La Sociedad de Gastroenterología advirtió que el cáncer de
esófago podría aumentar en el país si no se tratan a tiempo las enfermedades de
reflujo gástrico.
El doctor Fanny Grullón, presidente de la entidad, afirmó
que la enfermedad afecta el 20% de la población.
Explicó que los males del esófago son producto del consumo
de alimentos grasos, el tabaquismo y el abuso de alcohol.
Subrayó que las personas más propensas a padecer esta
patología son las mayores de 40 años.
Grullón hizo la advertencia durante un encuentro científico
que organizó la Sociedad de Gastroenterología filial norte con especialistas de
todo el país en Jarabacoa.
La actividad fue presidida por el director de la filial
norte, doctor Francisco Duarte Duarte y tuvo como objetivo que los
especialistas se actualizaran sobre enfermedades de reflujo de las vías
digestivas.
Duarte Duarte resaltó la importancia de realizar esos
encuentros y valoró el aporte de los mismos a la salud de la población
dominicana. La actividad se realizó en el hotel Gran Jimenoa, en Jarabacoa.
“Las enfermedades de reflujo se caracterizan porque los
fluidos ácidos del estómago producen síntomas molestos y complicaciones de salud
en los pacientes”, señaló.
El vicepresidente de la Sociedad de Gastroenterología,
doctor Miguel Contreras, recomienda a estos pacientes disminuir la grasa en los
alimentos, moderar el alcohol y el tabaco, hacer actividad física y acudir a su
médico.
En la jornada científica disertaron los especialistas Miguel
Mayo Di Bello, expresidente de la Sociedad Panameña de Gastroenterología, Julio
Camarena, Sergio Romero y Pedro Ovalle.
También tuvieron conferencias los doctores Yennifer Isalguez
y Carlos Michel. Algunas conferencias fueron "Hallazgos en Orofaringe por
Endoscopía", "Esofagitis Eosinofílica", y "Manifestaciones
de las enfermedades de Reflujo Gastroensofágico".
|
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
viernes, 7 de junio de 2013
Dicen las grasas aumentan riesgo cáncer esófago
algomasquenoticias@gmail.com
Gobierno construirá 50 nuevos Centros de Primer Nivel
algomasquenoticias@gmail.com
Para coordinar esta acciones la vicepresidenta Cedeño de
Fernández sostiene reuniones semanales con el Ministro de Salud Pública, Freddy
Hidalgo, y con los representantes del Gabinete de Políticas Sociales, para
conocer la disponibilidad de terrenos en las diferentes regiones de salud en
las que ambas entidades tienen previsto construir 50 Centros de Primer Nivel
(CPN).
SANTO DOMINGO, R.D.- La vicepresidenta de la República,
doctora Margarita Cedeño de Fernández, lleva a cabo un proceso de coordinación
para la construcción de los 50 nuevos Centros de Atención del Primer Nivel y la
rehabilitación y readecuación de las 504 Unidades de Atención Primaria que
funcionan en todo el territorio nacional, anunciados por el Presidente de la
República, Lic. Danilo Medina.
En esos encuentros, cuyo objetivo es apoyar al Ministerio de
Salud Pública en la disminución de la brecha de servicio en el primer nivel de
atención, la Vicepresidenta y los representantes del sector salud discuten y
establecen la estrategia de verificación de la existencia y permanencia de los
terrenos disponibles, además de conocer el estatus actual de los mismos.
El trabajo que se desarrolla incluye la rehabilitación de
todos los Centros de Primer Nivel ubicados en todo el territorio nacional,
trabajo que se realizará en diferentes etapas, la primera de las cuales incluye
la rehabilitación de los 504 centros existentes con sus Unidades de Atención
Primaria (UNAPs), y la construcción de 50 nuevos espacios con estas mismas
características.
Estos trabajos están contemplados en el componente de Mejora
de la Calidad de los Servicios de Salud en la República Dominicana, que
desarrolla el Gobierno a través del Gabinete de Coordinación de Políticas
Sociales, y que está orientado a reducir la pobreza y lograr un mayor grado de
inclusión social.
Para poner en ejecución este proyecto, el Estado suscribió
un préstamo multi-fase, denominado Proyecto de Préstamo de Apoyo al Programa de
Protección Social (PAPPS), que incluye la rehabilitación de la infraestructura
física de los Centros de Primer Nivel de Atención en todo el territorio
nacional.
Actualmente el equipo de trabajo se encuentra en la fase de
identificación y legalización de los terrenos donde se levantarán los 50
Centros de Primer Nivel, los cuales están localizados en las regiones Metropolitana,
Valdesia, Norcentral, Nordeste, Enriquillo, Este, El Valle, Cibao Occidental y
en el Cibao Central.
Mientras que los 504 centros identificados por el Ministerio
de Salud Pública que serán evaluados para su rehabilitación están ubicados en
el Distrito Nacional, en las provincias Santo Domingo, Monte Plata, San
Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Santiago, Espaillat, Puerto Plata,
Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná, Barahona, Bahoruco,
Independencia y Pedernales.
También serán incluidos en este proceso de rehabilitación
los Centros de Primer Nivel de Atención ubicados en San Pedro de Macorís, La
Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Azua, San Juan de la Maguana,
Elías Piña, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, La Vega,
Monseñor Noel y Sánchez Ramírez.
Gobierno muestra extrañeza ante medida tomada por gobierno haitiano
algomasquenoticias@gmail.com
“En este proceso de profundización de las relaciones y
creación de confianza mutua entre ambos gobiernos, la solicitud de información
adecuada hubiese sido ofrecida ipso facto”, indicó el embajador dominicano en
Haití, Rubén Silié.
El gobierno dominicano lamenta que el gobierno haitiano haya
tomado la medida de prohibir la importación de los productos avícolas
dominicanos, partiendo del supuesto de que en la República Dominicana se ha
desatado una epidemia de gripe aviar.
La Embajada Dominicana en Haití, a través de la Cancillería,
expresó su extrañeza de que esa medida haya sido tomada a partir de fuentes
secundarias sin haber consultado las fuentes autorizadas del gobierno
dominicano.
El diplomático enfatizó que de haberse solicitado esas
informaciones por la vía correcta, las autoridades que tomaron la medida
hubiesen podido enterarse de que en la República Dominicana no existe una
epidemia de gripe aviar (H5N1), sino algunos casos de la gripe H1N1.
Garantizó que el gobierno dominicano sigue en la mejor
disposición de que en situaciones que inciden en ambas realidades, respetando
la soberanía de cada Estado, se puedan hacer consultas que beneficien a ambas
partes.
“Es importante que los temas comerciales no sean manejados a
partir de un ambiente de suspicacia, lo cual debe hacerse siempre en el interés
de la regularización y el ordenamiento de dicha actividad”, manifestó.
Enfatizó además que existe la vía de un organismo binacional
que es la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana que es el espacio que
ambos gobiernos han habilitado para avanzar y dar forma a las relaciones entre
los dos países.
Puntualizó que la Dirección Nacional de Epidemiología del
Ministerio de Salud Pública no mantiene activa ninguna alerta vinculada a la
gripe aviar y que hace tres años, los organismos mundiales de salud declararon
al territorio dominicano libre de esa enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)