Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de agosto de 2019

NUEVA YORK: Todo listo para celebrar el domingo el famoso Desfile Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen                    
  Por OMAR FURMENT     
NUEVA YORK – Todo está listo para la celebración este domingo del Desfile Dominicano en el que se espera participarán miles de personas y numerosas carrozas
La 37ª edición del desfile se celebrará a lo largo de la sexta avenida en el Bajo Manhattan.
«Anunciamos con beneplácito la celebración de nuestro desfile en el que participarán distintos jóvenes y personalidades dominicanas», según un comunicado de la directiva de la parada.
Participarán además importantes entidades sociales, empresariales, artísticas y políticas de Nueva York.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Autoridades advierten sobre estafas para robar identidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York advirtieron a los residentes sobre estafadores que simulan llamar telefónicamente de determinadas agencias gubernamentales para luego obtener informaciones personales que permitan robar sus identidades.
El Departamento de Estado hizo la advertencia y la División de Asuntos del Consumidor especifica que los estafadores ocultan la información real del número que llaman usando otro número, que es el que aparece en el teléfono de la persona a la que detectan, pudiendo hacer esto desde cualquier parte del mundo.
Sostiene que sus agencias no llaman con poco o sin previo aviso preguntando por información o tratando de obtener pagos por la vía telefónica.Los neoyorkinos no deben brindar información sobre su número de cuentas, seguro social, nombre de su madre, contraseñas, o proporcionar otros datos personales, precisa.
Explicó que recientemente varios ciudadanos en NY recibieron un llamada telefónica del 212-635-3150, que parecía provenir de la oficina del Inspector General del Estado, sin embargo, es falso.
Recomienda a cualquier ciudadano que si alguien llama haciéndose pasar por un representante de una agencia del Gobierno, debe cerrar y confirmar el número telefónico en la página web de la agencia que el desconocido dijo representar.
of-am

País Posible pide rebaja pasaportes y servicios consulares dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Milton Morrison
NUEVA YORK.- El presidente de la organización País Posible y aspirante a la presidencia de la República Dominicana, Milton Morrison, solicitó al Gobierno que rebaje los precios de las libretas de pasaportes y otros servicios tramitados a través de los consulados.
Asimismo, prometió que en un gobierno suyo creará las condiciones necesarias para facilitar el retorno a su país de los dominicanos que se han visto forzados a emigrar a otras naciones.«Una de las primeras medidas que asumiremos como un gran compromiso de Estado será reducir la tasa de impuestos y los precios de los servicios consulares. Aquí se paga muy caro por la obteción de un pasaporte o cualquier otro documento que se gestione a través del Consulado, y eso tiene que cambiar», expresó.
Milton Morrison y su madre, Bartolina.
Agregó que «otra cosa que implementaremos a favor de nuestra diáspora es asegurarle una buena calidad de vida a esos hermanos dominicanos y garantizarles un regreso seguro y digno a su país». «La buena noticia es que nuestro país cuenta con los recursos para crear esas condiciones, lo único que tenemos que hacer es distribuirlos con equidad y tener el deseo y la disponibilidad», indicó.
En ese sentido, dijo que impulsará una ley en el Congreso para reducir los impuestos de Aduanas a las mudanzas de los dominicanos que residen fuera y decidan volver a su país, y salvaguardar y garantizar que el que quiera comprar un techo en su terruño pueda adquirirlo sin que sea estafado.
Primarias en el exterior
María Valdéz
De otro lado, Morrison criticó que la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana haya eliminado las elecciones primarias para escoger a los candidatos a diputado del exterior.
«Es excluyente y discriminatorio que la diáspora dominicana no pueda participar en la elección de sus representantes en el Congreso. Esa fue una medida que la Junta debió sopesar. Pero a pesar de ello, los partidos y los votantes debemos darle un voto de confianza a ese órgano para no afectar el desarrollo de las elecciones», declaró Morrison en un conversatorio con dirigentes de País Posible, líderes comunitarios, empresarios, religiosos y representantes de gremios profesionales que hacen vida en la Gran Manzana.
Ruth Tejeda
Explicó que «luego de la aprobación de la nueva Ley Electoral, cumplir con el calendario electoral es un gran reto para la JCE, del cual estoy seguro de que saldrá airosa».
Critíca impunidad en RD
En otro orden, el joven político criticó la impunidad y la pérdida de los valores morales en República Dominicana.
Explicó que País Posible «es una oferta nueva, diferente y real, creado con el propósito de resaltar los mejores valores del ser humano y de la sociedad, donde no hay cabida para otra cosa que no sea servir a nuestra patria a través del trabajo, el sacrificio y la transparencia en el manejo de la cosa pública».
«En un gobierno nuestro no habrá corruptos favoritos ni funcionarios protegidos, el que meta la pata irá a la cárcel, ya que seremos implacables contra los corruptos», aseguró Morrison, quien arribó la semana pasada a Nueva York, donde ha participado en varias actividades, entre ellas la Parada Dominicana del Bronx, en el que desfiló como padrino de honor.
En el conversatorio de este sábado también hablaron María Valdéz, presidente de País Posible en Nueva York; Luis Meléndez, secretario general; César Rondón, secretario de
Parte de la asistencia
Organización; Ruth Tejeda, encargada de Finanzas, Ángel Zuncar y johnny Montero, subsecretarios de Organización.
Asistieron, además, Joy Dacosta Fasciglione, presidenta del sector externo, José Ortiz; vipresidente de La Gran Parada Dominicana del Bronx; Germán Batista, presidente del Circulo de Locutores en Nueva York, el diseñador Junior
Enríque Acevedo y delegaciones de dominicanos radicados en Washington, Nueva Jersey, Conneticut y otros estados de la Unión Américana.
¡Comparte esta noticia!

Bolsa de Nueva York arranca el mes de agosto con alzas moderadas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- La Bolsa de Valores de Nueva York abrió el mes de agosto con alzas moderadas, luego que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó en un cuarto de punto las tasas de interés y en una jornada en la que continúa la publicación de resultados corporativos trimestrales.
El mercado neoyorquino se mueve en terreno positivo tras conocerse que las solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos subieron a 215 mil en la semana finalizada el 27 de julio, informó este jueves el Departamento del Trabajo.
El índice industrial Dow Jones, que agrupa a las 30 compañías más importantes de Estados Unidos, inició operaciones con un avance de 15.36 puntos (0.06 por ciento) para situarse en 26 mil 879.63 unidades.

Policía de Nueva York capacitará agentes ante constantes suicidios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA yORK.- Ante los constantes suicidios en que vienen incurriendo oficiales policiales en esta ciudad el comisionado de la institución James O’Neill ordenó que a partir de la próxima semana los oficiales y subalternos de cada uno de los 76 precintos policiales comenzarán a recibir capacitación sobre la conciencia del suicidio y los recursos disponibles para los miembros. 
La medida viene a ser implementada después que el pasado fin de semana se suicidara el quinto agente policial desde junio y el séptimo en lo que va de año, lo que ha provocado una inquietante situación a lo interno de la institución, se informó. 
Entre los oficiales que se han quitado la vida figura el subdirector Steven Silks, de 62 años, el detective Joseph Calabrese, de 58, y el sargento Steve White, de puesto en Brooklyn pero residente en Staten Island, donde cometió el aparente suicidio la semana pasada.El NYPD ofrece asesoramiento con la Unidad de Asistencia al Empleado y la Unidad de Capellanes, también alienta el uso de agentes de policía que brindan asistencia entre pares (POPPA), que es independiente del departamento. 
Asimismo, el departamento está desarrollando una aplicación para que cada oficial la tenga en su teléfono celular y le indicará dónde puede buscar ayuda. 
«Todos tenemos que asegurarnos de que nos cuidamos el uno al otro, somos una familia, el departamento de policía es una gran familia y tenemos que asegurarnos de que si vemos a alguien en apuros hagamos todo lo posible para asegurarnos de que reciban ayuda”, sostuvo O’Neill. 
Actualmente hay cerca de 40 mil agentes policiales en la Gran Manzana, incluyendo más de 2,500 de origen dominicano.

Incendios dejan heridos y desplazados en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK – Dos incendios arrasaron con un edificio de apartamentos en El Bronx, hiriendo al menos a seis personas, incluido un bebé, y dejando a más de 120 personas sin hogar, dijeron los bomberos.
Cinco bomberos también se encontraban entre los heridos en el incendio del lunes en el complejo de seis pisos en McClellan Street. Se esperaba que todas las víctimas sobrevivan.
El primero de los siniestros estalló alrededor de las 5:30 de la mañana de este lunes y se intensificó rápidamente hasta el techo, alcanzando las siete alarmas a eso de las 8:00 a.m. Fue controlado momentos después.Unos 250 bomberos y personal de primeros auxilios respondieron al incendio, que aparentemente se desató en un supermercado del primer piso, dijeron las autoridades.
El resto del edificio incluye cinco pisos de apartamentos, de aproximadamente 40 unidades. Hasta el mediodía del lunes, más de 125 personas habían quedado desplazadas, según la Cruz Roja.
La Cruz Roja ha establecido un centro de recepción en la cercana Family School para los residentes afectados por el incendio, donde la organización proporcionará alimentos y otros servicios, incluido el suministro de viviendas de emergencia.
El FDNY dio a conocer imágenes de drones que mostraban a más de una docena de bomberos en el techo del complejo, rodeados por una densa cortina de humo.

MTA abre nueva estación autobuses en el subway de Washington Heights

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La Autoridad Metropolitano de Transporte (MTA) puso en funcionamiento en la estación 181 Street del Subway de Washington Heights, un servicio de autobús temporales, con el fin de contrarrestar los problemas de movilidad que enfrentan los residentes del área debido al cierre por un año de los elevadores.
La nueva ruta de autobuses ya está disponible para los usuarios del tren A que dependen de esos ascensores, no sólo para conectarse con otras líneas del Subway sino también como pasadizo para evitar más de 100 escalones que los distancia de avenidas como Bennet, Broadway y St Nicholas, en el Alto Manhattan. Los buses funcionarán de 6:00 a.m. a 10:00 p.m, cada 20 minutos.
“La MTA se compromete a ser un buen vecino, y reconocemos las preocupaciones de movilidad de esta comunidad, debido a las fuertes pendientes y las grandes colinas en esta área”, dijo la directora gerente de la MTA, Veronique Hakim. La funcionaria agregó que estarán trabajando en turnos dobles para la instalación del nuevo sistema y brindando un servicio de transporte gratuito entre la Avenida Broadway y la Avenida Fort Washington.
En tanto, el concejal Ydanis Rodríguez, presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Municipal, atribuyó la puesta en servicio de estas unidades, a la presión de las comunidades.
“Esta opción, que beneficiará principalmente a los adultos mayores, se debe en gran parte al apoyo de Shuli Gutmann,directora del programa Moriah Senior Center y a líderes locales que se empeñaron en exigirlo”, comentó Rodríguez.
El proyecto de reemplazo del elevador en la estación 181 Street se anunció en 2018, como parte de las mejoras del elevador en cinco estaciones “profundas” separadas en Washington Heights, en el Alto Manhattan.
En esta estación que sirve al tren A, se instalarán tres ascensores nuevos con cabinas más anchas y con puertas más grandes, iluminación más brillante, un sistema de salida de emergencia y cámaras de seguridad.

Servicio bus provisional:

Funcionará 6:00 a.m. a 10:00 p.m, cada 20 minutos.
Harán las siguientes paradas:
Avenida Fort Washington y Bulevard Cabrini / Corbin Circle (en dirección sur).
Entrada de la estación 181 St en la Avenida Fort Washington y la calle 185 (ambas direcciones).
Entrada de la estación 181 St en OverlookTerrace y la calle 184 (ambas direcciones).
Estación de la calle 190 en la Avenida Fort Washington y la calle 190th Street (en dirección norte).
El servicio del Subway sigue estando disponible en ambas direcciones.
La entrada de la estación para los ascensores en la Avenida Fort Washington Avenue y la calle 184 estará cerrada hasta agosto de 2020.

Solicitan instaurar pronto un nuevo Gobierno legítimo y estable en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Eric Jean-Baptiste
Puerto Príncipe, 6 ago.- El secretario general de la Agrupación Nacional de Demócratas Progresistas, Eric Jean-Baptiste, expresó hoy su preocupación por los problemas que enfrenta Haití y señaló la necesidad de instaurar un gobierno legítimo.
De acuerdo con el político, que ha mostrado su cercanía con el mandatario Jovenel Moise, el país no cuenta con un Gobierno funcional desde hace casi cuatro meses, mientras los empleados del sector público no perciben sus salarios, y el Estado es incapaz de cumplir sus obligaciones, en especial con las compañías petroleras.
El empresario apuesta por el nuevo gabinete, presentado a finales de julio por el presidente, y formado por jóvenes alejados de la arena política.«Si este gobierno no tiene éxito, el país pagará la factura», dijo a la prensa el también dueño de la lotería nacional.
Sin embargo, antes que se haga realidad la instalación del nuevo gabinete, los diputados de la oposición deberán convencer a unos 80 legisladores de votar favorablemente sobre una acusación al jefe de Estado por supuesta malversación de fondos públicos, que según analistas es muy poco probable.
Tras dos meses de incertidumbre, una veintena de parlamentarios consiguió que el próximo miércoles se analizara en la Cámara baja un posible juicio político contra el mandatario, sesión que precederá a la validación del nuevo gabinete.
«Ya sea que la votación sea en una u otra dirección, habremos estado orgullosos de haber cumplido la misión que nos han encomendado nuestros electores», dijo este lunes el legislador Jean Marcel Lumérant, integrante de un bloque minoritario.
Expertos consideran esto una estrategia para ganar tiempo en la ratificación del Gobierno, un escenario factible en la Cámara de Diputados, donde el mandatario cuenta con el apoyo de la mayoría.
El también diputado de la oposición, Jean Robert Bossé, señaló, por su parte, que la solución a la crisis actual sólo puede comenzar con la destitución o dimisión del actual jefe de Estado.
En tanto, el Gobierno, apela a la responsabilidad de los parlamentarios en la inexistencia de una Ley de Finanzas y de un gabinete funcional, tras la destitución del primer ministro Jean Henry Céant en marzo pasado.

Trump anuncia embargo total a los bienes de Venezuela en los EEUU

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Trump.   
El presidente Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que implementa un embargo económico total al Gobierno de Venezuela.
El embargo congela los activos del Gobierno de Venezuela y las entidades asociadas y prohíbe las transacciones económicas con él, a menos que la entidad esté específicamente exenta. Las exenciones incluyen asuntos oficiales del Gobierno Federal y transacciones relacionadas con la provisión de ayuda humanitaria.
En una carta al Congreso informándoles sobre la acción, el presidente dijo: “He determinado que es necesario bloquear la propiedad del Gobierno de Venezuela a la luz de la continua usurpación del poder por el ilegítimo régimen de Nicolás Maduro, así como los abusos de los derechos humanos del régimen, el arresto arbitrario y la detención de ciudadanos venezolanos, la restricción de la prensa libre y los intentos continuos de socavar al presidente interino Juan Guaidó de Venezuela y a la Asamblea Nacional venezolana elegida democráticamente”.

EU: Estudiantes dominicanos visitan embajada RD, OEA y Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
                                                                                                                                                                    Por Jhonny Trinidad                                            
 W  ASHINGTON.- Un grupo de estudiantes del diplomado sobre Comercio y Tratados Internacionales que imparte en Nueva York la Pontifcia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) visitó la embajada de la República Dominicana, el edificio Ronald Reagan, la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el perímetro de la Casa Blanca.
En la legación dominicana fueron recibidos por el embajador José Tomás Pérez y la ministra consejera, Angie Martínez, quienes pronunciaron algunas palabras de acogida. De la Embajada, el grupo encabezado por el catedrático Juan José Martínez, encargado docente; Julián Mena, representante de la PUCMM, y Bolívar Veras, coordinador del diplomado y presidente del Comité de Educación Superior del Exterior (CESUDEX), se trasladó al Edificio Ronald Reagan, un espacio donde se firman importantes convenios internacionales, donde lo recibió Andrew Gelfuso, director del International Trade Center.
Gelfuso, quien además es vicepresidente de Comercio del Trade Center Managment Associates dictó a los estudiantes una breve conferencia sobre Política Comercial, Comercio Exterior y Tratados Internacionales en América Latina y el Caribe.
Finalizada la exposición, el grupo disfrito de un tour por el Ronald Reagan y minutos después partió para la OEA, donde fue recibido por el embajador Francisco Cruz, representante alterno de la República Dominicana ante ese organismo.
En esta última sede, los estudiantes participaron en otra conferencia sobre «El rol y funciones del Departamento de Derecho Internacional de la OEA», dictada por Jeannette Tramhel.
Asimismo, asistieron a la charla sobre «DR-CAFTA y otras disposiciones legislativas que permiten el acceso de bienes y servicios entre ambas naciones», pronunciada por el consejero Virgilio Mota.
Culminada la parte académica, el grupo realizó un recorrido por algunos monumentos de interés histórico y retornó a Nueva York.
¡Comparte esta noticia!

Medina se reúne con mandos militares; tratan planes fortalecimiento fronterizo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Medina junto a los oficiales.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente Medina se reunió este lunes con altos mandos militares y analizaron planes estratégicos para el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y de la zona fronteriza.
Tras el encuentro, el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, dijo que expusieron al presidente “cómo está desarrollándose nuestro plan estratégico institucional, en cada una de nuestras ramas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea».
Expuso que este plan está compuesto de cuatro ejes principales: fortalecimiento institucional; bienestar de los soldados y sus familiares. En este último explicaron al presidente cómo van los planes de seguridad social, luego de que en 2017, pasaran al Senasa.«Eso ha ido mejorando las condiciones de vida de nuestros militares y sus familiares. Actualmente tenemos más de 125 mil militares y dependientes incluidos en el Seguro Nacional de Salud», explicó.
El tercer punto, indicó, fue sobre la seguridad fronteriza, en el que detallaron que  hay cinco puntos interagenciales que mejoran los controles terrestres, marítimos y aéreos de los espacios y que para este año serán 10 los puestos.
Dijo que ya se inició la construcción de los puertos interagenciales en Estero Hondo y Vicente Noble, que contribuyen a garantizar una frontera más segura.
«Hemos ido incrementando nuestro apoyo a la Policía Nacional en todo el territorio nacional, tanto en el Ejército de la República, Armada y Fuerza Aérea de la República Dominicana, para apoyar a nuestra Policía en la seguridad ciudadana y en la reducción de la tasa de criminalidad», comentó sobre el cuarto eje.
En el encuentro también participó el  jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre.
Asimismo, el comandante de la Armada Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura; de la Fuerza Aérea, mayor general  Richard Vásquez Jiménez; y del Ejército de la República, mayor general Estanislao Gonell Regalado.

Danilista Elpidio Báez asegura LF no tiene votos en CC para nominación PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Elpidio Báez fue entrevistado por Elvis Lima
SANTO DOMINGO.- El diputado Elpidio Báez reveló que al expresidente Leonel Fernández le faltan votos en el Comité Central para ganar la nominación presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
«Los estatutos (del PLD) son claros cuando establecen que solo pasarían los que obtengan el 33% de los votos», declaró.
Recordó que el «danilismo» cuenta con más de 450 dirigentes de los 613 que integran el Comité Central.«La salida va a depender de la metodología que se utilice para escoger los precandidatos. Si los precandidatos son escogidos en bloque, entonces pasa Leonel y  pasan los demás, pero si son sometidos de manera individual, pasarán sólo los que obtengan la petición del presidente Danilo Medina», explicó Báez en el programa Fuera de Record, donde fue entrevistado por Elvis Lima.
Sin embargo, precisó que «esa decisión llevaría una reflexión de tipo político, porque tendrían que manejarse todos los  escenarios, para ver lo que al final le conviene al partido».
Manifestó que en caso de que Fernández finalmente logre pasar en la reunión del sábado del Comité Central no tendría como ganarle al candidato del danilismo.

Insólito: Una huelga general afecta capital de China, país regido por una dictadura

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Las protestas han alcanzado siete distritos, y en todos ellos se han seguido registrando enfrentamientos con la policía.
HONG KONG, Por primera vez en cinco décadas, esta capital quedó virtualmente paralizada este lunes debido a una huelga general convocada por distintas entidades en protesta por una ley de extradición a China que ya dura diez semanas.
Barricadas, calles cortadas y transporte paralizado era el panorama que se ha vivido en las últimas horas en esta ciudad, la cual se acerca cada vez más a un abismo de consecuencias desconocidas.La policía ha utilizado gases lacrimógenos contra manifestantes. Las fuerzas del orden han detenido a 82 personas. Desde que las protestas comenzaron el 9 de junio estas alcanzan el medio millar.
Las protestas han alcanzado siete distritos, y en todos ellos se han seguido registrando enfrentamientos con la policía.
El transporte público ha tenido graves interrupciones y los activistas han bloqueado trenes y autobuses. Los atascos han dificultado el acceso al corazón financiero de la antigua colonia británica.
Esta es primera huelga en Hong Kong desde 1967.
La primera ministra se mantiene en su posición
La primera ministra Carrie Lam, respaldada por Pekín ha advertido de que los opositores están llevando a la región a una situación muy peligrosa pues la caída del turismo y la baja tasa de ocupación hotelera están dañando la economía.
Lam dijo que la violencia que «ha ido aumentado» y advirtió que «las protestas han ido más allá de la propuesta de ley de extradición».
Indicó que la magnitud de las manifestaciones «ha minado seriamente el imperio de la ley en Hong Kong, llevando a la ciudad al límite».
No en vano, el índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó este lunes un estrepitoso 2,85 %.
Las protestas tienen visos de continuar
La ola de indignación comenzó por un proyecto de ley que hubiera permitido solicitudes de extradición a Pekín. A su vez la actual coyuntura está suponiendo el mayor desafío regional para el presidente chino Xi Jinping desde su llegada al poder en 2012.
Las actuales demandas incluyen la retirada completa del texto, hasta ahora «suspendido», una investigación en profundidad sobre la brutalidad policial a la hora de reprimir las protestas y la puesta en práctica del sufragio universal.
Las manifestaciones han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos, inimaginables en la China continental.
A pesar de que Lam dio por «muerto» el proyecto a principios de julio, los manifestantes no se han dado por satisfechos y aún siguen inundando las calles de la ciudad.
La crisis política y social, originada por la protesta contra una ley de extradición a China, ya dura 10 semanas.