Es una cifra estimada que no coincide con las proyecciones de las autoridades locales
Foto: Getty Images
Por: Marlene Peralta
Nueva York - Es sabido que el alivio migratorio anunciando por el presidente Barack Obama beneficiará a unos cinco millones de personas en todo el país, pero ¿cuántos en Nueva York? Por ahora, la cifra depende de a quién se pregunte.
Activistas proinmigrantes estiman que casi 200,000 residentes de la Gran Manzana y unos 50,000 más en todo el estado quedarían protegidos de la deportación. Las cifras de la Ciudad, sin embargo, son más modestas. La Oficina de Asuntos de Inmigración(MOIA) estima que el número de beneficiarios por la acción ejecutiva es de alrededor 120,000.
“Para asegurarnos que todos se beneficien estaremos coordinando ayuda no solo con organizaciones sin fines de lucro sino también con iglesias, bibliotecas, escuelas, y demás instituciones que inmigrantes frecuentan”, explicó Steven Choi, director ejecutivo de la organización New York Immigration Coalition (NYIC). “Tenemos mucho tiempo para prepararnos”.
Lee también:
Imparten talleres para informar a inmigrantes sobre alivio migratorio
Entre gritos de 'Sí se puede', Obama defiende su Acción Ejecutiva
Celebración agridulce en NYC por orden ejecutiva de Obama
Fiscalía de NY alerta sobre posibles fraudes migratorios
Por su parte la comisionada de MOIA Nisha Agarwal informó que la ciudad está coordinando cómo puede ayudar por medio de varias de sus agencias. “Por lo pronto estamos distribuyendo volantes sobre quién es elegible”, aseveró.
Los trámites de solicitudes para permisos de empleo no comenzarán hasta abril de 2015. Las solicitudes para la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, estarán disponible en 90 días desde el día en que se hizo el anuncio.
El ID Municipal
Los inmigrantes elegibles para el alivio migratorio podrán solicitar la licencia de conducir estatal, la identificación gubernamental más usada en el país.
Sin embargo, Choi apuntó que dos tercios de los 500,000 inmigrantes indocumentadosque residen en la ciudad no podrán hacerlo, ya que la orden federal sólo aplica para personas que tengan hijos ciudadanos o residentes legales. “Esas personas necesitarán del ID Municipal”, dijo. Ese documento que se otorgará sólo en la ciudad de Nueva Yorkestará disponible en enero del 2015.
La comisionada Agarwal añadió que, “ahora tendremos que llegarle a las personas que son elegibles para DACA e informarles de los beneficios que tiene el ID municipal, aun si cuenta con otro tipo de identificación”. La funcionaria mencionó que el carnet municipal será aceptado por la Policía, y además incluye una membrecía gratis por un año en instituciones culturales como museos y zoológicos de la ciudad.
El Dream Act
El plan del presidente Obama también extendió el número de beneficiarios del DACA, ya que se eliminó la restricción de edad máxima. El beneficio se extiende ahora a personas que hayan residido en el país desde el primero de enero de 2010 (antes era desde el 15 de julio de 2007), y haber nacido antes del 15 de julio de 1981.
“Por eso, ahora más que nunca empujaremos para que el Dream Act de Nueva York sea una realidad”, aseguró el activista Choi. Su organización estima que unos 100,000 estudiantes son elegibles para DACA en todo el estado. “Estos jóvenes aún con DACA, no califican para ayuda financiera”, resaltó.
Menores migrantes no acompañados
Otro grupo que no se beneficiará del alivio migratorio anunciado por Obama son los niños migrantes que llegaron al país sin compañía.
Según nuevas cifras federales unos 1,700 niños están actualmente residiendo en los cincos condados, la gran mayoría en Queens con 732, seguido por Brooklyn con 434 y El Bronx con 433. Esto supone unos 200 niños más que los anunciados en agosto. Sin embargo, la comisionada de Inmigración aseguró que “no ha habido un incremento. La cifra coincide con nuestras proyecciones”.
Choi, del NYIC, resaltó que las actualizaciones del Gobierno federal están atrasadas y que, de hecho, hubo un descenso de niños cruzando la frontera en los meses de verano. Además, apuntó que una gran parte han sido desplazados a Long Island.
La ciudad no pudo dar cifras sobre la cantidad de niños que actualmente asisten a escuelas públicas, citando que a los menores no se les requiere documentación migratoria en el proceso de inscripción.
La ciudad y los niños:
Según datos federales, hasta septiembre 30 de este año la ciudad recibió 1,700 niños migrantes no acompañados. Se repartieron así por los cinco condados:
Queens 732
Brooklyn 434
Bronx 433
Manhattan 63
Staten Island, menos de 50
No hay comentarios:
Publicar un comentario