Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 2 de febrero de 2017

COLOMBIA: Miles guerrilleros de las FARC dejan sus campamentoss

algomasquenoticias@gmail.com


COLOMBIA: Miles guerrilleros de las FARC dejan sus campamentos
Varios guerrilleros de la FARC aguardan en Pondores tras acudir a un campamento de desmovilización.
Miles de guerrilleros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han iniciado este martes su desmovilización al desplazarse hasta los campamentos habilitados por el Gobierno, en los que deben entregar las armas y empezar a reintegrarse en la sociedad colombiana, con el objetivo de poner fin a un conflicto de más de medio siglo.
Está previsto que 4.329 guerrilleros lleguen a lo largo de la jornada a las denominadas zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), mientras que otros 2.000 lo harán el resto de la semana, según los cálculos del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
Esos aproximadamente 6.300 efectivos conforman “la cifra global” de los miembros de las FARC, si bien quedan al margen los milicianos, que no portan uniforme e integran las redes de apoyo a la guerrilla en campos y ciudades.
Estos también acudirán a las zonas de desmovilización, pero no permanecerán en ellas, dado que, según Jaramillo, “no tendría justificación”; de este modo, no quedarán “fuera del radar” y podrán hacer “su tránsito a legalidad”.
El líder de las FARC Jorge Torres Victoria, alias 'Pablo Catatumbo', lidera una de las columnas hacia las zonas de desmovilizaciónEl líder de las FARC Jorge Torres Victoria, alias ‘Pablo Catatumbo’, lidera una de las columnas hacia las zonas de desmovilización

Críticas por la falta de infraestructuras

Uno de los líderes de las FARC que más peso han tenido en las conversaciones de paz con el Gobierno, alias Pablo Catatumbo, ha liderado una de las columnas de guerrilleros hacia una de esas zonas de desmovilización, ubicada en la aldea de La Elvira, en el municipio de Buenos Aires, del departamento del Cauca.
A su llegada, Catacumbo ha denunciado que el lugar no cuenta con las infraestructuras necesarias para albergar a los cerca de 500 guerrilleros que tienen que alojarse allí: lo único construido es una casa todavía inconclusa con un techado de zinc.
La maquinaria pesada de las Fuerzas Armadas, en cualquier caso, trabaja para aplanar el terreno y el Gobierno también ha llevado materiales de construcción para que, tal como se pactó en el acuerdo de paz, los guerrilleros construyan sus campamentos.
La escarpada geografía y el mal tiempo están también dificultando la llegada de los guerrilleros: el gerente de las ZVTN, Carlos Córdoba, ha achacado los retrasos a “situaciones de contingencia”, como las fuertes lluvias, el exceso de equipaje de algunos grupos o la falta de preparación para la marcha.
Un autobús recoge a varios guerrilleros de las FARC para su desmovilizaciónUn autobús recoge a varios guerrilleros de las FARC para su desmovilización

El final del conflicto armado

Pese a las dificultades, el Gobierno colombiano y las FARC han proclamado sin ambages el fin de 52 años de conflicto armado y el advenimiento de la paz en un acto en el que generales del Ejército, policías y guerrilleros se estrecharon la mano.
Este es un momento de alegría para el país
“Este es un momento de alegría para el país”, ha remarcado Jaramillo ante más de un centenar de guerrilleros del Frente 59 de las FARC, armados y en formación, en una explanada de tierra seca en Pondores, un paraje del departamento caribeño de La Guajira.
El Alto Comisionado para la Paz, acompañado en una improvisada tarima por el jefe del Comando Estratégico de Transición, el general Javier Flórez, y el número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, ha destacado que “la última marcha de las FARC está culminando”.
Así, ha confirmado que “la inmensa mayoría de las FARC estarán ingresando hoy a las zonas transitorias”. Después, los tres han bajado de la tarima y han saludado a la multitud de guerrilleros, muchos de ellos mujeres, todos vestidos con el uniforme de camuflaje o verde oliva, con el fusil al hombro y banderas blancas.
Para todos los públicosColombia y las FARC firman el nuevo acuerdo de pazreproducir video

Santos afirma que el sueño se ha hecho realidad

“La paz es una realidad con las FARC en Colombia”, ha indicado el general Flórez, un curtido militar a quien algunos de los guerrilleros se han acercado con deferencia a darle la mano.
Esta paz es irrefrenable, indetenible, vamos para adelante
“La paz de Colombia es posible”, ha señalado también Iván Márquez, que ha subrayado la cordialidad entre sus guerrilleros y los efectivos de las fuerzas de seguridad en el traslado hasta esa zona de desmovilización. “Aquí estamos para decirle a Colombia que el proceso de paz está en marcha. Esta paz es irrefrenable, indetenible, vamos para adelante”, ha reiterado el que fuera líder del equipo negociador de las FARC en La Habana.
Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha afirmado que la desmovilización y el abandono de las armas de la guerrilla, que antaño “parecía un sueño”, es ahora “una realidad”.
“En estos días hemos visto caravanas de camiones y autobuses llevando a los miembros de la guerrilla a esas zonas de concentración, donde cumplirán el compromiso de reincorporarse a la sociedad”, ha destacado en un acto en Bogotá.
Para todos los públicosInforme Semanal - Colombia: bienvenida la Paz - ver ahorareproducir video

El dudoso control de las zonas desocupadas

Mientras los guerrilleros dejan las zonas en las que operaban, la Fundación Paz y Reconciliación alertaba del riesgo de que esas áreas sean ocupadas por otros actores armados ilegales.
“Antes de comenzar el preagrupamiento esta guerrilla operaba en 242 municipios y los están abandonando para concentrarse en 26 veredas. Se puede decir que del cien por cien del territorio donde operaban van a abandonar el 98 %”, estimaba en una rueda de prensa el subdirector de la fundación, Ariel Ávila.
En este sentido, ha apuntado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estaría copando espacios de las FARC en algunas regiones del país, así como a Los Pacheli, que forman parte de la mafia Oficina de Envigado, Los Zorros y el Clan del Golfo.
Ávila también ha advertido de que las facciones disidentes de las FARC, que rechazan el alto el fuego y el plan de paz acordado con el Gonbierno, han ganado peso en algunas regiones de Colombia.

EEUU: Rex Tillerson presta juramento como Secretario de Estado

algomasquenoticias@gmail.com


EEUU: Rex Tillerson presta juramento como Secretario de Estado
El presidente Donald Trump sonríe al escuchar al Secretario de Estado Rex Tillerson, después de que éste fue juramentado en el cargo en la Oficina Oval en la Casa Blanca.
Rex Tillerson prestó juramento como Secretario de Estado de la administración Trump el miércoles por la tarde, horas después de haber sido confirmado por el Senado.
Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump dijo que, “es hora de traer un enfoque claro a los asuntos de relaciones exteriores”.
“Todos estamos mejor cuando actuamos unidos y no en conflicto. Rara vez ha habido conflicto en el mundo como vemos hoy en día. Muy triste”, señaló el mandatario.
El vicepresidente Mike Pence tomó el juramento a Tillerson, quien fue confirmado en el Senado en una votación de 56 a 43, donde todos los republicanos lo apoyaron y la mayoría de demócratas lo rechazó por sus vínculos con Rusia y con naciones patrocinadoras del terrorismo como Irán.
El expresidente ejecutivo de Exxon Mobil Corp. pasará de negociar acuerdos comerciales a negociar en nombre del presidente Donald Trump asuntos relacionados con la paz y la guerra, cambio climático y derechos humanos.
Tillerson tendrá como primera tarea enfrentar a cerca de mil diplomáticos que se oponen a la orden ejecutiva de Trump sobre refugiados.
Al respecto, la Casa Blanca antes de anunciarse el resultado de la votación en el Senado, dijo que Tillerson estaba dispuesto a escuchar a las partes. “Tillerson tiene la mente abierta y quiere escuchar”, expresó el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
El senador republicano de Texas, John Cornyn, alabó y felicitó a Tillerson antes del voto del Senado.
“Su experiencia, aptitud y talento se pondrá al trabajo de los estadounidenses”, dijo Cornyn. “Tillerson es un hombre de carácter, quien cree en que el país está primero”.

Pro Competencia RD investigará sobre prácticas irregulares mercado cervezas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-  La Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (Pro Competencia) ordenó una investigación de oficio sobre el caso de “prácticas contrarias a la ley de defensa de la competencia” en el mercado de las cervezas en República Dominicana.
Pro Competencia RD investigará sobre prácticas irregulares mercado cervezasEl organismo afirmó que a raíz de la concentración de dicho mercado, así como de la fusión que hace 4 años se produjo en el mismo, se ha manifestado una inquietud social a nivel nacional que exige que Pro Competencia profundice e investigue sobre la existencia de presuntas conductas anticompetitivas derivadas de los efectos de la fusión antes descrita.
Derivado del conocimiento que tiene Pro-Competencia sobre posibles condiciones y hechos que podrían estar afectando el mercado de cervezas a nivel nacional, los cuales podrían constituir una violación a la ley general de defensa la competencia, No. 42-08, la dirección ejecutiva cuenta con indicios suficientes para el inicio de una investigación en los términos del artículo 36 de dicha ley.
“Hemos recibido la notificación de la dirección ejecutiva, en cumplimiento a la ley 42-08, en lo inmediato el agente económico tiene un plazo de 20 días para presentar su escrito de defensa. Nosotros en el consejo estaremos esperando el informe de la investigación que puede durar hasta 12 meses, para poder tomar la decisión final con respecto al mercado de las cervezas”, señala una nota de la institución.
Entre las consideraciones tomadas en cuenta para emitir esta resolución, Pro Competencia explica, que la Constitución de la República Dominicana señala en su artículo 217, que “el régimen económico se orienta hacia la búsqueda del desarrollo humano”.
En ese orden, que “se fundamenta en el crecimiento económico, la redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad”.
Además, que en consonancia con esto, “nuestra Carta Magna dispone en su artículo 50, que es deber del Estado favorecer y velar por la libre y leal competencia, adoptando las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante”.EFE

En su fase final nuevo jardín botánico

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: En su fase final nuevo jardín botánico
El jardín botánico de Santiago.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El jardín Botánico Eugenio de Jesús Marcano comenzará a operar en los próximos meses en esta ciudad, informaron las autoridades.
Ricardo García, director Jardín Botánico Nacional, dijo que el mismo estará ubicado en el distrito municipal de Jacagua.
“Es uno de los logros que vamos a exhibir para el 2017 que se espera vamos a inaugurar para este año”, apuntó.
Ya se han sembrado diversas especies entre ellas guayacán, caracolí, roble, campeche, gpenda, candelón, arraiján, palmas canas, cigua, carga agua, almácigo, mara, guázara, aceituno, cabirma y otras consideradas en peligro de extinción.
El parque botánico tiene una extensión de más 600 mil metros cuadrados de los cuales más de 80,000 metros son considerados área de reserva, donde se encuentra un bosque de galerías con árboles centenarios.
Como parte de los trabajos de siembras, el pasado año el Ministerio de Medio Ambiente, plantó más de 7 mil árboles de 52 distintas especies.
El nuevo Jardín Botánico de Santiago ha sido considerado como un santuario para la biodiversidad, un espacio para la conservación de las especies de la flora endémica y nativa de la isla.

Comedores Económicos invertirá 300 millones pesos en rehabilitar plantas

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,  (EFE).- Comedores Económicos del Estado invertirá unos 300 millones de pesos en la rehabilitación de todas las plantas físicas de producción de alimentos de la geografía nacional, según informó hoy el administrador general de la entidad, Nicolás Calderón.
Comedores Económicos invertirá 300 millones pesos en rehabilitar plantas
Asimismo, Calderón informó de que, entre sus planes inmediatos, está la inauguración del comedor productor de Boca de Cachón, en Jimaní, provincia Independencia, con una capacidad instalada para producir de 20,000 raciones diarias, y cuya equipación y habilitación ha supuesto una inversión de 4,300,000 pesos.
Además, en los próximos días, se instalarán cocinas móviles en barrios populares, especialmente en la parte alta de la provincia de Santo Domingo.
El proceso de terminación y mantenimiento de todos esos equipos de cocinas móviles está en su fase final y comenzarán a instalarlas en barrios seleccionados por su nivel de pobreza, manifestó el administrador general de los Comedores Económico, al hablar ante la prensa tras depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.EFE

R.Dominicana reporta detención de 72 indocumentados iban hacia Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana reporta detención de 72 indocumentados iban hacia Puerto Rico


Santo Domingo,  (EFE).- La Armada de la República Dominicana reportó hoy el arresto en las ultimas horas de 64 dominicanos, siete haitianos y un cubano quienes pretendían alcanzar las costas de la vecina isla de Puerto Rico de manera clandestina. 
De acuerdo con un comunicado de la Armada, un primer grupo de indocumentados, compuesto por 55 dominicanos y siete haitianos, fue interceptado en las cercanías del Canal de la Mona, que separa la República Dominicana de Puerto Rico, y trasladado a la comandancia de puerto de San Pedro de Macorís (este dominicano) y luego a la sede de la institución en Santo Domingo.
En tanto, nueve dominicanos y un cubano fueron aprehendidos cuando se transportaban en dos vehículos, uno en la zona de La Majagua de Puerto Plata (Puerto Plata) y el municipio de Miches (este) cuando pretendían viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico. EFE

Medina dispone disolver CORDE y CREP; venderán Los Tres Brazos a residentes

algomasquenoticias@gmail.com

Medina dispone disolver CORDE y CREP; venderán Los Tres Brazos a residentes
Gustavo Montalvo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina iniciará el proceso de disolución de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) y de la Comisión de Reforma de Empresa Pública (CREP), informó este jueves el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. 
Asimismo, dijo que el mandatario acogió el informe que recomienda aceptar la demanda de nulidad de la venta de las parcelas afectadas y “la posterior transferencia titulada de los inmuebles a sus ocupantes, ya sea a título gratuito o a precio asequible, según la condición socio-económica de estos”.
La decisión se tomó tras acoger el informe de la comisión creada por la Presidencia para investigar la venta de los terrenos del citado sector a la empresa Titulatec.
En un comunicado de prensa, Montalvo dijo que enviarán el informe completo al Ministerio Público para que determine “si procede acción penal contra los infractores”.
algomasquenoticias@gmail.com


Carta mundial contra Trump acumula más de 4,8 millones de firmantes

Carta mundial contra Trump acumula más de 4,8 millones de firmantes

NUEVA YORK.- Más de 4,8 millones de personas se han sumado en las últimas horas a una carta mundial abierta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para protestar contra el veto migratorio del republicano y su “incitación al miedo, al odio y a la intolerancia”.
El número de personas adscritas al texto no ha hecho más que crecer desde que fue publicado en el sitio web de Avaaz el pasado viernes, cuando Trump anunció la medida migratoria que restringe la entrada al país a refugiados y a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana, informó la plataforma de recogida de firmas.
“El mundo rechaza su incitación al miedo, al odio y a la intolerancia; rechazamos su apoyo a la tortura, su llamamiento al asesinato de civiles y su fomento a la violencia en general”, señala el texto.
Asimismo, la petición también denuncia el “menosprecio” del magnate hacia las mujeres, los musulmanes y los mexicanos. Como también a “los millones de personas que no se parecen a usted, que no hablan como usted o que no le rezan al mismo dios que usted”.
Los firmantes claman que enfrentarán el “miedo” con “compasión”: “Frente a su desesperanza, preferimos la confianza”, remarca el escrito.
Y concluye diciendo: “Como ciudadanos del mundo, nos oponemos colectivamente a sus esfuerzos por dividirnos”.
Entre los usuarios que han signado la petición hay 450.000 de Reino Unido, 370.000 de Alemania y Francia, 202.441 de México y 260.000 de Canadá.
La orden de Trump suspende durante 120 días el programa de acogida de refugiados de EE.UU. y detiene durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

Alcalde ve Rep. Dominicana inundada de haitianos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com
 SANTIAGO: Alcalde ve Rep. Dominicana  inundada de haitianos indocumentados
Abel Martínez.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El alcalde de Santiago, Abel Martínez, afirmó hoy que esa urbe y otras del país están “inundadas” por haitianos indocumentados, por lo que llamó a las autoridades de migración a deportar a quienes se encuentren en situación ilegal en el país
A juicio de Martínez, no se debe permitir que los parques y vías de Santiago estén “inundados” de haitianos con estatus migratorio irregular.
Consideró que en estos días, en los que el país celebra el mes de la patria, se sigue permitiendo la entrada de los haitianos indocumentados y denunció que comunidades enteras de dominicanos han sido desplazadas por la presencia foránea.
“Quiero aprovechar para hacer un llamado a las autoridades, para que apliquen lo que rige el proceso de regularización de extranjeros, donde el Estado dominicano gastó una gran cantidad de recursos y cada día vemos más y más haitianos ilegales en nuestras calles y eso no debemos permitirlo!, dijo.
Martínez pidió al Gobierno dominicano que aplique lo establecido en el plan de regularización de extranjeros que ejecutó hace un par de años.
Solicitó a la Dirección General de Migración tomar medidas para que todo aquel que esté de manera ilegal en territorio dominicano, sea deportado a su país de origen, no importa el país de donde procedan, al considerar que el país no puede seguir sosteniendo a personas que no pagan impuestos, que no tienen un nombre, un domicilio y ninguna identidad.
El alcalde refirió que la República Dominicana es de los dominicanos y de aquellos extranjeros que arriban de forma legal, que cuenten con su visado.
Sin embargo, afirmó que aquellos que pretenden establecerse y trabajar deben hacerlo de manera legal como ocurre en otros países.
Las declaraciones del edil fueron recogidas por los medios locales que dieron cobertura a un acto público que encabezó en un mercado de Santiago.
La República Dominicana, que comparte con Haití la isla caribeña de La Española, surgió como nación en 1844 tras independizarse de la ocupación haitiana que se prolongó por 22 años.
Desde entonces, y tras varios intentos fallidos de Haití por recuperar el territorio perdido, las relaciones entre ambos países han presentado altibajos, con diferencias en el campo migratorio y comercial, principalmente.
De acuerdo con cifras oficiales, en la República Dominicana radican centenares de miles de haitianos, la mayoría de ellos en condición irregular.EFE.

Gobierno de la RD otorgó el año pasado más de 17,000 residencias y permisos

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno de la RD otorgó el año pasado más de 17,000 residencias y permisos
SANTO DOMINGO.- El Gobierno otorgó el año pasado 17,075 residencias y permisos de residencia a extranjeros, según un informe de la Dirección General de Migración dado a conocer este jueves por el Ministerio de Interior y Policía (MIP).
De total de beneficiados, 2,190 son estudiantes, mientras que 290 residencias son por inversión.
Mil 844 de esos documentos son residencias permanentes y 7,441 residencias temporales.

Hijo del presidente Donald Trump llegó este jueves a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


Hijo del presidente Donald Trump llegó este jueves a la República Dominicana
Eric Fredrick Trump
SANTO DOMINGO.- Un hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este jueves a la República Dominicana.
Eric Fredrick Trump, de 33 años, arribó a las 10:00 de la mañana al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde fueron reforzadas las medidas de seguridad.
Trump está hospedado en Cap Cana, conforme una nota publicada en el Listín Diario.
Eric Trump es el tercer hijo del primer matrimonio del presidente de Estados Unidos, con Ivana Trump. Es vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Adquisiciones de la empresa Kushner Properties y encargado de dirigir las nuevas adquisiciones de proyectos y desarrollo en todo el mundo. Es más reservado que su hermano mayor y un apasionado del sector de la construcción.
En 2006 creó la fundación que lleva su nombre para recaudar fondos para el Hospital de Investigación Infantil San Judas.
Eric es dueño del viñedo Trump, que con sus mil acres es considerado el viñedo más grande del estado de Virginia. También tiene gusto por la cacería.

Ministro Santana y el FMI pasan revista a economía y temas sociales del país

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Santana y el FMI pasan revista a economía y temas sociales del país
El ministro Santana, Aliona Cebotari y Bennett W. Sutton, del FMI, junto a representantes del país.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Isidoro Santana, recibió la tarde de este miércoles una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que da seguimiento al comportamiento económico de la República Dominicana y conoce las expectativas para este 2017. La misma está integrada por Aliona Cebotari, Bennett W. Sutton y Frank Fuentes, quienes son jefa de división; especialista en econometría y economía internacional así como representante del FMI, respectivamente.
Durante más de una hora los comisionados y los representantes del gobierno conversaron sobre el crecimiento de la economía, salud, seguridad social y laboral.
Santana manifestó a la Misión que la economía dominicana evoluciona de manera positiva y que ayuda a ello el ritmo internacional. El año pasado la economía creció 6.6%, la mayor en América Latina.
“La economía crece. Tenemos una estabilidad envidiable, y eso es un gran aspecto desde el punto de vista social”, expresó el ministro para agregar a seguidas que en los últimos años la pobreza ha estado disminuyendo,  según nota de prensa del Ministerio de Economía. 
Mientras que la jefa de la misión del Fondo manifestó interés en conocer sobre las políticas sociales del gobierno, por considerar que las mismas son clave para el país.
El grupo arribó el pasado martes para llevar a cabo la consulta anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo del FMI, que consiste en el pase de revista al desempeño económico de la nación.
A Santana le acompañaron el viceministro de Planificación, Yván Rodríguez; los titulares de las direcciones generales de Análisis Económico y Social, Magdalena Lizardo; de Desarrollo Económico y Social, Roberto Liz; de Clima de Negocios, Sandra González, y por los economistas Martín Francos y Rodrigo Jaque.
Los comisionados también se reunieron en la sede del Banco Central con el gobernador Héctor Valdez Albizu, y tienen programado reunirse con los titulares de otras dependencias estatales, entre ellas el Ministerio de Hacienda, y con instituciones privadas.

MP interpondrá recurso casación contra sentencia ordena nuevo juicio a Rizik

 MP interpondrá recurso casación contra sentencia ordena nuevo juicio a Rizik
Winston Rizik
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República interpondrá un recurso de casación en contra de la sentencia que anula la condena de 10 años de prisión impuesta a Winston Rizik Rodríguez y de 5 años suspendidos a su hermano Nelson Rizik Delgado, acusados de narcotráfico, lavado de activos y porte ilegal de armas de fuego. 
La acción será presentada a través de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, informó este jueves la institución.
La Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo dispuso el miércoles la anulación de la sentencia que condenó al empresario Winston Rizik Rodríguez a 10 años de prisión por acusaciones de narcotráfico y lavado de activos.
También ordena un nuevo juicio para Rizik, conocido como “El Gallero”, así como para su hermano, Nelson Rizik Delgado, quien fue condenado a cinco años de reclusión bajo las mismas acusaciones.
La sentencia fue dictada por los jueces Manuel del Socorro Pérez García y Roxanni Estefany Brito, con el voto disidente de Saulo Ysabel Díaz
El Ministerio Público consideró esta decisión “como un errático manejo dentro de la administración de justicia”.
Sin embargo, valoró el voto disidente del juez Ysabel Díaz, quien consideró que en el presente proceso no se hace necesario retomar un nuevo juicio de primer grado. 

OPINION: Entérate NY

 OPINION: Entérate NY
El autor es periodista. Reside en Nueva York
“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”
 
►Perremeistas NY están que botan chispas: Altos, medios, y militantes del PRM en NY están que botan chispas después que saliera a relucir públicamente que tres altos dirigentes de esa organización política en RD (César Sánchez, Martín Robles y Ramón Alburquerque) son (Shiiii) botellas del gobierno del PLD. Ellos forman parte de “comisiones”, una de ellas investiga posibles irregularidades en el proyecto Punta Catalina. En el alto Manhattan varios de los “perremeistas quillados” se pusieron a calcular sus entradas y entre los tres ganan $850 mil al mes = $18 mil 200 dólares. Uno de los “compañeritos” cantó “unos van delante y otros van atrás”. 
 
►Evitó un escándalo al gobierno: La ineptitud y petulancia de algunos funcionarios en el consulado dominicano en NY pudo haberle provocado un escándalo desagradable no solo al cónsul, sino al gobierno. Veamos: Felipe Febles, presidente de “La Gran Parada Dominicana del Bronx” por 28 años, solicitó mediante cartas (noviembre 2016) al cónsul Carlos Castillo su participación a “Los Premios Herencia Dominicana” a celebrarse este 9 de febrero; para reconocerlo; reservarle una mesa para 10 de sus funcionarios a la cena de gala; una página full color en la revista; invitarlo (gratis) a la primera edición de los “Premios Herencia Dominicana” a celebrarse en el “Salón Anacaona del hotel Jaragua” en RD (18-2-17) y la inclusión de la carroza consular para el multitudinario desfile de julio, pero de nada le informaban a su jefe. 
Esos funcionarios respondían a Febles con ambivalencia, imprecisión y tardío, concluyéndole que le iban a comprar dos entradas a $100 dólares cada una para ayudarlo. Febles no aguantó más y nos declaró todo. Pero el listo de Elías Barreras Corporán, mano derecha del cónsul, al enterarse de las explosivas declaraciones que venían puso a su jefe al tanto, quien convocó una reunión y allí fue que le informaron,  volviendo todo a la normalidad con Febles. Puso marcha atrás a sus declaraciones y se quedó con un documento hecho, expresando la situación a entidades comunitarias amigas en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Maryland, Boston, y Providence.   
 
►Donde hay peso no se discute onza: He recibido reprimendas en el alto Manhattan porque, en la columna de la semana pasada, especifique que a la marcha efectuada el 22-1-17 en NY contra la “Impunidad y Corrupción en RD” sobrepasó las 5 mil personas. “Sea Ud. el jurado”.
 
►La comidilla del día en el alto Manhattan: Los dominicanos en NY son  incontrolables, al considerarse independientes económicamente, es decir que el 99% no recibe cheques como empleado, ni botellas del gobierno. Lanzan misiles, a favor o en contra, cuando se la cogen con una causa. ¡Uff! El tema de la corrupción en RD es obligado en consultorios, barberías, salones de belleza, bodegas, parada de guagua, en taxis, etc. etc. ■Exponen que el papa Francisco  proclamó hace unos días “afrontar con determinación” las que definió como “plagas sociales”, la corrupción, extorsiones, tráfico de estupefacientes, armas y seres humanos. ■Recuerdan al presidente Danilo Medina al proclamar en 2011 “De llegar al poder cancelaré los funcionarios que el rumor publico señale por corrupción”. Ver la declaración del mandatario:

http://www.listindiario.com/la-republica/2011/09/27/205059/medina-dice-de-llegar-al-poder-cancelara-al-primer-funcionario-que-el-rumor-publico-senale-como-corrupto■Exponen a más no poder, sobre el reciente informe emitido por “Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), al establecer que la corrupción aumentó en RD durante 2016, y está entre los países más corruptos de América. ¡Oh my God!  
 
►PRD-NY activo: En los últimos meses a la dirigencia del PRD-NY se le ha visto activamente en las diferentes actividades que hacen el gobierno y el PLD en La Gran Manzana. En cada una de ellas siempre hay una comisión o un representante que habla a nombre del partido blanco. Se dice que los “compañeros” están en los suyos, por orden de allá o porque están esperando aquí. ¡Anjá!
 
►¡Qué vergüenza!: Periodistas en NY, que acudieron en masa a una rueda de prensa en el alto Manhattan el pasado fin de semana, no paran de comentar la “patochada” de un colega al preguntar: “El ajo viene “embalsamado” por decir envasado”. Fue corregido al oído por otro colega (CR), y por poco se lo come vivo, volviendo a expresar “pero el ajo viene “embalsamado”. Qué habrán dicho las personalidades que vinieron desde RD al acto, dicen algunos colegas en NY. ¡Qué desastre! 
 
►Robando buzones del correo en NY: Los dominicanos en NY deben tomar preocupaciones al depositar sus correspondencias en los buzones postales ubicados en las vías públicas. El robo de cheques, documentos y giros depositados en los que están ubicados en las calles de la ciudad va en aumento progresivo. La policía está alertando e informando a la ciudadanía que los malhechores introducen un gancho con pegamento y en forma de un “anzuelo de pescar” y recogen todo lo que hay dentro. Al sustraer cheques, alteran la cantidad puesta y los cobran con facilidad. Los expertos policiales sugieren usar un bolígrafo “Uniball 207” para escribir cheques, ya que tiene tinta pigmentada que se adhiere al papel que hace muy difícil alterar el beneficiario y el valor monetario establecido; además sugiere depositar sus correspondencias en horas próximas de ser recogidas por el cartero.
 
►Encuentro incidentado: El pasado miércoles hubo otro encuentro en el consulado con la comunidad. Asistieron 92 personas, la mayoría funcionarios y militantes del PLD. Se hicieron equipos que sugirieron trabajar en temas de salud, vivienda y educación. Se elaborará un documento. Allí no se habló de rebajar los altos precios de los documentos consulares. Presentaciones: ■Máximo Padilla le sugirió al cónsul no hablar a nombre del gobierno e inmiscuirse en asuntos migratorios de Donald Trump. ■Nelson Peña planteó que vuelve a ser presidente del Desfile de Manhattan y que irá para la Corte. ■Ángela Fernández, actual presidenta del Desfile y directora de La Coalición Derechos del Inmigrante en el Norte de Manhattan, habló a nombre de ésta última institución. ■María Khury lo hizo a nombre del Desfile de Manhattan, fue criticada calladamente por maltratar la comunidad. ■Luego, Rosa Ayala planteó “el que no me conoce es porque no vive en NY, este consulado me está tratando mal, si muero mañana es porque el cónsul no me ha recibido, ahora siento dolores en un pie y brazo ¡ay! ¡ay! ¡ay!. Fue declarada “fuera de orden”, pero siguió hablando. Se informó que quería plantear lo de su organización y “Los Premios Herencia Dominicana”. Castillo la invitó a visitarlo el jueves. Ayala es valorada por su trabajo comunitario.
 
►Cultura general: El Lincoln Túnel, que une Manhattan con New Jersey, es el único del mundo formado por tres conductos independientes bajo el agua, de los cuales, el más largo mide 2.5 kilómetros. Unos 110 millones de vehículos lo cruzan anualmente. ■La primera pizzería en EEUU fue abierta en NY en 1897 por el inmigrante italiano Gennaro Lombardi. Actualmente se encuentra en el 32 de la calle Spring, en downtown, Manhattan.
►Servicio comunitario: Miles de madres dominicanas residentes en Nueva Jersey, al igual que de otras etnias, podrán obtener gratuitamente una “canasta para bebé” que contiene pañales, toallitas húmedas y una cunita manual, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad infantil, aseguró la empresa The Baby Box Comp. Co. Con la entrega de canasta Finlandia tiene una de las más bajas tasas de mortalidad infantil en el mundo. Para ser beneficiadas solo tienen que inscribirse enwww.babyboxuniversity.com como residente en NJ, primer Estado en los EEUU que implementa una política de esta naturaleza. Patochada = “Acción o palabras disparatadas” Inquina = “Sentimiento de odio o  antipatía hacia una persona”.

Dominicano es investigado por asesinato de su madre en NY

algomasquenoticias@gmail.com


Dominicano es investigado por asesinato de su madre en NY

 

 Por: MIGUEL CRUZ TEJADA
NUEVA YORK.- La policía investiga al dominicano Joseph García, de 31 años, después que se detectara que estaba usando tarjetas de crédito y débito de su madre, Joan Viau de 52, quien estaba desaparecida desde el 24 de enero y su cadáver fue encontrado en un área de la calle 1876 y la avenida Chittenden en el Alto Manhattan, cerca del río Hudson, en tanto los investigadores creen que fue asesinada en su casa de El Bronx y el cuerpo arrojado allí.
Luego de descubrir huellas de sangre en la vivienda y el vehículo de García, los detectives de homicidios, dieron seguimiento a varias pistas.
El macabro hallazgo lo hizo un transeúnte el sábado en la tarde que notificó a las autoridades.
Una minuciosa búsqueda con equipos especiales y perros amaestrados, olfateadores de cadáveres, dijo al traste con los restos de la madre de García. El cuerpo estaba cerca de un muro en un área boscosa.
Hasta el cierre de esta crónica, la policía no había acusado oficialmente a García, pero lo mantiene como principal sospechoso del asesinato a la espera de la necropsia oficial.
Los investigadores dijeron que el cadáver de la señora Viau, fue arrojado contra el muro.
García, también estaba usando el vehículo de su mamá. El fue la última persona vista en compañía de su madre en el hospital para veteranos en la avenida Kingsbridge de El Bronx.
García fue detenido y acusado en la corte horas antes de que el cuerpo de su madre fuera encontrado.
Un juez le impuso  una fianza de $100,000 dólares el sábado, mientras avanza la investigación y la policía.
García es “el número uno de los sospechosos en la desaparición de su madre”, dijo un fiscal auxiliar del distrito de El Bronx durante la comparecencia de García en la Corte Criminal el sábado.
También fue acusado de posesión criminal de propiedad robada después de que investigadores encontraron la tarjeta de crédito de su madre en el bolsillo delantero. García, fue captado por una cámara de vigilancia usando la tarjeta después de su desaparición,  y le dijo a la policía que tenía permiso de su madre para utilizarla.
Fue a  la casa de la mamá en la avenida Carlisle, vecindario de Williamsbridge, después de la desaparición de ella.
Debido a que no tenía permiso de entrar sin la presencia de su madre fue también acusado de allanamiento de morada.
Los fiscales solicitaron que a García se le impusiera una fianza de  $500.000.
Pero el juez  Dakota Ramseur se la impuso de $100.000, diciendo que los cargos de los que se acusa a García, no justifican una fianza tan elevada.
Aunque los fiscales alegaron que él es un riesgo de fuga, el magistrado mantuvo los $100.000 dólares  de fianza.
García no dijo nada mientras estaba de pie vistiendo una camiseta sin mangas negra, y mirando desde el banquillo, con el brazo izquierdo cubierto de tatuajes.
El novio de Viau, Nelson Monegro, de 49 años, informó sobre la desaparición a las 3:30 de la tarde del miércoles 25 de enero,  después que él encontró el vehículo Toyota Runner cubierto de sangre.
Le dijo  a los policías que no era usual que saliera  por un día o dos,  pero siempre localizable en su celular.
El teléfono  de la madre,  que tenía restos de sangre,  estaba en una habitación del segundo piso de su casa después de que García volvió allí sin ella, dijeron las autoridades.