevada de esta mañana, que ha causado problemas debido a las acumulaciones de hielo y nieve.
El gobernador Andrew Cuomo declaró esta mañana el estado de emergencia para ayudar a dar una respuesta rápida ante cualquier imprevisto.
"Esta tormenta es significativa y afecta a todas las regiones del estado por eso estamos tomando las medidas necesarias para mantener a salvo a los neoyorquinos", subrayó.
La Ciudad de Nueva York sufrió interrupciones parciales en cuatro líneas del metro, lo que provocó acumulaciones de gente en los andenes e hizo que muchos neoyorquinos tuvieran que pasear por las calles resbaladizas de la ciudad a primera hora de la mañana.
La nevada de la pasada noche dejó una acumulación de cuatro pulgadas en Central Park, mientras que en otras zonas de la ciudad se llegó a las 11 pulgadas.
Las líneas 1, 2 y 3, que comparten parte de su recorrido, dejaron de funcionar esta mañana entre las calles 42 y 125 de Manhattan. Debido a un pequeño incendio de la estación de Grand Central, se suspendió la línea 7 entre la calle 42 y Queensboro Plaza aunque el servicio fue restaurado luego.
Hoy, Cuomo prohibió de forma inmediata la circulación de vehículos por la autopista interestatal 84 entre las fronteras de Pensilvania y Connecticut, y alertó de que los conductores que circulen por ella serán multados hasta que la prohibición sea levantada.
Según la comisionada estatal de Transporte, Joan McDonald, sus equipos han trabajado día y noche para "garantizar las buenas condiciones" de esa autopista, pero todavía se está quitando nieve y hielo de la vía.
Debido a estas y otras complicaciones, el Gobernador aconsejó que los neoyorquinos estén en casa hasta que lo peor de la tormenta haya pasado.
Algunas zonas de la ciudad de Nueva York y Long Island han reclamado más sal para esparcir por las calles debido a las bajas existencias, por lo que se están transportando 3,500 toneladas se transportan al extremo sur del estado.
Para hacer las entregas de sal lo antes posible se ha renunciado temporalmente a las restricciones federales que limitan el número de horas de los conductores de camiones y el peso de los vehículos en los puentes con el propósito de que las mayores cargas de sal puedan llegar a las zonas afectadas.
Tras la nieve llegó una precipitación de lluvia helada, que dejó una capa de hielo de hasta media pulgada.
Afectados los aeropuertos locales
El principal aeropuerto de Nueva York, el John F. Kennedy, no ha tuvo "prácticamente ninguna actividad" hasta las 10 de la mañana.
Mientras que el aeropuerto internacional de La Guardia no ofreció vuelos hasta las doce de mediodía y el Stewart International Airport (en el condado de Orange, al norte de la ciudad) sólo canceló uno de los 12 vuelos programados.

La Cancillería rechaza petición de Amnistía de revocar fallo TC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO..- El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana rechazó este miércoles la solicitud de  Amnistía Internacional para que este país revierta la sentencia168-13 del Tribunal Constitucional.
La calificó de "desatinada" y dijo que los planteamientos de la entidad internaconal son " improcedentes, carentes de toda base legal y atentan contra el principio de soberanía que tienen los Estados".
Recordó que la Constitución de la República Dominicana establece que las decisiones que emanan del Tribunal Constitucional son definitivas, irrevocables y vinculantes a todos los poderes del Estado.
Mediante un comunicado de prensa,  la Cancillería expresa que es inaceptable que Amnistía Internacional acuse a Dominicana de discriminación y de violación de los derechos humanos, ya que el Estado dominicano ha sido fiel a su compromiso con los derechos  humanos básicos.
“Amnesty International dice luchar por la democracia y el respeto a los derechos humanos, ambos indispensables en un Estado de derecho, pero propone que el país viole la separación de poderes y olvide los preceptos constitucionales”,  señala.
En septiembre, el Constitucional dominicano retiró la nacionalidad a aquellas personas nacidas en los últimos 85 años cuyos padres no pudieron probar su condición de residentes legales en el país.
Según AI, la implementación de la sentencia del Tribunal Constitucional sería una brutal violación de los derechos humanos que no puede seguir adelante".
De acuerdo a los cálculos de la organización, la medida ha dejado sin la nacionalidad dominicana a más de 250.000 personas, que han pasado a ser apátridas.

Dominicana prepara defensa ante la ONU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una delegación designada por el presidente Danilo viajará a Ginebra para defender al país de las acusaciones de maltrato a los inmigrantes haitianos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en la capital Suiza.
Se había anunciado que la misma estaría encabezada por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, pero ayer por la tarde se conoció la contraorden de que en su lugar viajará la viceministra de Relaciones Exteriores, Alejandrina Liriano, debido a que Fadul deberá asistir al segundo encuentro con los representantes del gobierno haitiano, que se celebrará en la fortaleza militar de Jimaní.
La delegación la integran, además, el director de Migración, José Ricardo Taveras, y el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, entre otros funcionarios y técnicos que hace más de una semana se encuentran en Ginebra laborando los argumentos dominicanos junto al embajador dominicano en Suiza.
El gobierno informó que se trata de la reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pero que tiene la información de que allí se tocará la situación de los derechos humanos en República Dominicana con relación a la migración haitiana.
“No vamos a perder ningún escenario, de dejaremos de participar en foro que sea para defender al país”, ha dicho el ministro Fadul.
Diálogo con Haití
De otro lado, los gobiernos dominicano y haitiano discutirán este martes en Jimaní las respuestas a los requerimientos que ambas partes se plantearon en la primera reunión celebrada el pasado 7 de enero en Juana Méndez.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien preside la comisión de la República Dominicana, dijo que todos están preparados para esta segunda cita. Además de Montalvo y Fadul, en el encuentro estarán los demás miembros de la comisión, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo; el vicecanciller José Manuel Trullols, y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
Sostuvo que discutirán temas de la agenda común y se revisará el cumplimiento de los compromisos asumidos en el anterior encuentro.
En la primera ronda del proceso de diálogo binacional, propiciado por el Gobierno de Venezuela, los representantes de ambos países abordaron temas como la regulación migratoria, la presencia de mano de obra haitiana en la RD y el intercambio comercial.
Haití reconoció el derecho soberano de la República Dominicana de decidir quién es ciudadano dominicano, pero pidió que no se vulneren los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana.
Los comisionados dominicanos se comprometieron a garantizar los derechos solicitados por los haitianos y a impulsar una legislación adicional “para dar respuesta a todos los casos no contemplados en el Plan de Regularización de Extranjeros que aplicará”.
Las autoridades haitianas plantearon, además, que se revisen los reglamentos migratorios que obligan a los estudiantes de su país a renovar su visado de estudiantes cada tres meses, petición que los dominicanos prometieron evaluar.
El pasado diciembre, el informe de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país para indagar denuncias sobre el despojo de cédulas, actas de nacimiento y otros documentos a presuntos descendientes de haitianos, agravó diferencias entre los gobiernos de ambos países.

P. RICO: Cónsul RD llama asistir actos Mes de la Patria

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico e Islas Vírgenes, Franklin Grullón, llamó a los dominicanos residentes aquí aquí a celebrar con entusiasmo y fervor el “Mes de la Patria".
Dijo que se deben resaltar los valores educativos, culturales, morales, profesionales, políticos y económicos con que cuenta la comunidad dominicana en esta isla.
Exhortó, asimismo, a la unificación de las organizaciones, "para que estas fiestas patrias se lleven a cabo con armonía, respecto y bien coordinada".
“Dimos inicio al Mes de la Dominicanidad en Puerto Rico, con una misa en honor a la Virgen de la Altagracia el pasado 21 de enero. Las demás celebraciones se realizarán con una serie de eventos de las festividades del mes de enero, y concluirán el 27 de febrero, Día de la Independencia”, expresó.
Manifestó que para esto, se preparó un calendario de actividades culturales, sociales, educativas, recreativas y deportivas, organizadas por entidades sin fines de lucro en la isla.

FRANCIA: Pedirían a pilotos no volar a RD

algomasquenoticias@gmail.com
PARÍS.- El principal sindicato francés de pilotos de línea amenazó con llamar a los pilotos a no volar a República Dominicana si no hay “avances significativos” en el procedimiento judicial contra dos de sus colegas, detenidos en ese país tras una operación antidroga.
El sindicato SNPL France ALPA promete examinar “con la mayor atención el resultado de la audiencia del 25 de febrero”, próxima cita prevista de los dos pilotos franceses, detenidos desde hace diez meses, con la justicia dominicana.
Si en esa audiencia no hay “avances significativos”, “habrá que constatar que la seguridad jurídica de las tripulaciones no está garantizada en ese país”, hacia el que tienen vuelos regulares las compañías Air France, Corsair y XL Airways, advirtió el sindicato en un comunicado.   “Lo que pedimos es que sean juzgados rápidamente”, precisó el presidente del sindicato, Yves Deshayes.
El martes, el tribunal de Higüey (este) postergó por quinta vez la audiencia preliminar en la que debía decidirse sobre el eventual enjuiciamiento de más de 40 acusados de narcotráfico, entre ellos los dos pilotos franceses.
Piden acelerar juicio
El SNPL lamentó esa nueva postergación pero “tomó nota de un cambio de actitud de la justicia dominicana”, ya que, según el sindicato, “las autoridades judiciales” declararon que “en interés de la República Dominicana, este proceso debe realizarse rápidamente”.
El 20 de marzo de 2013, la agencia antidrogas dominicana interceptó en el aeropuerto del balneario de Punta Cana (este) un trirreactor Falcon 50, que iba a realizar un vuelo privado hacia Francia, y encontró en las maletas de los pasajeros 700 kilos de cocaína.
Entre las personas implicadas en el caso, entre ellas policías, militares y aduaneros dominicanos, figuran los dos pilotos del avión, así como otros dos franceses, pasajeros del mismo.  
Dehayes recalcó que “los pilotos no tienen poderes de policía” y no pueden controlar los equipajes embarcados en los aviones.

Djan sin representación a 1.7 millones en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Alrededor de 1.7 millones de neoyorquinos no tienen representación política en la legislatura estatal debido a la renuncia de varios asambleístas y senadores y a la destitución de otros por casos de corrupción. Sin embargo, el gobernador Andrew Cuomo se resiste a convocar elecciones especiales.
Actualmente hay 11 escaños vacantes en todo el estad dos en el Senado y nueve en la Asamblea. Seis de éstos, incluyendo un escaño senatorial, corresponden a la Ciudad de Nueva York y están ubicados en distritos pobres mayormente latinos y afroamericanos de Brooklyn y El Bronx.
"Sólo en Brooklyn hay 700,000 personas sin voz ni voto en la mesa de negociación", dijo la concejal Inez Barron, patrocinadora de una resolución en el Concejo Municipal que pide al gobernador que autorice elecciones especiales para llenar esas vacantes.
Barron, quien representa East New York, Brooklyn, es una de cuatro exasambleístas que renunciaron a sus puestos para convertirse en concejales, dejando sus sillas en Albany.
Rafael Espinal, concejal de Bushwick—también en Brooklyn—, explicó que la falta de representación en la capital del Estado puede significar menos recursos para las comunidades en los distritos afectados.
"El mes que entra se inician las negociaciones presupuestarias en las que se discutirá la designación de fondos para varios programas tales como fondos para emplear a jóvenes", resaltó el funcionario de origen dominicano, cuyo antiguo puesto en la Asamblea también permanece vacante.
Otros escaños quedaron disponibles a raíz de escándalos por corrupción, como en el caso del exasambleísta de Morrisania, en El Bronx, Eric Stevenson, quien fue encontrado culpable de soborno y está a la espera de su sentencia.
Sin representación, los programas de asistencia a esos distritos "pueden simplemente ser sacados del presupuesto si no hay nadie que reclame por ellos", sostuvo Susan Lerner, de la organización no partidista Common Cause, que también pide elecciones especiales.
La ley estatal dice que el gobernador es el único funcionario habilitado para convocar la consulta, pero hasta ahora éste ha sido renuente a tomar una determinación. "Si se tiene que hacer elecciones especiales hay que considerar que es algo muy costoso, porque básicamente se tienen que llevar a cabo cada una por separado", dijo Cuomo hace unas semanas en un programa de radio.
Un portavoz de su oficina señaló a EDLP que esa declaración sigue en pie. Se estima que cada una de esas elecciones puede tener un coste de hasta $50 millones.
Fuentes que hablaron a cambio de anonimato dijeron que el Partido Republicano tampoco quiere que se celebren elecciones porque temen perder la mayoría en el Senado. El gobernador, por su parte, quiere contar con el apoyo de la oposición para avanzar su agenda legislativa mientras busca su reelección en noviembre.
Según esta interpretación, antes de su eventual reelección Cuomo pretendería aprobar con apoyo bipartidista el presupuesto y la financiación de la extensión de programas de educación preescolar para todo el estado.
De celebrarse elecciones especiales en el Senado, los dos puestos disponibles podrían cambiar las reglas del juego, ya que los republicanos lideran ese cuerpo por un solo voto (29 a 28).
La otra opción es esperar hasta las elecciones generales de noviembre, lo que significa que los puestos quedarían vacantes por un año completo hasta que los candidatos tomen posesión en enero de 2015.

Escándalos rodean varios desfiles en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El escándalo que en estos días salpica a la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño —investigada por supuestas irregularidades financieras por el Fiscal General del Estado de Nueva York—no es un fenómeno exclusivo de este evento. Muchos desfiles y festivales se han visto también envueltos en grandes controversias.
Basta pensar en la polémica suscitada por la discriminación de la comunidad gay en la próxima marcha del Día de San Patricio—que por primera vez en 20 años no contará con la presencia del alcalde de Nueva York como protesta ante esa exclusión—, los reiterados disturbios acontecidos durante la West Indian Parade, o las críticas de los defensores de derechos indígenas contra Cristóbal Colón, figura central de la celebración de la comunidad italiana.
Todos estos desfiles son realizados por organizaciones sin fines de lucro, que de acuerdo con la legislación vigente deben estar registradas ante el Charities Bureau de la Fiscalía del Estado y presentar anualmente ante ella una rendición de cuentas.
El incumplimiento de estas obligaciones puede ocasionar sanciones que llegan hasta la cancelación del registro, entre otras acciones legales.
Al menos dos de estas organizaciones hispanas—la Queens Dominican Parade Inc. y el Yonkers Puerto Rican Day Parade Foundation Inc.—perdieron su estatus por este motivo. La información correspondiente a estos casos, como la de las demás organizaciones—puede obtenerse en el sitio web de Charities Bureau (www.charitiesnys.com).
El cierre de una organización no significa necesariamente el fin del desfile, que en muchos casos se produce por los enfrentamientos entre distintas facciones comunitarias.
Este fue el caso, por ejemplo, del Desfile Nacional Dominicano. En 2008, un grupo encabezado por el sacerdote católico Ricardo Fajardo solicitó organizar una marcha separada de la oficial por estar en desacuerdo con el presidente de la organización, Nelson Peña. El Departamento de Policía de la ciudad (NYPD), ante quien corresponde tramitar los permisos, denegó la petición.
En 2011, Peña fue demandado por un exGran Mariscal del desfile, el empresario Rafael Álvarez, quien reclamaba la devolución de un préstamo de $30,000 a la organización. Peña ganó el litigio.
En 2003, el consulado mexicano y varios grupos comunitarios, entre ellos la emblemática Asociación Tepeyac, decidieron abstenerse de participar en el Desfile de la Independencia de México al considerar que sus organizadores, el Centro Cívico Mexicano, no buscaban el beneficio comunitario.
Historias similares pueden encontrarse prácticamente en todos las comunidades que organizan eventos. O como dice el viejo proverbi “No hay peor cuña que la de la misma madera”.

Acuerdo beneficia a inquilinos de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew M. Cuomo anunció un acuerdo que reintegra 28,000 departamentos de 2,000 edificios al sistema de renta estabilizada, la mayoría en los condados de Brooklyn y Manhattan. Se trata de la primera expansión de estas unidades en décadas.
El acuerdo fue el resultado de las acciones de la Unidad de Protección al Inquilino (TPU), creada por el Estado en 2012, y que realizó una auditoría a propietarios de edificios que en los últimos cuatro años no registraron las propiedades en alquiler como requiere la ley.
El TPU investigó los documentos de mejoras en las estructuras que fueron utilizados para justificar el incremento de alquiler, y para retirar las unidades del sistema de renta estabilizada. Los propietarios no autorizados para incrementar la renta sin notificar a inquilinos de alquiler estabilizado fueron obligados a devolver el monto. Hasta la fecha más de $220,000 fueron devueltos a los arrendatarios.
"Nos sentimos protegidos y confiados, el acuerdo nos hace justicia y nos devuelve la esperanza de conservar nuestra vivienda accesible", expresó la mexicana Inocencia León (35), residente en un edificio de renta estabilizada en la Quinta Avenida, en Harlem. "Durante meses fuimos acosados y el propietario nos obligó a pagar cargos no autorizados por la ley, muchas familias dejaron sus departamentos por desconocer sus derechos", indicó.
La compañía de bienes raíces Castellan/Liberty Place compró este edificio y cinco más en Harlem y El Bronx, todos bajo el mencionado sistema. Con la intención de alquilar los departamentos a renta de mercado, trató de intimidar a cientos de inquilinos inmigrantes mexicanos y ecuatorianos para que desalojaran sus hogares.
El TPU investigó las denuncias y el mes pasado se anunció un acuerdo para que la empresa se sometiera a una supervisión de las prácticas de arrendador durante un máximo de tres años, el establecimiento de un fondo para compensar a los inquilinos maltratados y el retorno de los inquilinos que fueron desalojados ilegalmente.
"Vivo aquí hace ocho años y fue duro parar el abuso del nuevo casero. La unidad de los vecinos ayudó", enfatizó León.
El verano pasado, la organización de defensa de inquilinos, Movimiento Justicia por El Barrio, organizó una protesta para poner sobre la mesa de discusión el abuso que padecían las familias.
Con el acuerdo del gobernador Cuomo, los propietarios serán obligados, por primera vez, a registrarse en la División de Vivienda y Renovación Comunitaria (HCR).
"Los inquilinos, indocumentados o no, tenemos derechos y merecemos respeto", dijo el mexicano Ricardo Morales (35), quien vive desde hace una década en el mismo edificio que León. "Los caseros deben cumplir la ley y este acuerdo es un gran paso para que así sea".
Activistas de organizaciones que sirvieron como intermediarios celebraron el triunfo para los inquilinos de renta estabilizada. Leandra Requena, organizadora de vivienda de Se Hace Camino Nueva York y activista por unos 15 años, dijo que el acuerdo frenará el abuso de los caseros en contra de familias necesitadas.
"Es una avance favorable para la lucha por una vivienda digna y accesible", enfatizó. "Urgía una solución real y estricta para castigar las malas prácticas de los dueños de edificios".

Más recortes en cupones de comida desde el jueves

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tres meses después de que en Washington se recortaran $5,000 millones en los presupuestos para los cupones de comida de los que se benefician 47 millones de personas mensualmente, este viernes, llegará un segundo tijerazo de $8,700 millones que se aplicará a lo largo de la próxima década.
El recorte se contempla en la Farm Bill que el presidente, Barack Obama, tiene previsto firmar. Esta es la ley que regula la agricultura y estas ayudas de alimentos, y fue aprobada por el Senado, el martes por la noche, después de intensas negociaciones.
En esta ocasión, las reducciones no afectarán a todo el país sino al 40% de los beneficiados a nivel nacional, es decir a unos 850,000 hogares en 17 estados. Nueva York es uno de los más que más va a sufrir por esta segunda ronda que puede afectar a unas 300,000 familias. La senadora estatal, Kirsten Gillibrand, votó en contra de la ley.
Las personas afectadas verán una disminución de sus beneficios de, aproximadamente, $90 mensuales según los cálculos de la CBO, la Oficina Presupuestaria del Congreso.
El motivo por el que afecta sólo a unos cuantos estados es porque en realidad estos recortes lo que eliminan es una práctica con la que se ampliaban los beneficios incluidos en estos cupones con subsidios de calefacción o electricidad.
Nueva York es uno de los estados que más usa esa práctica, con el programa Heat and Eat por los altos costes de vida en la ciudad. Pese a que han ayudado a muchas familias porque los cupones de alimentos no son suficientes, en ambas Cámaras del Congreso, la mayoría quería acabar con esta práctica que nacía de un vacío legal.
En el estado de Nueva York, 1.9 millones de personas (uno de cada cinco residentes) dependen de los cupones de alimentos, los llamados programas de asistencia nutricional o SNAP, y antes de los recortes de noviembre, estas ayudas mensuales eran de $281.
El Food Bank de Nueva York, que ha visto un incremento de visitantes en los últimos meses; calcula que como media, un hogar de tres personas ha perdido $29.
Con todo y pese a este segundo recorte, los analistas del Centro de Presupuestos y Prioridades Políticas, un instituto de estudios de Washington muestran su satisfacción porque la ley que firmará Obama no incluye las fuertes reducciones al programa de ayudas de alimentos aprobadas en septiembre por la Cámara de Representantes (dominada por el partido Republicano).
Entonces, el proyecto de ley contenía provisiones que habrían eliminado los cupones para 3.8 millones de personas en 2014.
Desafortunadamente, la ley no hace progresos a la hora de solucionar los problemas del hambre y la pobreza al no invertir nuevos recursos, pero la ley no incluye "ninguna de las provisiones draconianas y no elimina a ningún hogar de bajos ingresos del programa", explican en este instituto.

Suspenden vuelos desde y hacia Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Algunos vuelos desde y hacia Nueva York y Nueva Jersey a través del Aeropuerto Las Américas (AILA) fueron cancelados debido a la tormenta de nieve que afecta la costa Este de los Estados Unidos.
Los vuelos afectados son el 209, 509 y 510 de JetBlue Airways desde y hacia Nueva York, y el 493 de Delta Airlines hacia ese mismo destino.
También, los 1470 y 1473 de United Airlines desde y hacia Newark, en Nueva Jersey.
Hasta el momento, las operaciones de los aeropuertos Gregorio Luperón, de Puerto Plata, y Presidente Juan Bosch, de Samaná, se desarrollan con normalidad.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) recomendó a los viajeros contactar a sus aerolíneas, a fin de verificar el estatus de sus vuelos.
La programación del AILA puede ser revisada en tiempo real en www.aerodom.com
Para más información, llamar a los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297, en Santo Domingo, y (809) 291-0000 extensión 221, en Puerto Plata.