Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 26 de noviembre de 2014

NYC se convierte en centro de oración contra el abuso policial

algomasquenoticias@gmail.com
El reverendo Al Sharpton reunió en Harlem a los padres de Michael Brown, Eric Garner y Akai Gurley
Foto: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York – La ciudad de Nueva York se convirtió este miércoles en el epicentro de la lucha contra la brutalidad policial, luego que el reverendo Al Sharpton se reunió en Harlem con los padres de Michael Brown, el joven afroamericano que murió baleado por un policía en Ferguson, Missouri, y con familiares de dos víctimas de presunto abuso de uniformados en la Gran Manzana.
En los cuarteles de la Red de Acción Nacional, Lesley McSpadden y Michael Brown(padre) se juntaron con la esposa y la madre de Eric Garner, Esaw Garner y Gwen Carr, además de la compañera doméstica de Akai Gurley, Kim Ballinger, y todos realizaron una oración liderada por Sharpton. Ninguno ofreció declaraciones luego de la actividad.
Durante la oración, Sharpton hizo énfasis en el dolor de estas tres familias que enfrentarán la ausencia de un padre, un hijo y un esposo durante la celebración del Día de Acción de Gracias.
Sharpton dijo que la controversial decisión del gran jurado de Ferguson de no enjuiciar al oficial de Policía que baleo a Brown “es un ejemplo de una decisión equivocada y debe ser eso, un ejemplo de una decisión que no se debe repetir”, en referencia a los casos en curso de Garner y Gurley en la Gran Manzana.
En el caso de Garner, el abogado del oficial  Daniel Pantaleo, señalado de provocar la muerte del civil al aplicarle una llave de estrangulamiento, confirmó que su cliente testificó durante dos horas el viernes pasado y que el gran jurado podría tomar una decisión entre la próxima semana y la Navidad. El fiscal de Staten Island Daniel Donovanno ha hablado públicamente del proceso.
En cuanto al caso de Gurley, que murió baleado por un policía dentro de una vivienda pública en Brooklyn, el fiscal de ese condado Ken Thompson dijo este miércoles en un comunicado que el proceso apenas comenzaba y que deseaba conducir una investigación “justa, completa, libre de prejuicios o espectáculos”. Por eso, agregó, iba a limitar sus declaraciones públicas hasta que la investigación concluya.
Reconoce el cuerpo
Al mediodía, la compañera doméstica de Gurley y madre de su hija estuvo en las oficinas del Médico Forense de Brooklyn identificando el cuerpo. Ballinger permaneció en silencio bajo la lluvia en compañía de Kirsten John Foy, de la Red de Acción Nacional, en una breve conferencia luego de la diligencia.
Foy dijo que la mujer estaba muy afectada para hablar públicamente. “Como imaginarán, Kim está abrumada por la experiencia y muy triste por lo ocurrido”, dijo Foy quien también se veía afectado. El Médico Forense clasificó la muerte de Gurley como un homicidio.
Foy dijo que esperaban justicia en este caso. “Tenemos un fiscal distrital diferente en Brooklyn del que ellos tienen en Ferguson”, expresó.
El Comisionado de Policía Bill Bratton explicó, después del mortal incidente de la semana pasada en Brooklyn, que el oficial Peter Liang y su compañero estaban bajando por las escaleras del octavo piso del proyecto Pink Houses en East New York cuando Gurley y su novia, que no es Ballinger, bajaban a la altura del séptimo piso.
Según fuentes de la uniformada Liang estaba tratando de abrir una puerta mientras sostenía su arma y ésta se disparó accidentalmente, alcanzando a Gurley en el torso. Liang fue puesto en labores de oficina y un gran jurado decidirá si el policía novato será enjuiciado criminalmente por el fallecimiento.

$30,000 de fianza por lanzar pintura al Comisionado del NYPD

algomasquenoticias@gmail.com
Amigos cercanos y activistas colectan fondos para ayudar a Diego Ibáñez a pagar la suma
Nueva York — El boliviano-americano Diego Ibáñez (26), quien arrojó pintura roja al Comisionado de Policía Bill Bratton durante una protesta en Times Square, fue impuesto de una fianza de $30,000 en efectivo y hasta la tarde de este miércoles seguía detenido sin poder pagarla.
Juan Carlos Ruiz, un activista mexicano y amigo cercano de Ibáñez, comentó que la suma será pagada con fondos del movimiento Ocupar Wall Street.
Ruíz, organizador comunitario de Sunset Park, también dijo que el dinero es parte un “fondo para resolver arrestos en estos momentos de agitación” y que además familiares y amigos cercanos emprendieron una colecta para devolver la jugosa suma al movimiento Ocupar Wall Street, del que Ibáñez es simpatizante.
“La prensa está demonizando el caso. Yo y otros activistas estábamos al lado de Diego cuando ocurrió el incidente y ninguno vimos que él lanzara la pintura roja al comisionado”, dijo Ruíz.
Ibáñez, quien comenzó su activismo político Salt Lake City, en Utah, en defensa los inmigrantes, tendrá que presentarse en una corte de Manhattan el viernes.

“La Policía no ha preguntado a los testigos del caso. Esperamos que la corte lo haga y Diego quede libre de sospecha”.
Andrew Mercer, asistente del Fiscal de Manhattan, dijo que Ibáñez habría lanzado el “líquido rojo desconocido” dos veces al comisionado y a su equipo, y que dos oficiales de la Policía tuvieron que acudir al hospital por irritación en los ojos.
El activista enfrenta dos cargos en segundo grado por acoso agravado, seis cargos de obstrucción, seis cargos en tercer grado de conducta criminal y dos cargos en segundo grado por asalto.
Según la acusación, la supuesta osadía del joven boliviano causó daños de $250 en el atuendo de Bratton, además de manchar otros cinco trajes de oficiales de policía.

Tormenta de nieve demora vuelos y viajes por carretera en feriado

algomasquenoticias@gmail.com
Se estima que la tormenta afectará los planes de viaje de alrededor de 30 millones de personas en EEUU
Foto: EFE  : 

Mujeres deben pasar "test de virginidad" para ingresar a la Policía

algomasquenoticias@gmail.com
HRW considera que los "exámenes de virginidad" en Indonesia son una medida discriminatoria y humillante contra las féminas
Foto: YouTube
Una medida que obliga a aspirantes mujeres a la Policía Nacional de Indonesia a someterse a pruebas de virginidad como requisito de ingreso a la fuerza fue denunciada por la organización Human Rights Watch.
La entidad publicó un video con entrevistas a féminas a las que le han realizado exámenes en las ciudades de Bandung, Jakarta, Padang, Pekanbaru, Makassar y Medan, dos de ellas durante este año.
El examen que busca evitar el ingreso de prostitutas a las filas de la Uniformada lo realizan ginecólogos que examinan con sus dedos la parte genital de las mujeres para determinar si el himen está intacto.
“La práctica de los ‘exámenes de virginidad’ por parte de la Policía Nacional de Indonesia es una discriminatoria que afecta y humilla a las mujeres”, dijo Nisha Varia, directora asociada de la división de derechos femeninos de HRW. “Las autoridades policiales en Yakarta necesitan eliminar inmediatamente esta prueba y luego asegurarse de que las estaciones de reclutamiento policiales a nivel de la nación dejen de realizarla”,  agregó la funcionaria en un comunicado.       
Las autoridades se basan en la Regulación No. 5/2009 de Inspección Sanitaria de la Policía para realizar estas revisiones. El artículo 36 de la orden dispone que las solicitantes a puestos en la agencia deben someterse a exámenes ginecológicos. Sin embargo, la reglamentación no especifica que una prueba de virginidad debe ser administrada.
Mira los testimonios de aspirantes y expolicías:

Orden ejecutiva de Obama beneficiaría hasta 250,000 en NY

algomasquenoticias@gmail.com
Es una cifra estimada que no coincide con las proyecciones de las autoridades locales
 Foto: Getty Images
 Por: Marlene Peralta
Nueva York   -  Es sabido que el alivio migratorio anunciando por el presidente Barack Obama beneficiará a unos cinco millones de personas en todo el país, pero ¿cuántos en Nueva York? Por ahora, la cifra depende de a quién se pregunte.
Activistas proinmigrantes estiman que casi 200,000 residentes de la Gran Manzana y unos 50,000 más en todo el estado quedarían protegidos de la deportación. Las cifras de la Ciudad, sin embargo, son más modestas. La Oficina de Asuntos de Inmigración(MOIA) estima que el número de beneficiarios por la acción ejecutiva es de alrededor 120,000.
“Para asegurarnos que todos se beneficien estaremos coordinando ayuda no solo con organizaciones sin fines de lucro sino también con iglesias, bibliotecas, escuelas, y demás instituciones que inmigrantes frecuentan”, explicó Steven Choi, director ejecutivo de la organización New York Immigration Coalition (NYIC). “Tenemos mucho tiempo para prepararnos”.
Lee también:
Imparten talleres para informar a inmigrantes sobre alivio migratorio
Entre gritos de 'Sí se puede', Obama defiende su Acción Ejecutiva
Celebración agridulce en NYC por orden ejecutiva de Obama
Fiscalía de NY alerta sobre posibles fraudes migratorios
 
Por su parte la comisionada de MOIA Nisha Agarwal informó que la ciudad está coordinando cómo puede ayudar por medio de varias de sus agencias. “Por lo pronto estamos distribuyendo volantes sobre quién es elegible”, aseveró.
Los trámites de solicitudes para permisos de empleo no comenzarán hasta abril de 2015. Las solicitudes para la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, estarán disponible en 90 días desde el día en que se hizo el anuncio.
El ID Municipal
Los inmigrantes elegibles para el alivio migratorio podrán solicitar la licencia de conducir estatal, la identificación gubernamental más usada en el país.
Sin embargo, Choi apuntó que dos tercios de los 500,000 inmigrantes indocumentadosque residen en la ciudad no podrán hacerlo, ya que la orden federal sólo aplica para personas que tengan hijos ciudadanos o residentes legales. “Esas personas necesitarán del ID Municipal”, dijo. Ese documento que se otorgará sólo en la ciudad de Nueva Yorkestará disponible en enero del 2015.
La comisionada Agarwal añadió que, “ahora tendremos que llegarle a las personas que son elegibles para DACA e informarles de los beneficios que tiene el ID municipal, aun si cuenta con otro tipo de identificación”. La funcionaria mencionó que el carnet municipal será aceptado por la Policía, y además incluye una membrecía gratis por un año en instituciones culturales como museos y zoológicos de la ciudad.
El Dream Act
El plan del presidente Obama también extendió el número de beneficiarios del DACA, ya que se eliminó la restricción de edad máxima. El beneficio se extiende ahora a personas que hayan residido en el país desde el primero de enero de 2010 (antes era desde el 15 de julio de 2007), y haber nacido antes del 15 de julio de 1981.  
“Por eso, ahora más que nunca empujaremos para que el Dream Act de Nueva York sea una realidad”, aseguró el activista Choi. Su organización estima que unos 100,000 estudiantes son elegibles para DACA en todo el estado. “Estos jóvenes aún con DACA, no califican para ayuda financiera”, resaltó.
Menores migrantes no acompañados
Otro grupo que no se beneficiará del alivio migratorio anunciado por Obama son los niños migrantes que llegaron al país sin compañía.
Según nuevas cifras federales unos 1,700 niños están actualmente residiendo en los cincos condados, la gran mayoría en Queens con 732, seguido por Brooklyn con 434 y El Bronx con 433. Esto supone unos 200 niños más que los anunciados en agosto. Sin embargo, la comisionada de Inmigración aseguró que “no ha habido un incremento. La cifra coincide con nuestras proyecciones”.
Choi, del NYIC, resaltó que las actualizaciones del Gobierno federal están atrasadas y que, de hecho, hubo un descenso de niños cruzando la frontera en los meses de verano. Además, apuntó que una gran parte han sido desplazados a Long Island.
La ciudad no pudo dar cifras sobre la cantidad de niños que actualmente asisten a escuelas públicas, citando que a los menores no se les requiere documentación migratoria en el proceso de inscripción.
La ciudad y los niños:
Según datos federales, hasta septiembre 30 de este año la ciudad recibió 1,700 niños migrantes no acompañados. Se repartieron así por los cinco condados:
Queens 732
Brooklyn 434
Bronx 433
Manhattan 63
Staten Island, menos de 50
 
 

Las fotos que llevaron a un escalador a morir atacado por un oso

algomasquenoticias@gmail.com
Darsh Patel le tomó fotos a un oso poco antes de que éste lo atacara mortalmente.
Foto: Policía de West Milford
 Por: Redacción impreMedia     
El  escalador, que murió en septiembre atacado por un oso negro en Nueva Jersey, tomó varias fotos del animal minutos antes de la tragedia.
Las seis imágenes divulgadas por el Departamento de la Policía de West Milford en respuesta a un pedido de acceso público de NJ Advance Media fueron tomadas desde el celular de Darsh Patel (22) en Apshawa Preserve.
Las fotos muestran al mamífero de 300 libras a, aproximadamente, 100 pies de distancia del grupo en el que se encontraba el joven, estudiante de Rutgers University.
Una sexta imagen, que fue tomada por un amigo de Patel,  es básicamente idéntica a las anteriores.
En las fotografías, se ve al oso observando a los cinco excursionistas detrás de un tronco caído.
De acuerdo con informes policiales,    el mamífero se fue aproximando cada vez más a los estudiantes hasta alcanzarlos a una distancia de 15 pies.
Fue en ese momento cuando los senderistas se dieron la vuelta y comenzaron a correr en distintas direcciones.
En medio de la huida, Patel perdió un zapato y comenzó a escalar una formación de piedra mientras sus amigos continuaban corriendo.
Cuando el grupo  perdió de vista al joven,  contactaron al sistema 911.

Asesinan a tiros a mujer embarazada en Queens

algomasquenoticias@gmail.com

 Foto: Getty Images

Por: Redacción El Diario


Nueva York  -  Una familia en Queens pasará un muy triste Día de Acción de Gracias, luego que una mujer embarazada, identificada como Anastasia Maffey (27), recibiera un disparo en el pecho y otro en el brazo, lo que terminó con su vida y la de su bebé de 25 semanas de gestación.
La Policía de Nueva York informó que Joseph Massey, el esposo de la víctima, fue interrogado en la comisaría 110, aunque no se clarificó si era sospechoso.
NYPD indicó que la criatura, que era una niña, inicialmente sobrevivió luego que los equipos de emergencia atendieran a la embarazada, pero minutos más tarde falleció en el Hospital Elmhurst.
El suceso ocurrió a las 8:30 a.m. de este miércoles cuando la madre regresaba a su casa luego de dejar a tres de sus cuatro hijos en la escuela. Al llegar a la puerta de su apartamento en el edificio ubicado en el Horace Harding Expressway en la calle 99, la mujer recibió los disparos.
Las autoridades indicaron que no había arrestos por este crimen.

Más de 500 vuelos cancelados en EU

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El mal tiempo en la costa este de Estados Unidos, donde se esperan lluvias y fuertes nevadas en las próximas horas, han hecho cancelar más de 500 vuelos y causado considerables retrasos en los aeropuertos, en la víspera de la fiesta nacional del Día de Acción de Gracias.
Las cancelaciones y los retrasos comenzaron anoche y llegan en uno de los días de mayor actividad en los aeropuertos del país ante los masivos desplazamientos previstos por la celebración de Acción de Gracias, una de las principales festividades en Estados Unidos.
"Los retrasos se empezarán a acumular a primera hora de la tarde, una vez que lo peor del mal tiempo afecte al noreste del país, y continuará a lo largo de la noche", según la página FlightAware.com, que informa sobre el tránsito aéreo comercial.
Casi la mitad de cancelaciones hasta ahora afectan a dos de los aeropuertos que sirven a la zona metropolitana de Nueva York: Newark Liberty, con más de 110 vuelos suspendidos, y LaGuardia, con unos 100 vuelos afectados.
Además, en los aeropuertos Reagan, de Washington DC; de Boston, en el estado de Massachusetts: John F Kennedy y Westchester County, de Nueva York; y Hartford, en Connecticut, también hay cancelaciones, según la misma página.
El Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) indicó hoy que se esperan lluvias generalizadas desde Florida, en el extremo sureste de EEUU, hasta Maine, en el extremo noreste, y cantidades importantes de nieve en los montes Apalaches, en el noreste del país, especialmente en la zona de Nueva Inglaterra.
Se espera que en los próximos días viajen más de 46,3 millones de personas por el país, de las que más de 3,55 millones lo harán en avión, en el fin de semana de Acción de Gracias con mayor tráfico aéreo en más en siete años, según datos de la asociación AAA.

Dimite la ministra de Sanidad

algomasquenoticias@gmail.com
La ministra de Sanidad de España, Ana Mato, presentó este miércoles su dimisión al cargo después de que un juez señalara que la funcionaria pudo haberse beneficiarse de negocios supuestamente ilegales de su exmarido con el llamado "caso Gürtel".
En un comunicado Mato subrayó que el juez, Pablo Ruz, no la había acusado de"ningún delito", ni le atribuyó "responsabilidad penal alguna".
La trama "Gürtel" es un escándalo de corrupción que ha afectado al Partido Popular (PP), a quien se le investiga por haber realizado presuntos millonarios pagos y regalos a cambio de contratos ventajosos que se les dieron a políticos de varias comunidades donde gobierna el partido de centroderecha.
"No quiero, bajo ningún concepto, que mi permanencia en esta responsabilidad pueda ser utilizada para perjudicar al Gobierno de España, a su presidente ni tampoco al Partido Popular", indicó el comunicado de la ministra saliente.

General Alzate será liberado el sábado

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles que el general Rubén Darío Alzate, en poder de las FARC desde el pasado 16 de noviembre, será liberado el próximo sábado.
Santos dio la información durante un evento sobre empleo y emprendimiento por la equidad celebrado en la capital colombiana, Bogotá.
Luego, en un comunicado, las FARC confirmaron que el gobierno ya tenía en su poder las coordenadas del área del departamento de Chocó "donde deberá realizarse la suspensión de los operativos" requerida para la liberación de Alzate.
"Esta es una condición indispensable para que los nuestros puedan aproximarse al punto X de la nueva liberación (...). Antes de dar los pasos finales, tendremos que verificar que efectivamente no hay tropas del ejército en la ruta de la libertad", se lee en el comunicado.
Si todo sale como previsto las FARC harán entrega del general, y otras dos personas capturadas con él, a una comisión integrada por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y de los gobiernos de Cuba y Noruega que se desplazarán hacia la zona.
La captura del militar y sus acompañantes motivó la suspensión de las pláticas de paz entre el gobierno y las FARC que desde hace dos años tienen lugar en Cuba, con el apoyo de esos dos gobiernos.
Pero Santos ha dicho que las conversaciones se reanudarán una vez que los cautivos sean liberados.

EU: Obama reprende destrucción Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com  
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama reprendió con aspereza el martes a los manifestantes que participaron en episodios de violencia en Missouri, a quienes dijo que "no hay excusas" para la quema de edificios, autos y destrucción de propiedades en respuesta a la decisión de un jurado de no procesar a un policía que mató a un adolescente negro.
Cuando caía la noche en Ferguson, Missouri, donde autoridades esperaban evitar otra noche de caos en las calles, Obama dijo que los actos de destrucción son criminales y quienes los cometen deben ser castigados. "A quienes piensan que lo sucedido en Ferguson es una excusa para la violencia, digo que no siento simpatía alguna por eso. No tengo simpatía en absoluto por la destrucción de sus propias comunidades", dijo.
El presidente habló desde Chicago, a donde acudió para hablar de inmigración, tema que fue opacado por las noticias de la noche previa en el sentido de que un jurado de investigación de Missouri rechazó procesar penalmente a Darren Wilson, el policía que mató al adolescente de 18 años Michael Brown.
Obama dijo que comprende que muchas personas estén molestas por la decisión. "La frustración que hemos visto no obedece a un incidente en particular. Tiene su origen en la percepción de que las leyes no siempre son aplicadas "de forma justa y uniforme", dijo.
"Hay maneras productivas de responder y expresar esas frustraciones, pero también hay maneras destructivas", añadió. "Incendiar edificios, quemar autos, destruir propiedades, poner en riesgo a las personas. Eso es destructivo y no hay excusa para eso. Esos son actos criminales y la gente que intervenga en ellos debe ser castigada".
Obama había hecho un llamado a la calma la noche anterior luego de que se anunciara la decisión del gran jurado pero éste no se atendió por algunos de quienes protestaron en el suburbio de Saint Louis, quienes incendiaron autos de la policía, rompieron los aparadores de tiendas y las saquearon y dispararon armas de fuego.
En una muestra en tiempo real de los límites de su influencia, las cadenas de televisión mostraron en un cuadro las declaraciones de Obama mientras en otro se veían las escenas de la violencia.

EE.UU: Protestas se extienden en el país

algomasquenoticias@gmail.com
Por RTVE.es
El suburbio de Ferguson, en San Luis (Misuri) ha vivido una segunda noche de disturbios por la exoneración del policía que mató a Michael Brown el pasado agosto. La policía ha pedido a la población que abandone las calles tras los primeros incidentes aislados.
Las protestas, que se extendieron por todo el país, también continúan en ciudades como Nueva York, Washington, Boston o Philadelfia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que "no hay excusa" para los "actos destructivos" y que los responsables deben ser juzgados.
Enfrentamientos con la Policía
Las concentraciones en Ferguson comenzaron este martes tranquilas, pero se tornaron violentas cuando los manifestantes comenzaron a lanzar botellas ardiendo a la policía y volcaron un coche patrulla frente al Ayuntamiento.
Los manifestantes coreaban consignas como "parad la brutalidad policial". "Si no hay justicia, no puede haber paz", ha declarado a Efe Trap Maurice, de 19 años.
La Policía de San Luis ha llamado a la población a despejar las calles: "Esto ahora se considera una reunión ilegal. Aquellos que se nieguen a abandonar la zona serán arrestados", han advertido los agentes.
Al menos tres personas han sido arrestadas durante la noche, según Efe, y casi 90 personas han sido detenidas en las dos últimas noches.
Ante la posibilidad de que la situación se descontrolara por segundo día, el gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el envío de más efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad con el objetivo de garantizar la seguridad, de modo que 2.200 guardias se han desplegado en Ferguson.
Continúan las marchas pacíficas por todo el país
En otras ciudades continúan las marchas pacíficas, Washington DC, Nueva York, Los Ángeles, Atlanta, Boston, Filadelfia, Oakland y Seattle vivieron esta noche las mayores concentraciones, que tuvieron un tono pacífico salvo incidentes aislados y algunos arrestos.

Autoridades lamentan asesinato de joven dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE PANAMA.- El vicecónsul de República Dominicana en Panamá, Luis Vásquez, lamentó el asesinato de 49 puñaladas de la joven dominicana Elizabeth Vásquez, de 23 años, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 23 de noviembre en el sector de María Chiquita, de la provincia Colón.
Asimismo, Vásquez agradeció a las autoridades panameñas por las investigaciones en torno al crimen.
Vásquez catalogó el asesinato de "atroz" y aseguró que el trabajo de las autoridades "va bien encaminado" y que esperan que en las próximas horas se aclare la situación.
"Estamos satisfechos con las acciones de las autoridades...ya está casi resuelto", dijo.
Elizabeth, quien tenía un negocio de comida en el sector Nueva Providencia, tenía planes de viajar a República Dominicana en diciembre para reencontrarse son su familia y su hijo de dos años.

20 dominicanos en más buscados de FBI

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Veinte dominicanos figuran en la lista de los fugitivos internacionales más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
La mayoría están implicados en narcotráfico y otros son buscados por delitos que abarcan asesinatos, posesión ilegal de armas, estafas al gobierno norteamericano, atracos, violación sexual, conspiración y robo de identidad.
En la lista figuran Amparo Altagracia Montás y su hijo Eddy Vázquez, ambos acusados de operar un prostíbulo, en el que forzaban a mujeres inmigrantes ilegales de México y Centroamérica a ejercer la prostitución.
Daniel Guzmán trabajaba en una farmacia del Alto Manhattan, desde cuyo negocio traficaba medicamentos recetados ilegalmente, algunos de los cuales son usados por narcotraficantes para mezclarlos con cocaína, heroína y otras drogas.
Juan Boria es perseguido en conexión a una banda de narcotráfico que operaba en Massachusetts.
Benigno Fernández, quien también se hace llamar David González y Benny Fernández, es buscado por ser parte de una banda de tráfico de cocaína en el distrito Este de Virginia.
Julio Leiba Mejía es buscado por el FBI acusado de narcotráfico en la zona metropolitana de Puerto Rico y fue visto por última vez en el poblado de Carolina en esa isla.
Eduardo Quiñones, es perseguido por los federales desde el distrito Este de Virginia, por narcotráfico. Usa los alias de Juan José Cruz Hernández, Amapola y José Batista.
 A Miguel Cuello Pérez se le busca por violaciones a la ley federal de drogas y su expediente se fichó en San Juan, Puerto Rico.
El FBI y la DEA dicen que es un fugitivo peligroso y armado, que es jefe de una organización de narcotraficantes involucrados en el contrabando de drogas.
Marcos Rodríguez fue acusado en el distrito Este de Missouri por fraude electrónico y conspiración.
José Edison es buscado por el mismo delito, su última dirección conocida fue en Santo Domingo.
En ese mismo expediente figuran Francisco Santana, visto la última vez en el ensanche Alma Rosa de Santo Domingo, Miguel Bonilla, quien fue ubicado la última vez en Managanagua  en la República Dominicana.
Por narcotráfico persiguen también a Luis González Berrios o José Pérez o Heriberto Cruz acusado de pertenecer a una banda de narcos que operaba en Carolina del Sur.
Janpher Daniel Báez o Fabián Vega es buscado en relación tráfico de cocaína en California y se desconoce su última dirección.
Encarnación González es perseguido por traficar cinco kilogramos de cocaína en el área metropolitana de San Juan, Puerto Rico.
José Paulino es prófugo por narcotráfico y conspiración en el distrito Este de Nueva York.
Otro de los dominicanos buscados, apodado "Papas", está acusado de tráfico de drogas, también en San Juan, Puerto Rico.
Elinson Reyes es buscado en el distrito Este de Missouri por fraude electrónico y conspiración. Santiago Guzmán es perseguido por ese mismo delito en el distrito Este de Missouri.
Samuel Bello es fugitivo por el delito de fraude y conspiración en el distrito Este de Missouri.
Varios de los dominicanos prófugos del FBI llevan más de 10 años huyendo y por algunos de ellos se ofrecen recompensas de miles de dólares.

Dice leña y carbón en frontera serio desafío

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- La alta demanda en el uso de leña y carbón  en zonas marginales de la República Dominicana y en Haití constituye el más serio desafío energético ambiental de la isla, advirtió el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
Opinó que el mayor incentivo que el sector público puede brindar a la inversión privada en la frontera es un suministro de energía eléctrica de calidad y a precios atractivos.
 “En la actualidad en toda la región fronteriza la demanda de energía no supera los 40 megavatios y esta herramienta,  puede ser un mecanismo más transparente y efectivo que el actual esquema de exención”, expuso.
Dijo que la comunidad internacional debe asumir la solución de problemas que tienen que ver con los balances energéticos y ambientales de la isla, clave para preservar la coexistencia de las dos naciones.
A su juicio la zona fronteriza cuenta con las mejores condiciones para ser un fuerte generador de grandes riquezas y lamentó que en los últimos decenios haya sido excluida de las políticas públicas.
“En la frontera se encuentra el mejor régimen eólico, el mejor régimen de irradiación solar y el mayor potencial de desarrollo de energía a partir de biomasa de agro energía”, dijo.
Castillo emitió sus consideraciones durante la apertura del Primer Foro Frontera de Energía y Minería, con el que dijo el Ministerio asume el compromiso de promover la frontera como un espacio formidable para incrementar la riqueza y la seguridad de la nación.

Habría lluvias en gran parte R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 26 de noviembre.- El panorama meteorológico se mantiene bajo condiciones favorables para la ocurrencia de precipitaciones en gran parte de la República Dominicana  hoy y mañana, informó la Oficina Nacional de Meteorologìa (ONAMET).
El organismo oficial indicó que un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico está generando un viento del Este que produce arrastre de núcleos nubosos cargados de humedad y seguirá ocasionando chubascos dispersos sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Azua, Barahona, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, San José de Ocoa, Peravia, La Romana y San Pedro de Macorís.
ONAMET  recomienda a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones navegar próximo a las costas y no aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales. 
Señaló, asimismo, que las temperaturas serán agradables durante esta noche, en especial sobre áreas de montañas.

TSE rechaza pedido anular convención del PRD del 20 julio

algomasquenoticias@gmail.com 
Santo Domingo.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazó hoy la solicitud incoada por el candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, de anulación de la convención del pasado 20 de julio, en la que se escogieron las actuales autoridades de la organización.
El organismo alegó que el demandante no agotó correctamente los procedimientos, “al obviar impugnar antes las comisiones locales organizadoras de la convención”.
Ordenó que la sentencia sea publicada y notificada a las partes involucradas.
Gómez Mazara demandó a la Comisión Organizadora de la convención y al PRD bajo los argumentos de que se cometió fraude contra su candidatura, además de que hubo presión contra sus seguidores y de que en muchos lugares del país no se ejerció el voto y que, sin embargo, figuraba como ganador su contrincante, Miguel Vargas.
"Yo soy una persona que tiene una extracción y un origen que siempre ha aprendido a sobreponerse a los obstáculos", expresó Guido Gómez tras conocer la decisión del TSE.
En este sentido, dijo que se reunirá con sus abogados y hará una ponderación de todo este proceso, y que el próximo lunes comunicará su decisión al respecto.
No obstante, aseguró que no se irá del PRD, "lo que representa Miguel Vargas es lo peor para la democracia dominicana".
"Yo pienso que con esta decisión no hay condiciones mínimas en la República Dominicana para ir a unas elecciones en el 2016", sostuvo.
Dijo que la posición de algunos jueces de que la ciudadanía no busca a los que juzgan "es una equivocación".
"Yo no tengo dudas de que hay una maniobra política producto de combinaciones de dirigentes políticos importantes, que prefieren tener un PRD en manos de gente sin elaboración conceptual (...), cerca de los negocios y muy lejos del compromiso democrático", manifestó el perredeísta.
PRD valora sentencia
Por su parte,  el PRD expresó esta tarde su satisfacción con esta sentencia del Tribunal Superior Electoral.
En una declaración suscrita por su director Legal, Salim Ibarra, dice: “Acogemos esta sentencia como siempre hacemos con las decisiones de los tribunales,  seguros de que ha de servir para fortalecer el proceso democrático y electoral en República Dominicana”.
Este fallo, puntualiza Ibarra,  ratifica lo que el PRD ha venido planteando en el sentido de que los demandantes no siguieron los procedimientos legales para lograr sus objetivos, ni presentaron las pruebas que avalaran sus fallidas pretensiones.
Adelantó que a las 11 del día de mañana, el presidente y candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas, tendrá un encuentro con la prensa en la casa nacional, en el que hará una valoración formal del partido frente a la sentencia y sus implicaciones.

Protestas en NYC por caso de Ferguson dejaron 10 arrestos

algomasquenoticias@gmail.com
Cientos de manifestantes bloquearon importantes vías de la Gran Manzana, pero en
Foto: Humberto Arellano
Nueva York  - El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) informó que 10personas fueron arrestadas durante las protestas anoche en varios puntos de la Gran Manzana, cuando miles se tomaron las calles por segunda noche consecutiva para protestar por la decisión de no enjuiciar a un oficial de Ferguson, Missouri, que baleó mortalmente a un adolecente afroamericano que estaba desarmado.
Los arrestos se produjeron en el sector de Times Square, y cuatro de las personas fueron acusadas de resistirse a la detención y seis por conducta desordenada.
Los manifestantes que se reunieron en Union Square se separaronen en varios gruposmientras gritaban ¡No justicia, no paz!”. Decenas marcharon hasta la calle 34 y cerraron el tráfico en esa importante arteria de la ciudad. La mayoría eran estudiantes y el grupo creció considerablemente mientras se unían espontáneos que estaban por las calles.
El reclamo general era que la decisión de Ferguson marca un patrón general de abusos de la Policía.
Otras manifestaciones simultáneas interrumpieron el tráfico por el FDR Drive y también hubo congregaciones en las entradas de los puentes Williamsburg y Manhattan e incluso los manifestantes llegaron hasta los túneles de Queens Midtown y el Lincoln e intentaron cerrar las entradas.
Fue precisamente en la entrada del Túnel Lincoln donde se presentaron los mayores choques entre uniformados y civiles que conllevó a demoras en el tráfico por más de media hora. Muchos residentes de New Jersey que trataban de llegar a sus casas quedaron atrapados en los buses de la NJ Transit o en sus propios vehículos. “Estaba nerviosa de que los desordenes terminaran en violencia y todos resultamos afectados”, dijo Gloria Parra, residente de Englewood, NJ.
En Brooklyn, decenas de manifestantes se tomaron las avenidas Flatbush y Dekalb. No se reportaron heridos y la Policía dijo que en general las protestas fueron pacíficas. ElComisionado de Policía Bill Bratton dijo que los oficiales le dieron a los manifestantes “espacio para que respiraran”.
“En cuanto ellos permanezcan sin violencia, y mientras no se involucren en actividades que causen miedo o creen vandalismo nosotros vamos a trabajar de tal manera que puedan hacer su demostración”, dijo.
Bratton indicó que también trabajara con los manifestantes para evitar problemas en el momento en que un gran jurado decida si va a enjuiciar al policía que sometió en una llave de estrangulamiento a Eric Garner.
En Newark, New Jersey, cientos de manifestantes también marcharon por las calles la noche del martes. Activistas de “Organización del pueblo para el progreso” lideraron la marcha que terminó en una congregación en el Monumento a Lincoln de esa ciudad. Las marchas se repitieron anoche en varias ciudades del país, al igual que ocurrió el lunes.

Pasajeros empujan su avión siberiano para poder despegar

algomasquenoticias@gmail.com
Sorpresivo y singular los hechos que pasaron en un aeropuerto ruso cuando un grupo de pasajeros tuvo que empujar el avión para que pudiera despegar
Sorpresivo y singular los hechos que pasaron en un aeropuerto ruso  cuando un grupo de pasajeros tuvo que empujar el avión para que pudiera despegar.
Los pasajeros de un avión Tú-134 tuvieron que empujar la aeronave para que pudiera despegar del aeropuerto de la ciudad rusa de Igarka, informó este miércoles la fiscalía de transporte del distrito federal de Siberia, que investiga el suceso.
El incidente, según declaró la fiscal Oxana Gorbunova a la agencia oficial RIA Nóvosti, se produjo el martes cuando un remolcador no pudo mover el avión de unas 47 toneladas del aparcamiento de la terminal aérea.
"Según datos preliminares, la temperatura ambiente había caído hasta los 52 grados bajo cero, lo que habría provocado la congelación del sistema de frenos del tren de aterrizaje", dijo Gorbunova.
Ante esa situación, agregó, los pasajeros decidieron empujar para ayudar al remolcador, lo que es "inadmisible, pues podría haber resultado dañado el fuselaje del avión".
La fiscalía siberiana abrió una investigación para establecer si los servicios del aeropuerto, la tripulación del Tu-134 y sus pasajeros incurrieron en un delito de violación de las normas de seguridad de vuelo.
En cualquier caso, después de la intervención de los pasajeros el avión pudo salir del aparcamiento y emprender el vuelo a Krasnoyark, su punto de destino, donde aterrizó sin novedad.
"Katekavia", la compañía aérea, a la que pertenece el aparato, se mostró disconforme con las conclusiones preliminares de la fiscalía sobre la causas del incidente.
"El avión estaba en perfectas condiciones técnicas y no pudo haber quedado congelado sobre la losa, ni tampoco pudo haberse congelado su sistema de frenos", dijo a la agencia Interfax el director del aérea técnica de "Katekavia", Vladímir Artiomenko.
Según el ejecutivo, los más probable es que el remolcador, posiblemente por no contar con cadenas en sus ruedas, no haya podido hacer su trabajo por el hielo que había en el pavimento o por inexperiencia de su conductor.

Mal clima deja, de momento, 200 vuelos cancelados en NYC

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York  -  Los pronósticos se están cumpliendo… los neoyorquinos que planearon viajar hoy por el feriado del Día de Acción de Gracias ya están  sufriendo los dolores de cabeza JFKLaGuardia y el deNewark en Nueva Jersey.
provocados por el mal clima. En las primeras horas de la mañana se confirmó que al menos 200 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos
Ante los contratiempos que la lluvia y la nieve están generando en las terminales aéreas, muchas compañías están permitiendo a los pasajeros cambiar sus vuelos sin tener que pagar cargos extras, principalmente en los destinos hacia y desde el noreste del país, con el fin de que logren montarse en vuelos más tempranos y más tardes.
Aerolíneas como JetBlue y Delta Shuttle indicaron que entre los servicios más afectados hasta el momento se encuentran las operaciones de vuelos “express” entre Boston y LaGuardia
La Autoridad de Puerto de Nueva York y Nueva Jersey recomienda a los pasajeros llamar directamente a sus aerolíneas antes de salir de sus casas, para verificar que si su vuelo es uno de los cancelados por la tormenta.
Además, las autoridades informaron que esta mañana en muchos carretes y autopistas como la Interestatal 95, principalmente en el tramo que va de Boston, pasando porNueva York, y hasta llegar a Washington DC, ya se está registrando gran congestión vehicular debido al mal tiempo.

Cientos de manifestantes vuelven a desafiar a la policía en Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com
Protesta por su inconformidad por el fallo del jurado que decidió no imputar al 
Ferguson.- Cientos de manifestantes volvieron a desafiar a la policía en la localidad de Ferguson,Misuri, en protesta por el fallo del jurado que decidió no imputar al policía blanco Darren Wilson por la muerte del joven negro Michael Brown.
Tras los disturbios del lunes, en los que hubo más de ochenta detenciones, la multitud se concentró este martes por la noche ante la Comisaría de Policía de Ferguson, cercada por vallas y barricadas de hormigón en la céntrica avenida de South Florissant.
La comisaría de la localidad, un suburbio de San Luis, Misuri, quedó rodeada por agentes antidisturbios y efectivos la Guardia Nacional, una fuerza de reserva militar que fue desplegada en columnas de Humvee, los todoterrenos del Ejército.
Para evitar los altercados, tiroteos, saqueos, destrozos e incendios del lunes al hacerse público el veredicto del jurado, más de 2,000 miembros de la Guardia Nacional y de otros cuerpos de seguridad se movilizaron en las calles de Ferguson, población de unos 20,000 habitantes, la mayoría de origen afroamericano.
- Caso Ferguson aviva reclamo contra violencia policial en NY
- Ferguson: ni justicia ni paz
- Obama sobre Ferguson: no hay excusas para actos violentos
Al menos tres personas fueron detenidas frente a la comisaría, ante la que los manifestantes corearon consignas como "No dispares" y portaron pancartas en las que se leían frases como "Para la brutalidad de la Policía".
"Si no hay justicia, no puede haber paz", comentó Trap Maurice, un lugareño de 19 años, en actitud abiertamente desafiante, mientras un helicóptero de las fuerzas de seguridad vigilaba desde el cielo los acontecimientos sobre el terreno.
"No conocí a Mike Brown, pero estoy seguro de que era un buen chico", dijo Adam, un residente de 25 años que agitaba una bandera estadounidense y, en un tono más conciliador, abogó por llevar a cabo "protestas pacíficas".
Actos vandálicos
Aunque no se produjeron actos vandálicos tan graves como los del lunes, una turba dañó y volcó un vehículo policial cerca del Ayuntamiento, incidente ante el que los agentes reaccionaron con el usos de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales lucían máscaras antigás.
Con el ruido de las sirenas policiales de fondo, los forcejeos, las carreras y las escaramuzas fueron la tónica dominante en la calle, donde muchos comercios aparecían tapiados con paneles de madera como medida de precaución contra posibles saqueos.
"Despejen la calle. Permanezcan en las aceras. Pueden manifestarse ahí de forma pacífica. Quien se quede en la calle puede ser objeto de detención", conminó la Policía por megafonía.
"Están intentando asustarnos", indicó un manifestante encapuchado y con el rostro parcialmente cubierto.
Fuera del centro de la localidad, varias carreteras estaban cortadas y acordonadas por vehículos de las fuerzas de seguridad, mientras bares, restaurantes y tiendas colgaba el cartel de "cerrado".
Michael Brown, de 18 años, falleció tiroteado por Wilson el pasado 9 de agosto, una muerte que provocó una ola de protestas y disturbios y reabrió el debate sobre la discriminación racial por parte de la Policía.
El agente Darren Wilson señaló este martes en una entrevista en la cadena ABC que lamenta el suceso, si bien tiene "la conciencia tranquila".
Wilson sostiene que Brown le agredió e intentó apoderarse de su arma, versión que contradice el relato de algunos testigos, entre ellos un amigo que acompañaba a la víctima.
Según esos testigos, el agente efectuó varios disparos contra el joven cuando éste iba desarmado y con los brazos en alto, gesto con el que activistas y manifestantes increpan ahora a la Policía.