Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de agosto de 2013

Los bomberos de Nueva York rescatan a dos limpiaventanas colgados en la torre Hearst

algomasquenoticias@gmail.com

Los dos trabajadores estaban a 182 metros de altura limpiando las ventanas de un rascacielos de Nueva Yorkcuando el andamio en el que se sujetaban se rompió. Los bomberos trataron de rescatarles desde la azotea, pero al no conseguirlo optaron por desmontar las ventanas de esa planta y acceder desde ahí a ellos.

Dos limpiaventanas fueron rescatados por los bomberos de Nueva York (EEUU) tras quedar colgados al romperse el andamio en el que trabajaban en lo alto de la Torre Hearst, de 182 metros de altura, en una espectacular operación de rescate en pleno centro de Manhattan.
Los dos trabajadores quedaron colgados poco después de las 14.30 hora local (18.30 GMT) en la fachada del poliédrico edificio diseñado por Norman Foster a la altura de la planta 45, la penúltima de este rascacielos de Manhattan de 182 metros de altura, sede de la empresa de comunicaciones Hearst Corporation.
El rescate se llevó a cabo desde la azotea del edificio, en cuya cornisa los bomberos lucharon por sacar a los limpiaventanas del andamio, mientras la esquina de la calle 57 con la Octava Avenida, donde se sitúa la Torre Hearst, fue cortada por la policía para facilitar la operación.
Parte del equipo de rescate desmontó las ventanas de la planta 44 como alternativa para acceder a los trabajadores atrapados y fue así como, finalmente, fueron rescatados. El andamio en el que los limpiaventanas estaban trabajando en el momento del accidente, en el que venció la plataforma del mismo, es un modelo especialmente diseñado para permitir el desplazamiento por la complicada fachada del edificio.
La Torre Hearst, inaugurada en mayo de 2006, fue el primer rascacielos que se construyó en Nueva York después de la destrucción de las Torres Gemelas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El fundador de Ben & Jerry's regala dinero en Nueva York para denunciar la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com



Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", el cofundador de la famosa empresa de helados aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los transeúntes.

EFE  |  Nueva York (Estados Unidos)  | Actualizado el 26/06/2013 a las 20:06 horas


El cofundador de la famosa empresa de helados Ben & Jerry's, Ben Cohen, se instaló durante dos horas en una plaza de Nueva York para regalar a los transeúntes cientos de billetes de dólar en los que imprimió mensajes contra la corrupción.
"En Estados Unidos no tenemos buenas regulaciones medioambientales o políticas energéticas y todo es porque las grandes corporaciones están pagando a los políticos para que no se aprueben leyes que mejoren la situación", dijo el empresario y activista.
Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", Cohen aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo de aspecto circense con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los viandantes.
La máquina, en la que se puede ver una gran careta de un hombre al que de manera intermitente le sale un fajo de billetes por la boca, va imprimiendo en los billetes de dólar lemas como "No utilizarse para sobornar a políticos" o "Imprime tu dinero para sacarlo de los políticos".
El singular automóvil atrajo a decenas de neoyorquinos que, además de recibir los dólares que imprimía Cohen con el mecanismo, también entregaban sus propios billetes para que quedasen estampados, aunque no sin una gran dosis de incredulidad ante esta protesta tan poco común.
"A cualquier persona que le llegue este dólar verá el mensaje y se dirá a sí mismo que no pertenece a los políticos. Los políticos deberían ser lo que son y no lo que la gente que les da dinero quiere que sean", dijo el neoyorquino Patrick Malone sujetando uno de esos panfletos.
El empresario asegura que un 80 % de los estadounidenses, unos 120 congresistas, 15 estados y hasta el propio presidente Barack Obama han expresado su apoyo a enmendar la Constitución para clarificar que "el dinero no es libre expresión" y que "las corporaciones no son personas".
La campaña de este empresario lucha contra la controvertida decisión tomada en 2010 por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que permitió la creación de los llamados 'superPACs', organizaciones que pueden captar fondos ilimitados de personas y empresas para canalizarlas a objetivos políticos.
Para propagar su mensaje, Cohen está llevando su mecanismo de impresión de billetes a diferentes puntos del país y utiliza esta vía "porque cuando pones un billete en circulación, 875 personas lo ven a medida que va pasando de manos, así que de alguna forma es una petición en esteroides".
En su 'Amend-O-Matic StampMobile' y en su página web, Cohen también vende sellos de goma para que cada uno pueda grabar esos lemas anticorrupción en todos los billetes que quieran y afirma haber vendido ya más de 8.000.

Aterrizaje de emergencia de un helicóptero turístico en el río Hudson

algomasquenoticias@gmail.com

La aeronave se vio obligada a hacer un aterrizaje de emergencia al perder potencia cuando realizaba un viaje turístico para contemplar Nueva York. En el aparato viajaban dos adultos y dos niños de nacionalidad sueca. Todos se encuentran en perfecto estado.

Un helicóptero de turismo se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson en Nueva York.
A bordo viajaban cuatro personas, dos adultos y dos niños de nacionalidad sueca que, afortunadamente, fueron rescatadas ilesas, según ha informado la Administración Federal de Aviación. Asimismo, el piloto fue rescatado y se encuentra en perfecto estado.
El helicóptero Bell 26 amerizó en el río cerca de la calle 79 Oeste. La Guardia Costera se encargó de remolcarlo a tierra.
El piloto explicó, en declaraciones a la emisora local WCBS, que el aparato "perdió potencia" cuando realizaba un viaje turístico para contemplar Nueva York desde el cielo. Tras permanecer unos minutos a la deriva en las aguas del Hudson, la nave fue remolcada por un barco de rescate.

Hallan los restos de una maestra desaparecida hace 28 años ocultos en una pared de su casa

algomasquenoticias@gmail.com


La Policía ha hallado el cuerpo de JoAnn Nichols envuelto con una sábana y bolsas de plástico dentro de un contenedor en una pared falsa en su propia vivienda, en el municipio de Poughkeepsie, a 105 kilómetros de Nueva York.


Los restos de una maestra de Nueva York (Estados Unidos) que desapareció hace casi 28 años han sido hallados escondidos en una pared falsa del sótano en la casa donde vivía con su esposo, según la Policía. JoAnn Nichols tenía 55 años cuando su esposo James denunció su desaparición en 1985, según un informe policial. El cadáver fue identificado gracias a un registro dental.
Los restos fueron encontrados cuando un contratista comenzó a limpiar la casa de madera en Poughkeepsie, a 105 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York. La casa estaba llena de deshechos y basura. El esposo, James Nichols, ha declarado a los detectives que vio por última vez a su esposa cuando salió de su casa para ir a trabajar en IBM en diciembre de 1985.
Su cuerpo fue encontrado envuelto en una sábana y bolsas de plástico, atado con cuerda y colocado en posición fetal dentro de un contenedor de plástico en una pared falsa, según ha asegurado Kari Reiber, el examinador médico del condado. El lugar donde la encontraron estaba cerrado, lo que podría haber ayudado a ocultar la existencia del cuerpo.
"Puede que no haya habido ningún olor aunque haya estado oculta durante tanto tiempo", ha afirmado Reiber. La autopsia ha revelado que Nichols murió de un golpe contundente en la cabeza, por lo que los investigadores no descartan que se trate de un homicidio.

Acusan a una azafata de esconder ratas en su ropa interior durante un vuelo

algomasquenoticias@gmail.com

Según varios de sus compañeros, la azafata de American Airlines Louann Giambattista ocultó ratas en sus medias y sus bragas para subirlas en el avión donde prestaba servicio.

Una azafata norteamericana de American Airlines ha sido acusada de ocultar ratas en sus medias y sus bragas para subirlas en el avión donde prestaba servicio. Sin embargo, Louann Giambattista ha asegurado que las inculpaciones hechas por sus propios compañeros son "absurdas" y "claramente falsas", y que lo único que buscan es hacerle la vida imposible.
Uno de los testigos es un piloto que la ayudó a salir de una furgoneta en el aeropuerto durante una escala en febrero de 2012. El comandante ha afirmado que vio un bulto en el bolsillo de Giambattista y vio "lo que creía que era un animal vivo", según documentos presentados en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York (Estados Unidos).
Asimismo, un auxiliar de vuelo afirma que la acusada "alimentó a sus ratas como si fueran mascotas" durante el viaje, según el sumario del caso. Giambattista, una amante de los animales, se excusa diciendo que en realidad su compañero de trabajo la descubrió comiendo un panecillo a escondidas para evitar parecer poco profesional frente al pasaje.
Según recoge Daily Mail, cuando aterrizaron en Florida sus compañeros la delataron a las autoridades, por lo que fue necesaria la intervención un agente de Inmigraciónde Estados Unidos y de la Unidad de Control de Aduanas, que la interrogaron y registraron sus pertenencias durante una hora.
El abogado de la azafata, Stephen Morelli, ha declarado que "todo el mundo tiene mascotas, pero ella las tiene en casa, no en el trabajo". Aunque nunca se encontró el rastro de ningún roedor, Giambattista denuncia que ha permanecido en la 'lista negra' de los aeropuertos estadounidenses durante más de un año, por lo que los agentes federales la someten a detenciones y registros cada vez que pasa por la aduana.

    Una paciente dada por muerta despierta cuando los médicos le iban a extraer los órganos

    algomasquenoticias@gmail.com


    Los médicos del Hospital St. Joseph de Siracusa (Estados Unidos) comunicaron a los familiares de Colleen Burns que la paciente no presentaba signos vitales tras ser ingresada por sobredosis, por lo que sus allegados acordaron desconectarla y donar sus órganos. Sin embargo, un informe desvela que la mujer llegó a respirar, y su lengua y labios se movieron antes de la intervención.

    Los médicos del Hospital St. Joseph de Siracusa (Estados Unidos) estaban a punto de extraer los órganos de una mujer que habían dado erróneamente por muerta para destinarlos al trasplante cuando, de repente, la paciente abrió los ojos. Los doctores habían comunicado a su familia que la afectada, Colleen Burns, no presentaba signos vitales, por lo que sus allegados acordaron desconectarla y donar sus órganos.
    Burns llegó a urgencias por una sobredosis de medicamentos y, durante su internamiento, el Departamento de Salud ha constatado que no se le realizaron las pruebas suficientes, no se le efectuaron escáneres cerebrales y, además, los médicos ignoraron las observaciones de una enfermera que indicaba que la mujer no estaba muerta y que, incluso, presentaba una mejoría. En realidad, la ingesta excesiva de fármacos le había provocado un coma profundo, y el personal del hospital interpretó los síntomas como si de un daño cerebral irreversible se tratase.
    Como recoge The Telegraph, el día antes de que casi le retiraran los órganos, una enfermera le realizó una prueba de reflejos, cuya reacción no era la propia de una persona fallecida. Además, fuera del quirófano, Burns llegó a mostrar signos de respiración, y sus labios y la lengua se movieron.
    El Departamento de Salud considera que la atención recibida por Burns es inaceptable y una agencia federal ha criticado al hospital por no comprobar adecuadamente la muerte. Por esta negligencia, el St. Joseph ha sido multado por la Secretaría de Salud estatal con22.000 dólares de sanción (17.200 euros), lo que supone la mayor multa impuesta a un centro hospitalario de Nueva York desde 2002.
    La paciente Burns, de 41 años, se recuperó de su sobredosis de varios fármacos y fue dada de alta del hospital dos semanas después del incidente. Sin embargo, 16 meses después la mujer se suicidó, según ha declarado su madre, Lucille Kuss. "Estaba tan deprimida que nunca hablaba de lo sucedido", ha expresado Kuss.
    "Este tipo de cosas suceden", ha dicho Lisa McGiffert, directora de Consumers Union Safe Patient Project, aunque añade que lo sucedido "es muy preocupante". McGiffert ha afirmado que no hay manera de saber con qué frecuencia suceden hechos parecidos a éste, ya que en Estados Unidos no hay un sistema para recopilar información de los hospitales acerca de los errores médicos.
    Después de lo ocurrido, el Hospital St. Joseph ha recibido la orden de contratar a un neurólogo para que enseñe al personal cómo diagnosticar con precisión la muerte cerebral. "El objetivo del hospital es proporcionar la mejor atención a cada paciente.Hemos aprendido de esta experiencia", ha asegurado Kerri Howell, portavoz del hospital.

    Una juez acusa a Apple de conspirar para elevar el precio de los libros electrónicos

    algomasquenoticias@gmail.com

    Una jueza federal estadounidense ha determinado que Apple conspiró con cinco importantes firmas editoriales para elevar los precios minoristas de los libros electrónicos, en un contundente rechazo a la estrategia de la empresa para vender esos productos en Internet.r

    Una juez federal de Nueva York falló hoy que Apple conspiró con varias editoriales para subir los precios de los libros electrónicos, en violación de las leyes antimonopolio, y el gigante tecnológico anunció que apelará esa resolución. La decisión de la magistrada Denise Cote supone una victoria para Amazon, que arrasaba en el mercado con sus ciberlibros a 9,99 dólares (7,7 euros) y que vio cómo el precio de algunos libros electrónicos llegó a subir a 14,99 dólares (11,7 euros).
    "Las editoriales conspiraron unas con otras para eliminar la competencia de precios entre minoristas y subir los precios de los libros electrónicos, y Apple desempeñó un papel central para facilitar y ejecutar esa conspiración", resolvió hoy la juez en su fallo. Inmediatamente después, el gigante tecnológico anunció que apelará la decisión de la magistrada. "Apple no conspiró para subir el precio de los ciberlibros, y vamos a seguir luchando contra estas acusaciones falsas", informó la compañía de la manzana mordida en un comunicado.
    La demanda, presentada en 2012 por el Departamento de Justicia de EE.UU., acusó a Apple y a varias editoriales de provocar con su supuesta conspiración que los consumidores pagasen "decenas de millones de dólares más" por sus libros electrónicos. El juicio se celebró solo contra el gigante de Cupertino, ya que las cinco editoriales implicadas, Penguin, MacMillan, Simon & Schuster, Hachette y HarperCollins, llegaron a acuerdos con la Justicia para evitar la condena.
    Las editoriales empezaron a decidir el precio de los libros electrónicos y supuestamente se confabularon para subir el importe, con lo que impidieron que Amazon pudiera seguir vendiendo sus 'gangas' a 9,99 dólares, según el Departamento de Justicia. La tienda por Internet puso en marcha esa táctica en 2007 para atraer consumidores a su lector Kindle y gracias a ella se convirtió en líder indiscutible del mercado, pero las editoriales temieron que provocase también una caída en los precios de las obras impresas.
    Según la querella, ante la salida al mercado del iPad en 2010 y su tienda de libros electrónicos iBookstore, las editoriales "se unieron con Apple, que compartía el mismo objetivo de limitar la competencia en la comercialización de libros electrónicos". El pacto surtió el efecto deseado ya que los éxitos de ventas pasaron de venderse en su edición digital a 9,99 dólares a entre 12,99 (10,1 euros) y 16,99 dólares (13,2 euros), lo que provocó que la cuota de mercado de Amazon bajase notablemente, según la demanda.

    Lo que los parisinos piensan realmente de los turistas extranjeros

    algomasquenoticias@gmail.com

    El gobierno francés lanzó una guía en la que explica cómo son algunos de los viajeros que vistan la capital con el fin de que se mejore el trato hacia los visitantes
    París es una de las ciudades más visitadas del planeta. Sin embargo, quienes brindan servicios a los turistas, como los trabajadores de hoteles o los propios taxistas, no tienen fama de ser precisamente amables. Con el fin de que mejoren su trato hacia los visitantes, la Cámara de Comercio e Industria y el Consejo Regional de Turismo de París han lanzado una página web en la que brindan información sobre cómo son los viajeros más frecuentes que visitan la ciudad.
    En Do you speak touriste?, como lleva de nombre el portal, se precisa, por ejemplo, que los españoles buscan “la visión romántica de París, su arquitectura y los pequeños detalles”. Asimismo, estos suelen viajar en familia o en pareja y esperan ser atendidos con atención y simpatía, además aprecian que se le trate de forma personalizada y de manera familiar.
    Según la guía, los brasileños, por su parte, buscan vivir una “experiencia poética”, además están repletos de sueños y entusiasmo y desean conocer “la parte oculta” de la ciudad.
    Además, el portal indica que los turistas británicos son más bromistas, les gusta cenar pronto, entorno a las 6 de la tarde, y prefieren que los llamen por sus nombres.
    Según indicó el director del Consejo Regional de Turismo de París, Jean Pierre Blat, la guía busca evitar que los visitantes extranjeros sean ofendidos por error. Asimismo insistió en la importancia de que los turistas sean atendidos de forma personalizada, dependiendo de su nacionalidad y recalcó que el que la capital francesa no se merece ser vista como una ciudad antipática para con los visitantes.

    Los 5 errores más comunes que cometen los viajeros y cómo evitarlos

    algomasquenoticias@gmail.com

    Aquí algunas claves que te permitirán evitar complicaciones durante tus travesías y sacarle el máximo provecho a la experiencia
    No permitas que un simple error de cálculo o la desinformación arruinen las vacaciones de tus sueños. El portal de la cadena de noticias NBC Newselaboró una lista de los errores más comunes que cometen los viajeros y nos cuenta cómo evitar caer en ellos. Toma nota.
    1. MUY POCO TIEMPO ENTRE LOS VUELOS
    Bajar del avión, tomar una conexión y por fin llegar a tu lugar de destino. Suena fácil. Sin embargo, en la práctica muchos pueden llegar a perder un vuelo si es que el tiempo entre la llegada y la salida de las conexiones no es el suficiente. El vuelo podría demorarse o, lo que es aún más frecuente, las largas colas tras descender del avión podrían capturarte. Además, muchos aeropuertos son tan grandes que para ir de una puerta de embarque a otra tendrás que tomar buses y metros, además de caminar un largo trecho, lo que te tomará varios minutos. Por ello asegúrate de tener al menos una hora y media para tomar el siguiente avión.
    2. NO TENER EL PASAPORTE AL DÍA
    Muchos se ven imposibilitados de viajar por no tener este documento en regla. Verifica que tu pasaporte no haya vencido. Recuerda que si este expira solo un mes después de tu viaje es muy probable que no te permitan salir del país. Asimismo revisa bien si requieres una visa para visitar el país al que te diriges. Finalmente, si vas con menores de edadrecuerda que si ambos padres no viajarán el que no vaya ha de firmar un permiso de salida en la notaria.
    3. SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE TU HOTEL
    Es verdad, los hoteles ubicados en el centro de la ciudad son normalmente más caros. Sin embargo, el optar por un hospedaje en los suburbios a la larga podría hacer que termines gastando más dinero en transporte y que pierdas tiempo, explica NBC News. Para escoger el lugar correcto también necesitas informarte. Haz una pequeña investigación de en qué zonas se ubican la mayor parte de lugares de interés en la ciudad que visitarás.
    4. ESCOGER PASAJES QUE TE DERIVEN A AEROPUERTOS LEJANOS
    Fíjate bien dónde aterrizará el vuelo que planeas tomar. Por ejemplo, muchas líneas de bajo coste trabajan con aeropuertos que no son los principales y podrían estar ubicados más lejos. Esto podría traducirse en un mayor costo para transportarte.
    5. QUERER HACER DEMASIADO EN UN SOLO VIAJE
    ¿Viajarás a una inmensa ciudad como París, Roma o Nueva York y planeas conocerlo todo en solo tres días o menos? Relájate. NBC recomienda no exagerar y tener en cuenta que el pasear o relajarse tomando un café en un pintoresco restaurante puede ser mucho más placentero que andar corriendo por la ciudad frenéticamente. Además, sé honesto contigo mismo. No tienes que visitar todo lo que se supone que haz de ver. Antes de viajar piensa realmente cuáles son tus intereses y haz un itinerario propio, teniendo en cuenta lo que realmente te gusta.

    Estas son las mejores aerolíneas del mundo en el 2013

    algomasquenoticias@gmail.com


    Emirates Airlines fue elegida la mejor línea aérea del mundo en el 2013 según los Skytrax World Airlines Awards, considerados los ‘Óscar’ de la aviación.
    La compañía con sede en Dubái -que opera vuelos en 77 países- desplazó del primer lugar a Qatar Airways, que en el 2012 obtuvo este galardón y que este año debió conformarse con la segunda posición.
    El ránking se realizó en base a encuestas hechas a 18,2 millones de personas de 160 países alrededor del mundo para conocer el grado de satisfacción con la línea aérea tanto en tierra como en el aire, explica la página web de CNN.
    Los cuestionarios se llevaron a cabo a lo largo de diez meses a pasajeros de los distintos tipos de cabina (primera clase, económica, etc.) e incluyeron preguntas relacionadas al embarque, confort de los asientos, limpieza, comida, bebida, personal de servicio y entretenimiento a bordo, entre otras categorías.
    LAS DIEZ MEJORES AEROLÍNEAS PARA EL 2013
    1. Emirates (Emiratos Árabes Unidos)
    2. Qatar Airways (Qatar)
    3. Singapore Airlines (Singapuir)
    4. ANA All Nippon Airways (Japón)
    5. Asiana Airlines (Corea del Sur)
    6. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)
    7. Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)
    8. Garuda Indonesia (Indonesia)
    9. Turkish Airlines (Turquía)
    10. Qantas Airways (Australia)

    Estas son las 10 ciudades más caras para pasar una temporada

    algomasquenoticias@gmail.com

    ¿Te gustaría mudarte por algún tiempo al extranjero? Si tu presupuesto es limitado, estos destinos podrían estar fuera de tu alcance

    No está en Europa ni en Estados Unidos. Según la empresa de consultoria Mercer, la ciudad más cara para que los extranjeros vivan es Luanda, en Angola. (Flickr/ Erik Cleves Kristensen)
    Muchos buscan expandir sus horizontes y optan por pasar una temporada en el extranjero, ya sea por trabajo, estudios o simplemente por vivir la experiencia. Sin embargo, si es que el presupuesto para la aventura fuera de casa es limitado, probablemente estas ciudades deberían quedar fuera de la lista de posibilidades.
    La firma de consultoría Mercer realizó una encuesta anual en la que determinó cuáles eran las ciudades más caras para que los extranjeros vivan.
    Cabe mencionar que para realizar el estudio se tomaron en cuenta cuatro variables: los precios promedio de un departamento de lujo con dos dormitorios y sin amoblar, de un diario internacional, de una taza de café y de un litro de gas. Un total de 214 ciudades alrededor del mundo fueron analizadas.
    Estas son las 10 ciudades más caras del mundo para los extranjeros, según reporta el portal de noticias de CNN.
    1. LUANDA ANGOLA
    Renta mensual de un departamento: US$6500
    Diario Internacional: US$5,42
    Taza de café: US$3.88
    Gas (por litro): US$0.63
    2. MOSCÚ (RUSIA)
    Renta mensual de un departamento: US$4600
    Diario Internacional: US$9,95
    Taza de café: US$8,29
    Gas (por litro): US$1,04
    3. TOKIO (JAPÓN)
    Renta mensual de un departamento: US$4513
    Diario Internacional: US$5,37
    Taza de café: US$ 6,98
    Gas (por litro): US$1,74
    4. N’DJAMENA (CHAD)
    Renta mensual de un departamento: US$2245
    Diario Internacional: US$6,94
    Taza de café: US$3,06
    Gas (por litro): US$0.98
    5. CIUDAD DE SINGAPUR (SINGAPUR)
    Renta mensual de un departamento: US$3795
    Diario Internacional: US$ 3,63
    Taza de café: US$4,84
    Gas (por litro): US$1,76
    6. HONG KONG (CHINA)
    Renta mensual de un departamento: US$7092
    Diario Internacional: US$3,87
    Taza de café: US$5,67
    Gas (por litro): US$2,23
    7. GINEBRA (SUIZA)
    Renta mensual de un departamento: US$4350
    Diario Internacional: US$4,35
    Taza de café: US$6,52
    Gas (por litro): US$2,02
    8. ZURICH (SUIZA)
    Renta mensual de un departamento: US$3915
    Diario Internacional: US$4,35
    Taza de café: US$5,98
    Gas (por litro): US$2,02
    9. BERNA (SUIZA)
    Renta mensual de un departamento: US$2687
    Diario Internacional: US$4,35
    Taza de café: US$4,35
    Gas (por litro): US$2,02
    10. SIDNEY (AUSTRALIA)
    Renta mensual de un departamento: US$2551
    Diario Internacional: US$6,20
    Taza de café: US$5,16
    Gas (por litro): US$1,51

    Nueva York: lujosos hoteles ofrecen una noche gratis a sus huéspedes

    algomasquenoticias@gmail.com

    En la campaña de verano de la oficina de turismo y márketing de la ciudad participan ocho establecimientos. Visitantes primero deben reservar y pagar una suite por dos noches consecutivas

    Ocho lujosos hoteles de Nueva York ofrecerán durante el verano una noche de alojamiento gratuito a los huéspedes que hayan reservado y pagado dos noches consecutivas en dichos establecimientos.






    El programa “Suite Deal, Sweet Dreams” es promovido por NYC & Company, la oficina de turismo y márketing de la que es considerada la ciudad más cosmopolita del mundo y estará vigente entre el 1 de julio y el 2 de setiembre.
    “La ciudad de Nueva York alberga algunos de los alojamientos más lujosos del mundo, y estamos muy contentos de ofrecer a nuestros visitantes un increíble valor añadido este verano”, dijeron responsables de la oficina de turismo de la Gran Manzana, según declaraciones reproducidas por la agencia Europa Press.
    Si piensas viajar a Nueva York en el verano estadounidense mira aquí las actividades gratuitas que podrás disfrutar. Además, usa esta herramienta para ver cuál es el pase turístico que te conviene comprar para visitar las atracciones de la ciudad sin gastar más de la cuenta.