San Pedro de Macorís, RD.- En un acontecimiento que llamo la atención del barrio lindo y de otros sectores circundantes, una pareja de esposos, celebraro el 50 aniversario de su unión matrimonial, en un lucido y muy concurrido acto, donde asistieron vecinos, amigos, relacionados y familiares.

Fruto de los hijos procreados por la ejemplar pareja,han surgido unos 9 nietos y varios biznietos. La mencionada boda, que adquiere categoría de oro, ha sido considerada como un gran ejemplo de unidad, ante la desunión familiar que se nota en la sociedad dominicana.

El festejo tuvo lugar en la residencia de los esposos, ubicada en la calle Genova numero 43 del sector barrio lindo, donde se ofreció una deliciosa cena a los presentes, quienes también, en la ocasión, disfrutaron de un culto especial de alabanzas a Dios.
Los himnos fueron interpretados por los miembros de la iglesia Asamblea Cristiana, que dirige el pastor Geraldo Perez (DARIO), congregación de la cual es miembro la festejada Ramona Paulino.

El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres establecido por la biblia.
En el libro de Efesios 5:22-23, se recomienda a los “Maridos, amad a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.” La biblia, también señala en Efesios 5:25, que “así también los maridos deben amar a sus compañeras como a sus mismos cuerpos.
De principio a fin la Escritura habla del matrimonio y de su institución y del sentido que Dios le ha dado, de su origen y de su fin, en sus diversas realizaciones a lo largo de toda la historia.
La biblia asegura ademas que, el que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia” (Efesios 5:28-29). “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.” (Efesios 5:31).
LO QUE DEBE SABER PARA CONSERVAR UN MATRIMONIO:
Hay que trabajar en equipo. Antes de casarse, de seguro usted estaba acostumbrado a tomar decisiones solo. Sin embargo, eso ha cambiado y ahora tiene que pensar en lo que les conviene a ambos.
¿Le parece una desventaja? En realidad es lo contrario. Una esposa llamada Alexandra comenta: “Si dos personas combinan sus ideas, podrían encontrar una solución mejor que la que hubieran encontrado por separado”.
Hay que tener una mente abierta. “No tienes por qué coincidir en todo lo que diga o crea [el otro], pero tienes que estar sinceramente [abierto] a considerar su punto de vista”, escribió el consejero matrimonial John M. Gottman. “Si te descubres de brazos cruzados y negando con la cabeza mientras tu pareja intenta discutir contigo un problema, la conversación nunca llegará a ninguna parte.”
Hay que estar dispuesto a sacrificarse. A nadie le gustaría estar casado con una persona que acostumbra a pensar:
“O se hace a mi manera o a mi manera”. Todo sale mejor cuando ambos hacen sacrificios. Una esposa llamada June dice: “A veces soy yo la que cedo para darle el gusto a mi marido y a veces es él. De eso se trata el matrimonio: de dar y recibir, no solo de recibir”.
A pesar de la aberraciones que se cometen, al casarse personas del mismo sexo, el matrimonio genuino sigue siendo el que componen una mujer y un hombre, como Dios manda.
A pesar de la aberraciones que se cometen, al casarse personas del mismo sexo, el matrimonio genuino sigue siendo el que componen una mujer y un hombre, como Dios manda.
LO QUE PUEDE HACER Comience bien. El tono con el que comienza una conversación es a menudo el tono con el que terminará. Si empieza con palabras bruscas, será muy difícil llegar a un acuerdo pacífico. Mejor siga este consejo de la Biblia: “Vístanse [...] de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia” (Colosenses 3:12). Si ambos cultivan esas cualidades, será más fácil evitar las peleas y concentrarse en resolver los problemas. (Principio bíblico: Colosenses 4:6.)
Busque un terreno común. Si cada vez que intentan llegar a un acuerdo acaban peleando, tal vez se deba a que están demasiado concentrados en las diferencias que hay entre los dos. En vez de eso, trate de encontrar los puntos que tienen en común. Para ello, intente lo siguiente: Cada uno haga una lista de dos columnas.

Busque soluciones junto con su esposa. Hay temas que son relativamente sencillos de resolver. Cuando sean más complicados, aprovechen para fortalecer su relación buscando ideas juntos. Tal vez terminen encontrando una que no se les hubiera ocurrido solos. (Principio bíblico:Eclesiastés 4:9.)
Esté dispuesto a cambiar de opinión. La Biblia dice: “Que cada uno de ustedes [...] ame a su esposa tal como se ama a sí mismo; por otra parte, la esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo” (Efesios 5:33).
Cuando hay amor y respeto en el matrimonio, es más fácil que los dos estén dispuestos a tomar en cuenta el punto de vista del otro... ¡y hasta dejarse convencer! Un esposo llamado Cameron reconoce: “A veces hay cosas que antes no te gustaban y que gracias a tu esposa terminan encantándote”. (Principio bíblico: Génesis 2:18.)
1. ¿Qué enseña la Iglesia sobre la familia? La Iglesia enseña que la familia es uno de los bienes más preciosos de la humanidad.
2. ¿Por qué es un bien tan precioso? La familia es un don tan precioso porque forma parte del plan de Dios para que todas las personas puedan nacer y desarrollarse en una comunidad de amor, ser buenos hijos de Dios en este mundo y participar en la vida futura del Reino de los Cielos: Dios ha querido que los hombres, formando la familia, colaboren con Él en esa tarea.

4. ¿Qué beneficios trae formar una familia como Dios manda? Cuando las familias se forman según la voluntad de Dos, son fuertes, sanase y felices; hacen posible la promoción humana y espiritual de sus miembros contribuyendo a la renovación de toda la sociedad y de la misma Iglesia.
5. ¿Cómo ayuda la Iglesia a los hombres para que conozcan el bien de la familia? La Iglesia ofrece su ayuda a todos los hombres recordándoles cuál es el designio de Dios sobre la familia y el matrimonio. A los católicos corresponde de modo especial comprender y dar testimonio de las enseñanzas de Jesucristo en este. campo.
6. ¿Cómo es posible realizar plenamente el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia? Sólo con la ayuda de la grada de Dios, viviendo de verdad el Evangelio, es posible realizar plenamente el proyecto de Dios sobre el matrimonio y la familia.
7. ¿Por qué hay tantas familias rotas, o con dificultades? ¿Por qué a veces parece tan difícil de cumplir la voluntad de Dios sobre el matrimonio? Adán y Eva pecaron desobedeciendo a Dios y desde entonces todos los hombres nacen con el pecado original.

Este pecado y los que comete cada persona hacen difícil conocer y cumplir la voluntad de Dios sobre el matrimonio. Por eso Jesucristo quiso venir al mundo: para redimirnos del pecado y para que pudiéramos vivir como hijos de Dios en esta vida y alcanzar el Cielo.
Hace falta la luz del Evangelio y la gracia de Cristo para devolverle al hombre, y también al matrimonio y a la familia, su bondad y belleza originales.
8. ¿Qué consecuencias tiene para toda la sociedad no cumplir el plan de Dios sobre la familia y el matrimonio? Cuando la infidelidad, el egoísmo y la irresponsabilidad de los padres respecto a los hijos son las normas de conducta, toda la sociedad se ve afectada por la corrupción, por la deshonestidad de costumbres y por la violencia.
9. ¿Cuál es la situación de la familia en nuestra sociedad?
cambios culturales de las últimas décadas han influido fuertemente en el concepto tradicional de la familia. Sin embargo, la familia es una institución natural dotada de una extraordinaria vitalidad, con gran capacidad de reacción y defensa. No todos estos cambios han sido perjudiciales y por eso el panorama actual sobre la familia puede decirse que está compuesto de aspectos positivos y negativos.
10. ¿Qué aspectos positivos se notan en muchas familias? El sentido cristiano de la vida ha influido para que en nuestra sociedad se promueva cada vez más: una conciencia más viva de la libertad y responsabilidad personales en el seno de las familias; el deseo de que las relaciones entre los esposos y de los padres con los hijos sean virtuosas; una gran preocupación por la dignidad de la mujer; una actitud más atenta a la paternidad y maternidad responsables; un mayor cuidado a la educación de los hijos; una mayor preocupación de las familias para relacionarse y ayudarse entre sí.
11. ¿Qué aspectos negativos encontramos en las familias de nuestro país? Son muchos y todos ellos revelan las consecuencias que provoca el rechazo del amor de Dios por los hombres y mujeres de nuestra época.
De modo resumido podemos señalar: una equivocada concepción de la independencia de los esposos; defectos en la autoridad y en la relación entre padres e hijos; dificultades para que la familia transmita los valores humanos y cristianos; creciente número de divorcios y de uniones no matrimoniales; el recurso fácil a la esterilización, al aborto y la extensión de una mentalidad antinatalista muy difundida entre los matrimonios; condiciones morales de miseria, inseguridad y materialismo; la emergencia silenciosa de gran número de niños de la calle fruto de la irresponsabilidad o de la incapacidad educativa de sus padres; gran cantidad de personas abandonadas por falta de familia estable y solidaria.
De modo resumido podemos señalar: una equivocada concepción de la independencia de los esposos; defectos en la autoridad y en la relación entre padres e hijos; dificultades para que la familia transmita los valores humanos y cristianos; creciente número de divorcios y de uniones no matrimoniales; el recurso fácil a la esterilización, al aborto y la extensión de una mentalidad antinatalista muy difundida entre los matrimonios; condiciones morales de miseria, inseguridad y materialismo; la emergencia silenciosa de gran número de niños de la calle fruto de la irresponsabilidad o de la incapacidad educativa de sus padres; gran cantidad de personas abandonadas por falta de familia estable y solidaria.

El sentido cristiano de la vida hará que siempre prevalezcan los signos positivos sobre los negativos, aunque éstos nunca falten.
13. ¿Jesucristo nos dio algún ejemplo especial sobre la familia? Sí, porque Jesucristo nació en una familia ejemplar; Sus padres fueron José y María. Les obedeció en todo (cf. Lc 2,51) y aprendió de ellos a crecer como verdadero hombre. Así pues, la familia de Cristo es ejemplo y modelo para toda familia.

15. ¿Quiénes deben sentirse responsables de fortalecer la institución familiar? Cada hombre es responsable de una manera u otra de la sociedad en que vive, y por tanto de la institución familiar, que es su fundamento.
Los casados, deben responder de que la familia que han formado sea según el designio de Dios; los que permanecen solteros, deben cuidar de aquella en que nacieron.
Los jóvenes y adolescentes tienen una particular responsabilidad de prepararse para construir establemente su futura familia.