Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de octubre de 2011

Recordando al Poeta Enriquillo Carrión, hoy 21 de Octubre día del Poeta.

algomasquenoticias@gmail.com
Hoy es día de todos. ¿Que por qué? Bueno, porque Dios creó este día para todos los que habitamos la creación. Pero, además, hoy es día del poeta y, de poeta y locos, todos tenemos un poco. Ajajaajajja. Jijijijij. Recordando a mi gran amigo poeta, Enriquillo Carrión. Que Dios lo tenga en un buen lugar.
Enriquillo Carrión Pérez (Quillo)
Yo soy Macorís el del dolor eterno
El de las calles rotas y de un Higuamo enfermo
Yo soy el olvidado por todos los gobiernos
Soy la festidez que se aspira en el puerto.

Yo soy la cafia amarga, soy los campos desiertos
El de la mil promesas barridas por el viento
Soy el sudor que cae a la tierra y se cuaja
Dejando así plasmado mis negros sufrimientos.
Yo soy la soledad mi padres es el silencio
Y vivo de migajas que deja el barrendero
Por eso es que yo soy el Macorís tan triste
El del dolor eterno.


Autor: Enriquillo Carrión Pérez (Quillo)

Los árboles serán más eficaces limpiando el aire

algomasquenoticias@gmail.com
Reducir las emisiones de CO2
Los árboles tienen un papel más importante del que se creía en la lucha contra el cambio climático. Según un estudio publicado en la revista Ecology Letters, los árboles podrían absorber en el futuro más dióxido de carbono (CO2) de lo que se pensaba. Se ha observado que este gas que produce el tan perjudicial efecto invernadero, tendría en los árboles un efecto de fertilización que aceleraría su crecimiento y, por lo tanto, su capacidad de absorber todavía más CO2.
Con la finalidad de demostrar esta teoría, científicos de la Universidad de Michigan crearon un bosque experimental de poco más de 15 hectáreas en el noreste de Wisconsin, en el que simularon las condiciones atmosféricas que se estima existirán en la segunda mitad de este siglo. Los árboles de este bosque, entre los que se encontraban abedules, álamos y arces, se sometieron a altas cantidades de CO2 durante doce años, entre 1997 y 2008.
Para simular un ambiente todavía más contaminado y pretendiendo imitar los índices de polución que se calculan para el futuro, se bombearon también grandes cantidades de ozono, una sustancia que a nivel de la superficie tiene un efecto dañino en los tejidos de las plantas e interfiere con la fotosíntesis. Ahasta ahora se asumía que el aumento en los niveles de ozono en el futuro limitarían parcialmente el crecimiento de los árboles, disminuyendo el efecto fertilizador y, efectivamente, durante los primeros años del experimento fue eso exactamente lo que ocurrió. Sin embargo, los resultados globales del experimento produjeron resultados inesperados.
Los árboles crecieron de forma acelerada durante los 12 años, incrementando su ritmo durante los últimos tres. “Expuestos a mayores niveles de CO2, los árboles fueron más eficientes en la obtención de nitrógeno del suelo, que a su vez era más abundante y disponible, debido a la mayor cantidad de hojas caídas y en descomposición”, señaló Donald Zak, profesor de la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.
En cuanto al ozono, fue curioso observar cómo el crecimiento de los árboles se vio disminuido en un principio, aunque finalmente se comprobó que la productividad del bosque en su conjunto no se había visto afectada. ”Lo que sucedió fue que especies más tolerantes al ozono crecieron más y compensaron el impacto negativo en otras especies”, aseguró Zak.

La Regidora por SPM Johanna Mercedes: Una Joven promesa de la política dominicana.

algomasquenoticias@gmail.com
Este Angelito que ven aquí, se trata de Johanna Mercedes: Una hermosa y honorable concejal del Ayuntamiento Municipal de esta ciudad de San Pedro de Macorís. A pesar de su temprana edad, se maneja con mucha capacidad.
Es una jovencita que, por sus condiciones humanas, ha de llegar muy lejos en su carrera política. Ella es regidora por el partido Revolucionario Dominicano (PRD). Johanna Mercedes,  es hija del reconocido comerciante Narciso Mercedes (propietario de la Pollera porvenir). Dios permita que ella siga llevando consigo el éxito, como lo ha venido obteniendo. Ella posee las cualidades para alcanzar otras posiciones elevadas. Es bien educada, atenta, inteligente, sencilla y muy humana. Me honra conocerle. En un mundo en donde prima la mezquindad y el antagonismo, es difícil que se reconozcan los nuevos valores como ella.
Entiendo que los demás concejales, con mucho más tiempo en sus funciones, deben brindarle su respaldo. En su primera gestión como regidora, lo está haciendo muy bien. Le felicito.

Belkis Fría: Una concejal ejemplar.

algomasquenoticias@gmail.com
Nunca antes el Ayuntamiento municipal de San Pedro de Macorís había tenido una concejal de tan prominente calidad.  Ella es una educadora que nació para servir.
En Belkis Fría, el género mujer está bien representado. La calidad y vocación de servicio  es su norte a seguir. Ella es una  dama honesta y responsable, de convicción. Con definición plena de lo que quiere, por estas condiciones es que ella ha sido una mujer exitosa. 
Que Dios le siga  bendiciendo. La sociedad de hoy necesita de muchos seres humanos como ella: Autentica, solidaria, leal y muy noble. Belkis Fría, es una reserva moral en el PRD. Preservar sus condiciones, no le será difícil porque ella lleva consigo lo que es en esencia: Un ser humano autentico y digna de confianza.