Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de octubre de 2013

omienza a funcionar dispositivo de posicionamiento en autobús en Manhattan -

algomasquenoticias@gmail.com

Los pasajeros de autobús público en Manhattan están más y mejor informados acerca de su servicio a partir de este lunes.
Esto porque el programa denominado MTA Bus Time entró en funcionamiento para 36 rutas de buses en Manhattan.
El sistema ya funciona a lo largo de Staten Island y El Bronx.
MTA Bus Time, se actualiza en tiempo real usando dispositivos de posicionamiento global o GPS, que fueron instalados en los autobuses.
La información está conectada al sitio en internet de la MTA.
De esta manera, pasajeros con teléfonos inteligentes pueden escanear el un código de barras que se ve en cada parada de bus.
Con ello, se abrirá un sitio de internet que le indicará al pasajero dónde se encuentra el autobús en ese preciso momento.
Para quienes no tienen teléfonos inteligentes o no saben usar los denominados códigos QR, hay otra forma.
Pueden enviar un mensaje de texto al 511123 con el código de la parada en la que se encuentran y recibirán un un mensaje con la información acerca de dónde esta el autobús.
Para más información sobre cómo usar el sistema Bus Time visite el sitio en internet Bustime.mta.info.
- See more at: http://www.ny1noticias.com/content/noticias/190078/comienza-a-funcionar-dispositivo-de-posicionamiento-en-autob%c3%bas-en-manhattan#sthash.qlbXXbMR.dpuf

Herencia Hispana: Primer comandante de Policía dominicano en Washington Heights -

algomasquenoticias@gmail.com

Un joven se convierte en el primer comandante dominicano de la comisaría número 33 en Washington Heights. Al celebrar el mes de la herencia hispana, Jonathan Inoa conversó con el Capitán Fausto Pichardo quien en un poco más de un año ha podido hacer muy buenas relaciones con la comunidad.
Al caminar por las calles del alto Manhattan junto al capitán Fausto Pichardo nos damos cuenta que es una cara muy conocida.
"Aparte de capitán ese es mi hermano. Si por siempre estamos conversando aquí en la zona. Yo soy el súper de aquí en el building y para mi es tremenda persona", dijo un hombre.
El capitán Pichardo es el comandante, el jefe de la comisaría 33 que cubre desde la calle 155 hasta la 179 en el alto Manhattan.
Pichardo tomó la posición en el verano del 2012, y desde entonces se comprometió con los residentes para mejorar la seguridad del área. Hasta el momento ha hecho muy buenas relaciones con sus residentes hasta el punto que le tienen mucha confianza y ayudan a luchar contra el crimen.
"Ellos vienen cuando me ven y me paran y me dicen calladito 'oh, esto es lo que está pasando, escuchamos que esta es la persona' que creo que en el pasado quizás, si no hubiésemos tenido esa relación, se le habría sido un poco mas difícil", dijo el capitán Fausto Pichardo, comandante de la comisaría 33.
Pichardo, de 36 años también está haciendo historia, él nació en la República Dominicana y se crió en el bajo Manhattan para convertirse en el primer comandante dominicano en la comisaría 33, que aunque está ubicada en un área mayormente hispano, nunca había tenido un jefe de policía latino. Esto enorgullece a los dominicanos del área.
"Realmente es un honor para nosotros el capitán Fausto B. Pichardo aquí en nuestra comunidad que es de nuestra tierra, de Santo Domingo, de Santiago", dijo un hombre.
Aunque el crimen ha bajado en toda la ciudad, aquí en Washington Heights se ha hecho un gran trabajo. En todo el año 2012 sólo hubo dos homicidios y en lo que va del año sólo ha habido un solo asesinato.
"Comparado con el tiempo de antes no se puede ni describir el progreso que como departamento de policía hemos hecho", dijo Pichardo.
Pichardo tiene las puertas abiertas para todos los residentes de su comunidad.
"Quiero que ellos entiendan que nosotros estamos aquí para servirle, para ayudarle a ellos. Y en todo lo que podemos hacer. Yo le digo a las personas, si ustedes tienen cualquier problema con los policías míos del precinto, díganme a mí, búsquenme a mí, me ven en las calles, párenme a mí", dijo Pichardo.
Y los neoyorquinos del alto Manhattan aprueban su trabajo.
"Todo el ambiente ha cambiado. Aquí usted camina libremente, no tiene miedo que le arrebaten un celular, no hay armas, hay pocas drogas en las calles", dijo un hombre.
"Nosotros nos sentimos bien porque él está haciendo un trabajo excelente. Yo veo que la situación ha cambiado mucho por el área. Se siente uno mejor, con más confianza", dijo otro.
Pichardo tiene cerca de 15 años de carrera en el departamento de policía, 13 años los pasó en las comisarías 25 y 28 en Harlem.

Bajan 13 mil libras de concreto de grúa averiada en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York -  Cerca de 13,000 libras de concreto, que desde las 7:00 de esta mañana quedaron suspendidas a 40 pisos de altura cuando se averió la grúa que las subía a una construcción en la calle 57 Oeste, en Manhattan, lograron ser colocadas en tierra firme.

Aunque tomó largas horas, entre lluvia y viento, cerca de las 3:30 de esta tarde las autoridades completaron el descenso del cubo de concreto, que mantenía a muchos en suspenso ante el aviso de tornados para la Ciudad de Nueva York.
La emergencia fue reportada en el mismo lugar donde a finales de octubre del año pasado se declaró otra crisis con una grúa a la cual se le rompió “el brazo” en plena supertormenta Sandy.
La grúa del incidente registrado hoy le pertenece a la empresa New York Crane and Equipment Corp., la cual no respondió a las peticiones de entrevista de la agencia noticiosa AP.




NYC le declara la guerra al virus de la hepatitis C

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York - El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York anunció hoy un plan para reducir las infecciones y muertes por el virus de la hepatitis C (VHC).
Según un reporte divulgado hoy por las autoridades de salud metropolitanas, se estima que aproximadamente 146,500 neoyorquinos están infectados con el VHC, que se transmite por lo general cuando la sangre contaminada de una persona entra en el torrente sanguíneo de otra.

"Muchos de los infectados -indica el informe- viven en barrios con altos niveles de pobreza y desempleo, incluyendo el sur de El Bronx y el Este y Centro de Harlem", ambos con gran población latina.
El reporte del Departamento de Salud, “Hepatitis C en la Ciudad de Nueva York: Estado de la Epidemia y del Plan de Acción”, reconoce que sólo el 40% de los neoyorquinos con el VHC han sido evaluados por un médico para un posible tratamiento. Por ello, piden nuevos esfuerzos para ampliar las pruebas de VHC y garantizar que todas las personas con la infección reciban tratamiento.
“Este es un momento muy esperanzador para las personas que viven con hepatitis C”, señaló hoy el comisionado de Salud, el doctor Thomas Farley. “Después de muchos años en los que la infección era muy difícil de tratar, ahora la hepatitis C puede ser curada. También esperamos que los medicamentos que son más eficaces y fáciles de usar, estén disponibles en unos pocos meses”.
La mayoría de las personas que viven con el VHC tienen pocos síntomas de la enfermedad, y los mismos pueden aparecer hasta 10 o 30 años después de la infección inicial, cuando se pueden desarrollar complicaciones que amenazan la vida. Las personas con el VHC están en riesgo de desarrollar cirrosis, cáncer de hígado y otros tipos de daños en ese órgano.
Decenas de miles de residentes de la Ciudad de Nueva York -infectados entre los años 1970 y 1980- han descubierto que sufren de una enfermedad hepática avanzada sin saber que tenían el VHC.
"Por desgracia, casi la mitad de las personas que viven con la infección por el VHC no saben que lo están”, añadió Farley.

7 acciones contra el VHC

El plan de acción del Departamento de Salud de NYC identifica siete objetivos para hacer frente a la epidemia del VHC:
1 . Mejorar la concientización pública sobre el VHC .
2 . Mejorar la concientización de los profesionales de la salud en relación con la detección, el diagnóstico y la remisión de la infección por VHC, así como la capacitación de los proveedores clínicos para tratar el VHC.
3 . Mejorar la atención de las personas con infección por el VHC en curso, identificar y promover modelos exitosos de atención y desarrollo de la capacidad clínica para tratar el VHC.
4 . Promover las pruebas del VHC en la población.
5 . Mejorar las actividades de vigilancia del VHC para fortalecer la capacidad del Departamento de Salud para utilizar los datos en sus políticas y prácticas basadas en la evidencia.
6 . Promover la prevención primaria.
7 . Colaborar con otras organizaciones para desarrollar, promover e impulsar políticas que apoyen los objetivos de esta estrategia.

Sobre la enfermedad

La hepatitis C (VHC) es una enfermedad del hígado que resulta de la infección con el virus de VHC . Puede variar en severidad, de una enfermedad leve que dura unas pocas semanas a una enfermedad grave, que afecta toda la vida.
El VHC se transmite generalmente cuando la sangre de una persona infectada con el virus se introduce en el cuerpo de alguien que no está infectado. Hoy día, la mayoría de las personas se infectan con el VHC por compartir agujas u otro equipo para inyectarse drogas.  La infección por VHC puede ser “aguda” o “crónica”.
Para la mayoría de las personas, pero no todas, la infección aguda conduce a una infección crónica que puede dañar el hígado e interferir con sus funciones importantes. Esto puede llevar a enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado. No existe una vacuna para el VHC.
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar comportamientos riesgosos como el uso de drogas inyectables.

Niño de Minnesota demostró fallos en seguridad aérea

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York  - El que el menor de 9 años que logró colarse en un avión en Minnesota para llegar a La Vegas es muy inteligente no es algo que está en duda. Lo que sí deja mucho que pensar, y temer, es como una vez más son violadas las normas de seguridad en un aeropuerto en EEUU.
El caso del menor que el jueves logró pasar por un punto de control en el Aeropuerto Internacional Minneapolis-St. Paul sin ser detectado no es el primero. Ya en el pasado se han registrado incidentes similares, los cuales han desatado las alarmas, principalmente porque no se explica cómo a pesar de todas las medidas implementadas en las terminales aéreas, que han invertido cientos de millones de dólares en nuevas tecnologías, todavía hay personas que logran pasas frente a las narices de las autoridades sin ser advertidas.
El pasado 13 de marzo un hombre que era sospechoso de violación, logró ingresar a una de las máquinas detectoras de metales en el Aeropuerto JFK de Nueva York, una pistola de descarga eléctrica sin que fuera detectada por los equipos de seguridad. Este incidente ocurrió apenas a unas semanas de que un agente encubierto, a propósito, pasara por la seguridad del aeropuerto de Newark con una bomba falsa, sin que tampoco fuera descubierto.
También en el 2011 un pasajero abordó un avión de Virgin America  en Nueva York, y no fue sino hasta dos hora más tarde cuando el vuelo iba en su ruta a Los Angeles, que una aeromoza descubrió, después de que otro pasajero se quejare de su mal olor, de que el hombre viajaba con el boleto de otra persona y en un vuelo equivocado.
Cada vez que la opinión pública conoce de uno de estos casos de fallas, vuelve a la memoria la tragedia del 9-11 que comenzó precisamente con el secuestro de aviones. Ese fue el punto de partida para que Estados Unidos cayera en la paranoia colectiva sobre la necesidad de mejorar los sistemas de seguridad en los aeropuertos.
El caso del menor de Minneapolis es inexplicable y vuelve a traer un sinfín de preguntas sobre cómo es posible que un niño de tan solo 9 años haya logrado subirse a un avión sin ni siquiera mostrar su boleto, y sin ser detenido en los puntos de chequeo de las autoridades del TSA o los empleados de Delta.

Galón de leche podría subir a $8 debido al cierre de gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York – Uno de los grandes temores del ciudadano común, que no es empleado federal, es cómo el cierre de gobierno lo afectará directamente y el impacto negativo que pueda tener en su bolsillo. Y esta preocupación está muy bien fundamentada, si se toma en cuenta que la crisis política en Washington puede tener efectos secundarios, como el que el precio de la leche se duplique en los próximos meses.
Cuando el lunes de la semana pasada se venció el plazo para aprobar un presupuesto nacional y evitar el cierre de gobierno, también se frenó la posibilidad de renovar la ley agrícola que otorga subsidios a los granjeros y que les permite mantener los precios de la leche estable.

Esto significa, según advirtió una asociación de granjeros de Texas, que el precio de la leche se podría duplicar en los próximos meses y alcanzar hasta $8 por galón, algo que tendría un dramático impacto en el presupuesto de millones de familias de bajos recursos, muchas de ellas hispanas.

Productores de leche de varios estados de la nación, principalmente los pequeños granjeros, han enviado cartas al Congreso alertando que sentirán los efectos negativos del cierre del gobierno, debido a que sin la nueva ley agrícola los costos de producción se regirían por una ley de compensación a lecheros que fue firmada en 1949, lo que implicaría que los precios del producto se dispararían.
Y aunque el alza en el precio de la leche no se reflejaría sino hasta principios de enero, según el Departamento de Agricultura, ya la simple posibilidad de que esto ocurra está generando preocupación entre los consumidores.

Primera semana del cierre de gobierno costó $2,100 millones

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York – Este lunes entramos en la segunda semana del cierre de gobierno y sin que se vea una solución a la vista, debido a que las dos partes enfrentadas y que tienen el poder de terminar la crisis, los republicanos en la Cámara de Representantes y la Casa Blanca, no quieren ceder ni un milímetro en sus posturas para permitir lograr un acuerdo.
Y mientras el cierre se prolongue, los efectos negativos en la economía estadounidenses serán cada vez más profundos. Aunque los expertos insisten en que es muy temprano para conocer con exactitud el costo de la crisis, la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca indicó que el monto de la primera semana rondaría los $2,100 millones.
La estimación está basada en el costo que tuvo el último cierre de gobierno hace 17 años y que duró 21 días, cuando se calculó que por cada semana se perdieron $1,400 millones, lo que si se equipara a la economía actual estaríamos hablando de unos $2,100 millones.
Para este lunes se espera que los congresistas vuelvan a discutir un nuevo proyecto de presupuesto, pero desde ya está destinado al fracaso debido a que otra vez contemplará medidas que buscan bloquear la aplicación de la reforma de salud, algo a lo que se ha opuesto rotundamente el presidente Barack Obama.

Vuelven al trabajo

Pero mientras no se alcanza un acuerdo en el Congreso, este lunes está previsto que unos 350,000 funcionarios federales, la mayoría pertenecientes al Departamento de Defensa y principalmente del Pentágono, se reincorporen a sus labores, gracias a una ley aprobada por los legisladores el sábado.
La Cámara de Representantes, con 407 votos a favor y ninguno en contra, aprobó la medida para permitir el retorno de estos funcionarios, además de que también decretó que todos los 800,000 empleados públicos que están actualmente suspendidos puedan cobrar el retroactivo de sus salarios por los días que no han trabajado.
Por su parte el Senado dedicó el sábado a cinco horas de oratoria, principalmente de demócratas, instando a los republicanos en la Cámara Baja a que restablezcan el funcionamiento entero del Gobierno federal, y luego cerró la sesión sin votación alguna.
Ni los representantes ni los senadores tuvieron sesiones el domingo.

El Diario obtiene 10 premios José Martí

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK — El Diario/La Prensa, el periódico hispano líder en Nueva York, recibió 10 Premios José Martí a la Excelencia en Publicaciones, entre ellos el Premio de Plata al mejor periódico de publicación diaria, durante la Conferencia Anual de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas, NAHP.
Los premios José Martí de la NAHP son los más antiguos y prestigiosos en lo que respecta a los medios de comunicación hispanos en los Estados Unidos, y se presentaron del 2 al 5 de octubre en Anaheim, California.El Diario, que este año está celebrando su 100 aniversario, conquistó tres Premios de Oro en las categorías de Sección de deportes excepcional; Artículo destacado de servicio comunitario/salud ("En Barrios Latinos, la Oficina del Doctor es la Bodega", escrito por Zaira Cortés), y Mejor serie de artículo múltiple ("Roberto Clemente Cambió Vidas", escrita por José Acosta, Gustavo Martínez Contreras, y Nube Urgiles).
El periodico conocido popularmente como El Campeón de los Hispanos se llevó cuatro Premios de Plata, en las categorías de Mejor diario en español, Sección de comida excepcional, Mejor Columna editorial ("Necesitamos Reinventar el Plan A Anticonceptivo", de Dolores Prida), y Artículo Cultural Sobresaliente ("Latinas Entre el Amor y el Color de La Piel", de Juan Matossian).Los Premios de Bronce fueron en las categorías de Historia excepcional sobre el éxito hispano ("Víctor Cruz: De la Nada al Estrellato", de Nube Urgiles); Sección de entretenimiento excepcional, y Mejor diseño de portada ("Historia de una Contorsionista", de Gerardo Romo).ImpreMedia, la más importante firma editora de periódicos en español de la nación, a la que pertenece El Diario/La Prensa, recibió un total 57 Premios José Martí a la Excelencia en Publicaciones, entre ellos el primero y segundo lugar en la categoría de Mejor diario en idioma español, obtenidos respectivamente por La Opinión de Los Ángeles y El Diario/La Prensa de Nueva York.La Opinión además se llevó dos Premios de Oro en las categorías de Mejor Sección de entretenimiento, y Sección sobresaliente de deportes.

El rotativo también fue premiado con cuatro Premios de Bronce.El mayor ganador fue La Raza, con sede en Chicago, que se llevó 22 Premios José Martí, entre los que figuran cuatro Premios de Oro en las categorías de Portal de Internet excepcional, Sección de comida sobresaliente, Video editorial excepcional, y Mejor fotografía de deportes.Rumbo, con sede en Houston, obtuvo seis galardones, y se llevó el Premio de Oro en la categoría de Publicación de Mayor Progreso del Año.El Mensajero, que circula en San Francisco, Oakland, y San José, en California, obtuvo seis galardones, entre ellos dos Premios de Plata; y La Prensa, de la Florida, obtuvo seis premios, entre los que figuran tres Premios de Plata.