Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 16 de octubre de 2015

PARA CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN MULTIUSO: Sindico TONY ECHAVARRRIA: aporta un millon de pesos a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris.- La alcaldía de esta ciudad entrego un cheque de un millón de pesos, a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad, los recursos económicos serán destinados a la construcción de un 2do nivel, donde se construirá un salón multiuso, en el que los creyentes evangélicos podrán celebrar sus actividades sociales, asambleas, bodas, cumpleaños, celebraciones, seminarios y otros eventos, allí, ademas, se realizaran cursos de capacitación dirigido a jóvenes y adultos.
El cheque fue entregado por el el sindico, Arquitecto Tony Echavarria, a sus ves, fue recibido por el tesorero de la entidad, Pastor David Espíritu.
En la ocasión, el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, Fabio Alberto Silvestre, agradeció al sindico por tan significativo aporte y aseguro que redundara en beneficio de toda la comunidad.
En nombre de la sala capitular, la regidora Nelly Pilier, manifestó satisfacción por el buen uso que se le da a los recursos del Ayuntamiento, en aportaciones que benefician a un sector tan importante como lo son los cristianos de las diferentes denominaciones.

Se recuerda que el viernes 28 de febrero del 2014, el sindico Tony Echavarria, ya había entregado 2 millones, 200 mil pesos para la edificación de las oficinas de la entidad evangélica, instaladas en el primer nivel, ubicado en la avenida Mauricio Belez No. 19 de esta ciudad oriental.

Acusan de corrupción a dos fiscales y tres policías en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

El portador 
Santiago de Los Caballeros.- Los fiscales Sócrates Inoa y José Oscar Rodríguez, así como 3 agentes de la Policía Nacional,  cometen actos de corrupción, según una denuncia interpuesta en los órganos internos de la Fiscalía en esta ciudad de Santiago.

La denuncia indica que, tanto los fiscales Inoa y Rodríguez como los agentes policiales, recibían pagos para el “manejo de expedientes”, ejerciendo una influencia directa en la “disposición” de casos.

Tras recibir la denuncia, la Fiscalía de Santiago puso a disposición de la Inspectoría del Ministerio Público – órgano encargado de este tipos de investigaciones – a los dos fiscales señalados.

Asimismo, y a pesar de que la fiscalía aun no ha sido notificada de manera oficial de una ejecución de suspensión para ambos fiscales, estos han sido separados de sus funciones por decisión administrativa de la Fiscalía de Santiago, esto para evitar de que su presencia en los departamentos en donde laboran afecte las investigaciones ya en curso.

Cabe destacar que los fiscales señalados por soborno y extorsión han sido reconocidos por alta calificación en la evaluación de desempeño.


José Oscar Rodríguez fue reconocido en Mayo del 2012 por su evaluación como fiscalizador del Juzgado de Paz Ordinario, Municipal o de Tránsito. Mientras que Sócrates Inoa, fue reconocido en Mayo del 2009 por su desempeño como fiscalizador.

Banreservas convoca niños participar concurso “Pinta tu navidad”

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas convoca niños participar concurso “Pinta tu navidad”
Rienzi Pared Pérez y Annerys Rodríguez.
 REDACCIÓN/CARIBBEAN DIGITAL
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas anunció la apertura de la 46ª edición de su Concurso Nacional Navideño de Pintura Infantil, en el que podrán participar niños con edades entre 6 y 14 años.
Rienzi Pared Pérez, subadministrador de empresas subsidiarias del Grupo Reservas y Annerys Rodríguez, directora general de Capital Humano de la entidad bancaria, exhortaron a los padres o tutores, maestros y centros educativos a que motiven a los niños a pintar y presentar sus obras alusivas a la Navidad.
“Esta iniciativa forma parte del amplio programa de responsabilidad social corporativa y promoción de la cultura que desarrollamos en el Banco de Reservas”, expuso Rodríguez.
Las categorías concursantes van desde A, para pequeños entre 6 y 8 años; B para niños entre 9 y 11, y C, entre 12 y 14, así como otra clasificación para hijos de empleados del Grupo Reservas, cuyas edades oscilen entre 6 y 14 años.
Los participantes de cada grupo optarán por un primer premio que consiste en un trofeo, una computadora, una cuenta de ahorro Banreservas de RD$20,000 y un diploma.
El segundo y tercer lugar ganarán cuentas de ahorro del Banco con montos de RD$15,000 y RD$10,000, respectivamente, además un trofeo y un diploma cada uno.
El concurso de pintura infantil otorgará 24 becas: doce destinadas a estudiantes de escasos recursos y doce a empleados del Grupo Reservas. También 25 menciones de honor que incluyen diplomas, 10 de las cuales son para la capital y 15 para las provincias.
El tema de este año del certamen es la navidad dominicana en todos sus aspectos: cultural, religioso, festivo y simbólico, y el lema del concurso es “Pinta tu navidad y demuestra tu talento”.
Las obras de los niños y niñas pueden ser entregadas en cualquiera de las 267 oficinas de la institución financiera y en el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabel la Católica 202 de la Ciudad Colonial. La fecha límite para la recepción de las obras es el 19 de noviembre de este año.
Las bases contemplan que solo se aceptan trabajos en formatos de 8.5×11 pulgadas, en soportes como cartulina u otro papel de dibujo.
 Los materiales deben ser crayola, lápices de colores y témpera, y las técnicas requeridas son: acuarela, acrílica o mixtas sobre papel.

Anthony Ríos se prepara para gira por cinco localidades

 Anthony Ríos se prepara para gira por cinco localidades
Anthony Ríos.
SANTO DOMINGO.-  Anthony Ríos ha rebajado 50 libras y presenta un perfil renovado tras su operación de corazón del pasado 4 de septiembre.
El cantante se prepara para emprender una gira que iniciará el 4 de noviembre con un concierto en Hard Rock Café y que seguirá por varios días por Estados Unidos.
“A Corazón Abierto” -nombre del espectáculo-  continuará el 14 en Puerto Rico, el 21 en Miami, el 28 en Nueva York, y el 5 de diciembre en Orlando.
Con el humor y la filosofía de vida que le ha caracterizado siempre, Anthony dijo que los doctores no encontraron nada en su corazón porque lo que había dentro lo había dado a su país.
“Como pueden ver estoy en la lista de los vivos. Había pensado en rebasar esto que llevo en el pecho.  Me puse contento porque los cirujanos no encontraron nada y porque  lo que había adentro ya lo había dado hace tiempo por ustedes, lo había ha dado por mi país, lo había dado hace tiempo por la persona que de forma altruista compra un disco mío y me llama artista, quizás sin tener un concepto exacto de lo que es. No soy más allá de lo que quiero ser y expresar ideas, comunicarme con todos y no ser ni más pequeño ni más grande que nadie, para no ser ni vano ni amargado”.
Confesó que nunca temió por su vida y que creyó fielmente en el equipo médico que lo atendió en el país, a pesar, de que en Atlanta le pronosticaron que no podía abordar un avión para regresar a su tierra.
“En Atlanta me dijeron que dudaban que en el país hubiera la tecnología y los médicos capaces para hacer esa operación. Me advirtieron que si me montaba en el avión podría morir y le dije que de morir, lo quería hacer en mi casa”.
Anthony aseguró que se encuentra en perfectas condiciones para subir a los escenarios y que tras la operación está tratando de ser un hombre físicamente nuevo. “Estoy generando cambio necesario en lo físico. Si quiero seguir siendo Anthony, no el cadáver de Anthony, debo llevarme de lo que dicen los médicos. En realidad no soy tan desordenado como parece, no bebo tanto como parece y lo único que no me canso de consumir es la belleza de mujer”.
El famoso intérprete se prepara para emprender una gira que iniciará el 4 de noviembre con un concierto en Hard Rock Café y que seguirá por varios días por Estados Unidos. “A Corazón Abierto” continuará el 14 en Puerto Rico, el 21 en Miami, el 28 en Nueva York, y el 5 de diciembre en Orlando.

Aquellas pequeñas cosas

 Aquellas pequeñas cosas
EL AUTOR es economista y ensayista. Reside en Santo Domingo

 

algomasquenoticias@gmail.com  
Por: NASARQUÍN SANTANA
Tener un buen pacto social no equivale a una conquista democrática verdadera hasta que la eficacia del Estado de derecho que persigue esté plenamente garantizada. No me refiero a la condena que castiga a posteriori su transgresión, sino a la estructura dinámica cuyo diario accionar asegure la sostenibilidad de su predominio.
Es decir, que en términos verificables, sea el Estado de derecho la institución que legitime en la práctica la coerción conminatoria al acatamiento de las normas de convivencia civilizada. Por consiguiente, nada de esto va sobre competencias de las Altas Cortes ni sobre complejidades y alcances de leyes y tratados jurídicos.
Apunta hacia algo mucho más obvio y sencillo: la necesidad de atender aquellas pequeñas cosas que pueden hacer de la experiencia cotidiana una vivencia gratificante o una pesadilla insoportable.
Si la tolerancia social apaña el delito de aquellas pequeñas cosas que a diario lesionan el derecho a una mejor calidad de vida, la Constitución no sirve para nada. La ausencia de un régimen de consecuencias inmediatas que garantice los resultados del Estado de derecho, es la causa primordial de la degradación acelerada que agrava la peligrosidad del ambiente circundante y lesiona el espíritu de convivencia cívica. 
Hay quienes en ciertos casos pudieran argumentar que un gobierno inmoral no tiene calidad moral para dar clases de moralidad. Sin embargo, esta sentencia lapidaria solo define la debilidad fundacional de una administración no calificada para trazar pautas en esa materia. 
Y puesto que la disciplina es una virtud no condicionada por factores morales, la inmoralidad de un gobierno no lo inhabilita para imponerla, sobre todo, porque aquella constituye el único prerrequisito insalvable del Estado de derecho que la Ley Fundamental le obliga a garantizar.
Cierto es que lo ideal sería acertar con el palé. Pero lo perfecto es enemigo de lo bueno, y de esperar el advenimiento del reino de la moralidad, siendo condición consustancial a la naturaleza humana la proclividad al vicio, jamás veríamos llegar el momento propicio para empezar a enfocarnos en aquellas pequeñas cosas, que cuando se norman a fuerza de disciplina, son meandros que tributan al caudal de la felicidad. 
Una vez que el desorden y la indisciplina campean por sus fueros, toda la extensión del tejido social resulta afectada. Y justamente, por donde primeramente empieza a manifestarse el deterioro que provocan, es por aquellas pequeñas cosas que se convierten en fastidio cotidiano. Solo basta estar vivos para sentirlas en todo momento y en cualquier lugar que nos encontremos.
Durante las horas de tranquilidad nocturna que el cuerpo y la mente necesitan para reponer sus energías, aquellas pequeñas cosas permanecen todavía minando la calidad de nuestro entorno cuando la disciplina brilla por su ausencia.
Al llegar a un país desarrollado y transitar por sus vías, el metro o el ferry, o ya en parques de diversión, museos y monumentos, lo que nos hace sentir que ciertamente estamos en una nación desarrollada, es el respeto que observamos en los ciudadanos por aquellas pequeñas cosas que desearíamos ver tratadas del mismo modo en la nuestra.
Caemos en cuenta que aquellas pequeñas cosas que en aquel pueblo facilitan acceder a un estadio existencial mucho más placentero, se revelan casi de manera natural, gracias al imperio conminatorio de un sistema de disciplina, orden, higiene, civismo y respeto a un medio ambiente libre de ruidos mortificantes.
El Estado de derecho que constitucionalmente nos corresponde vivir, debería empezar por la imposición de un régimen de disciplina decididamente intransigente frente a aquellas pequeñas cosas que pueden hacernos ciudadanos más felices, en lugar de rehenes impotentes de la anarquía.   

nasarquin@gmail.com

Producción agrícola y medidas preventivas contra la sequía

 Producción agrícola y medidas preventivas contra la sequía
EL AUTOR es Comunicador. Reside en San Juan de la Maguana.
SAN JUAN DE LA MAGUANA: En los actuales momentos el país padece de la escasez de algunos rublos alimenticios producto de la sequía .
La sequía le ha dado mas duro al suroeste del país en cuya zona nos encontramos nosotros los sanjuaneros. Para nadie es un secreto que el valle de San Juan es rico en buenas tierras y muchas aguas.
Pero las fuentes acuíferas merman sus caudales si del cielo no caen las lluvias,al no llover en nuestro valle a tiempo,eso hizo que se perdieran miles y miles de productos ya sembrados.
¿Pero qué decir de Azua, Neyba y Barahona? Las tierras de estas provincias productoras de plátanos y otras musáceas, menguaron su producción y otras se secaron provocando perdidas por millones de pesos.
La sequía causó muchos estragos en Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, en donde murieron centenas de reses y se le hizo un gran daño a la producción lechera de esa parte del país, causando grandes malestares económicos a los ganaderos.
Lastimosamente nosotros los dominicanos hemos acuñado una frase que dice “El dominicano coloca candado después que le roban” En franca alusión a que no somos precavidos ante los males que nos puedan afectar en el futuro.
Dios nos ha bendecido con poseer buenas tierras para ser auto suficiente en la producción de los alimentos que necesitamos para seguir viviendo, pero debemos hacer más por preservar la producción de ellos.
No es posible que por no vislumbrar que podía venir una sequía o cualquier temporal de lluvia, hoy el pueblo no pueda estar adquiriendo productos como el plátano que ya ronda casi los 30 pesos.
Recuerdo que durante los gobiernos del doctor Leonel Fernández varias tormentas y ciclones echaron a perder los platanales en todo el país, se tomó la medida de importar plátanos de Costa Rica ¿Por qué no hacer lo mismo ahora, mientras se recuperan nuestros platanales.
Conjuntamente con esa medida de importar plátanos, se deben tomar otras, para evitar escasez  y alza de precio en los productos que mas consume la población dominicana.
Por ejemplo mediante leyes agrarias se debe obligar a los propietarios de parcelas del Instituto Agrario Dominicano destinar por lo menos una o dos tareas de tierra para la siembra de musáceas y de tubérculos como yuca y batata.
Esto haría que los parceleros y sus familiares dispongan de estos alimentos sin la necesidad de ir a comprarlos a los mercados y los excedentes venderlos al público en general.
Otra medida para conjurar posible sequía es la construcción de pozos para la irrigación de tierra de cultivo y la alimentación del ganado con la siembra de pastizales resistentes a temporada seca.
Además implementar una política de construcción de reservorios de agua tales como lagunas artificiales, diques y pequeñas presas que puedan almacenar bastante agua durante la temporada de lluvia.
También hay que poner manos duras frente a las violaciones de cultivos fuera de época que realizan muchos agricultores y parceleros afectando la producción de otros rublos agrícolas.
Volver a implementar las ventas populares de todos los productos agropecuarios a travéz del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, mediante las bodegas barriales y las guagüitas que iban casa por casa.
De esta manera se abaratarían los precios de muchos productos que después de cultivados no encuentran mercados para los productores venderlos y así obtener buenas ganancias
Los productos que consume la población dominicana, no deben ser traídos de otros países, cuando aquí podemos producirlos en demasía, no se puede tomar las divisas que genera el turismo y otras fuentes, para comprar alimentos fuera de nuestra tierra.
Termino diciéndole a todos los funcionarios del sector agropecuario nacional, que el ser humano necesita a un mecánico, doctor, dentista, electricista, ebanista, albañil o carpintero, en ciertos momentos de su vida, pero a un agricultor lo necesitamos todos los días. Protejamos la producción agropecuaria nacional.

Danilo, un Presidente “Light”

 Danilo, un Presidente “Light”
EL AUTOR es abogado. Reside en Santiago Rodríguez.
Por ROBERTO NUÑEZ  algomasquenoticias@gmail.com
Los dominicanos estamos disfrutando de  tremendo banquete. Por qué?, pues porque tenemos  un verdadero mandatario light. Un Presidente G&M. Es por esto que quiero recomendar a todos mis paisanos a que copiemos , a que imitemos al Presidente, para así gozar de una excelente salud física y mental.-
 Analicemos?. El Presidente es tan permisible, tan tranquilito, que no se inmuta,  a él no le sube la bilirrubina, tampoco la adrenalina. Tiene poco carbohidratos, es poco energético, tienes pocas proteínas, es bajo en grasa,   bajo en sal y en  azúcar. Es lento por ende tiene muy poca energía acumulada.-
 Les reitero a todos mis compatriotas a imitar al Presidente para preservar la salud, y jamás sufriremos de presión arterial, de arritmia cardíaca, de problemas cardiovasculares, de entaponamiento de las coronarias, tampoco de diabetes, de obesidad.-
 Analizando bien, a Danilo nada le molesta.  De los males del país nunca se refiere, no se inquieta por los actos de corrupción que arropan su gobierno. Cuando un subalterno comete algún acto de indelicadeza o de cualquier otra naturaleza, ni lo tapa ni lo destapa. Por ejemplo,  Un tal “Querido”, quien ostenta un cargo de vice-ministro, trapeó con los agentes de Amet y con sus declaraciones desacertadas salpico al propio Danilo, a Leonel, así como al común denominador de los funcionarios de su gobierno, y ahora es que Danilo lo quiere……. Con el Plan de Regularización, nos cogió de tontos, y en vez de un Plan lo que hizo un Flan……
 Un tal Fadul Villaman, sobrino del Ministro de Interior y Policía, el cual ostenta dos cargos públicos, es Diplomático y también Militar. Este individuo ultrajo la Autoridad Metropolitana y, no solo la ultrajo, sino que lastimó deliberadamente el pie de un oficial, pero el Presidente lo tiene cogiendo fresco debajo de una mata de saman, y le mantiene sus dos cargasos públicos, y sus dos cheques……
 Su Ministro de Agricultura, no produce nada, no produce ni  plátanos, y ahora hay que importar el vívere, y eso al Presidente ni le va ni le viene……. Sus ministros, suministran cada uno su presupuesto, pero no como un monasterio, sino con mucho misterio y  eso le da par de tres al presidente Danilo…….
 Al presidente le preguntaron por el escándalo del OISOE?,  y respondió…”ya eso está en la justicia”, y a la viuda del Arquitecto suicida una pensión y a los hijos becas y al suicida una camisa……
 Su Ministro de Deportes acaba de declarar que él no lo cancela nadie, que se va de ahí cuando a él le de su “maldita gana”. O falta voluntad, o hay miedo, o falta don de mando, porque con esa afrenta de Jaime David, solo un presidente light lo deja en el cargo.-
 Se cunde el país de ilegales, se hunde en la miseria, seguimos bien abajo en mala educación, los accidentes de tránsito son un pan-demonio, la violencia es una visita diaria a cada hogar, la droga es como las ostias, la corrupción es mas normal que lo anormal, la salud pública, es bien pública. 
Los alimentos básicos, no lo coge un vaso; el presupuesto, se presupuesta para trivialidades, jamás para calidades, y a nuestro presidente cuando le hiede algo ni la nariz se tapa, pues para no tener que dar una repuesta al pueblo mejor acepta el mal olor como algo  normal.-
 Reflexión final:…Que el sol salga por donde le de la gana, el que quiera  que cierre la puerta, el que quiera que apague la luz, porque lo que soy yo, voy a copiar de Danilo, para ser un ciudadano light.-

El presupuesto nacional del 2016 tiene dos grandes ausentes

 El presupuesto nacional del 2016 tiene dos grandes ausentes
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
Por: JUAN L. PEREZ  algomasquenoticias@gmail.com
Nosotros, igual que amplios sectores de la sociedad (varias organizaciones de la sociedad civil, economistas,  dirigentes sindicales, políticos y de la opinión pública), recibimos con extrañeza  la información de que el Presupuesto Nacional para el 2016 será superior a los 663 mil millones de pesos, con incremento de unos 33 mil millones de pesos con respecto al Presupuesto del  2015.
A los Ministerios, con excepción  de Medio Ambiente, se les asigna  aumentos que van desde un 15.7% hasta un 4.8%.  Para “cumplir” con el 4% del PIB, el  Ministerio de Educación recibirá un incremento de 10,474 millones de pesos.
Inexplicablemente, en la distribución de las partidas que se contemplan en el Presupuesto Nacional para el 2016 aparecen dos grandes ausentes: Los ayuntamientos del país y los empleados públicos.
La Ley No. 166-03 consigna el 10% para los Ayuntamientos del país. Sin embargo, en este 2015 los ayuntamientos sólo recibirán del Presupuesto Nacional el equivalente a un 3.77%.  Como  para el 2016 no les  consignan ni un centavo más de lo que están recibiendo, entonces,  la reducción presupuestal de los cabildos para el 2016 será por tres vías:
a)      Reducción automática por incumplimiento, una vez más, de lo estipulado en la Ley No. 166-03.
b)      Por simple lógica, si el Presupuesto Nacional aumentó  33 mil millones y a los ayuntamientos no se les incluyó para ningún tipo de aumento, eso significa que,  independientemente de mayores demandas de servicios y obras de sus pobladores, porcentualmente,  sus presupuestos seguirán bajando  con respecto al Presupuesto Nacional del 2016.
c)       El aumento acumulado de la inflación de este año (superior al 5%)  impactará en esa misma proporción en todos los servicios y bienes que deben adquirir los ayuntamientos en el 2016 para tratar de cumplir, con muchas precariedades,  sus funciones, responsabilidades y competencias.
Por otra parte, varias situaciones crearon amplias expectativas con relación a los empleados públicos ya que, por  razones económicas, sociales y políticas (año electoral),  serían tomados en cuenta en el  Presupuesto Nacional del 2016, entre las que sobresalen:
1.      El 21.6% de los empleados públicos gana el salario mínimo, entre 5,117.00  y  6,000.00 pesos que, evidentemente,  son  insuficientes para adquirir los productos básicos de la canasta familiar 
1.       De acuerdo al Banco Central, el promedio de la canasta familiar en nuestro país, es de RD$27,619.88 mensual.
2.       Se aumentó 14% al salario mínimo de los empleados del sector privado, en el pasado mes de junio. Recientemente se hicieron aumentos a los trabajadores agrícolas, de la construcción, de las zonas  francas y turismo.
3.       Los reiterados reclamos que al respecto venían haciendo dirigentes sindicales, políticos y economistas en representación de los empleados públicos que, por razones obvias, no se atreven a expresar los viacrucis económicos y sociales que padece la inmensa mayoría.
4.       Importantes declaraciones que dieron, en  diferentes momentos y circunstancias de este año, los  Ministros de Hacienda, de Administración Pública y el Gobernador del Banco Central, en las que se referían a los bajos salarios de los servidores públicos y la necesidad de aumentarlos.
5.       La creencia de que, desde  el Gobierno se predicaría con el ejemplo, para enviar señales claras al sector privado de que ya era  justo y necesario  que el aumento sostenido de la macroeconomía (el PIB de R. Dominicana promedia un 6% en los últimos 9 años) también se reflejara en la población a través de una mejoría en los salarios de los empleados públicos y privados, lo cual dinamizaría la economía y el bienestar de los dominicanos.
No obstante ese predicamento gubernamental, el pasado 23 de septiembre, por decisión del Consejo de Ministros, se  informó, pública y  fríamente la verdad:  “Resulta  insostenible en el tiempo aumentar  los salarios de los empleados públicos en el Presupuesto Nacional del 2016”. ¡No más palabras!
Es decir, las crudas realidades sociales, las objetivas necesidades económicas, las innumerables reclamaciones  y  las justas esperanzas de los miles de servidores que trabajan en la administración pública, incluyendo aquéllos que arriesgan sus vidas en lucha contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico, simple y llanamente se esfumaron en el Presupuesto Nacional para el 2016, sometido ya a la segura aprobación final por parte del Congreso Nacional.
Los 155 ayuntamientos,  los 229 distritos municipales y los miles de empleados públicos estarán ausentes en el Presupuesto Nacional del 2016. ¡Vaya irónica e incoherente decisión política!

El gran dilema del 2016

 El gran dilema del 2016
EL AUTOR es productor de radio. Reside en Nueva York.
Contrario a lo que muchos imaginan, dicen y hasta escriben, las elecciones del 2016 no estarán polarizadas entre el Gobierno -que siempre trata de quedarse por otros cuatro años mas- y la Oposición que sueña con llegar al poder mañana, para hacer exactamente las cosas que critica hoy.
Está claro que en estas circunstancias, la lucha no será entre los tradicionales contendores de siempre: PLD, PRSC, PRD y su último hijo, el impredecible PRM.
En estas elecciones tendremos un elemento diferenciador que servirá para calibrar la calidad de las ofertas; y aunque es tan antiguo como la Dominicanidad misma, nunca antes se había presentado con tanto  sentido de oportunidad y pertinencia, en las contiendas electorales modernas.
Oportuno, porque justamente vivimos un momento histórico en el que los conductores del Estado dominicano se han plegado a las presiones internacionales, e inexplicablemente han renunciado al mandato que la sociedad les otorgó en las urnas y que la Constitución les asigna de manera específica en su artículo 128: la defensa directa de la soberanía nacional mas allá de cualquier límite impuesto por la geopolítica, los intereses de las grandes y/o pequeñas potencias regionales y de los enemigos del pensamiento Trinitario, sean éstos nacionales o extranjeros.
Es pertinente porque además, se presenta en un momento en que las  principales fuerzas políticas del país hacen mutis ante la invasión pacífica y constante de nuestro territorio, provocando un deterioro sostenido de la calidad de vida nacional y afectando la precaria entrega de los servicios públicos que la Constitución también ordena al Estado  suministrarle a la población. No debemos olvidar que somos un país pobre y que nuestro presupuesto no puede ser compartido.
Con este escenario de frustraciones permanentes, es que afirmamos que el pueblo dominicano no va a participar en los comicios del 15 de mayo venidero, con las mismas expectativas que ha tenido en todas las elecciones realizadas desde la muerte de Trujillo hasta hoy. Aunque las necesidades de la población siguen siendo las mismas -habidas cuentas de que aún se mantienen los índices de marginalidad y subdesarrollo que teníamos hace 50 años- hoy, tenemos un enemigo mayor cuya presencia solo viene a agravar las dificultades que vivimos.
El problema que enfrentamos, es que en adición a esas calamidades ancestrales, casi endémicas, hoy se cierne una amenaza de mucho mayor dimensión y peligro: estamos al borde de perder el país, y con él la Soberanía, la Nación y la Patria; ya perdimos la frontera física y si no actuamos con diligencia, perderemos también la cultural, y entonces desapareceremos como nación libre e independiente.
Lo que estará en el tapete en estas elecciones venideras, no serán los apagones, ni el desempleo, ni el costo de la canasta familiar, ni la falta de servicios médicos, y mucho menos la galopante y cada vez mas sostenida corrupción, fuera y dentro del Estado. Ni siquiera la inseguridad ciudadana, que nos acogota y convierte en prisioneros en nuestros propios hogares, se puede comparar con el peligro que representa la invasión diaria de cientos y cientos de menesterosos seres humanos, que simplemente buscan sobrevivir a su infierno particular. Lo triste y dramático de esta pesadilla es que no podemos acogerlos a todos y que nuestro destino será a corto plazo, tan oscuro y difuso como el que ellos enfrentan hoy; porque la pobreza solo genera pobreza.
Ciertamente que los males tradicionales nuestros no han desaparecido, ni que lo van a hacer al momento de las elecciones próximas, pero lo que es mas cierto aun, es que todas estas desgracias se acrecentarán con la invasión pacífica (hasta ahora) y seremos arrastrados al mismo profundo y tenebroso laberinto donde ellos se encuentran sumergidos, a pesar de sus mas de dos siglos de “independencia”.
Pero no todo ha de ser “lágrimas y suspiros” en esta conversación informal. El pueblo dominicano, en su infinita sapiencia, sabe que tiene una opción válida y perfectamente identificada. El pueblo dominicano sabe que se está configurando un “Polo Soberano”, que participará en las elecciones compitiendo con el “Polo Entreguista”, o mejor dicho, “Gobiernista” y con el “Polo Opositor Tradicional”, tan entreguista y servil como los gobiernistas mismos.
A pesar de las dificultades creadas por las potencias externas a través de sus agencias locales y de las acciones insidiosas de malos dominicanos que hacen causa común con el poder extranjero, el pueblo reconoce en el “Polo Soberano” la única opción real de darle un vuelco al proceso de deterioro de nuestros valores patrios; y la única posibilidad de reencauzar nuestra Nación por los senderos que nos trazara el Pensamiento Febrerista de 1844.
¡Vivimos, seguiremos disparando!

Exvicepresidenta regresa a la cárcel tras hospitalización

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Exvicepresidenta regresa a la cárcel tras hospitalización
Roxana Baldetti

Redacción al momento 

CIUDAD DE GUATEMALA.- La exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, acusada de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea”, regresó ayer al centro penitenciario de Santa Teresa tras haber estado ingresada en un centro médico desde hace más de un mes.
Baldetti, que está en prisión preventiva desde el pasado mes de agosto, se internó en el Centro Médico Militar el pasado 13 de septiembre.
En ese centro hospitalario recibía tratamiento intravenoso por poseer una bacteria sanguínea.
El juez Miguel Ángel Gálvez resolvió ayer miércoles que la exalta funcionaria regresara a la cárcel después de que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) realizase una nueva evaluación médica en la que ratificó su “evolución positiva”.
La entidad forense estatal ha realizado al menos seis evaluaciones de la salud de Baldetti desde su captura, el pasado 21 de agosto, acusada de pertenecer a una millonaria estructura de corrupción en el ente recaudador de impuestos bautizada como “La Línea”.
El Inacif dijo que las infecciones que sufría la exvicepresidenta “están resultadas” y que las “mejorías son positivas”.
No obstante, aclaró que dentro de una semana se le debe hacer un nuevo chequeo y que se le debe seguir administrando el tratamiento “ambulatorio”.
La comunicadora de 53 años se encontraba internada en el hospital Centro Médico Militar, que pertenece al Ejército de Guatemala, el cual manifestó públicamente su oposición a la estancia de la exvicepresidenta en el nosocomio.
Baldetti fue apresada en agosto y enviada a la prisión del cuartel militar Matamoros, aunque el juez Gálvez ordenó su posterior traslado el 3 de septiembre a la cárcel de Santa Teresa junto a otros reos comunes.
La exvicepresidenta, quien renunció al alto cargo el 8 de mayo pasado, es acusada de los delitos de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita.
Por el mismo escándalo de “La Línea” se encuentra encarcelado desde el 3 de septiembre el expresidente Otto Pérez Molina, quien renunció a su cargo ese mismo día después de tres años y medio en el poder.

Obama anuncia nuevo plan para mantener 5.500 militares Afganistán

algomasquenoticias@gmail.com Obama anuncia nuevo plan para mantener 5.500 militares Afganistán
El presidente Obama acompañado del secretario de Defensa, Ash Carter, poco antes de anunciar los "ajustes" en la estrategia en Afganistán.
El presidente Barack Obama anunció este jueves que Estados Unidos mantendrá una fuerza de 5.500 soldados en Afganistán hasta por lo menos 2017, contrario a las intenciones iniciales de terminar su presidencia con el retiro casi completo de tropas de ese país.
“No apoyo la idea de una guerra sin fin, pero dado lo que nos jugamos en Afganistán… estoy firmemente convencido de que debemos hacer este esfuerzo extra”, dijo Obama.
La medida, filtrada a los medios esta misma mañana, es el resultado de “meses de extenso análisis” sobre la situación en Afganistán, donde el gobierno local parece todavía incapaz de contrarrestar a la insurgencia talibán.
“Esta es la primera temporada de combate en que los afganos han luchado por sí solos”, recordó Obama.”Todavía no están tan fuertes como deben estar, mientras los talibanes han hecho progresos”.
“En áreas claves del país la situación de seguridad es frágil, y en otras hay riesgo de deterioro”, reconoció.
El comandante de las Fuerzas Armadas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán, General Joseph Campbell, adelantó la semana pasada que había presentado una recomendación a la “superioridad” sobre la necesidad de mantener un número determinado de tropas para continuar el entrenamiento de las tropas afganas y no abandonar el combate al terrorismo.
Obama dijo que dentro de los “ajustes” que hará, Estados Unidos mantendrá los actuales 9.800 soldados en Afganistán durante la mayor parte de 2016 y en lugar de dejar solo unos 1.000 soldados en 2017 como fuerza de defensa de la embajada estadounidense, se quedarán 5.500.
Los estadounidenses podrán mantener así las bases de Bagram, Kandahar y Jalalabad, claves en la lucha contra el Talibán y los grupos terroristas como el Estado islámico y al-Qaeda.
“Su misión no cambiará: seguirá siendo la de entrenar a las fuerzas afganas e ir tras al-Qaeda”, adelantó el presidente.
El anuncio de Obama tiene lugar dos semanas después de que las fuerzas talibanes fueron capaces de tomar el control de la importante ciudad de Kunduz, que mantuvieron completamente durante dos días y parcialmente durante dos semanas.
Una contraofensiva liderada por fuerzas terrestres afganas, con el apoyo aéreo y de asesores estadounidenses, permitió en días recientes la recuperación de la ciudad.
El presidente afgano Asharaf Ghani, quien estuvo de visita en la Casa Blanca en marzo pasado, también había manifestado su preferencia por que las tropas se quedarán en Afganistán.

Sentencia de 25 años a cadena perpetua dominicano por asesinato

algomasquenoticias@gmail.comSentencia de 25 años a cadena perpetua dominicano por asesinato
Jeremy Sánchez.
Redacción al momento 
NUEVA YORK. Jeremy Sánchez, a quien los investigadores señalan como un pandillero dominicano, fue condenado a una pena de 25 años a cadena perpetua en una prisión estatal, después de ser declarado culpable por el asesinato de Kenneth Archbold el 15 de julio de 2012, en la esquina de las calles 134 Oeste y la avenida Lenox, en Harlem.
Sánchez se declaró “no culpable” en octubre de 2012 y enfrentó el juicio en el que el jurado decidió el veredicto que lo envía por el resto de sus días a la cárcel.
La Oficina del Fiscal del Distrito Cyrus R. Vance Junior, aplaudió la sentencia en un comunicado, diciendo que “Sánchez, de 19 años de edad, disparó en una esquina de Harlem contra Archbold, a quien dejó morir desangrado, por lo que fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y posesión ilegal de un arma para cometer un crimen”.
Agrega que, “la violencia armada afecta irrevocablemente la vida de las víctimas y sus seres queridos y, en este caso, la trágica muerte de un joven tuvo lugar apenas unas semanas antes del nacimiento de su hija, que nunca tendrá la oportunidad de conocer a su padre”.
El comunicado de la fiscalía añade que “como se ha demostrado en el juicio, Kenneth Archbold y un amigo estaban montando bicicletas en la avenida Lenox cuando se encontraron con Sánchez en la esquina de la calle 134 Oeste. Después de correr detrás del amigo de la víctima, el acusado sacó una pistola y le disparó tres veces en el pecho. Sánchez huyó, dejando a la víctima inconsciente y sangrando en la calle, aproximadamente a una cuadra del hospital de Harlem”.
La víctima, según el comunicado, murió poco después.
La sentencia significa que cuando Sánchez cumpla los 25 años en la prisión, podrá pedir por primera vez la libertad condicional, pero la junta podrá negársela de por vida.

Trabajadores ocuparían entidades Gobierno reclamar aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.comTrabajadores ocuparían entidades Gobierno reclamar aumento salarial
Rafaela Figuereo, junto a otras enfermeras.

Santo Domingo, (EFE).- Representantes de trabajadores advirtieron hoy a las autoridades de que continuarán las acciones que realizan en reclamo de un aumento general de salarios y amenazaron, incluso, con ocupar varios ministerios como forma de presión.
“No vamos a desmayar señor presidente, señores legisladores, nosotros estamos dando los pasos de lugar, pero cuando llegue el momento que tengamos que decidir nos iremos para la calles y ocuparemos el Ministerio de Salud Pública, el de Trabajo, la oficina de la Seguridad Social y todos los ministerios que tengamos que ocupar”, dijo Rafaela Figuereo, presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería, en una concentración de trabajadores.
Los representantes de los trabajadores criticaron el hecho de que funcionarios cobren mensualmente salarios de lujo”, mientras que en el país hace ocho años no se produce un aumento general de sueldos.
“Hace ocho años que los gobiernos dominicanos no aumentan un solo centavo”, señaló Silvio Ureña, vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).
Los trabajadores reclaman un aumento general de salarios para los trabajadores, los militares y los policías.EFE


Ministros: Gobierno carece de fondos para aumentar sueldos trabajadores
Simón Lizardo y otros funcionarios se reunieron ayer con una comisión del Congreso que estudia el Presupuesto del 2016. (Foto: Listín Diario).
 Ministros: Gobierno carece de fondos para aumentar sueldos trabajadores 
Redaccion al momento. 
SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana carece de fondos para hacer aumentos de sueldos a militares, policías ni a ningún otro sector, advirtieron ayer los ministros de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, Simon Lizardo y Temístocles Montás, respectivamente.
Montás sostuvo que nadie puede oponerse a que se hagan mejorías importantes de los salarios de todos los sectores del país y en especial a los policías y militares, pero el gobierno no dispone de suficientes fondos para atender esa necesidad.
“El problema es que la cantidad de recursos que recibe el gobierno es de tal magnitud que,  destinando el 4% del PIB a la educación, destinando un 6.7% al servicio de la deuda, destinando un 2% a la salud y destinando alrededor de un 2% a transferencias al sector eléctrico, eso solo se lleva la totalidad de los ingresos del gobierno”, contestó Montás a la pregunta de un periodista en la Biblioteca Nacional donde hizo una intervención sobre la crisis de la deuda de Puerto Rico.
El titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) sostuvo que si bien es razonable hay que mejorar salarios –y fundamentalmente a militares y policias,  “concomitantemente con eso se debe entender que en la República Dominicana hay que asegurarle al gobierno más recursos para poder enfrentar esos problemas”.
Montás fue claro al reiterar que “los ingresos que recibe el gobierno, que es lo que ha servido de base para elaborar el Presupuesto de 2016, se van fundamentalmente en educación, servicio de la deuda, salud y transferencias al sector eléctrico… ¿de dónde vamos a sacar los recursos”.
Previo a contestar preguntas de los periodistas, Montás pronunció un discurso en el marco de la conferencia “Crisis de Puerto Rico, causas, consecuencias y perspectivas”, en el que afirmó que para enfrentar la crisis provocada por la deuda de esta isla es necesario poner en práctica un plan de reformas que devuelvan la estabilidad económica al país, como se proponen las autoridades puertorriqueñas.
Ministro de Hacienda
Lizardo, de su lado, dijo a la Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Presupuesto Nacional de 2016 que la disponibilidad del Gobierno es muy cerrada para atender reclamo de aumentos o asignación de partidas a determinados sectores.
Resaltó que el gobierno, al diseñar este proyecto tomó en cuenta a las instituciones que el año pasado habían reclamado un aumento, entre ellas la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral (TSE), la Cámara de Cuentas y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
“No tenemos recursos ni fuentes posibles para hacer una modificación de aumento de partida a ningún sector”, precisó el funcionario a la salida del encuentro con los miembros de dicha Comisión, efectuado en el salón Polivalente del Senado.
El presupuesto de 2016, que podría ser de 663,558 millones de pesos, debe ser aprobado antes del 31 de diciembre de este año.
En la reunión también participaron los directores de Presupuesto, Luis Reyes y de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, así como técnicos que trabajaron en el diseño del proyecto.

Libertan exsíndico Bayaguana acusado asesinato de un regidor

algomasquenoticias@gmail.com Libertan exsíndico Bayaguana acusado asesinato de un regidor
Nelson Sosa Marte
Redaccion al momento 
SANTO DOMINGO.- El juez de la Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo dispuso la libertad del exsíndico de Bayaguana, Nelson Sosa Marte, acusado de haber ordenado el asesinato del regidor Renato de Jesús Castillo.
El magistrado Darío Gómez cambió la medida de coerción de prisión preventiva por el pago de una garantía económica de dos millones de pesos.
También decidió enviar a juicio de fondo a Sosa Marte, Eladio Olivo, Freddy de la Cruz, Yorki Severino Alberto, José Marcial Cuello y Michael Peña.
Asimismo, descargó al imputado Dauri de la Cruz y ordenó el cese de cualquier medida de coerción en su contra.
De Jesús Castillo fue asesinado en junio de 2014 en el colmado “La esquina de Tony”, de Bayaguana.

La propuesta de unificar la oposición no ha cuajado

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Yanessi Espinal

Abinader, Moreno y Minou encabezan tres bloques políticos con propósitos distintos que dificultan una posible alianza
Minou Tavárez fue proclamada candidata presidencial por la APD.
Minou Tavárez fue proclamada candidata presidencial por la APD.

Hasta estas alturas del proceso político para las elecciones que tendrán lugar en siete meses, la oposición ha seguido el mismo camino de fragmentación que transitó en las elecciones del 2008 y el 2012, lo que demuestra que es un ideal político difícil de concretar por las diferencias de pensamiento y los intereses de cada grupo.

El mayor revés de esa realidad lo sufren el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su sombrilla para las alianzas, La Convergencia por un Mejor País, proyecto electoral que aún no ha dado los frutos esperados. Hasta el momento solo ha logrado el apoyo de cuatro partidos reconocidos, además del PRM, el Partido Humanista Dominicano, Dominicanos por el Cambio y Frente Amplio.
El llamado a unificar la oposición que ha mantenido Luis Abinader, candidato presidencial del PRM y principal figura opositora, para derrotar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), parece que ha caído en el vacío.

Con la alianza electoral entre Minou Tavárez Mirabal, que impulsa la organización Opción Democrática, y el Partido Alianza por la Democracia (APD), de Max Puig, hasta ahora suman cuatro los bloques electorales de la oposición que llevarán candidatos propios para las elecciones del 2016.

Además de la candidatura presidencial de Tavárez Mirabal hay que sumar la de Guillermo Moreno, candidato de Alianza País, que será proclamado por otras cuatro organizaciones políticas el próximo domingo, un bloque denominado Alianza Electoral para el Cambio Democrático. Lo integran Propuesta Institucional Cristiana, CaminaRD, Movimiento Patria para Todos y Fuerza de la Revolución.
Además de esos bloques, con posiciones de izquierda, la Fuerza Nacional Progresista (FNP) encabeza el llamado polo patriótico que encarna las posiciones más conservadoras de la política.

Esa fragmentación, confirma que la Convergencia por un Mejor país, que nació en el 2013 con la intención de convertirse en cobijo de toda la oposición, es un “proyecto natimuerto”, según el politólogo y catedrático Freddy Ángel Castro.
“La Convergencia es una propuesta, pero que si no logra el apoyo de otros partidos entonces no hay convergencia, para que sean convergencia tiene que haber un conjunto de fuerzas, pero ahí no hay fuerzas que convergen y el PRM se torna dominante”, expresó.

Todos contra el PLD, un intento que falló en 2008 y 2012

Los intentos por unificar la oposición en busca de derrotar al PLD, que en el 2016 sumará tres periodos consecutivos al frente del Estado, no es nuevo y sus fracasos tampoco. En el 2008, surgió la denominada Cuarta Vía que postuló a Eduardo Estrella como candidato presidencial con el respaldo de cuatro partidos.

De ese proyecto formaron parte Dominicanos por el Cambio, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y el Partido Humanista Dominicano (PHD).

En esas elecciones, Guillermo Moreno fue el candidato presidencial del Movimiento Unidad y Cambio (Miuca) hoy Frente Amplio; Pedro de Jesús Candelier fue postulado por su partido, Alianza Popular, y Trajano Santana por el Partido Revolucionario Independiente (PRI).

En el 2012, cuatro partidos, además del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) llevaron candidaturas propias y juntos alcanzaron 83 mil 294 votos equivalente al 1.83%. Se trata de Dominicanos por el Cambio, que postuló a Eduardo Estrella; Max Puig, candidato de la APD, Moreno por Alianza País, y Julián Serulle por el Frente Amplio.

Falta una causa unifique oposición
Aunque de oídas la propuesta de que toda la oposición se unifique en contra del partido gobernante, en este caso el PLD, resulta atractiva, la realidad es que se mantenga fragmentada es un fenómeno natural de los países con sistemas democráticos como la República Dominicana.

“Ese es un ideal político, no es una realidad posible, porque solo se puede unificar toda la oposición cuando estamos en regímenes dictatoriales, donde la aspiración principal es salir de ese régimen autoritario”, explicó Freddy Ángel Castro, que encabeza el Grupo Estratégico Gobierno y Democracia.

Explicó que en democracia obtener una variable de la unificación total de la oposición es “prácticamente imposible”.

“Eso solo ocurre ante situaciones como dictaduras y golpes de Estado, que eso logra unificar para lograr el objetivo principal que es retornar a la democracia como ocurrió en el 63 en el caso del golpe de Estado a Juan Bosch, eso sí que unifica, pero ahora los intereses particulares, aunque sean oposición, no unifican”, explicó el analista político y catedrático de la universidad estatal.

Tres bloques enemigos del PLD comandados por antiguos aliados
Los tres bloques electorales que buscan posicionarse en el electorado y que son férreos críticos del partido oficial, fueron sus antiguos aliados y militantes. Tavárez Mirabal fue electa diputada en la boleta del PLD y además fue miembro del Comité Central de la organización.

Igualmente, Max Puig fue senador de Puerto Plata por el PLD y fue de los primeros integrantes del Comité Político de ese partido cuando fue fundado. En los gobiernos de Leonel Fernández fue ministro de Trabajo y de Medio Ambiente. Actualmente, Guadalupe Valdez es diputada nacional de la APD, fruto de la última alianza de ese partido con el PLD.

La FNP rompió una alianza electoral con el PLD de 22 años y ahora sus dirigentes, encabezados por el diputado Vinicio Castillo Semán, se han convertido en los mayores críticos del gobierno de Danilo Medina.

Guillermo Moreno se convirtió en figura pública en el primer gobierno de Fernández (1996-2000) como fiscal del Distrito Nacional y desde hace varios años se ha convertido en el crítico más férreo que tiene el tres veces presidente de la República.

Posicionamiento electoral, otro factor que impulsa la fragmentación
Castro explicó que otro factor que contribuye a que un candidato no logre unificar los partidos en torno a su figura es el posicionamiento electoral que reflejan las encuestas. “Hasta el momento no es Luis Abinader el que encabeza las encuestas, es Danilo Medina y esas informaciones las tienen los partidos por lo tanto no es atractivo unirse a un candidato que no encabeza las encuestas”, sostuvo el catedrático de la UASD.

Moreno buscaría el tercer lugar en comicios

Desde la óptica de Castro, la estrategia de Moreno que, según afirmó, apuesta por ganarse el tercer lugar del electorado, es correcta. Sin embargo, dijo que para lograr ese propósito Moreno tendrá que hacer grandes esfuerzos debido a las debilidades de otros liderazgos que tiene su partido. “Lograr eso es una tarea política importante sobre todo por la fortaleza que tiene el Partido Reformista en plazas como Santiago y otras provincias”, dijo. Señaló que a Moreno le hace falta liderazgo medio y local fuerte porque es la dirigencia que canaliza los votos.

“Ellos pueden tener un resultado adverso al que están buscando porque no tienen liderazgo local, barrial y popular que es el que busca los votos”, puntualizó.
De Camps, Antún y Cohen con otra visión
Otros tres candidatos en el abanico político son los del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que postula a su presidente, Federico (Quique) Antún Batlle; el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) que lleva como candidato a su líder, Hatuey De Camps Jiménez, y el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) a Juan Cohen. Aunque esos partidos no han hecho alianzas con ninguna fuerza política, su perspectiva electoral es distinta a los demás grupos opositores.

De hecho, el PRSC designó una comisión para discutir una alianza con el PLD y el partido oficial da como un hecho que el acuerdo se concretará. De Camps ha conversado sobre el tema de una alianza con el candidato presidencial del PRM, pero el pasado fin de semana sorprendió con su candidatura.

Las centrales sindicales protestan contra el cierre del IDSS

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso
Trabajadores protestan frente al Consejo Nacional Seguridad Social.
Trabajadores protestan frente al Consejo Nacional Seguridad Social. (Edward Roustand).

Trabajadores de las principales centrales sindicales del país realizaron un piquete frente al Consejo Nacional de la Seguridad Social –CNSS- en defensa del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Silvio Ureña, denunció que la Ley 123-15 que crea el Servicio Nacional de Salud busca despojar de sus hospitales al IDSS.

Indicó además que con esta ley se quiere eliminar el movimiento sindical de la República Dominicana.

En la protesta también participaron los trabajadores de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Fenticon), quienes alegan que con la entrada en vigencia de esa ley se busca despojar a los trabajadores del único instrumento de salud que representa el IDSS.

Mediante un documento entregado al gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, los dirigentes sindicales advirtieron que defenderán en las calles el derecho a la salud del pueblo dominicano.

Santiago Zamora, secretario general de la CNTD, dijo que la Ley 123-158 vulnera los derechos adquiridos de los trabajadores que han sido acumulados por más de 60 años.

Modesto recibió el documento en la explanada frontal del edificio y garantizó presentarlo ante el consejo, indicando que los trabajadores tienen derecho a plantear cualquier inquietud.

Al cerrar la concentración, Zamora se pronunció frente a los manifestantes señalando que “estamos preparados para defender el derecho de los trabajares”.
Tras recibir la ovación de los presentes, Zamora advirtió que “dependiendo de la respuesta que nos entreguen verán un pueblo en las calles defendiendo a los trabajadores”. 

Licey y Escogido también chocan fuera del terreno

algomasquenoticias@gmail.com
Los eternos rivales, Leones del Escogido y Tigres del Licey, no se gustan en el terreno y ahora tienen sus diferencias fuera del mismo.Los equipos de la capital están en desacuerdo en varios elementos que envuelven al estadio Quisqueya, que próximamente cumplirá 60 años.

Todo comenzó con la iniciativa de los Leones del Escogido, al presentar un plan especial que implementaría una serie de cambios en la infraestructura. Grama sintética y una pantalla gigante eran parte del plan del conjunto rojo, quienes tienen a su cargo la administración del patronato y cuidado del viejo estadio hasta febrero del próximo año.

“Era un plan especial para visitar el Gobierno, con el objetivo de pedir la incorporación de las gradas en el outfield con fines de solicitar la sede del Clásico Mundial de Béisbol de 2017”, indicó el vicepresidente de los Leones, José Manuel Bonetti.

Sin embargo, la directiva actual de los Tigres, que encabeza Miguel Ángel Fernández, se opuso en su mayoría a todas estas transformaciones. También se debía instalar una moderna pantalla gigante en el jardín central del parque, pero tampoco se pudo concretar esta idea.

“La presidencia actual argumenta que no estaban muy bien informados de lo que estaba sucediendo. De verdad, creo que es un chisme interno que deben lidiar ellos con eso”, dijo Bonetti a elCaribe. Como resultado de esto, el Escogido optó por montar una pantalla en el prado derecho, la cual utilizarán aún cuando el Licey sea dueño de la casa.

A Bonetti se le preguntó ayer que si esa decisión se tomó sin el concurso del Licey. “Ellos no tienen opción de estar de acuerdo, el acuerdo aquí es que el play se divide por la mitad. Fue adquirida por el apoyo de los anunciantes. Y ellos no la usarán”, agregó. Bonetti, de todas formas, espera que pronto puedan ponerse de acuerdo.
“En el tema del Licey, como las presidencias son más cortas, trabajan a un corto plazo, sin restarle mérito, lo que tratamos de hacer del lado del Escogido es a largo plazo”, manifestó el ejecutivo escarlata. “Pero, vivimos en la misma casa, esto es un pleito entre marido y mujer. Tenemos que llegar a entendernos”, afirmó.

De su lado, el presidente azul, Miguel Ángel Fernández, sostiene que la pantalla se colocó de manera acelerada previo al inicio de la campaña, y que decidieron situarla en el lado de ellos.

“Tenemos diferencias de criterio, pero hasta entre las familias que más se quieren y se aman, hay diferencias. Ellos tienen su pantalla, esto es libre comercio. Pero nos sentaremos a discutir, tenemos que estar en la misma página”, dijo.
La idea de crear el patronato hace 4 años
Miguel Ángel Fernández reiteró que la creación del patronato de administración y cuidado del Estadio Quisqueya, que fue creado hace cuatros años (2011). Se formó con la idea de que el mismo estadio generara dinero en los meses en los que no hay pelota invernal, a través de diversas actividades para que el Estado no tenga que buscar millones de pesos año tras año para realizar reparaciones e innovaciones en la infraestructura

Estallan 2 bombas en mezquita nigeriana, al menos 30 muertos

algomasquenoticias@gmail.com

Muertos en Siria.
Muertos en Siria. (AP )


MAIDUGURI, Nigeria (AP) — Cuatro mujeres se inmolaron el viernes por la mañana cuando se vieron cuestionadas por varios soldados a la entrada de Maiduguri, Nigeria.

En el suceso murieron al menos 18 personas, además de las cuatro mujeres que portaban los explosivos, según testigos, grupos de defensa civil y la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
El atentado se produjo al amanecer, apenas unas horas después de otras 30 personas murieran en la ciudad al estallar dos bombas cerca de una mezquita.

Veinte personas resultaron heridas —algunas de gravedad— en ese ataque del jueves por la noche, dijo el coordinador de la agencia para el nordeste del país, Muhamed Kanar. Se sospecha que los extremistas islámicos del grupo Boko Haram estaban detrás del atentado.

La serie de atentados suicida se produjo después de que el presidente, Muhamadu Buhari, dijera esperar la "derrota final de Boko Haram como fuerza organizada de combate" para final de año.