Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de julio de 2017

Qué es el "súper wifi" o cómo los canales sin usar de la televisión pueden ser la solución para llevar internet donde no hay

algomasquenoticias@gmail.com
Más de la mitad de las personas que viven en el mundo no tiene internet. Y, por más sorpresivo que parezca, la solución podría residir en una tecnología que llegó mucho antes de la revolución digital: la televisión analógica.
Es una de las opciones más innovadoras de los últimos años que pretende hacer llegar la red a los lugares más remotos usando los llamados espacios "en blanco" de los canales de televisión.
El objetivo es utilizar la señal para que ese 57% de la población mundial que no tiene internet (más de 4.000 millones de personas) -según los últimos datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas- pueda navegar sin problemas por el ciberespacio.
¿En qué consiste?
El UHF es una de las partes más infrautilizadas del espectro inalámbrico en Estados Unidos
Edward Knightly, Universidad de Rice
Su nombre oficial es Red de Área Regional Inalámbrica (WRAN, por sus siglas en inglés),aunque es coloquialmente conocida como "súper wifi", y usa la conexión digital de algunas televisiones para poder recibir la señal.
No es la única iniciativa para cambiar la situación de quienes viven en zonas más rurales sin internet: Google probó globos en su Proyecto Loon, Facebook usó drones... y ahora Microsoft quiere ser pionera con el "súper wifi".

Llenar espacios en blanco

Microsoft anunció a principios de julio que usará esos llamados "espacios en blanco" de los canales para conectar a internet las zonas más remotas de Estados Unidos.
El gigante de software estadounidense es uno de los primeros en implantar esta tecnología. De momento quiere probarla en el país norteamericano, aunque, si resulta eficaz, la idea podría exportarse a otros lugares del mundo.
Pretende explotar las bandas de frecuencia UHF que no se utilizan para "cerrar la brecha tecnológica y establecer una red en áreas subdesarrolladas", explicó la compañía de Seattle.
EEUU ruralDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn muchas zonas rurales de Estados Unidos no hay acceso a internet.
"Microsoft está trabajando con socios de todo el mundo para desarrollar tecnologías y modelos de negocio que harán más fácil el acceso a internet para miles de millones de personas", declaró Paul Garnett, director de Iniciativas de Acceso a precios Asequibles de la firma tecnológica.
Pero no es su empresa quien lo inventó. Ingenieros de la Universidad de Rice, en Houston (EE.UU.), lo probaron por primera vez en 2015.
"Debido a la popularidad de la televisión por cable, satélite e internet, el UHF es una de las partes más infrautilizadas del espectro inalámbrico en Estados Unidos", explicó entonces el investigador principal, Edward Knightly, en el sitio web de la universidad.
Y ahora Microsoft quiere aprovecharla en 12 estados del país, entre ellos Arizona, Kansas, Nueva York y Virginia, para dar acceso a la red a unos dos millones de estadounidenses de zonas rurales.
Los espacios en blanco son "la mejor solución para llegar al 80% de la población de la América rural que no tiene ancho de banda hoy día", le dijo al diario The New York Times el presidente de Microsoft, Brad Smith.
Hace tiempo que estos canales sin usar emergieron como una solución potencial al problema.
Desde 2008, Microsoft y otras empresas han hecho pruebas para generar el acceso a internet a través de esta tecnología, que es más potente que las señales de los celulares porque pueden "atravesar" mejor pareces de cemento y otros obstáculos físicos.
Pero ¿qué gana Microsoft -y las empresas tecnológicas que se sumen a la causa- con promover esta medida?
En primer lugar, más de 24 millones de clientes potenciales que puedan usar, una vez conectados, sus servicios en la nube, aplicaciones y otras herramientas digitales. Y, por supuesto, ganar prestigio, imagen de marca y popularidad.
MicrosoftDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMicrosoft ganaría con esta iniciativa cerca de 25 millones de clientes potenciales para sus aplicaciones y servicios digitales.
Para apoyar su plan, Microsoft ha iniciado conversaciones con reguladores estatales para que garanticen el uso de los canales de televisión para este fin e inviertan en la promoción de tecnología en áreas rurales. Pero hay algunos obstáculos en el camino.

Las dificultades y las críticas

Pocos fabricantes están creando dispositivos compatibles con esta tecnología y algunos de los que pueden usarse cuestan al menos US$1.000 por unidad.
Microsoft lleva más de una década haciendo promesas sobre la tecnología de los espacios en blanco. ¿Cuándo podremos concluir que es un fracaso?
Patrick McFadden, NAB
La Asociación Nacional de Radiodifusores de Estados Unidos (NAB, por sus siglas en inglés), dice que sólo 800 dispositivosque son compatibles con el "súper wifi" han sido registrados por los reguladores.
"Los espacios en blanco suponen una tremenda oportunidad para ayudar a la cobertura de radiodifusión en áreas rurales a justificar el costo de de cara a los fabricantes", dijo Doug Brake, un analista de la Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), una organización sin fines de lucro en Estados Unidos.
internetDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchos dicen que el "súper wifi" no es la mejor solución para proporcionar internet a todo el mundo.
Otro reto es la interminable batalla con las emisoras de televisión, que aseguran que el "súper wifi" podría perjudicar las emisiones de los canales que sí se usen.
"Microsoft lleva más de una década haciendo promesas sobre la tecnología de los espacios en blanco. ¿En qué momento podremos finalmente concluir que es un fracaso?", escribió Patrick McFadden, del Consejo General de la NAB.
Mientras tanto, Microsoft asegura que su objetivo no es convertirse en una empresa de telecomunicaciones y que quiere lograr que los dispositivos para usar esta tecnología sean más asequibles desarrollando unos chips y ampliando las opciones.
Varias universidades de Estados Unidos se han mostrado favorables a esta tecnología, pero falta mucho para que sea un estándar de mercado y algunos de sus detractores la comparan con la fallida WiMAX, que se mostró como favorita para alcanzar zonas rurales pero terminó en fracaso.

Las prácticas médicas de Antiguo Egipto que aún se utilizan

algomasquenoticias@gmail.com

La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente mezclada con la magia. En ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la ciencia y la religión.
A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos.
Pero todo eso se conjugaba con una medicina muy práctica y algunos de los métodos que usaban han sobrevivido el paso del tiempo.
Aunque sospechamos que muchos conocimientos se perdieron en infortunios como la desaparición de la Biblioteca Real de Alejandría, somos conscientes de que su rica cultura, que floreció durante más de 3.000 años antes de la era cristiana, era tremendamente avanzada.
Pese a ello, no deja de sorprender todo lo que ya sabían en el campo de la medicina, por ejemplo. He aquí unos ejemplos.

Cirugía

Gabinete con instrumentos quirúrgicos.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGabinete con instrumentos quirúrgicos.
Los antiguos egipcios aprendieron mucho sobre la anatomía humana gracias a su tradición de momificar.
Al preparar a los muertos para su viaje al más allá, podían ver las partes del cuerpo y asociarlas con las enfermedades que habían sufrido en vida.
Eso les permitió entender lo suficiente como para hacer cirugías, rastros de las cuales se han encontrado en momias, desde la trepanación (perforación del cráneo) hasta la remoción de tumores.

Arreglo de dientes

El mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.
Por más que se esforzaban en limpiar y moler bien los granos para hacer harina, pequeños pedazos de piedra se colaban en las comidas, así como algo de arena del desierto.
Eso gastaba los dientes y podía llevar a que se hicieran huecos y a que sufrieran infecciones.
En el Papiro Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, hay varias recetas para rellenos y ungüentos.
Uno de ellos describe cómo tratar un "diente que pica hasta la apertura de la piel": comino, 1 parte; resina de incienso, 1 parte; fruta, 1 parte.
Algunas recetas incluían miel, que es antiséptica. En otros casos sencillamente tapaban los huecos con lino.

Prótesis

Dedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.Derechos de autor de la imagenJON BODSWORTH
Image captionDedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.
Los antiguos egipcios necesitaban prótesis tanto para los vivos como para los muertos... y quizás para los últimos eran más importantes.
Se creía que para poder devolver el cuerpo en el más allá, éste tenía que estar entero, de ahí la importancia de la momificación y de completar lo que faltara antes del viaje.
Pero también les servían a los vivos, como hoy en día, para funcionar con más facilidad.
La más famosa de las prótesis es el dedo que está en la foto. Se sabe que la mujer que lo tenía lo usó en vida. Es la prótesis más antigua conocida.

Circuncisión

CircuncisiónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionParece que la circuncisión la hacían cuando los hombres ya tenían uso de razón.
La circuncisión se ha practicado a lo largo de la historia en varias sociedades por razones médicas y/o religiosas.
En Antiguo Egipto la práctica era generalizada, tanto que un pene no circuncidado era una curiosidad.
Hay escritos que describen la fascinación de los soldados egipcios con los penes de los conquistados libios.
A menudo, cuentan, se los llevaban a sus casas para que sus conocidos pudieran ver sus partes íntimas.

Sistema médico controlado por el gobierno

Los problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.
El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno en Antiguo Egipto.
Había institutos médicos que entrenaban a los doctores, quienes eran educados siguiendo un currículo específico. Esos institutos recibían pacientes y los trataban.
Existían también manuales médicos, como el mencionado Papiro Ebers, en los que se registraban dolencias y tratamientos.
Hay además descripciones de campamentos médicos instalados cerca de lugares de construcción y canteras para atender a los obreros que sufrían accidentes.
También hay indicios de que si el accidente ocurría en el trabajo y no podía trabajar, el obrero recibía un pago.

Qué es la “hora cero” y qué cambia en el conflicto político de Venezuela la consulta popular de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

¿Y ahora cómo continúa el conflicto político en Venezuela?
Respaldada por los 7,6 millones de personas (de un total de 19,5 millones habilitados para votar) que respondieron al llamado contra el presidente Nicolás Maduro y a favor de unas elecciones libres y un gobierno de unión nacional, la oposición asegura que la lucha entra ahora en una nueva etapa.
Y este mismo lunes se conocieron las primeras medidas de lo que se ha denominado como "hora cero". El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, instó a los poderes públicos a acatar los resultados de la consulta y ofreció la posibilidad de un diálogo serio con el gobierno con la condición de que retire la Asamblea Constituyente.

Los partidarios de la oposición se reúnen durante un plebiscito no oficial contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y su plan para reescribir la Constitución, en Caracas, Venezuela, 16 de julio de 2017.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLos partidarios de la oposición votaron en rechazo de los planes de Nicolás Maduro de instalar una Asamblea Constituyente.

El líder opositor Henrique Capriles, doble candidato presidencial y gobernador del estado Miranda, ya había sido exigente y directo en su reclamo el mismo domingo.
"Tras esta contundente manifestación pacífica, constitucional y democrática, lo que debería hacer Maduro es cancelar la Constituyente en las próximas horas", afirmó el domingo.

Las tres preguntas planteadas en la consulta popular

  • ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?
  • ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
  • ¿Aprueba la renovación de los poderes públicos así como la realización de elecciones libres y la conformación de un gobierno de unión nacional?

Línea

Sin embargo, a tenor de las declaraciones del gobierno, no parece factible que eso vaya a suceder.
El diputado oficialista Héctor Rodríguez tildó de "fracaso" la consulta popular. El ministro de Información, Ernesto Villegas, la llamó "encuesta"; y el presidente Maduro, "consulta interna". Todos ellos aseguraron que el simulacro de la elección de la Asamblea Constituyente del 30 de Julio, que se celebró también el domingo fue un éxito.
Unos instan a los otros a escuchar las calles, pero oposición y gobierno no parecen dispuestos a escucharse mutuamente.

El líder opositor Henrique Capriles le exigió al gobierno que cancela la Asamblea ConstituyenteDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionEl líder opositor Henrique Capriles le exigió al gobierno que cancela la Asamblea Constituyente

Por ello, los intentos de negociación y los reclamos de Capriles y otros no parecen realistas.
Pero en el caso ya previsto de que no haya acercamientos, la oposición tiene planteada la llamada "hora cero".
Este lunes, Guevara dio los detalles de en qué consiste: el miércoles la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición en la que se agrupan los principales partidos de la oposición, se conformará un gobierno de unión nacional siguiendo el mandato de los votantes que el domingo lo apoyaron, y el jueves se convocó a un "paro cívico" de 24 horas.
Más tensión en un país que lleva tres meses y medio de protestas y con casi 100 muertos.
La última víctima cayó el domingo: una mujer abatida cerca de un punto de votación presuntamente por los disparos de unos motorizados que la oposición califica de "paramilitares del gobierno".

Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, vota en Plaza Brión de Chacaito, en Caracas, Venezuela, el 16 de julio de 2017. EPA / HELENA CARPIODerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, también votó en la consulta.

"Es de esperar una escalada del conflicto político al nivel más alto de los últimos 18 años: la hora cero", afirmó en televisión la noche del domingo Edgard Gutiérrez, encuestador y consultor político cercano a la oposición.
"La hora cero no es fácil y podría provocar la radicalización del lado oficial. Serán días difíciles", presagió Gutiérrez, sin dar más detalles.
"La hora cero es calle para defender un mandato popular, para defender la voluntad soberana, que radica en el pueblo", dijo el diputado José Manuel Olivares, adelantando más presencia en las calles, que ya es constante desde que a finales de marzo dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le quitara poderes a la Asamblea Nacional, el parlamento, de mayoría opositora.
Precisamente la oposición logró en su consulta finalmente con 7,6 millones, según sus propio conteo, casi tanto apoyo como en la elección oficial de las legislativas de 2015, donde triunfó con 7,7 millones de votos.

La oposición también se movilizó en MaracaiboDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa oposición también se movilizó en Maracaibo, en el oeste de Venezuela.

Desde esos comicios de entonces y hasta este domingo no había habido en Venezuela ningún otro proceso electoral: el Comité Nacional Electoral (CNE)suspendió el referendo revocatorio al mandato de Maduro el año pasado, y los comicios regionales, que deberían haberse celebrado en diciembre de 2016, se pospusieron hasta este próximo diciembre.

Más presión

Otro diputado opositor, Miguel Pizarro, insiste en la idea de mantener las protestas en la calle, pero no sólo eso. "Parte de lo que viene ahora es aumentar la presión de calle, institucional e internacional", dijo uno de los jóvenes líderes opositores más pujantes, que cree que la consulta y la participación les da mayor legitimidad en su lucha.
Impedir la Asamblea Constituyente se ha convertido en una "lucha existencial" para la oposición, que considera que si se instala, la Constituyente, con poder absoluto y controlada por el oficialismo, ahogará las pocas ventanas de combate que le quedan.
Se inicia por tanto una cuenta atrás en la que no sólo habrá más protestas callejeras o presión internacional.
En la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y que pronto podría ser disuelta por la plenipotenciaria Constituyente, hay previstas importantes decisiones.

La ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana estuvieron entre los observadores del plebiscitoDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLa expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el expresidente de Colombia Andrés Pastrana estuvieron entre los observadores del plebiscito.

"Vamos a nombrar a los magistrados del TSJ que nos corresponden y a los dos rectores del CNE (Consejo Nacional Electoral) con mandato vencido", avanzó Olivares sobre las funciones del parlamento recogidas en la Constitución.
Este lunes, Guevara confirmó que a más tardar el viernes se nombrará a los jueces.

Dos Estados

Esas decisiones serán seguramente anuladas por el Tribunal Supremo, que considera al parlamento en desacato, pero acelerarán la deriva que se percibe en las últimas semanas: la formación de un "para-Estado", como lo llama el gobierno, o un Estado paralelo.
Como resultado de la lucha de poderes y del desconocimiento que permite el artículo 350 de la Constitución, en Venezuela en este momento ya hay dos vicefiscales generales. Y el país está pendiente de una posible destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, ahora enemiga del gobierno.
Ortega, que no reconoce a la vicefiscal que le impuso el TSJ ni al alto tribunal, no parece que vaya a ceder su sillón en caso de que sea destituida en un extraño proceso.
La fiscal considera ilegítimos a varios magistrados del TSJ que serían ahora renovados por el parlamento. Otros cargos paralelos.
En agosto, cuando se forme la Constituyente plenipotenciaria, sesionará en el mismo edificio que la Asamblea Nacional, sobre la que pende la amenaza de la disolución.
En definitiva, una duplicidad de mandatos y poderes y un desconocimiento mutuo que pueden llevar la tensión en Venezuela hasta el punto de ruptura.