SANTO DOMINGO.- La organización de las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo no peligra, pese al brote de coronavirus que hasta el momento ha afectado al menos a 21 personas en República Dominicana, aseguró Julio César Castaños Guzmán, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
“Las elecciones hay que hacerlas, ya están proclamadas, y entiendo que no hay ningún peligro. Pero esperamos que las circunstancias de este virus lo permitan”, expresó.uedó abierto con la proclama realizada en la tarde del martes”.
Agregó que “el cómputo y el conteo de los votos no se detendrá a pesar de la semicuarentena y estado de excepción anunciado por el gobierno”.“El cómputo no se va a detener aunque tengamos que realizarlo cada uno desdDijo que “estamos evaluando lo que pasará con el proceso electoral, el cual q
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una comisión del Gobierno depositó este miércoles al Congreso el proyecto de declaratoria de emergencia nacional, anunciada anoche por el presidente Danilo Medina para contener los contagios con el coronavirus. Fue sometido vía el Senado, que lo aprobaría este mismo día.
Entretanto, la Cámara de Diputados está a la espera de la iniciativa para conocerla este jueves. El presidente de este órgano, Radhamés Camacho, previo a levantar la sesión de este miércoles, convocó a sus colegas para este jueves a las 2:00 de la tarde.El vocero en la Cámara de Diputados del Partido revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, dijo que el bloque de diputados de esa organización apoyará el proyecto, pero advirtió que primero leerán cada letra “con lujo de detalle”.
“Es momento de estar unidos en el mismo propósito”, declaró.
El gobernador del Banco Central y miembros de la Junta Monetaria en rueda de prensa este miércoles.
SANTO DOMINGO.- El Banco Central y la Junta Monetaria de la República Dominicana anunciaron un conjunto de medidas tendentes a reducir las tasas de interés en el mercado financiero, a proveer liquidez a las entidades bancarias, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y a flexibilizar transitoriamente las normas prudenciales del sector financiero.
Las mismas están orientadas a garantizar el buen funcionamiento de la economía dominicana en un entorno internacional complejo, caracterizado por un alto nivel de incertidumbre, como resultado de la expansión del coronavirus que afecta a unos 160 países en el mundo, dijo el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en una rueda de prensa junto a otros miembros de la Junta Monetaria, entre ellos el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Valdez Albizu leyó un documento, cuyo texto es el siguiente:
“En primer lugar, quiero agradecer la presencia de la prensa radial, escrita y televisiva, así como de los medios de comunicación digitales, que gentilmente han acogido nuestra invitación a esta rueda de prensa. Igualmente, aprovecho la ocasión para agradecer la presencia y el apoyo del Ministro de Hacienda, Licenciado Donald Guerrero y del Superintendente de Bancos, Licenciado Luis Armando Asunción, así como de los miembros de la Honorable Junta Monetaria, Manuel García Arévalo, Cesar Nicolás Penson, George Manuel Hazoury y Ricardo Rojas León.
Permítanme informar al país, a través de este encuentro con distintos sectores de la prensa, la adopción de una serie de medidas orientadas a garantizar el buen funcionamiento de la economía dominicana en un entorno internacional complejo, caracterizado por un alto nivel de incertidumbre, como resultado de la expansión del coronavirus que afecta a unos 160 países en el mundo.
En este contexto y como mencionó el Señor Presidente Danilo Medina Sánchez, en su alocución al país en la noche de ayer, la Junta Monetaria y el Banco Central han adoptado un conjunto de medidas tendentes a reducir las tasas de interés en el mercado financiero, a proveer liquidez a las entidades bancarias, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y a flexibilizar transitoriamente las normas prudenciales del sector financiero.
Estamos convencidos de que estas medidas impactarán positivamente y de forma inmediata a la actividad económica, favoreciendo a los hogares dominicanos, a las micro, pequeñas y medianas empresas y al sector privado en general. Asimismo, crearán las condiciones para que los deudores que enfrenten problemas por las condiciones de crisis imperantes como resultado de la expansión del COVID-19, puedan hacer frente a sus compromisos de pago.
Medidas de tasas de interés
En primer lugar, quiero anunciarles que, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (COMA) del Banco Central de la República Dominicana, en una reunión extraordinaria de política monetaria celebrada el pasado lunes 16 de marzo, decidió:
1. Reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos básicos, de 4.50 % a 3.50% anual, con el objetivo de incentivar una baja generalizada de las tasas de interés en el sistema financiero a través del mecanismo de transmisión de política monetaria.
2. De igual forma y con la finalidad de proveer liquidez a un costo bajo a las entidades financieras, se aprobó una disminución de 150 puntos básicos en la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a un día), pasando de 6.00 % a 4.50% anual.
3. Adicionalmente, se decidió reducir la tasa de interés de depósitos remunerados de corto plazo en el Banco Central (Overnight), de 3.00 % a 2.50% anual. Esta medida contribuye a reducir la tasa de interés interbancaria y, por lo tanto, disminuye el costo de fondeo de las entidades financieras.
Medidas de provisión de liquidez al sistema financiero
En adición a los recortes de tasas de interés, se adoptaron una serie de medidas de provisión de liquidez, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, con el objetivo de poner a disposición de las entidades financieras una gran cantidad de recursos de manera tal que se pueda atender de forma efectiva la demanda de crédito de los sectores productivos y de los hogares dominicanos. Específicamente, en moneda nacional estamos poniendo a disposición de las entidades financieras liquidez por más de RD$52 mil millones a través de las siguientes medidas:
1. Primero, en reunión celebrada en el día de ayer, martes 17 de marzo, la Junta Monetaria flexibilizó los requisitos de cobertura del encaje legal en moneda nacional de las entidades financieras, reconociendo los títulos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda como cobertura válida por un monto de hasta RD$22,321.0 millones, lo que representa 2.0 puntos porcentuales del coeficiente de encaje legal. De ese monto, RD$ 10 mil millones serán destinados a préstamos a los hogares y a las micro, pequeñas y medianas empresas y al sector comercio, mientras que el resto de los fondos, unos RD$ 12,321.0 millones serán canalizados a los sectores productivos, principalmente al turismo y al sector exportador, a tasas de interés en todos los casos no mayores de 8.0 % anual.
Es importante destacar que los nuevos préstamos que otorguen las entidades financieras con estos recursos serán clasificados como categoría de riesgo A, con cero provisiones, y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia.
2. Segundo, el Banco Central habilitó la ventanilla de provisión de liquidez a las entidades financieras a través del mecanismo de Repos hasta 90 días por un monto de hasta RD$30 mil millones, utilizando como garantía títulos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda. Esta facilidad estaría a disposición de las entidades financieras con tasas de interés de 4.75% para Repos de hasta 30 días y de 5.0% para Repos entre 31 y 90 días. Estas facilidades podrían renovarse mientras persistan las condiciones de incertidumbre que originaron la medida.
En cuanto a la provisión de liquidez en moneda extranjera, hemos aprobado dos medidas que permiten garantizar un flujo adecuado de dólares para cubrir las necesidades del mercado cambiario, en un momento en que grandes sectores generadores de divisas como el turismo y el sector exportador se están viendo afectados. En ese sentido estamos proveyendo liquidez al mercado por más de US$ 500 millones, a través de los siguientes mecanismos:
Inyectar liquidez en moneda extranjera por un monto de hasta US$300.0 millones, a través de operaciones de repos de 90 días, utilizando como garantía títulos del Ministerio de Hacienda.
Flexibilizar temporalmente los requisitos de cobertura del encaje legal en moneda extranjera de los bancos múltiples, reconociendo títulos del Ministerio de Hacienda en dólares como cobertura válida de US$ 222 millones, lo que representa 2.5 puntos porcentuales del coeficiente de encaje legal. Esta medida contribuirá a facilitar la canalización de divisas a sectores generadores como el turismo y las exportaciones que han sido impactados por la caída en los flujos de comercio y turismo a nivel global.
Medidas de tratamiento regulatorio especial al sistema financiero
En su reunión del día de ayer, la Junta Monetaria aprobó además una serie de medidas que implican un tratamiento regulatorio especial al sistema financiero mientras perdure la incertidumbre global, asociada a los efectos económicos provocados por la pandemia del coronavirus. Dicho tratamiento especial, permitiría reajustar el cronograma de pagos de los deudores bancarios en caso de que fuese necesario, sin que se deriven por esta acción costos regulatorios adicionales. Con estas medidas se busca evitar un posible deterioro de la cartera de crédito a causa del impacto del COVID-19 en el desempeño de algunas actividades productivas.
Específicamente, las medidas adoptadas como parte del tratamiento regulatorio especial son:
1 Autorizar a las entidades financieras a congelar las calificaciones y provisiones de los deudores al nivel en que se encuentran al momento de la aprobación de la Resolución.
2. Autorizar a que las reestructuraciones de créditos que impliquen modificación en las condiciones de pago, tasa de interés, plazos y cuotas, entre otros, puedan mantener la misma calificación de riesgo del deudor al momento de ser reestructurado. En otras palabras, esto quiere decir que no se le reduciría la calificación crediticia al deudor por problemas originados en atrasos de pagos producto de la situación actual.
3. Autorizar a que sean considerados como no vencidos aquellos préstamos desembolsados contra líneas de crédito por un período de sesenta (60) días. Esta medida comprende una dispensa del pago del capital del préstamo en ese período, beneficiando el flujo de caja del deudor.
4. Extender por noventa (90) días el plazo otorgado al deudor para la actualización de garantías correspondientes a las tasaciones. Esta medida brindará una mayor flexibilidad al deudor que dispondrá de más tiempo para cumplir con el requisito de actualizar su garantía.
Es importante destacar que esta situación adversa encuentra a la economía dominicana con fuertes fundamentos macroeconómicos, reflejados en un crecimiento en torno al potencial, inflación baja y estable, un crédito al sector privado dinámico y altos niveles de reservas internacionales, otorgándole al país una mayor capacidad de reacción para enfrentar los retos derivados de los efectos económicos del COVID-19.
En este contexto, las medidas preventivas por parte del Banco Central, la Junta Monetaria y el Gobierno Dominicano contribuirán a la estabilidad económica, dando seguridad y certidumbre a los agentes privados de forma tal que se mantenga un ambiente propicio para sostener el buen funcionamiento de la economía y preservar el aparato productivo dominicano.
El Banco Central de la República Dominicana y la Junta Monetaria reafirman su compromiso de conducir la política monetaria hacia el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. En ese sentido, la institución, así como todo el Gobierno Dominicano, se mantendrán dando seguimiento al impacto del coronavirus y a los demás factores de incertidumbre y sus efectos sobre la economía dominicana, encontrándose preparados para continuar reaccionando de forma oportuna ante factores que puedan generar un deterioro en el empleo y el bienestar de los dominicanos.
SANTO DOMINGO.- Las entidades de intermediación financiera y cambiaria de la República Dominicana deben implementar planes inmediatos que garanticen su capacidad de operar en forma continua, según dispuso la Superintendencia de Bancos en una circular que acaba de emitir.
Asimismo, deben tomar precauciones para que su personal trabaje de manera remota.
La circular fue emitida por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, a propósito de la pandemia de covid-19 que afecta al mundo y que se ha manifestado tambien en la República Dominicana. La misma contiene Señala que dichas entidades deben seguir las recomendaciones y protocolo de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, sin que sean limitativas. Además, limpiar y desinfectar de manera continua sus espacios de trabajo y servicio al cliente, así como la de sus empleados y clientes.
Agrega que ellas deben instruir a sus empleados para que eviten el contacto físico con las demás personas y fijar a éstos horarios flexibles. Deben ser disminuidas las reuniones de trabajo.
Además, el organismo supervisor otorgó una dispensa para la remisión de los reportes establecidos en el “Manual de Requerimientos de Información de la Superintendencia de Bancos Orientados a la Supervisión Basada en Riesgos”, durante el periodo de mitigación del riesgo de propagación del coronavirus. La finalización de la misma será informada por la SIB y se indicaran los plazos para la remisión de esas informaciones.
De acuerdo al acápite 4, de la citada disposición, “las entidades de intermediación financiera y cambiaria, podrán realizar cambios de horarios y el cierre de oficinas, durante el periodo de mitigación del riesgo del contagio del COVID-19, notificando de inmediato a la Superintendencia de Bancos, a través del Portal Sistema de Información Bancaria”.
Informa que el 11 de marzo pasado, con el interés de colaborar con la mitigación del riesgo de contagio de ese virus respiratorio, instruyó al personal que realizaba trabajos de supervisión in-situ en las entidades de intermediación financiera y cambiaria, para que se reintegrara a la sede principal, regional Norte y la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (Prousuario). La medida comenzó a implementarse el pasado 16 de marzo.
Las disposiciones, contenidas en la circular No. 001/20, fueron adoptadas por el Superintendente de Bancos en uso de las atribuciones que le confiere el literal e, del artículo 21., de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, del 21 de noviembre del 2002. medidas dirigidas a mitigar riesgo de expansión del coronavirus.
SANTO DOMINGO (EFE).- La actividad turística de la República Dominicana sufrirá una “baja intensa” como consecuencia de la pandemia del coronavirus, advirtió este miércoles el presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri.
A través de un video difundido por este grupo, Rainieri dijo que a pesar de que se han tomado las medidas para aminorar los efectos de la enfermedad, tanto el país como las empresas del sector “sufrirán las consecuencias de una baja intensa en la actividad turista lo que acarreará una difícil situación para todos”.
El Grupo Puntacana, pionero del sector turístico en el país, tomará las medidas para preservar su “bienestar”, a la vez que llamó a la unidad nacional para “Todos debemos estar dispuestos a asumir los sacrificios necesarios para enfrentar esta situación”, afirmó.
Ante el “pánico generalizado” a nivel mundial por el coronavirus, “hemos de mantener la calma y desechar todas esas informaciones falsas que desinforman y generan miedo en toda la población y todos ustedes”, agregó el empresario.
“Juntos superaremos este difícil momento, que no es nuestro ni de nuestro país, sino un problema mundial y por ello debemos prepararnos con decisión, con mucho trabajo y mucho esfuerzo para salir triunfantes una vez más”, concluyó.
El Grupo Puntacana es dueño de numerosos hoteles en el este del país y del aeropuerto de Punta Cana, la principal terminal aérea del país.
El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció anoche varias medidas para contener el coronavirus, entre ellas, el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire, durante los próximos 15 días.
Esta orden entrará en vigor el próximo jueves y afectará a la economía del país, que tiene en el turismo su principal fuente de ingresos.
Antes del inicio de la crisis del coronavirus, el sector turístico dominicano acumuló datos negativos desde mediados de 2019.
En los dos primeros meses de 2020 acentuó su tendencia a la baja y registró una caída del 9,0 % en el número de viajeros extranjeros, según datos oficiales publicados este martes.
El dato supone un empeoramiento con respecto a la tendencia de 2019, año que se cerró con una caída del 4,6 % debido a la repercusión de las noticias negativas que trataban de la muerte de varios turistas estadounidenses en los hoteles de Punta Cana.superar el “difícil momento” derivado de la pandemia.
San Pedro de Macorís, RD Raymundo Ortiz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se perfila como el próximo alcalde del municipio cabecera de San Pedro de Macorís, cuando ha obtenido el conteo de los votos 30.47 %, que certifica su victoria.Vilma Torres, del PLD, que va en el segundo lugar con un 28.49 %.
De esta manera, Raymundo Ortiz se convierte en la sucesora de Ramón Antonio Echevarría (Tony), del Partido Revolucionario Dominicano, quien ocupó esta posición durante varios períodos.
PerfilbodyRaymundo Ortiz, quien es empresario en San Pedro de Macorís, es conocido es dicho municipio como “Rafa PC”, debido al nombre de su empresa.
El ahora alcalde fue electo como candidato por el PRM luego de que Héctor Luis Febles (EL PRIMO) no aceptara la posición, de acuerdo a medios de comunicación de esta zona.
Problemáticas y propuestas
Entre las problemáticas de este municipio, los distintos aspirantes a alcaldes señalaron el abandono de calles, específicamente en la falta de señalización y de iluminación.
Además, otros aspectos negativos comentados, fueron las lagunas que se crean al momento de llover, dado la falta de un sistema de alcantarillado y la carencia de obras “necesarias” en este municipio.
En cuanto a su propuesta, Raymundo Ortiz Indicó que su interés es trabajar en favor de los munícipes y darle a San Pedro de Macorís lo que realmente se merece, que es una ciudad limpia, organizada con una gestión transparente y honesta.
Además, comentó que su plan de trabajo contempla hacer un sistema eficiente en la recogida de la basura y orientar de manera educativa a la ciudadanía para que contribuyan con el ayuntamiento en esta tarea.
Otros aspectos mencionados fueron intervenir en el drenaje pluvial, para controlar las inundaciones que se producen en el centro de la ciudad y la construcción de aceras y contenes.
Más en Inicio
CORONAVIRUS PALACIO NACIONAL ENVÍA MITAD DEL PERSONAL A SU CASA Y REFUERZA MEDIDAS DE SEGURIDAD
COVID-19 IGLESIA CATÓLICA ANUNCIA SUS MEDIDAS PREVENTIVAS POR CORONAVIRUS
ELECCIONES MUNICIPALES EN VIVO: PROTESTAS EN PEDRO BRAND POR RECONTEO DE LOS VOTOS
POR CORONAVIRUS EJECUTIVO SOMETE AL SENADO DECLARATORIA DE EMERGENCIA; DIPUTADOS POSPONEN SESIÓN PARA MAÑANA
Casos globales de COVID-19 son ya más de 200,000
El número de casos globales de coronavirus causante del COVID-19 ha superado la barrera de los 200,000, mientras que los fallecidos superan los 8,000,...
Municipio de San Pedro de Macorís
El municipio de San Pedro de Macorís fue creado en el año 1907.
En cuanto a su población, según el último censo realizado en el año 2010, hay un total de 195,307 personas que habitan en el territorio que compone el municipio de San Pedro de Macorís, de las cuales 94,562 son hombres y 100,754 mujeres. Mientras que, de acuerdo a la Junta Central Electoral, para las próximas elecciones municipales habrá 159,251 electores.
Tags
PRM Alcaldía de San Pedro de Macorís Raymundo Ortiz La República lunes, Listin Diario
:https://listindiario.com/la-republica/2020/03/16/608824/el-prm-se-alza-con-la-alcaldia-de-san-pedro-de-macoris-con-raymundo-ortiz-a-la-cabeza
Lavarse las manos, limpiar las superficies más utilizadas, consultar al médico ante fiebre y tos sostenida e informarse a través de fuentes confiables, son algunas de las medidas que remarcó la Organización Mundial de la Salud La expansión del coronavirus o Covid-19 en 55 países del mundo, obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a aumentar a “muy elevada” la amenaza del nuevo virus, y a recordar las 10 medidas indispensables para evitar contagiarse
El coronavirus se transmite al tocar una superficie contaminada y luego cuando se lleva la mano a la cara. Por eso es importante el frecuente lavado correcto de manos.
El virus puede permanecer activo varios días sobre una determinada superficie, por lo que es recomendable limpiar en forma regulas las superficies de la casa u oficina que habitualmente utilizamos
En caso de tener algún síntoma similar a la gripe, es recomendable no trasladarse en medios de transporte. En caso de tener síntomas en pleno vuelo es preciso describir a las autoridades aeroportuarias su origen del viaje y con qué personas ha estado en las últimas horas o días.
Para no esparcir el virus que se acumula en la saliva, es preciso cubrirse la boca al estornudar o toser. Pero nunca con la mano, para evitar tocar luego superficies o a otra persona
El virus tiene una tasa mayor de mortalidad en personas de más de 60 años y con una enfermedad preexistente, por lo que es importante quedarse en casa y no permanecer en lugares donde se concentra mucha gente, a fin de no exponerse a contagios
Ante cualquier decaimiento y síntoma febril o de mucha tos, es importante concurrir al médico y explicar dónde estuvo o con quién en las últimas horas o días.
Es importante el aislamiento ante cualquier síntoma, para evitar contagiar a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Si no es posible, hay que evitar compartir los mismos utensillos y cubiertos para comer, desinfectar bien los espacios cerrados como baños y habitaciones y mantenerse lo más alejado posible de otras personas.
El coronavirus es un virus que afecta principalmente las vías respiratorias. Por eso, ante cualquier dificultad para respirar o el tener elevada tos, debe consultar al médico.
Distintos gobiernos y agencias de salud destacan la importancia de no tener miedo o pánico, especialmente si vive en un país donde el virus está circulando.
Un virus muy contagioso
El virus llamado Covid-19 ha afectado a más de 79.000 personas en China y a más de 4.350 en el resto del mundo, con casi 3000 muertos en todo el mundo.
“Ahora hemos aumentado nuestra evaluación de riesgo de propagación y de riesgo de impacto del COVID-19 a un nivel muy elevado en todo el mundo”, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa. En la cuenta de Twitter de la OMS, se destacaban las medidas para evitar la propagacion del virus denunciado por China en diciembre de 2019. Cómo se transmite el Covid-19
El virus pudo haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis), simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona.
La enfermedad se transmiten de una persona infectada a otras, a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.