Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 26 de enero de 2022

MÁS NOTICIAS POR TV:

Con los periodistas: Rafael La Cerda Chireno y Cesáreo Silvestre Peguero de lunes a viernes de 400 PM a 500 PM por xtremo channel canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv.  Programa Miércoles 26 enero 2022
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=883035309033582&id=222695178178439

Instituto Duartiano dice que el día de Duarte se mueve de fecha solo “para favorecer el ocio”

Por Abed-nego Paulino
Instituto Duartiano: el día de Duarte se traslada de fecha “para el ocio”
Instituto Duartiano: el día de Duarte se traslada de fecha “para el ocio”

Santo Domingo - El Instituto Duartiano conmemoró este miércoles el 209 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte y aprovechó la ocasión para exigir al Congreso Nacional se apruebe el proyecto de ley que declara inamovible el 26 de enero de cada año.

El presidente del órgano cívico, Wilson Gómez Ramírez, dijo con sarcasmo que la fecha del padre de la patria “es cualquier otra” menos el 26 de enero (día en que Duarte nació) y denunció que se suele cambiar el día feriado “solo para favorecer el ocio”.

“Toda vez que se traslada (el día) solo para favorecer el ocio, cuestión que genera confusión entre los dominicanos y extranjeros, pero principalmente entre los jóvenes y niños”, sostuvo Gómez Ramírez tras ofrecer un discurso en una misa que se llevó a cabo en la Catedral Primada de América en memoria del fundador de la patria.

"Llamamos desde este púlpito una vez más a los legisladores del país para que aprueben el viejo proyecto de ley que cursa en las gavetas de los hemiciclos y restauren la inamovilidad a un día de tanta significación histórica y de tanta gloria", sustentó.

La petición de Wilson Gómez Ramírez encontró el respaldo del sacerdote Nelson Rafael Clark, a cargo de la homilía en la eucaristía; así como de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo. Además de los mencionados, asistió al acto religioso el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez Sánchez.

En varias ocasiones el Instituto Duartiano ha exigido que no se cambie el día feriado

Imagen oficial de Juan Pablo Duarte, ¿cuál es y cómo se escogió?

Por Cristina Mendoza

Santo Domingo - Hoy la República dominicana celebra el 209 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, padre y fundador de la patria.

Conocemos ya su historia, hechos patrióticos y valores, pero muchos aún desconocen la imagen oficial del patricio. Tenemos un gran número de representaciones de la misma, alegorías que nos hacen recordarlo y que si bien no son una fotografía original, lo representan.

Sin embargo, conocer un poco más a fondo los detalles de su imagen y oficialización de la misma, nos viene muy bien.

La imagen de Juan Pablo Duarte se ha tomado de una foto realizada por el fotógrafo y artista plástico venezolano Próspero Rey, siendo esta la única fotografía existente del padre de la Patria.

Rey, captó al fundador de la República Dominicana durante los últimos años de su exilio en Venezuela.

Partiendo del hecho de que sólo existe una imagen real de Duarte, podría estimarse entonces que todas las obras ya sean retratos o esculturas, deberían basarse en esta imagen.

De hecho, la imagen oficial del patricio es un retrato inspirado en dicha fotografía y es autoría del pintor, escultor y fotógrafo artístico Abelardo Rodríguez Urdaneta, data del año 1980, oficializado por el Instituto Duartiano, ya que la Ley 127-01 les da esa facultad.

Aqui nos parece interesante hacer mención del artículo de la investigadora YLONKA NACIDIT, publicado en el diario Acento, titulado “Duarte es Abelardo”, en el que detalla que “para moldear el busto de Duarte (el de 1913), y otras alegorías del mismo, Abelardo se colocaba frente a un espejo, e iba moldeando algunos de sus rasgos (los de él), hasta llegar al retrato del Patricio.

Esto, porque según detalla la escritora, Abelardo es sumamente parecido al patricio.

La imagen oficial, no es la  que vemos en la mayoría de esculturas, pinturas o incluso murales escolares.

Esto no quiere decir que no sea Juan Pablo Duarte, simplemente son alegorías inspiradas en la imagen oficial

Aumentan los índices de muerte materna y neonatal en RD

Por Luis Silva
Representantes de la Sociedad de Medicina Perinatal.

La tasa de mortalidad materna y neonatal en República Dominicana aumentó en el 2021.
Según el presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, Francisco Thevenin, el porcentaje de mujeres fallecidas durante el estado de gestación subió un 23 por ciento, al pasar de 137 decesos en el 2020 a 169 el año pasado.

Asimismo, señaló que la muerte de niños recién nacidos incrementó un 32 por ciento, tras las autoridades sanitarias registrar 16 defunciones, cuatro más que las reportadas en el 2021.

En rueda de prensa, el galeno llamó al Gobierno a fortalecer la política que está implementado para mejorar los referidos indicadores sanitarios, porque en vez de disminuir sufrieron un aumento en el año que recién finalizó.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia, César López, destacó que la capacitación no solo de los médicos especialistas que están en los centros de atención, sino también de aquellos que se encuentran en formación contribuirá en la mejora de los valores.

Manifestó que la cesárea tiene un gran componente en la mortalidad materna e infantil, porque su práctica puede generar más complicaciones y comorbilidad de las que provoca un parto natural.

Los facultativos se expresaron en estos términos, al anunciar la celebración del décimo congreso mundial de Medicina Perinatal que se llevará a cabo en el país del primero al cinco de junio del 2022.

Thevenin informó que más 200 profesores e investigadores de universidades y entidades que prestan atención al cuidado de la madre y el neonato tendrán una intervención en la asamblea en la que se espera la participación de alrededor de 1,500 médicos.

Dijo que se abordarán temas como el embarazo gemelar, el uso de esteroides y estrategias para disminuir la mortalidad materna y neonatal.

¿Quiénes determinaron que Duarte fuera el Padre de la Patria?

Por Dalton Herrera
Juan Pablo Duarte, padre de la Patria.

A 209 años del natalicio de Juan Pablo Duarte, sigue siendo tema de debate entre algunos sectores del país las acciones, las ideas y los motivos que inmortalizaron al patricio como padre y fundador de la República Dominicana.

Mucho se ha hablado de Duarte, sobre todo de cómo se desprendió de su riqueza familiar; de como organizó a los independentistas y de su determinación contra los invasores haitianos que subyugaban la parte oriental de la Isla Hispaniola.

Lo que poco se ha tratado es de quién y cómo se dictaminó que él, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, fueran los Padres de la Patria.

Al respecto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, explicó que a finales del siglo XIX había una discusión histórica entre quién debería ser nombrado como Padre de la Patria.

De acuerdo a Uribe, ninguno de los sectores se ponía de acuerdo sobre si era Duarte el verdadero fundador de la República, o si por el contrario era Sánchez, quien había sido uno de los primeros mártires de la Guerra Restauradora (1861-1863).

“Para resolver esa situación política, ideológica y hasta personal; el dictador Ulises Heureaux, mejor conocido como Lilís, decidió establecer la tríada Duarte, Sánchez y Mella; como forma de zanjar la disputa que había en ese momento”, aseguró el presidente de Efemérides Patrias.

El origen de la oficialización

La historiadora y catedrática universitaria, Luisa Navarro, aseguró que a partir de 1862, los hermanos José Gabriel García y Manuel de Jesús García tenían una imprenta llamada “Los Hermanos García”, donde se promovían sus memorias sobre los acontecimientos del 27 de febrero de 1844.

La imprenta estaba ubicada en la calle 19 de Marzo y desde ahí se publicaban testimonios de los hechos que reivindicaban a Duarte como el líder indiscutible de la Independencia.

Sin embargo, un arduo debate se originó en la sociedad durante esa época debido a que tanto a Duarte, como a los otros dos patricios, no solo les resaltaban sus luces y virtudes, sino que también les criticaron sus acciones durante y después de la fundación de la República.

Por esta polémica, el arzobispo Fernando Arturo de Meriño, quien era presidente constitucional de la República, formó una Comisión en 1880 para que hiciera un levantamiento sobre los hechos históricos de la Trinitaria y rindiera un informe.

“A finales del siglo XIX el debate era agrio. Por un lado los intelectuales de la época ensalzaban a Duarte como Padre de la Patria; pero también otros sectores reivindicaban a Sánchez como el patricio, así como a Mella también”, señaló Navarro.
Agregó que: “El dictador Lilís, astuto al fin, decidió terminar con el debate en 1897 al nombrar a los tres como Padres de la Patria”.

Caravana por la Patria

El Instituto Duartiano hará el domingo 30 de este mes la “Caravana por la Patria”, un desfile automovilístico que iniciará a las 2 de la tarde desde la avenida Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó o avenida del Puerto, recorrerá importantes vías del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, la Plaza de la Bandera y culminará en el baluarte de la calle El Conde. El presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez, invitó a participar a la ciudadanía, a las entidades cívicas, patrióticas, sociales, culturales y agrupaciones políticas para expresar el fervor patrio en la actividad que será realizada en el marco del programa del 209 aniversario del nacimiento del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez, que contará con conferencias, coloquios, ofrendas florales, proyección de documentales, distribución de banderas, recorridos por comunidades del interior, encuentros con filiales, entre otras.

Ulises Heureaux.

Instituto Duartiano

El Instituto Duartiano dio a conocer su agenda para este miércoles 26 de enero donde se cumple el 209 aniversario de Juan Pablo Duarte.

A las 9:00 de la mañana se realizará una misa en memoria del patricio, la cual será oficiada por monseñor Francisco Ozoria Acosta, en la catedral metropolitana Santa María de la Encarnación, Primada de América, Ciudad Colonial. Mientras que a las 11:00 de la mañana, será depositada una ofrenda floral en el Altar de la Patria por parte del Instituto Duartiano, así como de otras organizaciones cívicas, escolares y militares.

Además, a las 7:30 de la noche se efectuará un concierto de merengues clásicos interpretados por la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de Música, en el Parque Duarte, Ciudad Colonial.

Gómez Ramírez indicó que adicional a estas actividades, el Instituto Duartianos tiene contemplado la colocación de esculturas del patricio en plazas públicas y en lugares del extranjero donde la comunidad dominicana tenga una notable presencia, así como en embajadas y consulados dominicanos acreditados en las diferentes naciones.

También se continuará con la impresión de nuevos volúmenes de la Colección Duartiana, posters de la versión oficial del escudo nacional, retratos de la tríada de padres de la patria, el juramento trinitario, la rendición de cuentas de Duarte, el retrato del líder independentista concebido por Abelardo Rodríguez Urdaneta, folletos sobre la simbología patriótica, el Ideario de Duarte, resumen de la vida del líder trinitario y la cronología de Duarte, entre otros importantes documentos.