Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de diciembre de 2013

: Se desploma tramo de carretera Escénica Tijuana-Ensenada

algomasquenoticias@gmail.com


Capufe informó del cierre total de la circulación de la autopista Tijuana-Ensenada, a la altura del kilómetro 93
PMore Sharing ServiceAutoridades del estado de Baja California reportaron unhundimiento de 40 metros en la carpeta asfáltica de la carretera Escénica, a la altura del kilómetro 93 entre Tijuana y Ensenada, donde se ubica una falla sísmica.
En su página de twitter, Caminos y Puentes Federales (Capufe) advierte a los viajeros: "Precaución. Cierre total a la circulación en la Aut. Tijuana-Ensenada km 93, en ambos sentidos, por afectaciones a la carpeta asfáltica".

Por su parte, la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) señaló que el deslizamiento de tierra citado tiene una longitud aproximada de 40 metros, a la altura del kilómetro 93, donde se ubica una de las fallas sísmicas.
La dependencia indicó que el tramo carretero de cuota La Misión-San Miguel está cerrado en ambos sentidos y sólo se admite tráfico local, por el deslizamiento de terreno.

Personal de distintas dependencias se encuentra en el lugar desde aproximadamente las 02:00 horas, cuando inició el hundimiento de la carpeta asfáltica, sin que se tenga el registro de lesionados.

La recomendación de las autoridades es que los viajeros que necesiten trasladarse de Tijuana a Ensenada o viceversa, utilicen la carretera libre en el tramo comprendido entre La Misión y San Miguel.


Buenos Aires decreta emergencia energética por cortes de luz tras ola de calor

algomasquenoticias@gmail.com


BUENOS AIRES (AP) — Vecinos indignados cortaban el viernes accesos a Buenos Aires y calles de la capital en protesta por las interrupciones del servicio eléctrico, que en los casos más extremos ha dej...
El Gobierno local repartió agua potable entre vecinos y fortaleció los equipos de emergencias médicas.

El alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, decretó el sábado la "emergencia" energética en la capital argentina por los reiterados fallos de suministro que han dejado a miles de personas sin luz ni agua corriente en medio de la peor ola de calor en cuatro décadas.
“Los cortes son sinónimo de fracaso, de errores”
Macri detalló en rueda de prensa que el Gobierno local repartió agua potable entre vecinos, fortaleció los equipos de emergencias médicas y redujo al máximo posible el consumo de energía en dependencias públicas.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
"Esperamos propuestas concretas del Ejecutivo nacional", dijo el conservador alcalde porteño, aunque denunció que no existe coordinación entre ellos.
Gobierno y oposición exigieron responsabilidades ante los reiterados fallos de suministro que sufre la ciudad y su área metropolitana desde hace dos semanas, cuando comenzó la ola de calor.
"Merced a las temperaturas extraordinarias de los últimos días, que marcaron en diciembre un nuevo récord para los últimos 43 años, vemos que las compañías distribuidoras no estuvieron a la altura del crecimiento y las circunstancias que ha tenido el resto de la industria energética en Argentina", dijo hoy a los medios el ministro de Planificación, Julio de Vido.
Recriminan a empresa italiana
Además, acusó a los directivos de la empresa italiana Enel, accionista mayoritaria de la compañía eléctrica argentina Edesur, de no tener "la actitud ni la presencia que requiere este momento", y advirtió de que "en la medida en que los cortes no se resuelvan las sanciones y multas se van agravando minuto a minuto y día a día".
Tanto De Vido como el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, han amenazado esta semana con nacionalizar la gestión del servicio eléctrico si las eléctricas no resuelven los problemas de suministro que han dejado a miles de personas sin electricidad ni agua corriente en Buenos Aires y su área metropolitana.
Mientras el dedo acusador del Gobierno apunta hacia las eléctricas, la oposición arremetió hoy con dureza contra el Ejecutivo y anticipó que estudia demandarlo.
"Los cortes son sinónimo de fracaso, de errores. El gran problema es que nadie da una respuesta", dijo a radio Mitre el diputado opositor Sergio Massa.
También 'echan la bolita' a gobierno de Cristina Kirchner
El líder del Partido Renovador señaló que la responsabilidad recae sobre el Gobierno encabezado por Cristina Fernández ya que es su deber controlar a las empresas eléctricas.
Los vecinos afectados por los fallos de suministro volvieron a cortar hoy calles y autopistas para hacer oír su voz, mientras que por las redes sociales circula una convocatoria para concentrarse el lunes frente al Obelisco de Buenos Aires.
Al menos tres personas han fallecido como consecuencia de la ola de calor que golpea desde hace dos semanas el norte y el centro de Argentina, mientras que miles de personas deben ser atendidas a diario por trastornos relacionados con las altas temperaturas, como lipotimias, hipotensión o golpes de calor.
Las autoridades de Buenos Aires han puesto un teléfono de emergencias a disposición de la población y han abierto los polideportivos de la ciudad a los vecinos sin electricidad ni agua corriente para que puedan bañarse y beber agua fría.
Uno de cada cuatro comercios de la capital argentina se ha visto perjudicado por los fallos en el suministro eléctrico, según la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires.

2013: Importantes pérdidas para la cultura latina de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York — El 20 de enero, la ciudad amaneció con la inesperada noticia de la muerte de la dramaturga y periodista Dolores Prida (69). La columnista de El Diario/La Prensa, celebrada por su agudo análisis del acontecer social y político, falleció luego de participar en la celebración del 20 aniversario de LIPS, una agrupación para el empoderamiento de mujeres latinas.
Prida, quien nació en Cuba en 1943 y emigró a Nueva York en 1961, fue una de las primeras dramaturgas hispanas que se destacó en el activo movimiento teatral neoyorquino de la década del 80. Entre sus obras se cuentan Beautiful Señoritas, Cuatro hombres llamados José y una mujer llamada María, Botánica y Casa propia. Sus colegas y amigos aún no se reponen de esta entrañable pérdida.
El 12 de octubre, otra muerte sorpresiva: Oscar Hijuelos (62), primer latino ganador delPulitzer, se desvaneció jugando al tenis en Nueva York y murió poco después sin recuperar la conciencia. Hijo de inmigrantes cubanos, había nacido en Morningside Heights en 1951. Su primera novela, Nuestra casa en el fin del mundo, reflejó el barrio de su infancia y el intrincado mundo de las relaciones familiares que proveería material para sus futuros libros. Su segunda novela, Los Reyes del Mambo tocan canciones de amor, lo convirtió en una celebridad mundial al recibir el Premio Pulitzer en 1990. La obra fue llevada al cine y convertida en un musical de Broadway. Sus otros libros incluyen Las catorce hermanas de Emilio Montez O'Brien, La emperatriz de mis sueños, y la memoria Pensamientos sin cigarrillos.
Jesús Abraham "Tato" Laviera (62), uno de los más destacados exponentes de lapoesía nuyorican y de la cultura afrocaribeña, falleció el 1 de noviembre, Día de los Muertos, luego de una larga enfermedad. Laviera fue autor de cinco libros de poesía, entre ellos AmeRican (1986) y La Carreta Made a U-Turn (1979), y de varias obras de teatro. En los años finales de su vida, estaba trabajando en dos novelas, provisoriamente tituladas Mayanito y El Barrio: Spanish Harlem.
Otros escritores y artistas que nos abandonaron este año fueron Miguel Méndez (82), autor de Peregrinos en Aztlán, un clásico de la literatura chicana; José Montoya (81), creador de la Royal Chicano Air Force, uno de los colectivos artísticos más importantes de los años 60; y el colombiano Alvaro Mutis (90), uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana contemporánea.
Otra inesperada muerte fue la de la periodista Elaine Rivera (54), que falleció en su hogar de El Bronx a causa de una insuficiencia renal en octubre. Rivera fue también una destacada colaboradora de El Diario/La Prensa.
La joven cineasta Vanessa Libertad García (29), que se suicidó en agosto, dejó una breve pero inspiradora obra documental.
El comediante Guillermo Álvarez Guedes (86), fallecido el 31 de julio en Miami, hizo reír a varias generaciones. Uno de los grandes referentes de la cultura cubana del exilio, dejó un importante legado discográfico con sus actuaciones.
El 12 de agosto falleció en Las Vegas Eydie Gorme (84), la cantante de origen sefardita nacida en El Bronx que fue una de las grandes voces del pop americano. Sus grabaciones de boleros con el Trío Los Panchos son legendarias en toda América latina.
Al libro Comidas y vinos de España, uno de los bestsellers de 1982, se le atribuye en parte el renacimiento del interés por la gastronomía peninsular en Estados Unidos. Su autora,Penelope Casas (nacida Penelope Fexas en Queens en 1943), falleció de leucemia en agosto. El año se cerró con el deceso del ídolo del vallenato, el colombiano Diomedes Díaz(57), el 22 de diciembre.
Sin duda, el legado de estos artistas seguirá latiendo en las futuras generaciones.

Nicolás Maduro radicalizará gobierno de Venezuela en 2014

algomasquenoticias@gmail.com

Caracas - El presidente venezolano Nicolás Madurotratará de radicalizar su gobierno basado en las últimas elecciones, pero tendría poco tiempo para hacerlo, por la crisis económica y social que existe en el país, aseguró este domingo el analista Edgar Gutiérrez.
En diálogo con Notimex, el politólogo dijo que tras el triunfo oficialista en los comicios municipales del pasado 8 de diciembre, Maduro “ha venido dando muestras de querer intentar avanzar en su modelo socialista”.
“Tras su encuentro con alcaldes y concejales opositores, ha dado muestras de que anida laidea de implantar un modelo socialista, que restará competencias y recursos a las instituciones del poder público”, añadió el catedrático universitario.
Advirtió que, ante ello, "la oposición tiene el reto pendiente de definir un horizonte político y no sentarse a esperar que ocurran cosas, ya que el gobierno nunca podrá acelerar su modelo socialista frente a una realidad económica tan desconcertante como la nuestra”.
A juicio de Gutiérrez, el triunfo del oficialismo en zonas rurales del país se debe a que "el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene rato en este proceso de ruralización, ofreciendo créditos y dádivas a los campesinos, lo que es imposible desestimar”.

Oposición gana terreno

Pero recalcó que en los últimos años, a la oposición "le va muy bien en las grandes ciudades, mientras que las alcaldías que ganó el gobierno tienen que ver más con un componente rural, en sectores donde la productividad depende solo de las migajas delEstado”.
La oposición, por tanto, “con mucha firmeza tendrá que empeñarse en señalar las fallas del modelo de Maduro, conforme a lo que establece la Constitución, e insistir que elsocialismo no es el sistema político que los venezolanos desean o merecen”, sentenció.
“Sí la oposición no amplía su coalición y radio de acción, e incorpora a más gente que pueda aportar algo a la grave situación política y económica que vive el país, nunca será una mayoría clara capaz de combatir al socialismo trasnochado de Maduro”, dijo.
Gutiérrez afirmó que, en lo inmediato, habrá que protestar de manera pacífica “para decirle al gobierno que su empeño de torcer nuestro rumbo, chocará siempre con la negativa de los venezolanos a copiar el fracasado modelo cubano que pretenden imponerle”.

Detienen a 40 mulas aeropuertos RD 2013

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cuarenta “mulas” han sido detenidas por la Dirección Nacional de Control de Drogas en el 2013, en cinco aeropuertos internacionales. 
La mayoría de los detenidos eran mujeres extranjeras contratadas por redes de narcotraficantes para intentar traer cocaína y heroína al país y desde aquí a otras naciones.
La mayoría de los apresamientos se produjeron en el Aeropuerto de Las Americas y le siguen Punta Cana, Cibao de Santiago, Gregorio Luperón de Puerto Plata y La Romana.
Entre las detenidas con drogas figuran dominicanas, francesas, venezolanas, españolas y canadienses.
Datos de la DNCD indican que aunque los narcos se valen de todo tipo de artimañas, las autoridades fortalecen cada vez más sus métodos.

Muertes violentas bajan en diciembre

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las muertes violentas bajaron en un 24% entre el primero y el 26 de diciembre de este año, en comparación con iguales períodos de  2011 y 2012.
La Policía informó que del primero al 26 del diciembre del 2013 se produjeron 147 muertes violentas en el país, menos de las registradas en igual período de 2012 y 2011.
Según las estadísticas oficiales, en el citado período de 2011 y 2012 fueron registradas 194 y 193 muertes violentas, respectivamente, lo que representa una reducción de 24% al comparar las cifras.
“La reducción es el reflejo de la efectividad alcanzada por las labores preventivas conjuntas, desplegadas por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa en todo el territorio nacional”, indicó.
Dijo que los hechos en que ciudadanos resultaron heridos también experimentaron bajas en el referido período, en razón de uno por ciento al comparar el presente con el 2012 y de un 18% con el 2011.
Precisó que entre el primero y el 26 de diciembre del presente año se registraron 431 personas heridas; en iguales períodos del 2011 y 2012 se produjeron 527 y 434, respectivamente.