Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de julio de 2014

SCJ acoge recurso contra Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) acogió un el recurso de casación incoado por el Movimiento Cívico Ciudadanos Contra la Corrupción (C3) contra el senador Félix Bautista (PLD-San Juan de la Maguana) y  fijó la audiencia pera el 23  de este mes.
La acción fue sometida el 17 de febrero de este año contra una sentencia de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia en funciones de Corte de Apelación, que rechazó una  acción contra Bautista por la "falta de motivación  y desnaturalización de los hechos".
Este caso penal es precedido por una querella incoada por el Movimiento (C3) contra Bautista por supuesto soborno mediante una donación al actual Presidente de Haití, caso que Nuria Piera denunció en su programa.
El Recurso de Casación del Movimiento Cívico Ciudadanos Contra laCorrupción fue suscrito por su abogado y director ejecutivo,  Alejandro Alberto Paulino Vallejo.
Para admitir el recurso, la SCJ  se basó en que el artículo 380 del Código Procesal Penal permite que las sentencias dictadas por la Sala Penal de ese tribunal en funciones de Corte de Apelación puedan ser recurridas en casación.
El archivo definitivo de esta querella fue ordenado por Hotoniel Bonila cuando estaba al frente del DPCA, pero los querellantes han continuado sometiendo otros recursos.

Guido somete otra acción amparo al TSE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los dirigentes Guido Gómez Mazara y Andrés Cueto Rosario sometieron un recurso de amparo "urgente y preventivo" contra una resolución de la Comisión Organizadora de la Convención del PRD del 20 de este mes, que establece los centros de votación que operarán en este certamen.
Gómez Mazara, quien es candidato a la presidencia de este partido opositor, alega que una gran cantidad de esos centros han sido instalados en lugares “administrados o controlados por simpatizantes de Miguel Vargas, lo que no garantiza la equidad del proceso”.
Agrega que esos lugares podrían constituirse en “escenarios donde el desbordamiento y las pasiones podrían arruinar la convención, ya que están desprovistos de los niveles de civilización, respeto entre compañeros y apego a los resultados”.
La presentación del recurso fue hecha ante el Tribunal Superior Electoral, el cual de inmediato fijó para el próximo viernes 11 la audiencia para conocerlo.
Gómez Mazara y Cueto Rosario estarán representados por los abogados José Francisco Matos y Matos, Valentín Medrano Peña y María Isabel Ureña.
En la convención del PRD del 20 de este mes serán electas las autoridades del partido para un nuevo perìodo.

Pide sean rechazados cambios JCE y TSE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- El alcalde Juan de los Santos pidió al Congreso que rechace la solicitud de cambios en la Junta Central Electoral y en el Tribunal Superior Electoral, sometida por la organización Convergencia Nacional.
“Entendemos que el Senado de la República debe rechazar de manera categórica toda intención que busque alterar el Estado de Derecho imperante en la República Dominicana y no complacer intereses coyunturales de cualquier organización política”, manifestó el edil en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
El también presidente de FEDOMU exhortó al Congreso "seguir concentrado en los temas de interés nacional, como Loma Miranda y la Ley de Partidos".

Según Vinicio Castillo: Ve hay “revolución” en transparencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana ha logrado una “revolución histórica” en el sistema de transparencia pública, afirmó el director general de Etica e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo.
Dijo que eso se debe a su exigencia  de más participación, justicia y equidad social a través de licitaciones, compras y contrataciones, junto aLey 200-04 de Acceso a la Informacióny la publicidad de sus acciones.
Sin embargo, el fun cionario opinó que  hace falta una mayor difusión y conocimiento de la referida ley, la que definió como un “juguete sofisticado en manos de niño pobre”.
“La gente, el pueblo no la conoce, no sabe lo que tiene en sus manos, pero tampoco se difunde para un real empoderamiento, es lamentable”, agregó el funcionario.
Asimismo, destacó el trabajo que realiza la DIGEIG, vía el desarrollo de las mesas IPAC, como modelo de "Gobierno Abierto" en las provincias del país, con el objetivo de fomentar el diálogo, recibir denuncias sobre sospechas de corrupción, reclamos y demandas sociales.
Vincho Castillo habló en un taller auspiciado por la Dirección de Compras y Contrataciones públicas, ante la presencia de Yocasta Guzmán,directora de esa dependencia.
Fue desarrollado en las instalaciones DIGEIG. Participaron Miguel Suazo y Berenice Barinas, director ejecutivo y encargada de transparencia gubernamental respectivamente, entre otros.

El Gobierno estudia aumentos de peajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, aseguró este miércoles que "el aumento en los precios de los peajes va".
Dijo que el Gobierno no quiere hacer un aumento “irracional” y que todavía no ha determinado el monto del incremento. "Pero no será de 100 pesos como había anunciado el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo", expresó.
Informó que los ministros de Hacienda, Economía y Obras Públicas, Simón Lizardo, Temístocles Montás y Gonzalo Castillo, respectivamente,  se reunieron este miércoles y evaluaron la situación..
“El objetivo del fideicomiso que se hizo era la construcción de carreteras especificas con los flujos que dejarán los peajes y como se anunció que la carretera Cibao-Sur no se va a hacer, evidentemente esto hará que el nivel de aumento sea menor porque ya hay una obra que no se va a hacer con los recursos que iba a generar los peajes”, dijo.
Entrevistado por periodistas en el Palacio Nacional, donde acudió a coordinar el tema con los ministros mencionados, dijo que no es interés de las autoridades afectar a los transportistas ni a los ciudadanos con dichos aumentos.

El Vaticano reforma órganos financieros

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano presentó este miércoles un amplio plan de reformas en asus órganos financieros, que afectan esencialmente al “Banco Vaticano”, que a partir de ahora estará dirigido por el financiero francés Jean-Baptiste De Franssu.
A la presentación asistió el propio De Franssu, acompañado por el presidente saliente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) -nombre oficial del banco-, el alemán Ernst von Freyberg, el prefecto de la Secretaría de Economía, el australiano George Pell, el vicecoordinador del Consejo para la Eocnomía, Joseph Zahra y el portavoz vaticano, Federico Lombardi.  
Esta segunda fase de reformas en el ámbito económico y financiero de la Santa Sede no solo comprende cambios sustanciales en el banco vaticano sino que afecta a sus fondos de pensiones, a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) e incluso a sus medios de comunicación.  
El cambio más significativo en relación con el IOR, fundado en 1942 por Pío XII, se da en la presidencia, que pasa de Freyberg, nombrado por Benedicto XVI, al joven empresario francés De Franssu.  
En los últimos días se había especulado sobre las razones de este cambio y ha sido el presidente saliente quién ha salido al paso señalando que la labor de presidir el IOR requiere “tiempo completo” algo de lo que carece, según señaló.  
No obstante, la salida de Freyberg no será inmediata sino que acompañará a su sucesor en un proceso de transición con el fin de “garantizar el adecuado traspaso de poderes”.
De Franssu se dijo “honrado” por haber recibido este encargo de “gran responsabilidad” con el que pasará a formar parte de un profundo proceso de cambio en las instituciones de la Iglesia Católica, que debe “dedicarse a los mas necesitados y a la propagación de la fe”.
El IOR, según Pell, se encuentra en una fase de “transición pacífica”, después del estallido de una serie de escándalos financieros y la ejecución de un plan de reformas en 2013 cuya primera fase concluyó ayer y cuya continuidad se emprende hoy.  
Pell, a modo de balance, señaló que durante la primera fase, bajo la tutela de Freyberg, se han dado “significativos pasos hacia adelante” en relación con la adecuación de la adhesión a los estándares internacionales o el aumento de la transparencia.  
Además, en los próximos tres años, se revisarán los estatutos del IOR y se rediseñarán sus objetivos siguiendo tres prioridades, las verdaderas novedades en el nuevo “banco vaticano”.
En primer lugar se reforzará el modelo de negocio, que estará dirigido a servir a la Iglesia Católica como un banco de depósitos, en vez de ejercer como entidad de inversión.  
En segundo lugar, en los próximos dos años se agruparán las inversiones de diferentes organismos del Vaticano en otro ente diferenciado, que recibirá el nombre de Vatican Asset Management (VAM) y que liberará al IOR de gestionar bienes patrimoniales, evitando duplicidades.  
Por último, el IOR se concentrará en la auditoría financiera y en ofrecer servicios únicamente al clero, las congregaciones, las diócesis y los trabajadores de la Santa Sede.
Los diferentes entes financieros de la Secretaría para la Economía seguirán el modelo de cooperación entre miembros del clero y laicos.  
De tal modo, tres nuevos miembros laicos pasarán a formar parte del Consejo de Superintendencia -el cuerpo directivo- el alemán Clemens Boersig, el británico Michael Hintze y la única mujer, la estadounidense Mary Ann Glendon, además del presidente De Franssu.  
Por otro lado, la APSA pasará a englobar la Secretaría Económica, “un paso importante” para que pueda controlar el ámbito económico y la vigilancia de los bienes muebles de la Santa Sede. 
El Vaticano también anunció la creación de un comité técnico para estudiar la situación del Fondo de Pensiones que trasladará sugerencias al Consejo para la Economía durante este año.  
Pell aseguró que las pensiones actuales y las destinadas a la próxima generación están aseguradas, pero dijo que el fondo debe garantizar asimismo que existe liquidez suficiente para las generaciones futuras.   Este comité para el Fondo de Pensiones estará dirigido por monseñor Brian Ferme y compuesto por cuatro laicos que enriquecerán su trabajo “con su experiencia”.  
Por último, el Vaticano también presentó un comité que propondrá una reforma en la galaxia de medios de comunicación pertenecientes a la Santa Sede, como el rotativo “L’Osservatore Romano”, la Radio Vaticana o los diferentes perfiles oficiales en la red social Twitter, entre otros.  
Este comité estará formado por seis expertos internacionales, entre ellos la hispano-mexicana Leticia Soberón, y cinco trabajadores del Vaticano del ámbito de la comunicación.

Tormenta deja 4 muertos en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una tormenta provocó el derrumbe de cuatro casas y la muerte de cuatro personas la noche de este martes en la ciudad Syracuse, del condado Madison.
El tabloide USA Today reportó que la tormenta fue tan severa que arrancó el techo de un restaurante y dejó a más de 55,000 personas sin electricidad.
Las muertes se reportaron después de las 7 de la noche del martes en la comunidad de Smithfield, situada entre Syracuse y Utica.
Entre los muertos figuran una madre y su hija cuyos nombres no fueron revelados de inmediato. 
La tormenta arrancó una casa desde sus cimientos y arrojó escombros sobre otro edificio, según el diario.

Afiliarán 200 mil estudiantes a Senasa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, y la directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SENASA) Altagracia Guzmán Marcelino, firmaron un convenio para afiliar a 200 mil estudiantes de los niveles inicial, básico y media al Régimen Nacional de Salud Subsidiado.
El acuerdo, que tendrá una duración de 4 años, establece que los distritos escolares deben facilitar a SENASA el acceso a los archivos de las escuelas, a fin de obtener actas de nacimiento de los alumnos menores de edad, así como copias de cédulas y certificaciones de estudios de los que han cumplido 18 años.
“La escuela tiene una ventaja con ese convenio, pues no hay que salir casa por casa a afiliar a las personas, sino que en las mismas aulas podemos encontrar a los alumnos y hacer más fácil el proceso”, manifestó Baret.
Dijo que los muchachos estarán más educados, mejor alimentados y con buena salud, beneficiando así a sus padres ya que resolverán un problema económico de salud.
Marcelino dijo que este convenio será la base y el soporte para la meta educativa que tiene el presidente Medina, pues se llevará a cabo a un menor tiempo y a un menor costo.

RD es segundo país AL con salarios bajos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el segundo país de América Latina con menor crecimiento de salarios mínimos reales, superado sólo por México, reveló el Banco Central (BC) en la segunda parte de un  informe sobre la informalidad y los ingresos en el mercado laboral.
Dijo que ese bajo nivel salarial explica por qué en República Dominicana la pobreza no se ha reducido más rápidamente, a pesar del crecimiento económico que ha experimentado.
Afirmó que en 2013 los salarios mínimos reales eran menores a los del año 1979.
Indicó que República Dominicana fue el único país de América Latina que registró en los últimos doce años (2000-2012) una tasa de crecimiento anual promedio negativa en el salario mínimo real.
Señaló que son precisamente República Dominicana y México los países  que presentan una mayor resistencia a la baja en la pobreza en igual período, porque son los únicos de América Latina que tienden a aumentar en promedio los salarios mínimos, solo indexados por la inflación pasada.
Refuta líderes empresariales
Dijo que los líderes empresariales que insisten en que los trabajadores del sector formal ganan más que los del sector informal utilizan una metodología incorrecta para avalar esa afirmación, a juicio del Banco central (BC).
"Erróneamente, esos empresarios comparan los ingresos por horas trabajadas de los sectores formal e informal por decíles (valores que dividen un grupo de datos en 10 partes iguales), según grupo ocupacional", dijo.
En ese sentido, afirmó que “están comparando 'peras con manzanas' al fusionar de forma incorrecta datos que fueron diseñados para ser analizados por separado".
"Los trabajadores del sector informal ganan más que los del sector formal, con menos horas de trabajo (exceptuando los que están en puestos administrativos)", reiteró el BC en su sesión de Página Abierta.

La Policía mata a dos supuestos asaltantes

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Agentes de la Policía mataron a dos hombres que, supuestamente, tirotearon una patrulla que los perseguía e hirieron a un raso, en un cañaveral de la localidad de Montellano, de aquí.
Los muertos son Juan Agustín Nova Rodríguez, de 26 años, y Chamis Andrés García Peña, de 25, quienes residían en los sectores El Egido y Savica, en Santiago de los Caballeros.
La Policía dijo que despachó una patrulla para la zona debido a que fue alertada por comerciantes sobre dos sospechosos que merodeaban próximo al ingenio Montellano.
Explicó que cuando la patrulla llegó al lugar, los sujetos la emprendieron a balazos contra los agentes e hirieron al raso Pompeyo Noesí Prats, tras lo cual uno de los alegados delincuentes se internó en el cañaveral, donde fue ultimado.
El agente herido fue trasladado en estado de gravedad a un centro de salud.
“Ellos dispararon a la Policía y la Policía repelió. En ninguna parte del mundo, quien le dispara a un policía es aplaudido”, argumentó Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Uniformada, quien suministró la información.
Dijo que los hoy occisos integraban una banda de atracadores.  Tenían en su poder una pistola y un revólver.

Disturbios en Brasil tras derrota Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAOLO.- Varios autobuses fueron quemados y una tienda de electrodomésticos fue saqueada la noche de este martes en Sao Paulo trasla humillante derrota 7-1 de Brasil ante Alemania, informaron la policía y la prensa brasileña.
Según el diario Folha de Sao Paulo, 20 autobuses fueron incendiados en la zona sur de Sao Paulo, en un garaje donde se almacenaban vehículos en desuso.
Otros tres autobuses más fueron quemados en otras zonas de la enorme capital paulista. Pero la policía no confirmó que el incendio esté ligado al resultado del partido, ni quiso informar del número de buses incendiados.
La policía militar de Sao Paulo solo indicó que hubo un incendio en un garaje de la zona sur de la ciudad. "Por ahora tampoco tenemos informaciones sobre las causas del incendio. Eso va a ser investigado", comentó una portavoz de la policía militar consultada si el incendio estaba vinculado a la derrota de Brasil.
La policía informó además que una tienda de una popular cadena de electrodomésticos fue saqueada en la popular zona este de Sao Paulo. "Invadieron y saquearon la tienda", añadió la portavoz.

Ejército deporta 101 haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Al menos 101 haitianos que entraron a la República Dominicana ilegalmente fueron deportados este martes por el Ejército y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
En un documento de prensa, el Ejército informó que los inmigrantes, 67 hombres, 26 mujeres y 8 niños, fueron arrestados cuando caminaban por localidades de Dajabón y Montecristi.
Revela que los deportados ingresaron al país en los últimos días, algunos de ellos traídos por “traficantes de personas” que han escapado al notar la presencia de los militares.

Defensores Miranda llegan al Congreso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Miembros de organizaciones que defienden el proyecto mediante el cual Loma Miranda sería declarada parque nacional, marcharon este miércoles hasta la sede del Congreso Nacional, donde reclamaron a los legisladores la aprobación de la pieza.
La caravana fue encabezada por el obispo de La Vega, monseñor Antonio Camilo, quien una vez en el recinto legislativo se reunió con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y otros legisladores que tienen a su cargo el estudio del proyecto.
Camilo leyó una proclama en la que manifestó su pesar por la tardanza de los legisladores para conocer la pieza, la cual -a su juicio- cuenta con la aprobación del 90 por ciento de la población dominicana.  Dijo esperar que Miranda sea alejada "de los intereses de sectores naciones y extranjeros que piensan más en el dinero que en la vida misma".
“Estamos asombrados y preocupados. No entendemos cómo ni por qué no se ha podido aprobar este proyecto, que ha sido consensuado con técnicos calificados y aprobado por los senadores, conforme a las expectativas del pueblo”, subrayó el religioso.

Armeros denuncian campaña "injusta"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Importadores de Armas denunció una supuesta campaña de desinformación para desacreditar a este sector, promovida por un grupo de organizaciones no gubernaentales.
Señaló que la  campaña consiste en "hacer creer" que la violencia que afecta a la República Dominicana es originada por la entrada legal de armas de fuego.
Pedro Montás, presidente de la Asociación, declaró en un comunicado que "la desinformación enviada a la prensa por supuestas organizaciones no gubernamentales contradicen opiniones tan correctas como la del Ministro de Defensa".
"Estas supuestas organizaciones, que figuran firmantes de las declaraciones y no (están) debidamente incorporadas a los registros de la Procuraduría General de la República, mediante la ley 122-05, han utilizado nombres de asociaciones foráneas, sin personalidad jurídica en el país, de manera que no conocen la realidad dominicana", indicó.
El empresario pidió al presidente Danilo Medina que revoque  lo que definió como "fallido decreto 309-06". 
"El pueblo dominicano no merece ser engañado con el tema de los pro y los contra de la importación de armas de fuego, porque es falso que menos armas sean más seguridad", dijo.
Indicó que lo que puede inducir al aumento de la seguridad es lograr que haya menos armas en manos de los delincuentes. "Y para lograr esto necesitamos acabar definitivamente con el tráfico ilícito de armas y el mercado negro creado por la prohibición instaurada por el decreto 309-06", agregó..

Advierte a legisladores que no se equivoquen con loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, advirtió este miércoles a los legisladores que el desconocimiento de la voluntad popular justificaría que los ciudadanos hagan valer la decisión de convertir a loma Miranda en parque nacional.
Luego de participar en una concentración  frente al Congreso, convocada por la diócesis de La Vega, aseguró que "algunos legisladores  se  han vendido y están haciendo su papel de entorpecer y ganar tiempo para evitar la aprobación del proyecto de ley sobre Miranda”.
En una declaración pública, Moreno, explicó que “el hecho de tener que hacer esta marcha y cientos de otras manifestaciones es porque hay un divorcio profundo entre la ciudadanía y ese  Congreso, dominado por una camarilla de legisladores corruptos y antinacionales que vendieron su alma al diablo”. 
La declaración:
A continuación el texto íntegro de la declaración de Guillermo Moreno....
"Están advertidos, no se equivoquen
En el día de hoy me correspondió encabezar una delegación de Alianza País en la marcha dirigida por Monseñor Camilo e integrada por muchos otros sacerdotes, organizaciones sociales, comunitarias. La marcha concluyó frente al edificio del Poder Legislativo, que  si esta fuera una verdadera democracia, sería el primer poder del Estado.  
El hecho de tener que hacer esta marcha, y cientos de otras manifestaciones es porque hay un divorcio profundo entre la ciudadanía y ese  Congreso Nacional, dominado por una camarilla de legisladores corruptos y antinacionales que vendieron su alma al diablo.
La marcha al Congreso fue pacífica y ordenada como actúa quien está al lado del pueblo y por una Justa causa.
El reclamo que hace la ciudadanía de  “Loma Miranda Parque Nacional” se fundamenta en verdades sencillas: 
Es una sencilla verdad que la preservación de Loma Miranda es imprescindible para la sostenibilidad del equilibrio del medio ambiente en la región, el  país y de la isla entera.  
Es una verdad sencilla que Loma Miranda es una fábrica de agua, necesaria para el consumo humano, agrícola e industrial de decenas de comunidades de la zona.  
Es una sencilla verdad que  podemos vivir sin oro, sin plata, pero no sin agua.
Es una verdad sencilla que la explotación minera a  cielo abierto, en base al uso de cianuro, no solo depreda el medio ambiente sino que causa un grave daño a la salud de la población.  
En fin, al levantar el reclamo “Loma Miranda Parque Nacional” estamos defendiendo el derecho a la vida y a un medio ambiente sano;  la soberanía e independencia nacionales; el derecho del pueblo a  disponer de sus recursos naturales.
La lucha hay que mantenerla en alto y de forma permanente porque hay legisladores que se  han vendido, y están haciendo su papel de entorpecer y ganar tiempo para evitar que por ley Loma Miranda sea declarada parque nacional.  
La movilización de hoy ante el congreso es para advertir a estos señores que no se equivoquen, que con la voluntad de un pueblo no se juega.
Y si esos legisladores deciden pasarle por encima a la voluntad del pueblo, entonces estarán justificando que el pueblo dominicano, se represente a si mismo, y por sus propios medios,  haga valer lo que es su decisión expresa: Loma Miranda Parque Nacional".
Por Guillermo Moreno
Miércoles 9 de julio 2014
Alianza País
Oficina de prensa
Ave. Pasteur No. 55. Telf.809.238.5409

Argentina supera Holanda y jugará con Alemania final Copa del Mundo

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAULO -- El arquero de la selección de Argentina, Sergio Romero, detuvo dos penaltis a Holanda (2-4) y llevó a la Albiceleste a la final del Mundial, en la que se medirá a Alemania, después de que ambas selecciones acabasen los 120 minutos sin goles.Ni Leo Messi, ni Arjen Robben. Romero detuvo los penales a Wesley Sneijder y a Ron Vlaar y sentenció a Holanda, que peleará por el tercer puesto ante Brasil. Los argentinos, por su parte, convirtieron todos. Maxi Rodríguez hizo el último.
La Albiceleste, dos veces campeona del mundo, regresa a una final 24 años después y frente Alemania, ante la que perdió en la final de Italia'90.
Un día encapotado y fresco recibió a un clásico de los Mundiales. La final de 1978, vencida por Argentina, o los cuartos de final de 1998, ganados por Holanda, pertenecen a la memoria colectiva del torneo de selecciones más importante.
Las semifinales de hoy, en el Arena Corinthians de Sao Paulo, representaban un nuevo capítulo entre dos de los colosos del fútbol. Y quizá el más gris. En los 90 minutos reglamentarios, apenas hubo ocasiones claras para el recuerdo.
Tanto el seleccionador argentino, Alejandro Sabella, como el holandés, Louis Van Gaal, plantearon un esquema con muchas cautelas, cuyo resultado fue la ausencia de fútbol de ataque.
Los primeros minutos, más de miramientos que de juego, se encargaron de calentarnos los hinchas argentinos. El 1-7 que Alemania infligió a Brasil el martes fue de motivo de burla. Al grito de "7" intentaron aplacar el apoyo que los brasileños del Arena Corinthians dieron a los Tulipanes.
Una Holanda mejor plantada que Argentina fue la tónica del inicio del encuentro. Wesley Sneijder remató muy desviado un despeje de Javier Mascherano, que había rebañado con acierto un balón peligroso a Arjen Robben.
A partir de ahí, la 'Albiceleste' se enderezó. Estabilizó el centro del campo y exploró el costado derecho, el izquierdo de Holanda.
El empaque de Enzo Pérez, medio del Benfica, y la lectura de Ezequiel Lavezzi fueron esenciales para empujar hacia atrás a la 'Oranje'. Los ajustes de Sabella ofrecieron resultados.
Una falta sobre Enzo la ejecutó floja Leo Messi, en una de sus pocas intervenciones en el primer periodo. Messi se ausentó en varias fases del primer tiempo, aunque cuando pidió vez, agitó.
Gracias a uno de sus imparables eslalon, el '10' del Barcelona arrancó una amarilla al central Bruno Martins Indi, al que Louis Van Gaal sentó en el descanso por temor a que viese una segunda amonestación y la consiguiente expulsión.
En los periodos de mayor presencia argentina, Lavezzi se cambió a la derecha, lado del lateral Daley Blind. Desde allí, punzó a la joven defensa holandesa.
Aparte de la falta de Messi, otro balón parado acercó a Argentina al gol antes del descanso. Ezequiel Garay cabeceó en escorzo por encima del larguero. El central Ron Vlaar había incomodado lo necesario.
Con las piezas ajustadas y presión en la salida de balón holandesa, Argentina daba la sensación de más equipo.
Robben apenas conectó y Robin Van Persie divagó entre Garay y Martin Demichelis. Las oportunidades escasearon, pero, si alguna de las selecciones estaba más cerca de adelantarse, ésa era la Argentina.
Tónica semejante tuvo el segundo tiempo. Mucho juego trabado y poca construcción.
La tríada Mascherano-Biglia-Enzo Pérez sofocó a Holanda, a la que le faltó calidad entre líneas. Enzo, sustituto de Ángel di María, participó con acierto en la creación y en la faceta defensiva. Sabella dio en el clavo.
Van Gaal procuró contrarrestar. Cambió a Dirk Kuyt de banda, de la derecha a la izquierda, a su pierna cambiada (él es diestro), pero mantuvo su tupida línea de cinco defensores.
Puso, eso sí, al joven Jordy Clasie, un creativo, por el defensivo De Jong. Mientras, Robben, en respuesta a Messi, había "sacado" una amarilla a Demichelis.
Holanda buscó dar un golpe de timón con la posesión del cuero, un poco más naranja que albiceleste. Argentina, sin embargo, contraatacó con diligencia. Enzo, un pulmón, sirvió para Gonzalo Higuaín. 'Pipita' remató a la malla lateral. Muchos cantaron gol.
Messi pululaba por varias zonas del campo, pero la 'Oranje' estaba atenta. Se situaban a tres encima cuando enfilaba hacia el área. Sabella refrescó a los suyos. Rodrigo Palacio sustituyó a Enzo, uno de los mejores del partido, y Sergio Agüero, recuperado de su lesión, a Higuaín, que realizó un meritorio trabajo en la presión. Gris, pero necesario. Argentina notó la falta de sus dos titulares.
Robben, marcado con uñas y dientes, como Messi, se empeñó en evitar la prórroga, pero su internada se cruzó con Mascherano, el mariscal de Argentina. El jugador del Barcelona evitó un remate franco del '10' de la 'Oranje' con un soberbio corte por abajo.
El extremo del Bayern de Múnich se calentó en el tiempo complementario. Se quitó a tres de encima, con túnel de por medio. Su centro lo despejó la defensa a córner. Ensayó un remate lejano desde la derecha, atajado por Sergio Romero. Fue el primero entre los tres postes de Holanda. Era el minuto 99.
Palacio, en una extraña descoordinación de la defensa de Holanda, se midió a Jasper Cillessen. Cabeceó flojo. También en la segunda parte de la prórroga, Messi agitó a la defensa naranja. Por la derecha, ningún defensor le paró, centró y Maxi Rodríguez chutó sin convicción. Los penaltis decidieron.
Con los cambios agotados, Van Gaal no ejecutó el movimiento de arqueros que hizo en Costa Rica. Sergio Romero fue el héroe al parar los penales a Sneijder y Vlaar.

Mejores exponentes en ‘Copa de Verano Bicicletas BMX 2014’

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La segunda competencia de la ‘Copa de Verano de Bicicletas BMX 2014’, será celebrada este sábado en la moderna y atractiva pista El Río, ubicada en la Marina del Río Isabela, justo debajo del puente de la avenida Jacobo Majluta, en la ciudad capital.
Alrededor de 150 competidores se estarán disputando los primeros lugares de cada categoría, durante el evento que organiza la Asociación Dominicana BMX y que cuenta con el apoyo de varias empresas patrocinadoras.
Alfredo Abreu, de ‘Al Patio con Alfredo’ y quien es el director de la Copa, explicó que la competencia correspondiente a la segunda etapa del Campeonato 2014, se realizará  en categorías desde los 3 años con rueditas, hasta la división de 41 en adelante, todas divididas en intermedios y expertos, tanto en masculino como en femenino. También verán acción las divisiones para novatos en todas las edades, intermedio y expertos. 
Destacó el gran entusiasmo e interés que ha despertado la realización del evento entre pilotos de todas las edades y de ambos sexos, así como de patrocinadores y los padres que suelen apoyarles en todas las competencias.
La carrera reunirá a destacados  pilotos del BMX, entre ellos Gonzalo Bonetti, Mauro Marranzini, Mía Batista y Gianmario Torres.
También  José Manuel Herrera, ganador de la pasada prueba en la categoría para 3 años; Hugo González, triunfador de los 5 años novato; Nicolás Madera, en los 5 años intermedio; Manuel Pérez, en la categoría abierta 10-15; Juan Nicolás Mejía, en los 5 años experto; Mariana Abreu, en la división femenina ‘A’; así como Alfredo Abreu, líder de la categoría Cruiser, entre otros.
Manuel Cabral, en los 6 años novato; Pedro Pablo Mejía, en los 6 años experto; Eduardo del Toro, en 7 años experto; Daniel Munné, en 8 años intermedio; Gabriele Vazques, en 9 años intermedio; Manuel José Pérez, en 10 años experto; Mario Guillermo Padilla, en 11 años experto; Edgar del Toro, en 12-15 años experto; Newton García, en la división Élite; Gregory Medina, en los 30-39 años; y Nicolás Munné, ganador de los 40 años en adelante.
Abreu agradeció profundamente a las empresas patrocinadoras que han hecho posible la realización de la Copa, tales como ‘Al patio con Alfredo’, ARS Palic, Valiente Fernández, Encargo Pac, Puma, Serviport, Pamplemousse, BioNuclear, Sustagen kids, Baterías extreme, TK del Norte, Inversiones Técnico de Televisión S. y Soluciones Ofisa.
Además de la competencia del sábado, el certamen contempla un calendario con carreras programadas el  26 de julio, para finalizar con el gran cierre o cuarta fecha de la Copa el 9 de agosto.
Abreu destacó las cualidades y característica de la pista El Río, la cual calificó de excelente, con una dimensión de 320 metros. Para mayor información, los interesados pueden llamar al móvil: 829-286-2221.
“Nuestra pista reúne todos los requisitos exigidos por la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) para celebrar carreras con los más altos estándares del mundo”, agregó Abreu.
Por último, hizo un llamado a los medios de comunicación, al público que gusta de la emoción de las carreras de bicicletas, así como a empresarios y familiares de los pilotos, a que apoyen esta actividad, la cual forma parte del proyecto que dio lugar a la construcción de la moderna pista El Río.

David Ortiz asegura no haber consumido sustancias prohibidas

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- El pelotero dominicano de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz, aseguró que nunca ha usado sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, tal como lo indican algunas acusaciones en su contra.
El lunes, un programa de la MLB Network, lo acusó de haber hecho uso de sustancias prohibidas, por lo que Ortiz en una entrevista por separado afirmó que en ese programa dijeron que él recibió una oportunidad por posiblemente haber consumido sustancias que mejoran el rendimiento.
En ese sentido, el dominicano indicó que "en 2009 dijeron que di positivo en la prueba del 2003, en la famosa lista, pero nadie tuvo el valor de decirme directamente: 'usted dio positivo'".
Ortiz se refiere a que su nombre fue incluido en la lista del Reporte Mitchell, en la que se dice que fue uno de los jugadores que dio positivo durante un examen anónimo conducido por las mayores en el 2003.
"Hasta hoy nadie ha venido a culparme, un tipo dice que me dieron una oportunidad, pero aquí en la pelota nadie recibe oportunidades, si haces algo indebido, te condenan", dijo.
Ortiz dijo que "yo soy unas de las personas que no critico a nadie. Yo juego. Me divierto. Respeto. Por eso creo que todo el mundo me respeta en el juego".

Rockies firman prospecto Pedro González por US$1,3 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La organización de los Rockies de Colorado firmó al joven prospecto de la Liga Pimentel, Pedro González Nadal, durante el proceso de julio 2.
El campo corto de 16 años edad recibió un bono de 1.3 millones de dólares, el cual lo ubica entre una de las mejores firmas de la tradicional fecha, la cual tiene como principal objetivo fichar jugadores de su edad.
“Si hoy he visto cumplir mi anhelado sueño se debe primero a Dios, y luego a la educación que aprendí dentro y fuera del terreno de la Liga Pimentel”, dijo emocionado González Nadal .
El prospecto resaltó el papel protagónico del reputado dirigente Cristian Pimentel, presidente de la liga que lleva su apellido, de quien dijo ha sido un padre para él.
“Como olvidar esos días cuando comencé a dar mis primeros pasos en la Liga Pimentel, en la cual me formé como pelotero desde la edad de 10 años”, señaló el pelotero hijo del locutor Pedro Nadal y Angela Gómez, altos ejecutivos del Grupo Telemicro.
Nadal , quien actualmente cursa el 3ro de bachiller y habla perfectamente el idioma inglés, es un jugador de 6'4 de estatura, corre unos 6`7 en las 60 yardas, además de poseer unas manos suave para atrapar rodados y contar con poder para sacar la bola del parque, según los reportes de la prestigiosa revista Baseball American.
De su lado, Pimentel dijo sentirse altamente satisfecho por los frutos que ha dado su institución en las firmas de peloteros jóvenes para el béisbol organizado de los Estados Unidos.
“El año pasado Eloy Jiménez recibió el bono más alto de julio 2 con los Cachorros de Chicago al recibir 2.8 millones, y días después corrió la misma suerte Randel Alcántara, con los Tigres de Detroit”, afirmó el dirigente.
Recordó que durante su estadía en la entidad participó en diferentes eventos nacionales e internacional, entre los que mencionó la World Series Cal Ripken , Mundial USSSA en la ciudad de Cristal Lake Chicago Illinois, además de los tradicionales torneos internos e Invitacional de la institución y los torneos del Distrito, Richardson ,Williams Port, Torneo RBI donde a los 13 años logró el liderato de bateo de dicha categoría.
Ese mismo años participó en el Mundial de Disney en la ciudad de Orlando Florida, luego a sus 14 años Pimentel toma la acertada decisión junto a sus padres de presentárselo al representante de IPL, señor. Amaury Nina el cual quedó impresionado por las habilidades y conocimientos del juego de Pedro y decide aceptar ser su representante y la persona que ayudaría a seguirlo desarrollando en el beisbol
Cabe destacar que Pedro capitán y Shortstop de la selección de 15 años de RBI fue quien conecto el doble que llevó a la selección de RBI a ganarle el pasado año un dramático partido a la selección de Venezuela en el Regional de RBI en el país clasificatorio para el Mundial de Minnesota, Estados Unidos.

Un sismo de 5,3 sacude sur del país

algomasquenoticias@gmail.com
PERU.- Un temblor de magnitud 5.3 en la escala de Richter se registró este miércoles en la zona sur de Perú, sin que se reporten hasta el momento daños personales ni materiales. Así informaron las autoridades.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló que el sismo ocurrió a las 12:19 hora local, y tuvo su epicentro a 26 kilómetros al noreste de la localidad costera de Mollendo, en Arequipa, y a una profundidad de 23 kilómetros.
El moviento telúrico también se sintió con fuerza en la ciudad de Arequipa y en las vecinas Moquegua e Ilo, según fuentes oficiales.
El seísmo se produjo dos horas después de que más de 8 millones de alumnos y 350 mil profesores de colegios públicos y privados del país participaran en el tercer simulacro nacional de sismo y tsunami, organizado por el Ministerio de Educación.
Y dos días después de que la tierra temblara en Guatemala y México.
Perú se encuentra en el denominado Cinturón de fuego del Pacífico, una zona en la que se registra más del 85% de la actividad sísmica del mundo.

Muere un periodista argentino que cubría el Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- Jorge López, redactor del diario deportivo argentino Olé, falleció en un accidente de tráfico en Sao Paulo en la madrugada de este miércoles.
López, de 38 años, viajaba en un taxi cuando el vehículo fue arrollado por otro auto en un cruce. Los ocupantes del auto huían de la Policía Militar.
Personalidades del mundo del fútbol argentino expresaron su pésame a la familia por el fallecimiento del periodista.
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, escribió en su cuenta en Twitter: "No sólo se fue un gran periodista, se fue también un amigo".
También la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) y clubes como el Boca Juniors y el River Plate expresaron su pesar.
El trágico fallecimiento de López se produce una semana después de la muerte de otra periodista argentina en Brasil, María Soledad Fernández.

Progresa canal interoceánico

algomasquenoticias@gmail.com
Managua, 9 jul (PL) El reciente anuncio de la ruta de un canal interoceánico en Nicaragua se percibe hoy como un paso más en la concreción de este proyecto y como una oportunidad para optimizar el comercio mundial.
Alberto Vega, de la empresa ERM -a cargo de estudios de factibilidad sobre el proyecto- comentó en esta capital que de hacerse realidad esta vía, satisfaría la demanda global actual del transporte comercial.
El canal dará servicio a los barcos de más grande calado y será la ruta más corta entre Asia y los puertos modernos en la costa este de Estados Unidos y Europa, aseguró.
Según explicó, en los próximos años el comercio mundial crecerá a más del triple, lo cual creará una mayor demanda de capacidad naviera y congestionamiento en el Canal de Panamá en la próxima década.
A esto se agrega que el incremento en el tamaño de los buques sobrepasó la capacidad de los canales existentes -los más grandes y eficientes no cruzan el istmo- por lo que una segunda vía interoceánica en Centroamérica ayudará a satisfacer la demanda con menor costo, aseguró el especialista de la empresa ERM.
Similar opinión tiene Dong Yunsong, representante de HKND Group, empresa china con sede en Hong Kong y concesionaria de ese proyecto.Para él, un canal a través de Nicaragua asumiría el cinco por ciento del transporte del comercio mundial.
Durante la presentación de la ruta definitiva el pasado lunes, Yunsong se refirió a los beneficios económicos que representa esta obra de infraestructura para el país, el cual podría duplicar su Producto Interno Bruto y convertirse en uno de los más ricos de América Central, aseguró.
El canal nicaragüense tendrá una longitud de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estarán en el lago Cocibolca.

Estocada de TE diputados Martinelli

algomasquenoticias@gmail.com
Panamá, 9 jul (PL) El Tribunal Electoral (TE) de Panamá dio hoy una estocada al plan del expresidente Ricardo Martinelli de blindar a los diputados de su partido impugnados, al incluirlos en la lista de indultos aprobada cuatro días antes de finalizar su mandato.
En una resolución distribuida a los medios de comunicación el TE declara que los indultos concedidos por el Ã"rgano Ejecutivo el pasado 30 de junio, no afectan las demandas de nulidad de elección y/o proclamación, razón por la cual todos continuarán con su trámite previsto en la legislación electoral.
Los magistrados del TE argumentan mal uso de la norma constitucional en la que se basó el Ejecutivo para otorgar los indultos, rebajar penas y conceder libertad condicional a los reos de delitos comunes en lugar de hacerlo por delitos políticos.
Añaden que se han presentado demandas de nulidad de elecciones y proclamaciones, fundadas en causales previstas en el Código Electoral, que involucran a ciudadanos incluidos en los indultos de marras.
Concluyen que dichos indultos no surten efecto alguno en la tramitación de los procesos de nulidad de elección o proclamación, razón por la cual todos continuarán con su trámite previsto en la legislación electoral.
En consecuencia con esa resolución ya el TE rechazó por improcedente el incidente de nulidad interpuesto por los abogados de Mariela Vega, diputada impugnada en un circuito de Los Santos, Tonosí y Macaracas, quienes pedían para ella proclamación como diputada, tras el indulto de Martinelli.

Venezuela: Iglesia pide al gobierno medidas urgentes

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- La iglesia venezolana pidió medidas al gobierno del presidente Nicolás Maduro para evitar el deterioro de la institucionalidad en el país sudamericano.
En la inauguración de la 102 asamblea de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), su presidente, monseñor Diego Padrón, alertó sobre la necesidad de "un cambio urgente en todos los órdenes" en Venezuela.
Padrón, arzobispo de Cumaná, dijo que el éxito de la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición es clave para contener el resquebrajamiento de las instituciones.
"Con el diálogo, iniciado en febrero entre el gobierno y la oposición, se esperaba encontrar caminos comunes para la superación de la conflictividad e ingobernabilidad. Pero sucedió que el diálogo no fue mucho más que una simple proyección sin contingencia", dijo monseñor Padrón.
El diálogo se encuentra desde mayo "congelado", como lo afirmó el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo; lo que llevó a Padrón a calificar la iniciativa como una "coincidencia sin consecuencias".
Asimismo, Padrón dijo que la corrupción es "el peor enemigo de la sociedad, de la economía y de la justicia".
En la primera sesión de la asamblea de la CEV, que durará una semana y que se realiza en Caracas, estuvo también presente el nuncio apostólico acreditado en Caracas, Aldo Giordano, quien lamentó que el perdón, acción esencial de la fe católica, no formara parte del debate político en Venezuela.

Apresan haitiano mató pareja embarazada e hirió hijastra 2 años

algomasquenoticias@gmail.com
PEDERNALES.- Fue apresado en la comunidad Juancho de aquí, un haitiano acusado de asesinar a machetazos a su concubina de la misma nacionalidad, con seis meses de embarazo, y causar heridas a una hija de ésta de dos años de nacida.
Papo Antrime, de 26 años, habría admitido el asesinado de Sandra Wiso, de 34, y herido a su hijastra Paula Wiso, alegando que sospechaba que ella lo engañaba con otro hombre.
El cadáver fue encontrado en unos matorrales en la carretera Juancho-Los Cocos, presentando heridas punzo-cortantes en distintas partes del cuerpo.
La infante fue trasladada al Hospital municipal de Enriquillo, Barahona, con heridas en el abdomen y otras partes del cuerpo.

Haití, vulnerable al virus de la chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Entre un enmarañado conjunto de endebles chozas hechas principalmente de lonas de plástico y planchas de madera, una joven madre acuna a su niña enferma, que llora intentado protegerse de un feroz sol tropical.
Delimene San Lise dice que está haciendo todo lo posible para consolar a su hija de dos años y controlar su elevada fiebre en lo que se ha convertido rápidamente en una común agonía en esta improvisada comunidad de chozas ubicada en un atascado canal de basura de la capital haitiana.
"Durante los últimos tres días, su cuerpo se calienta mucho y todo le duele", dijo San Lise sentada en un colchón de su hogar, un lugar sofocante con paredes de plástico que aletean sin cesar en el polvoriento distrito de Delmas, en la capital. "Lo sé porque yo tuve esta horrible enfermedad antes de ella".
La nueva plaga en Haití se llama chikungunya. Es un virus transmitido por mosquitos, raramente fatal, pero intensamente doloroso que se ha extendido rápidamente por todo el Caribe y partes de América Latina desde que empezó a propagarse en la pequeña isla caribeña de French St. Martin el año pasado, posiblemente traído por un viajero infectado.
Haití está demostrando ser particularmente vulnerable debido a que muchas personas viven como San Lise y sus vecinos, hacinados en viviendas desvencijadas con terribles condiciones sanitarias, el caldo de cultivo ideal para los mosquitos que transmiten la enfermedad.
"Chikungunya ha sido implacable en Haití. La falta de infraestructura básica, las medidas deficientes de control de mosquitos, y las profundas desigualdades sociales y económicas obstaculizan los esfuerzos de prevención y tratamiento", dice un nuevo informe sobre la epidemia en Haití presentado por el Instituto Igarapé, un grupo de estudios con sede en Brasil.
Desde que el virus se documentó por primera vez en Haití en mayo, se han producido cerca de 40.000 casos sospechosos atendidos por personal médico, según informa la Organización Panamericana de la Salud. Los únicos lugares con los números más altos son la vecina República Dominicana y Guadalupe.

ONG defiende recursos costeros de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
HAITI.- Caracol Bay, ubicada en el área clave de biodiversidad  (ACB) de Lagons du Nord-Est en Haití, es parte de un ecosistema agua-montañas y arrecifes (R2R) de importancia crítica en un país plagado por la degradación ambiental extensiva. 
Sus manglares, lechos de pastos marinos y arrecifes de coral sirven de hábitat para 29 especies amenazadas de plantas y animales, incluyendo los manatíes y cuatro especies de tortugas marinas en peligro crítico de extinción. También evitan la erosión de la línea costera, protegen a las comunidades de las marejadas de tormenta, brindan recursos a las pesquerías y secuestran carbono.
En 2013, un estudio realizado por la  Fondation pour la Protection de la Biodiversité Marine (FoProBiM, Fundación para la Protección de la Biodiversidad Marina) estimó que el valor de los servicios de ecosistema de la ACB era de alrededor de US$3.000 millones anuales.
En 2012 se inauguró en esta área el Parque Industrial Caracol, un proyecto importante para la economía local ya que generará un estimado de  entre 20.000 y 60.000 nuevos empleos en los siguientes cinco años, pero también presenta serias amenazas a la biodiversidad de este ecosistema. Hace algunos años, los pescadores locales y otros grupos se acercaron a FoProBiM y le solicitaron facilitar el desarrollo de un plan de gestión para Caracol Bay. 
Con el apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF, Critical Ecosystem Partnership Fund), FoProBiM está reuniendo un diverso grupo de actores interesados para proteger el área y los medios de vida locales que dependen de sus recursos naturales.
"Este es definitivamente uno de esos casos en los que la política fue superior al sentido común. Fueron y construyeron el parque y ahora estamos regresando y haciendo lo que se debió haber hecho antes de la construcción: realizando estudios de impacto ambiental y mediciones de línea base", dijo  Jean Wiener, director de FoProBiM. 

Puerto RICO: Levis Suriel apoya medida favorece dominicanos en EU

algomasquenoticias@gmail.com
SATURCE, Puerto Rico.- El diputado en ultramar, Levis Suriel, ponderó la orden del presidente Danilo Medina para que el consulado de la República Dominicana en Nueva York traslade sus servicios hasta los hogares de los dominicanos incapacitados.
"En octubre del año pasado, solicitamos al Mandatario ir en auxilio de los dominicanos residentes en el exterior y que establezca medidas que amortiguen las condiciones de dificultad de nuestra diáspora, afectada grandemente por la crisis económica internacional. Por ello, nos satisfacen enormemente las instrucciones del Presidente en ese sentido", dijo Suriel.
La semana pasada, se dio a conocer que el presidente Medina dispuso que el consulado en Nueva York lleve sus servicios sin costos a hogares de envejecientes y donde residan criollos en "condiciones especiales".
"Esperamos que la disposición del Presidente llegue al resto de las sedes consulares del país en el exterior, especialmente en estos momentos de tanta dificultad económica para nuestros compatriotas", señalo el Suriel.

Dominicanos se capacitan en drogas y farmacia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Expertos dominicanos en drogas y farmacia recibieron entrenamiento en Chile, en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación suscrito con la Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública (ANADEMED), de ese país.
Justo para dar seguimiento a ese proceso de capacitación, una misión del ANAMED viajó a Santo Domingo hace poco y se reunió con técnicos de la Dirección General de Drogas y Farmacia (DGDF), adscrito al Ministerio de Salud Pública, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
Los especialistas chilenos visitaron la DGDF, del Ministerio de Salud Pública, para evaluar la aplicación del entrenamiento y las competencias adquiridas por inspectores dominicanos en la pasantía que realizaron en la ANAMED.
Técnicos de la DGDF fueron entrenados en Chile del 17 al 21 de marzo pasado en el Sub Departamento de Inspecciones por gestiones encaminadas por el Vice Ministerio de Cooperación Internacional del MEPyD.
En la capacitación participaron Lucas Manuel Lanfranco, encargado de la Unidad de Farmacovigilancia; Claritza Adames Javier, inspectora de la Unidad de Buenas Prácticas de Manufacturas, y Arelis Cruzado Castillo, encargada de la Unidad de Inspecciones Sanitarias.
El objetivo de la pasantía fue mejorar el entrenamiento y las competencias de los inspectores dominicanos, discutiendo casos prácticos y unificando criterios en evaluación de validación de procesos, buenas prácticas, farmacovigilancia y vigilancia post-comercialización, entre otras.

Taxistas de Nueva York se rebelan contra Uber

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los taxis de la Gran Manzana se han visto obligados a rebajar las tarifas hasta un 20% para competir con la app pero, aun así, el low cost del  servicio de alquiler de vehículos Ubersigue siendo más barato que el que ofrecen los taxistas de la ciudad.
Por ejemplo, un trayecto desde la Grand Central Terminal hasta el distrito financiero costaría alrededor de 22 dólares. En vista de la fuerte competencia que supone Uber, los taxistas de Atlanta, Boston, Washington DC, Los Angeles, Chicago y San Francisco también decidieron rebajar sus tarifas.
La asociación de taxistas denuncia que Uber sólo ha reducido la tarifa para destruir la competencia y denuncia que incrementará los precios en un futuro.
Ethan Gerber, director ejecutivo de la asociación Greater New York Taxi, ha añadido que los taxis amarillos son "los más seguros y los que major cumplen la normativa" y que el servicio de Uber es más para generar publicidad que para vender un producto sólido.
Limitación precios en emergencias
Este miércoles la popular aplicación ha acordado con las autoridades de Nueva York limitar sus precios durante emergencias y desastres naturales para cumplir con las leyes del Estado, según ha informado el Fiscal General del Estado, Eric Schneiderman.
Según la fiscalía, Uber anunciará además una política nacional para limitar los precios en este tipo de situaciones en base al pacto.
La compañía -que en algunos de sus servicios mantiene tarifas que cambian en función de la demanda- pondrá un tope en caso de "perturbaciones anormales de mercado" que se situará en el precio normal cobrado durante los 60 días anteriores.
Fundada en 2009, Uber conecta a vehículos con chófer y potenciales pasajeros aunque su aplicación sólo funciona con smarthpones con GPS.

NY aprueba carné para todos sus residentes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio aprobó un nuevo carnet de identidad para todos los que residen en la ciudad, incluyéndo a los indocumentados, que se estima son el 20%.

Internet gratuito en aeropuertos de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo se encuentra a nada de aprobar un convenio con Boingo Wireless, empresa dedicada a facilitar la conexión a internet inalámbrico, para ofrecer 30 minutos de servicio gratuito en los aeropuertos Kennedy, LaGuardia, Newark y Stewart. 
Este convenio, que durará diez años, también pretende recuperar en una inversión de 3.8 millones de dólares para mejorar la velocidad del internet así como las conexiones en todos los aeropuertos del Puerto. De modo tal que los usuarios podrían dejar de comprar el servicio en un lapso de una hora. 
Cuomo explica que, conforme se preparan los aeropuertos en relación con el acceso de WiFi gratis, se pretende lograr un rápido progreso en vista de la calidad del estado. 
Además, Global Gateway Alliance, una asociación de abogados, recalca la importancia de esta acción, ya que: “este acuerdo ofrece WiFi gratuito a más de 111 millones de pasajeros que llegan a Nueva York y a Nueva Jersey. […] El internet inalámbrico gratuito es un paso hacia el adelante para nuestros aeropuertos, y más importante, los pasajeros.”

Ponen en circulación ‘Guías Dominicanas’

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El escritor y comunicador dominicano Ramón Darío Jiménez pondrá en circulación Guías Dominicanas, un libro que recoge datos sobre empresas, instituciones y personalidades quisqueyanas en esta urbe.
La actividad será a partir de 6:30 de la tarde de este viernes en la sede del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, situada en el segundo piso del 541 West de la calle 145, casi esquina avenida Broadway, en el Alto Manhattan.
Jiménez se educó en el Seminario Salesiano, de Barahona, adscrito a la Universidad Católica de Ponce, donde estudió Filosofía. A los 23 años de edad, tras haber sido maestro en el Colegio Santo Domingo Savio, en su natal Moca, se trasladó a Puerto Rico, donde fijó residencia y vivió 42 años.
El evento es gratis. Para más información llamar al (212) 234-8149.